Los “problemas de salud” que complican los planes de CFK

La salud de varios legisladores entorpecieron los débiles planes de la vicepresidente en el Senado.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Un relevamiento de La Nación (Gustavo Ybarra) enumera la cantidad de burócratas del Frente de Todos que han afrontado problemas en su salud durante los últimos meses. Sus dificultades, que provocaron su ausencia en el parlamento, significaron un impedimento para la agenda de Cristina Fernández.

José Mayans, sangrado intestinal

El senador formoseño, recordado por su frase “en pandemia no hay derechos”, se vio obligado a ser internado de urgencia, primero en su provincia, luego en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tras un cuadro de sangrado intestinal. En medio del hermetismo oficialista, desde el Frente de Todos señalan que se está recuperando de manera favorable. Los meses de recuperación, sin embargo, implicarán su lenta integración a la Cámara alta.

La ausencia de Mayans obligó a posponer la aprobación de los pliegos de los tres jueces de la Cámara de la ciudad de Comandante Luis Piedra Buena, tribunal de segunda instancia que la vicepresidenta quiere completar para seguir colonizando la justicia federal de Santa Cruz.

Maurice Closs, intervención quirúrgica mayor por una dolencia grave

El exgobernador de Misiones padece dolencias y debió enfrentar una intervención quirúrgica. Closs no asistió a la última sesión del Senado y el quorum fue conseguido gracias al voto de otros bloques.

Antonio Rodas, infección

Una infección agravó una enfermedad base que padece el chaqueño, por lo que debió ser hospitalizado, y demorará varias semanas en recuperarse.

María Cristina López Valverde, dolor de espalda

La sanjuanina tuvo problemas en su espalda que la obligaron a guardar reposo y no poder viajar a Buenos Aires.

Adolfo Rodríguez Saá, cuadro de neumonía

El senador puntano estuvo internado en el Sanatorio Finochietto de CABA producto de un cuadro de neumonía a fines del mes de agosto. Fue el primero que se enfermó y afectó los planes de Cristina, ya fue dado de alta.

La oposición, expectante

Las sesiones ordinarias finalizarán el 30 de noviembre. En este marco, la oposición se encuentra expectante. Un senador de JxC dialogó con Infobae y comentó que “no se sabe qué va a pasar ni cuándo vamos a sesionar, estamos a la espera de ver cómo se desarrollan los acontecimientos”.

“No hablan con nadie, no nos adelantan qué es lo que piensan hacer. Nos enteramos por los medios que se cayó la sesión de la semana pasada. No se van a arriesgar, pero hay que estar atentos a los tiempos porque no quedan muchas semanas de ordinarias”, agregó.

Desde el oficialismo, señalan que “no tienen el número y no se van a arriesgar. Suponiendo que Closs pueda estar, no se puede enfermar, perder el avión o descomponerse nadie. Es muy fino teniendo en cuenta que Juntos por el Cambio no va a dar quorum bajo ningún punto de vista”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El Gobierno porteño le quitó los planes sociales a las familias que no mandan a sus hijos al colegio

A mediados del año pasado, Ciudad comenzó a exigirle a las familias con niños escolarizados, que sean llevados de manera obligatoria al menos al 85% de las clases para que sean considerados alumnos regulares. De lo contrario, dejarían de percibir la ayuda estatal.

Sin embargo, este miércoles Horacio Rodríguez Larreta anunció la quita del componente educativo del Plan Ciudadanía Porteña a 1445 familias de estudiantes por no cumplir con el requisito de asistencia. Se trata del 8% de los 17.778 alumnos porteños que reciben este beneficio, lo que significa que el 92% restante sí asistió a las clases de manera regular. Las familias adheridas al beneficio perciben una suma de $7.561 si son consideradas como en situación de pobreza, en el caso que estén por debajo de la línea de la indigencia perciben $11.341.

Según precisaron los funcionarios del gobierno porteño, finalizada la pandemia la reinserción escolar fue una tarea difícil. Al menos un 30% de estudiantes faltaban una semana completa al mes. Por este motivo decidieron avanzar con dicha medida.

Por su parte, la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, detalló: “Después de la pandemia, vimos el aumento del ausentismo que causaron las escuelas cerradas. El año pasado constatamos en un 30% de los alumnos de la Ciudad faltaban una semana en un mes de clases, y el 16% de los estudiantes faltó siete veces o más en un mes”.

