MDQ | Las internas de La Libertad Avanza se meten en el Municipio y benefician al FdT

El espacio de Milei se encuentra en pleno conflicto de intereses desde la Comuna y la danza de nombres para la candidatura a intendente.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

En pleno año electoral, el Concejo Deliberante, campo de disputa entre organizaciones políticas, debe redefinir parte de su composición. El quiebre entre Nicolás Lauría y Alejandro Carrancio, con la renuncia de este último, fue más allá del ex basquetbolista y el edil libertario.

Carente de bloque político, Carrancio no puede presidir Hacienda, una de las 2 comisiones más importantes junto con Legislación, ya que por ella pasan prácticamente todos los proyectos presentados. Con 4 votos para el oficialismo y otros 4 entre el Frente de Todos (FdT) y Acción Marplatense (AM) (que no siempre actuaron de conjunto) el hombre de Crear Mar del Plata podía torcer la balanza en debates claves.

Alejandro Carrancio
El concejal de Crear Mar del Plata, dentro de La Libertad Avanza (LLA), Alejandro Carrancio.

El pedido de Lauría para reemplazar a su ex compañero de bancada podría ser favorable al oficialismo teniendo en cuenta el periplo de votaciones afines al Ejecutivo. Trascendidos no descartaron que el hombre de Creciendo Juntos integre la comisión pero negocie con Vamos Juntos la presidencia, algo que no fue confirmado por ninguna fuerza.

Sin embargo, la matemática dicta algo diferente. Según los cálculos (que son de orden representativo), luego de la ruptura, quién quedó en el debe con la presidencia de una comisión “grande” (9 integrantes) es Acción Marplatense, mientras que a la Coalición Cívica ARI (CCA) le correspondería una “chica” (7 ediles).

Mar del Plata
El ex concejal del espacio de Javier Milei, el antiguo basquetbolista Nicolás Lauría

Las interrogantes abiertas son varios: ¿Presionará el pultismo por hacerse con Hacienda? ¿Usará el oficialismo el coeficiente de repartición para reclamar o intercambiar con otra comisión? ¿El Frente de Todos (FdT) buscará poner un coto a una mayor hegemonía de Juntos por el Cambio (JxC)?

Por matemática o “rosca”, las definiciones deberán ser tomadas en Labor Deliberativa, instancia que aún no fue convocada por la presidencia del Concejo Deliberante. Según confiaron fuentes a Data24, la exclusión de Carrancio no fue decretado oficialmente. Mientras tanto, se acerca la vuelta de las Sesiones, fecha tope para tomar una resolución.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Quilmes bajo agua mientras Mayra Mendoza se paseó por CABA para ir al acto de CFK

Las clásicas lluvias del otoño llegaron y con ellas las preocupaciones de los vecinos de los barrios quilmeños, quiénes cada año tienen que hacer malabares para no perder sus pertenencias debido a las inundaciones. Trabajadores de barrios y localidades del Municipio, tales como La Matera, San Francisco Solano, La Iapi, Los Eucaliptos o Villa Itatí fueron afectados por las inundaciones. El agua tapó vehículos e ingresó en casas.

Si bien el temporal juega su rol a la hora de provocar inundaciones en los barrios, la responsabilidad cayó en la gestión actual de Mayra Mendoza, la cual se encontraba en medio de los festejos del 25 de Mayo donde habló Cristina Fernández de Kirchner. “Quilmes crece”, dicen los carteles en los que se anuncian obras para los barrios. Y si bien hubo y hay obras, en general las mismas se reducen a la realización de bacheo y asfalto.

Javier on Twitter: “Mientras Mayra Mendoza estaba de festejos, en Quilmes, el agua se lleva las pertenencias de sus habitantes pic.twitter.com/hsugnmgGua / Twitter”

Mientras Mayra Mendoza estaba de festejos, en Quilmes, el agua se lleva las pertenencias de sus habitantes pic.twitter.com/hsugnmgGua

Hay casos en los que los problemas generados por la lluvia duran varios días. Muchos barrios del distrito están atravesados por 2 arroyos (San Francisco y Las Piedras), los cuales se desbordan cuando llueve lo que agrava las inundaciones.

