Según reveló el sitio Periodismo y Punto, en el transcurso del primer año de mandato, en plena pandemia y crisis económica, el kirchnerismo destinó $76.952.972,43 a los medios creados y presididos por Roberto Navarro y sus hijos, María Florencia y Nicolás.
El periodista ya había sido muy favorecido por el kirchnerismo con la pauta oficial entre 2009 y 2015 y fue acusado más de una vez de alterar los datos de audiencia que registra su sitio, como en octubre del año pasado cuando lo hizo para posicionarse entre los 5 portales de noticias más leídos del país
“El Destape Web” y “El Destape Radio”, pertenecientes a Talar Producciones SA y El Destape Radio SA, son los medios que recibieron la millonaria cifra del Estado entre el 1º de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2021 por parte de la Casa Rosada, lo que equivale a casi $200.000 por día.
Previo a la pandemia, acusó a Alberto Fernández de “no cumplir” con la pauta oficial y advirtió que por esto sus medios podrían cerrar.
Según informó la Secretaría de Medios y Comunicación Pública al ya mencionado medio, el diario digital recibió $50.911.796,52 por 128 avisos, y la radio, que cuenta con la participación de figuras como Dady Brieva, Amado Boudou, Pedro Rosemblat y el propio Navarro, fue beneficiado durante el mismo período con $26.041.175,91 por 4018 anuncios.
Los mayores aportantes fueron:
- La secretaría que conduce Francisco ‘Pancho’ Meritello, con $44.235.111,23 ($27.689.920,92 a la web y 16.545.190,31 a la radio);
- El Banco Nación, que desembolsó $11.144.500 en El Destape Web y $1.288.093,40 en la FM;
- La ANSES, con $4.882.250,60 ($2.794.400,60 en la 107.3 y $2.087.850 en el portal de noticias);
- El Ministerio de Turismo y Deportes ($3.655.538,08);
- El Correo Oficial de la República Argentina ($3.313.076,80);
- El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad ($2.350.768,64);
- El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat ($1.976.326,48);
- La AFIP ($1.581.703,60);
- El Ministerio de Producción ($1.320.753,20);
- La Superintendencia de Riesgos del Trabajo ($687.971,60);
- El BICE ($276.250);
- La Administración General de Puertos $132.600;
- El PAMI ($108.028,80).
*Con información de: Periodismo y Punto
[cm_ad_changer campaign_id=”3″]