María Soledad Acuña on Twitter: “Después de la pandemia, vimos el aumento del ausentismo que causaron las escuelas cerradas. El año pasado constatamos que un 30 % de los alumnos de la Ciudad faltaban una semana en un mes de clases, y el 16 % de los estudiantes faltó siete o más veces por mes. / Twitter”

Después de la pandemia, vimos el aumento del ausentismo que causaron las escuelas cerradas. El año pasado constatamos que un 30 % de los alumnos de la Ciudad faltaban una semana en un mes de clases, y el 16 % de los estudiantes faltó siete o más veces por mes.

“Los chicos deben estar en las escuelas y es una responsabilidad del Estado y de las familias que así sea. Por eso desde el Gobierno de la Ciudad decidimos quitar el componente educativo del beneficio Plan Ciudadanía Porteña a quienes no cumplen con la regularidad escolar de sus hijos“, agregó.

También, se estableció que se les quitará el plus escolar a los adultos beneficiarios de Ciudadanía Porteña que no cumplieran con la contraprestación obligatoria de enviar a sus hijos a la escuela.

¿Se divide Juntos en Mar del Plata?: Los “Halcones” salen a la cancha con armado propio

Juntos por el Cambio (JxC) ha comenzado a mostrar sus pequeñas grietas en la ciudad de Mar del Plata, como consecuencia de la división dentro del sector de Propuesta Republicana (PRO). Ello en manos de los candidatos amarillos para Presidente, el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta y la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Tras ello, el intendente marplatense Guillermo Montenegro, ha sido presionado por su falta de apoyo hacia uno solo de los aspirantes, o al menos jugar con los dos. Ya que, en lo que fue la apertura del local de “Pato” en “La Feliz” no contó con su presencia, diferencia que es explícita ante cada arribo de Larreta.

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Entendiendo que hay paralelismo entre fotografía de gestión e imagen política, Montenegro no es inepto y debe saber que los paseos del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) en la localidad balnearia, son con tintes de campaña. ¿Ya se decidió el jefe comunal con quién irá de cara al 2023?

Más allá de ello, Bullrich ya tiene a sus piezas políticas en la ciudad de Mar del Plata, en dónde el coordinador bonaerense de UNIR, Emilio Sucar Grau, es una de sus principales figuras. Desde el entorno oficial de “Pato” lo visualizan como una persona que debe ocupar un cargo mayor en el MGP.

UNIR-JXC Mar del Plata on Twitter: “⁦@EmilioSucarGrau⁩ ⁦@albertoasseff⁩ ⁦@PatoBullrich⁩ ⁦⁦@Javieriguacel⁩ ⁦@Susanas46516177⁩ ⁦@unirbuenosaires⁩ ⁦@UNIRconPatricia⁩ pic.twitter.com/EzlDtrffb5 / Twitter”

⁦@EmilioSucarGrau⁩ ⁦@albertoasseff⁩ ⁦@PatoBullrich⁩ ⁦⁦@Javieriguacel⁩ ⁦@Susanas46516177⁩ ⁦@unirbuenosaires⁩ ⁦@UNIRconPatricia⁩ pic.twitter.com/EzlDtrffb5

Por el otro costado, se encuentra el subsecretario de Seguridad municipal, Gustavo Jara, quién contaría con todas las opciones para poder subir de cargo dentro de la Comuna. Entendiendo que “Pato” lograra pasar las primarias en el 2023.

Aquellas fuerzas políticas que integran el sector que actualmente representa la ex ministra de Seguridad de la Nación, se alinean detrás del espacio La Fuerza del Cambio. Un sector referenciado con el núcleo del PRO más duro de los “Halcones”.

El secretario de Seguridad municipal, Gustavo Jara, y la presidente de Propuesta Republicana (PRO), Patricia Bullrich.
El secretario de Seguridad municipal, Gustavo Jara, y la presidente de Propuesta Republicana (PRO), Patricia Bullrich.

Ya en provincia de Buenos Aires, el eje está en el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel. Quién tiene todo el apoyo de “Pato” en la provincia, y hasta dijo presente durante todo el recorrido en el territorio bonaerense.

