Macri muestra respaldo solo para Bullrich y visitó Córdoba para apoyar a De Loredo

El ex presidente acompañó las propuestas del candidato a intendente de la capital provincial y participó de un truco de Willy Magia.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El ex presidente Mauricio Macri viajó a Córdoba para acompañar al candidato a intendente de la capital provincial de Juntos por el Cambio, el radical Rodrigo de Loredo. Las elecciones en la ciudad están previstas para el 23 de julio y este va en fórmula con la referente del PRO, Soher El Sukaria.

Luego de la derrota provincial de Luis Juez, Macri volvió a hacer pie en la provincia y compartió varias actividades con los postulantes del PRO. Una de ellas fue un truco con Willy Magia, famoso por videos en la previa de los partidos de Belgrano, a quien el ex Presidente ayudó a hacer aparecer un asado.

Rodrigo de Loredo on Twitter: “Nos reunimos con emprendedores de la ciudad junto a @mauriciomacri, que hoy nos vuelve a visitar ¡Bienvenido a Córdoba Mauricio! #LaNúmero1 pic.twitter.com/sfNp4vGcv4 / Twitter”

Nos reunimos con emprendedores de la ciudad junto a @mauriciomacri, que hoy nos vuelve a visitar ¡Bienvenido a Córdoba Mauricio! #LaNúmero1 pic.twitter.com/sfNp4vGcv4

Macri acompañó las propuestas de De Loredo, en particular su idea de que la provincia traspase a la ciudad 10 mil agentes de policía, equipamiento y presupuesto. “Me parece buenísimo que los cordobeses tengan su propia policía, que esté más cerca el control en manos del intendente. En la Ciudad de Buenos Aires funcionó y la tuvimos que hacer solos porque el kirchnerismo no aceptaba el mandato constitucional de traspasar a una fuerza”, subrayó Macri.

El ex Presidente sostuvo que la propuesta es buena en base a los resultados logrados en CABA: “Espero que el gobernador acepte traspasarle a la policía para que Rodrigo pueda hacerse cargo y que la ciudad recupere la tranquilidad”.

Mauricio Macri
El ex presidente Mauricio Macri.

“Si Horacio (Rodríguez Larreta) sigue apoyando a Martín Lousteau durante la campaña, Mauricio lo va a salir a exponer”, advirtió un dirigente íntimo de Macri. Y remató: “Va a sostener la equidistancia hasta que pueda, pero si lo considera necesario, va a apoyar públicamente a Patricia Bullrich“.

El vínculo político entre ambos se afianza semana tras semana. No sólo porque Macri le da soporte político a Bullrich, sino porque los 2 cierran fila juntos para apoyar candidaturas de dirigentes provinciales que están en la vereda de enfrente al proyecto presidencial de Rodríguez Larreta.

Rodrigo De Loredo
El diputado nacional por la Unión Cívica Radical, Rodrigo De Loredo.

Tal es el caso de Santa Fe, donde el 16 de julio se elegirá al sucesor del gobernador peronista, Omar Perotti. JxC tiene una PASO con 3 precandidatos. La socialista Mónica Fein y los radicales Carolina Losada y Maximiliano Pullaro. Macri y Bullrich respaldan a capa y espada la postulación de la senadora nacional. Larreta, en cambio, empuja la candidatura del ex ministro de Seguridad santafesino, alfil de Lousteau en la provincia.

“Mauricio no lo ayuda a Horacio en la campaña porque no se lo pidieron”, aclaró un dirigente que conoce las oficinas del ex Presidente, en Olivos. “Tiene razón”, reconoció, no sin sarcasmo, uno de los principales armadores larretistas.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Series y películas para todos: Kicillof lanzó un “Netflix K”

El gobernador de provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, celebró el lanzamiento de una nueva plataforma de streaming bonaerense: BAfilma. La misma tiene un formato similar al de Netflix, pero con títulos únicamente argentinos tales como: “Quereme trans, un informe necesario”; “Autosustentables”; “En los ojos de la memoria” y “Néstor, su huella”, entre tantos otros.

Este proyecto había sido elevado por el propio Kicillof a inicios de junio de este año, aunque fue lanzado este 31 de agosto en el marco del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA). En el anuncio de lanzamiento estuvieron presentes el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la presidente del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la directora del Festival Internacional de Cine, Paula de Luque; actrices y actores, representantes del sector y público en general, según anunció la página del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

“Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires estamos convencidos que hay que seguir abriendo puertas, abrir el corazón y la cabeza. Es un festival de festivales, que promueve el encuentro entre nuestros artistas consagrados y aquellos que son emergentes, es un festival donde va a haber clases magistrales, donde todas las actividades son gratuitas porque tiene que ser para todos”, señaló Saintout.