En muchos casos, el agua entra en las casas de los vecinos, lo que no solo genera pérdidas materiales sino que también expone a los trabajadores a enfermedades (debido a la contaminación del agua de los arroyos). Los puentes que no se terminaron de construir no hacen otra cosa más que obstruir el paso del agua.

Mayra Mendoza
La intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, y el diputado Máximo Kirchner.

El flagelo de las inundaciones en Quilmes

El Gobierno de Mendoza no da respuestas ni resarce a los vecinos por las pérdidas. La canalización y el dragado, así como también la limpieza de los arroyos (como reclaman organizaciones ambientalistas del distrito), son obras necesarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Quilmes.

Las “obras de pavimentación” que Mendoza presenta como las grandes políticas de su Gobierno no resuelven estos problemas de fondo. La intendente busca un rédito electoral, encubriendo que no desarrolla políticas (urbanización y demás) para solucionar los problemas habitacionales de los trabajadores.

Quilmes
Las imágenes de lo que fue la gran inundación en Quilmes.

Mientras el pueblo quilmeño empezaba a sufrir las inundaciones, Mayra Mendoza posaba en el escenario de Plaza de Mayo con Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y toda la troupe que aplica el ajuste fondomonetarista.

El Gobierno de Mendoza debe resarcir de manera urgente (económica y materialmente) a las miles de familias trabajadoras afectadas por la inundación. Es necesario implementar un plan de obras públicas, urbanizar los barrios y construir viviendas masivamente.

Bullrich reafirmó su apoyo a Jorge Macri y cruzó a Vidal: “Va a ser una candidata más”

Patricia Bullrich, la precandidata a Presidente que tiene el PRO, se sigue moviendo con velocidad y ve todo lo que pasa en la Ciudad de Buenos Aires, el distrito que hoy conduce su principal rival hacia la Casa Rosada, Horacio Rodríguez Larreta. Y no tiene dudas: su candidato es Jorge Macri y María Eugenia Vidal es víctima de sus críticas.

El apoyo a Macri fue previsible y surgió luego de charlas con el ex mandatario Mauricio Macri y de la imposibilidad de instalar un precandidato competitivo de su riñón. Intento envalentonar a Waldo Wolff, hoy funcionario porteño, y a su dirigente de confianza Juan Pablo Arenaza pero no dieron los números, lo que decantó en respaldo al actual ministro de Gobierno.

Bullrich
La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Yo no cambio todos los días. Yo decidí por Jorge Macri y lo voy a apoyar”, sostuvo para dejar en claro en que vereda piensa jugar y, al mismo tiempo, recargó críticas contra Vidal, quien sin encuestas que avalen su aventura a presidente coquetea con hacer pie en la CABA, más allá de que en la última elección no logró el resultado esperado.

“Si quiere ser candidata en la Ciudad, cosa que a mí me negó permanentemente, será una candidata más”, dijo sobre la ex gobernadora. Y, a su vez, dejó en claro que pretende que las primarias decidan al mejor candidato del PRO, pese a que puede dividir la oferta amarilla y beneficiar a Martín Lousteau, el radical que apuesta a suceder al alcalde.

PRO
El ministro de Gobierno porteño Jorge Macri.

“No me parece bien que no se respete la democracia interna. Si Fernán Quirós es candidato que se presente en las PASO. Si Jorge es candidato que se presente”, declaró. En torno al ministro de Salud, los números le siguen dando bien en los sondeos y Larreta no lo piensa bajar.

El jefe de Gobierno va a hacer todo lo posible para fortalecer la postulación de su funcionario y hoy crece la chance de que en las primarias estén compitiendo Macri y Quirós. “Fernán es un gran candidato y le puede ganar a Jorge, además cada vez suma más dirigentes que lo acompañan“, dijo un hombre fuerte del PRO.