En cuanto a la Unión Cívica Radical (UCR), no mantiene una postura dentro de ello, alineándose con un precandidato a Presidente propio y puro, el gobernador jujeño Gerardo Morales. Y en Mar del Plata, van por todas con Guillermo Montenegro, sin esperar señales.

Crece la violencia en Chaco | “Esto es plena responsabilidad de Capitanich” apuntó Lucas Figueras

Un grupo de originarios wichís que se identifica con la Guardia Whasek fue el causante de violentos episodios en la Misión Nueva Pompeya. Sobre esta comunidad, el fiscal federal, Carlos Amad, señaló que detrás de esa bandera se esconde una suerte de fuerza parapolicial que porta armas y realiza controles: “Ellos se autotitulan guardia ambiental, pero están todos uniformados, utilizan autos oficiales, cargan nafta con vales oficiales, hacen controles en las rutas, detienen a personas e incluso se involucran en procedimientos federales”.

En diálogo con Radio Mitre, agregó además que él mismo los imputó por por sedición, tenencia ilegítima de armas y privación ilegítima de la libertad.

El dirigente chaqueño, Lucas Figueras, respondió los interrogantes de este medio sobre la problemática (que es de larga data y esconde trasfondos políticos) que aqueja al norte argentino. La Guardia “se armó más o menos en 2018, 2019 por ahí. Los de Whasek no es joda… están envueltos en polémicos episodios y Capitanich lo que hizo fue, en vez de combatirlos con la ley en su momento, los fue empujando y les dio cierto reconocimiento, ya sea de manera directa o indirecta. Esto es plena responsabilidad de él”.

La situación económica en Chaco es complicada, “más para los pueblos originarios, que están muy afectados por la pobreza, lamentablemente. Es muy crítica la cuestión, se mueren como lauchas, no tienen para atenderse en hospitales, no hay medicamentos, no hay comida, ni viviendas, nada. Y son usados muchas veces como carne de cañón. Los wichís recibieron muchas promesas que el Gobierno obviamente no cumplió, y bueno, lo de las desapariciones de los jóvenes de la comunidad fueron la gota que rebalsó el vaso”.

Para Figueras, el tema está en que, sumado de la pésima situación en la que viven los wichís, “Capitanich expone a la Policía de Chaco ante un incumplimiento de promesas suyas, por eso se enojan los originarios”.

La UCR bonaerense cruza a sus socios en JxC para tener lugar en la “mesa chica”

El escenario electoral está cada vez más caldeado de cara a las elecciones del 2023, más aún si se habla de las internas en Juntos por el Cambio (JxC) desde la provincia de Buenos Aires. Dentro de ese juego, la Unión Cívica Radical (UCR) ha comenzado a presionar al resto de los espacios para poder tener mayor presencia en la famosa “mesa chica”.

Sin ir más lejos, los presidentes del Comité Provincia y de CABA, Maximiliano Abad y Mariela Coletta, emitieron un comunicado conjunto titulado “Fortalecer Juntos por el Cambio para construir una Argentina moderna y desarrollada”, con un mensaje puertas adentro de la coalición. Se trataría del hecho de que no habría PASO en ambos territorios, por lo que buscan su espacio.

Radicales.org on Twitter: “La Fundación Poder expone las políticas públicas diseñadas en 2022 – Radicales @poder_ba @AleLorden @MaxiAbad @UCRBuenosAires https://t.co/88kpl3G16Z / Twitter”

La Fundación Poder expone las políticas públicas diseñadas en 2022 – Radicales @poder_ba @AleLorden @MaxiAbad @UCRBuenosAires https://t.co/88kpl3G16Z

El documento difundido cuenta con 4 puntos. En uno de los mismos piden: “Impulsar la conformación de Juntos por el Cambio en nuestros distritos y apoyar su extensión en todo el país en el marco de las decisiones que tome la Convención Nacional partidaria”.

En concreto, reclaman que las PASO sean la única herramienta para definir candidatos. Esto es una clara respuesta a Gustavo Posse, intendente de San Isidro, quien a través de una junta de firmas (más de 25 mil), solicitó “convocar a elecciones internas abiertas, con el objetivo de elegir al candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, por la UCR, que luego competirá frente a las diferentes alternativas dentro del ámbito de Juntos por el Cambio”.