El cine es un derecho, que no es una mercancía del que puede comprarla. Es el derecho a acceder al cine, a producir cine, a poder disfrutar del cine. El cine es trabajo y el estado tiene que comprometerse a que esto sea así. El cine es memoria, el cine tiene que ser soberano y este festival se escribe en la pelea por la soberanía. Queremos contar desde la provincia de Buenos Aires, nosotros, los bonaerenses, hacia dónde queremos ir”, sumó la presidente del Instituto Cultural.

Además de BAfilma, la presentación que Kicillof envió a la Legislatura bajo el nombre de “Proyecto de ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual de la provincia de Buenos Aires”, este escrito también incluye un plan de fomento realizado en el “marco regulatorio promueve el desarrollo de la producción audiovisual bonaerense en toda su cadena de valor” para, de esta forma, declarar a la industria como “actividad productiva de transformación de interés público y con valor estratégico”.

En el artículo 9, explica: “Los recursos provenientes de rentas generales que se asignen a la Autoridad de Aplicación designada por el artículo 6 de la presente. El fondo tendrá un monto inicial de $675.760.000,00 actualizable anualmente por la ley de Presupuesto General de la provincia en función de la variación de precios de las entradas de cine (…)”.

En medio de la escalada inflacionaria y la inseguridad que azota al conurbano bonaerense, los funcionarios que responden a Kicillof argumentaron que el lanzamiento de BAfilma resulta clave para “todas y todos los los bonaerenses tengan un mayor acercamiento a los contenidos que hablan desde nuestro lugar, de nuestra gente, a través de contenidos audiovisuales provinciales y de alta calidad profesional”.

Fuente: REALPOLITIK

El patrimonio de Milei: su fortuna aumentó un 64% en un año

El patrimonio de Javier Milei ha dado de qué hablar en redes sociales, pues sus ahorros y bienes crecieron en un 64 por ciento en el último año. Además, el candidato presidencial de La Libertad Avanza no dolarizó sus ingresos entre 2021 y 2022, pese a que Milei está a favor de la misma.

Según su declaración jurada, el patrimonio de Javier Milei asciende los 21 millones de pesos argentinos (alrededor de 60 mil dólares). Además, tiene ahorrado 20 mil en moneda extranjera y 1 millón en divisa nacional, según expuso el candidato presidencial.

Milei
El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Los otros bienes que conforman el patrimonio de Javier Milei son:

  • Un departamento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires valorado en 6 millones de pesos (17.143 dólares).
  • 2 vehículos: uno modelo 2013 y otro 2015.
  • Javier Milei también tiene un crédito por 2 millones de pesos por retenciones de ganancias.

Un incremento de más del 60 por ciento

De 2021 a 2023, el patrimonio de Javier Milei aumentó de 13 millones de pesos argentinos (37.142 dólares) a los 21 millones. Ello indica que tuvo un incremento del 64 por ciento en los últimos 2 años.

Dicho incremento coincide con su ocupación dentro de la política, donde ha sido diputado de Argentina desde septiembre de 2021. Pese a que su patrimonio tuvo un gran aumento, sus ahorros siguen siendo iguales a los del año pasado, según declaró Milei.

¿Cómo ha conseguido su patrimonio?

Un diputado tiene un salario de 2511 dólares, lo cual equivale a 878.795 pesos. No obstante, Javier Milei no ha conseguido su patrimonio como político, pues el economista dona su sueldo como legislador nacional.

Bracesco on Twitter: “Claro el cálculo: Milei tiene un departamento de 500 millones de pesos y quiere dolarizar para pasar a tener 500 millones de dólares. https://t.co/t7GQq19XjT / Twitter”

Claro el cálculo: Milei tiene un departamento de 500 millones de pesos y quiere dolarizar para pasar a tener 500 millones de dólares. https://t.co/t7GQq19XjT

El economista ha conseguido sus ahorros y sus bienes por las conferencias que brinda, las cuales, según indicó el mismo Javier Milei, cobra entre 10 mil a 25 mil dólares.

Silvina Batakis fue denunciada por la oposición por “fraude al Estado y malversación de fondos públicos”

La diputada nacional Graciela Ocaña denunció a la presidente del Banco Nación, Silvina Batakis, por las contrataciones irregulares que incluyen a su exmarido, Héctor Javier Silva, y a Verónica Laura Asad, más conocida como “Pitty, la numeróloga”. Las decisiones se tomaron sin autorización del directorio de la entidad.

Esta información fue develada en el programa periodístico Periodismo Para Todos (PPT) este domingo, que además reveló que Batakis habilitó el pago de un sueldo estrafalario que casi alcanza los 9 millones de pesos para la gerente general María del Carmen Barros, entre premios, bonos y otros incentivos, también de manera irregular.