Jorge Ferraresi lanzó su campaña en un colegio que dos horas después cerró por falta de higiene

El ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, Jorge Ferraresi, tiene todos los cañones apuntados a su reelección como intendente de Avellaneda. Aún hoy resuenan los ecos de su discreta salida de la cartera nacional, anunciada por el propio presidente Alberto Fernández a través de sus redes sociales.

Desde entonces, Ferraresi apunta a la campaña en su distrito y a apuntalar el operativo clamor para la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner de cara a las elecciones de este año. El jefe comunal, en efecto, es uno de los principales alfiles de la estrategia en el conurbano bonaerense.

Con ese objetivo en mente, Ferraresi se presentó en la escuela secundaria Nro. 11, Simón Bolívar, en Avellaneda. Su llegada fue anticipada por las autoridades que, en palabras de los propios padres de los alumnos, habían “preparando un acto largo y especial, como nunca ha ocurrido en este colegio”.

Sin embargo, el intendente llegó más de media hora tarde, mientras tanto los alumnos como sus padres aguardaban bajo el sol abrazador. Llegó escoltado por autoridades bonaerenses e inspectores escolares que se apoltronaron junto al ex ministro y apenas si saludaron a las autoridades escolares.

El discurso de Ferraresi despertó el rechazo de los familiares presentes. Vacío de mensajes educativos o frases de aliento a los chicos, se centró en mensajes de campaña que poco y nada tuvieron que ver con el inicio del año escolar. El anacronismo del speech de Ferraresi no pasó desapercibido tampoco por las autoridades y trabajadores, que horas después tomaron cartas en el asunto.

https://twitter.com/jorgeferraresi/status/1630994848588152832

De acuerdo a los padres “los niños perdieron las primeras dos clases escuchándolo a él, que fue sólo a mostrarse sin ningún otro sentido”. Sin embargo, la nota de color la dio el propio Ferraresi tan sólo unos minutos después. Entusiasmado por sus propias palabras, se apuró a anticipar que “por cuarto año consecutivo empezaron las clases sin conflicto docente”. Dos horas después, las autoridades del mismo colegio anunciaron por WhatsApp que al día siguiente se suspenderían las clases por paro de auxiliares.

El bochorno del candidato a la reelección municipal fue mayúsculo. De acuerdo a los auxiliares, el motivo del parate deja en evidencia la falta de verdad en las palabras de Ferraresi. “Se paran las actividades porque los establecimientos educativos no tienen garantizada las mínimas normas de higiene”, aseguraron.

Ferraresi ya había sido noticia días atrás, cuando utilizó fondos públicos para regalar una incontable cantidad de heladeras que fueron a parar a la organización UTEP, que lidera el polémico piquetero y secretario de Economía Social de la Nación, Emilio Pérsico.

*Fuente: REALPOLITIK

Garro lidera las encuestas y asegura su reelección en La Plata

Una encuesta privada de CB Consultora posicionó al intendente de La Plata, Julio Garro, con un 56 por ciento de imagen positiva en la gestión y una diferencia de 12 puntos contra cuatro candidatos del Frente de Todos (FdT). Entre estos últimos aparecieron la ministra nacional Victoria Tolosa Paz y el ex jefe comunal Julio Alak.

Asimismo, también se vio expreso que gracias a la imagen de Garro en la ciudad de las diagonales, Juntos cosecha un 41 por ciento de intención de sufragios de cara a este 2023. Lo escolta el FdT con apenas 33 puntos de piso.

Encuesta-La-Plata

Dentro de la coalición de Juntos, Garro parece ser en los análisis la figura política de mayor fuerza y la que mejor enfrentaría al kirchnerismo. El actual mandatario local consolida el 32,1 por ciento de los votos, seguido del ex diputado provincial Sergio Panella de la Unión Cívica Radical (UCR) con 5,6, completando los precandidatos de Patricia Bullrich: Daniel Lipovetsky (2,1) y Juan Pablo Allan (1,9).

Desde el ala del FdT aparece como la principal alternativa política con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como la dirigente mejor instalada y con una intención de votos del 12,1 por ciento, seguida por el titular de Justicia de la provincia y ex intendente de La Plata, Julio Alak, con el 11,5.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now