Ante la repercusión de ambos casos, desde el entorno de la funcionaria optaron por guardar silencio. En paralelo, la congresista Ocaña afirmó: "El kirchnerismo sigue armando guaridas para los suyos. Las contrataciones son inmorales; por eso pedí un acceso a la información que nunca contestaron. Voy a presentar una denuncia penal para que se investigue. Estas irregularidades con Patricia Bullrich se terminan. Argentina necesita orden".

También, vía Twitter, expresó: "Denuncié a Silvina Batakis y a María del Carmen Barros por el festival de contrataciones millonarias que están haciendo en el Banco Nación. Hasta una numeróloga que cobró más de un millón de pesos. Otra guarida que construye el kirchnerismo. Y qué ironía: en sus apenas 24 días como ministra, Batakis había prohibido las contrataciones en el Estado".

Graciela Ocaña on Twitter: "Denuncié a Silvina Batakis y a María del Carmen Barros por el festival de contrataciones millonarias que están haciendo en el Banco Nación. Hasta una numeróloga que cobró más de un millón de pesos!Otra guarida que construye el kirchnerismo. Y qué ironía: en sus apenas 24 días... pic.twitter.com/EMJcS51wRg / Twitter"

Denuncié a Silvina Batakis y a María del Carmen Barros por el festival de contrataciones millonarias que están haciendo en el Banco Nación. Hasta una numeróloga que cobró más de un millón de pesos!Otra guarida que construye el kirchnerismo. Y qué ironía: en sus apenas 24 días... pic.twitter.com/EMJcS51wRg

Los kirchneristas que van como candidatos en la lista de Milei en Mar del Plata

El caso libertario en General Pueyrredón es sumamente particular, en donde el candidato es Rolando Demaio, un economista que pasó por Republicanos Unidos, junto a su ex pareja Juliana Santillán (aspirante multifacética de espacios que ahora integra la nómina nacional de Milei).

Lucas Fiorini y Rolando Demaio

Como primeros dos concejales lleva a Emiliano Recalt, ex funcionario municipal, y a Cecilia Martínez, ambos gracias al sello vecinalista de Crear Mar del Plata. El cual aún mantiene sociedad con el ex senador bonaerense y actual figura de La Cámpora de Fernanda Raverta: Lucas Fiorini.

Emiliano Recalt y Cecilia Martínez

Por otro lado, es sumamente complejo comprender cómo el actual concejal de Crear Mar del Plata, Alejandro Carrancio, es el primer diputado provincial de La Libertad Avanza en la Quinta Sección. Un hombre que tiene en su trayectoria años como “casta”, habiendo pasado por Frente para la Victoria de Cristina Fernández de Kirchner, Frente Renovador de Sergio Massa, Cambiemos de Mauricio Macri, Frente de Todos, Unidad Ciudadana y ahora el espacio de Javier Milei.

Desde el espacio de Unión por la Patria, afirmaron en “off the record” que se mantienen charlas privadas entre Carrancio y Fiorini, en dónde el posible futuro legislador bonaerense le aseguró a su amigo que los ediles responderán a la estructura K, en caso de ingresar. “Tenemos asegurados votos en el Concejo Deliberante”, sentenciaron a Data24.

Vale rememorar que Alejandro Carrancio estuvo involucrado en el escándalo por la venta de lugares en el territorio bonaerense. Se especula que así logró posicionarse como primero en la nómina de diputados provinciales.

Juliana Santillán aspira a ocupar el cargo de diputada nacional por La Libertad Avanza. En su pasado, la armadora de la Quinta sección electoral se codeó con importantes dirigentes del peronismo (fue pareja de Facundo, el hijo de Hugo Moyano), pasó por el massismo, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica ARI y por el PRO. Conformó también su propio partido en Mar del Plata, “Integrar” y también se paseó fugazmente por NOS, la fuerza política de Juan José Gómez Centurión.

Durante la gestión de María Eugenia Vidal, Santillán se desempeñó en el área de Diseño y Gestión en Políticas Públicas y, anteriormente, integró la Oficina para la Reforma Municipal del Senado bonaerense, que presidió el vicegobernador radical Daniel Salvador.

Durante ese último año de gobierno del PRO en provincia de Buenos Aires, en 2019, la ahora candidata de La Libertad Avanza intentó criticar al economista por haber ido a Mar del Plata a realizar uno de sus shows teatrales en el Roxy.

En enero de 2022, protagonizó otro escándalo al ser denunciada por “usurpación de títulos y honores”, ya que se presenta como abogada sin serlo: Aprobó apenas 14 materias en la Universidad Atlántida Argentina de Mar del Plata. Lo preocupante es que, por aquel momento, también prestaba servicios de asesoría legal.

Dos militantes de izquierda quisieron prender fuego a la asesora de Milei

Este lunes, la candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, organizó un homenaje a las víctimas de los ataques terroristas. El evento se realizó en la Legislatura de la Ciudad, aunque con muchas complicaciones.

Antes de iniciar el mismo, varias docenas de militantes izquierdistas y kirchneristas se hicieron presentes en las afueras de la Legislatura y comenzaron a atacar a las fuerzas policiales con el fin de ingresar al salón donde se estaba realizando el encuentro. Fue allí donde Lilia Lemoine, candidata a diputada nacional del espacio libertario, intentó ingresar y fue abordada por un grupo de personas que comenzaron a insultarla. Dos ellos fueron más allá y le lanzaron nafta directamente a la cara.

Al percatarse del ataque, un grupo de policías detuvieron a los atacantes que, más tarde, serían identificados en redes sociales. Leandro Nicolás Díaz, el masculino que atacó a Lemoine y tenía en su poder dos bombas molotov, tiene antecedentes penales por estafa y extorsión. Micaela Andrea Jacquet, como se hace llamar la atacante en su cuenta de Facebook, fue detenida junto a Díaz.

“Los detenidos son los mencionados hoy en el noticiero de LN+: Micaela Andrea Jacquet y Leandro Nicolás Díaz. Y rectifico los antecedentes penales atribuidos a Leandro Nicolás Díaz, ya que corresponden a Mario Leandro Rodríguez Diaz (también conocido como “Leandro Díaz”), quien sí estuvo detenido en 2017 por extorsión y también tuvo una denuncia en 2007 por desmanes frente al Ministerio de Desarrollo, ambas causas de las que fue sobreseído”, informó la periodista Guadalupe Vázquez.

Por su parte, Lemoine se expresó tras el hecho y lamentó no haber podido ingresar al Salón Dorado a participar del homenaje. “Nada, pero nada, justifica que te rocíen con nafta”, aseveró.

Además, adelantó que iniciará acciones legales contra los dos señalados: “Vamos a pelear junto a la @docEliMarquez para que un tipo que lleva molotovs en una bolsa a una manifestación cese sus actividades violentas y antidemocráticas”.

Milei demandó a Carrió y le reclama 3 millones de pesos por haberlo comparado con Hitler

El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue a la Justicia con una demanda civil contra la dirigente de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, a quien le reclama 3 millones de pesos y derecho a réplica por haberlo comparado con el líder del nazismo durante una entrevista radial realizada en julio del 2022. En aquella oportunidad, la ex diputada dijo que “como presidente puede ser Adolf Hitler“.

Es la tercera demanda de este tipo que presenta el diputado nacional. Lo hizo también contra 5 periodistas por “un rally difamatorio”, de acuerdo a los términos de esas presentaciones, ya que habían rechazado en sus respectivos programas declaraciones en las que el economista aseguraba que los libertarios eran “superiores moralmente, estéticamente” a la izquierda.

El candidato a Presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Una de esas demandas está en el Juzgado Civil 33, donde pide un millón de pesos a los periodistas Fabián Doman, Débora Plager y Martín Candalaft. Además demandaba a Paulo Vilouta, con quien finalmente acordó. En tanto, en el Juzgado 103, está radicada la presentación contra el periodista Pablo Duggan, con quien también hubo un acuerdo días atrás, aún no plasmado ante la Justicia.

Ahora, Milei apuntó contra la dirigente aliada a Juntos por el Cambio, que en reiteradas ocasiones salió al cruzarlo públicamente. El candidato consideró que en una entrevista de julio del 2022 en Radio Mitre, Carrió “ha afectado” su “honor”, motivo por el que decidió impulsar la demanda por daños y perjuicios que tramita desde la semana pasada en el Juzgado Civil 22 de la ciudad de Buenos Aires.

Elisa "Lilita" Carrió
La conductora de la Coalición Cívica ARI y precandidata presidencial, Elisa “Lilita” Carrió.

En la entrevista en cuestión, Carrió manifestó respecto a Milei que: “El problema es que cuando la sociedad entra en ira se enferma, cuando se enferma vota enfermos. Entonces tengamos cuidado porque puede saber de economía, pero puesto a presidente esto puede ser Hitler y lo digo en serio. Peor todavía porque no tiene equilibrio emocional”.

La demanda contra Elisa Carrió recayó en el Juzgado Civil 22, subrogado por el juez Ignacio Rebaudi Basavilbaso, quien ya tomó intervención. Según publicó el sitio Perfil, que accedió al expediente, el miércoles pasado firmó una resolución de 3 carillas en las que dejó constancias del inicio de la demanda y trasladó a las partes para que comparezcan en el término de 15 días hábiles.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now