El intendente Guillermo Montenegro sonaría como posible precandidato bonaerense de Bullrich

La candidata presidencial de Juntos, Patricia Bullrich, suma nombres a su ya larga lista de aspirantes para pelear la Gobernación de la provincia de Buenos Aires. Ahora también suena Guillermo Montenegro, el jefe comunal de General Pueyrredón, con quien compartió acto días atrás en Mar del Plata.

El exministro de Justicia y Seguridad porteño llegó al sillón de la Intendencia en 2019 con algo más del 40 por ciento de los votos, aventajando por una mínima diferencia al Frente de Todos, y su nombre siempre estuvo inscripto en el lote de jefes comunales que van por la reelección.

Patricia Bullrich on Twitter: “Enarbolemos la bandera de la épica de Sarmiento: una revolución educativa con estudiantes creativos y preparados para el cambio.Desde Mar del Plata, con @gmontenegro_ok reafirmamos nuestro compromiso de trabajar muy fuerte por una propuesta federal que brinde las mismas… pic.twitter.com/YFVCeHCeMR / Twitter”

Enarbolemos la bandera de la épica de Sarmiento: una revolución educativa con estudiantes creativos y preparados para el cambio.Desde Mar del Plata, con @gmontenegro_ok reafirmamos nuestro compromiso de trabajar muy fuerte por una propuesta federal que brinde las mismas… pic.twitter.com/YFVCeHCeMR

La semana pasada, en un acto que compartieron juntos en La Feliz, Bullrich expresó su deseo de que “miles de chicos puedan hacer empresas”. “No hace falta irse a Buenos Aires, vamos a llamar a ingenieros y a técnicos para que vayan a la escuela y les enseñen robótica y programación, para que podamos tener muchos Bill Gate que salgan de Mar del Plata”, se envalentonó en el escenario que compartía con el intendente Montenegro.

La inclusión del apellido Montenegro a la tira de precandidatos a la Gobernación por el eje “Halcón” se concierta a sectores del espacio que empujan para que solo quede uno en carrera. Como viene todo, los primeros anotados fueron los intendentes Néstor Grindetti (Lanús) y Javier Iguacel (Capitán Sarmiento) y el senador Joaquín de la Torre. Por otro lado, el renunciamiento de María Eugenia Vidal a la carrera por la Casa Rosada liberó de compromisos a Cristian Ritondo, quien ya se reunió con la titular en licencia del PRO para su incorporación al team.

Montenegro
La precandidata presidencial Patricia Bullrich y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Con el larretista Diego Santilli en la vereda de enfrente y liderando encuestas, la superpoblación de candidaturas y la indefinición de Bullrich aviva el fuego entre quienes insisten con una candidatura de consenso en el PRO y más aún en De la Torre, quien amaga con saltar a las filas del liberal Javier Milei si su postulación quedara relegada para beneficiar a otro.

El PRO se sigue disputando precandidaturas entre rumores y dardos internos

De todas las características de la Unión Cívica Radical que Propuesta Republicana podría haber adoptado escogió la peor: el internismo. Debilitada la autoridad de Mauricio Macri, quién había conseguido imponer hasta su derrota de 2019 la voluntad omnímoda, la disputa por el liderazgo se aceleró, a punto tal que al día de hoy nadie podría asegurar la retención del voto de los derrotados en las PASO en el AMBA, ante la imposibilidad de alcanzar soluciones consensuadas.

En CABA la situación es particularmente grave. Desde que Mauricio Macri picó en punta al postular a “mi primo” como único candidato para la boleta oficial de la coalición hasta el presente, las piezas se fueron reacomodando pero el rompecabezas nunca terminó de armarse. Por su parte, los aspirantes iniciales de Horacio Rodríguez Larreta fueron Emmanuel Ferrario (presidente de la Legislatura), Fernán Quirós (ministro de Salud) y Soledad Acuña (titular de Educación).

PRO
El ex Presidente y conductor de Propuesta Republicana, Mauricio Macri.

La UCR tiene la ventaja de contar con un único pretendiente: Martín Lousteau, mientras que Patricia Bullrich dudó presentar a alguien propio, y finalmente optó por Jorge Macri, para tratar de sumar el apoyo de Mauricio a su candidatura presidencial.

El ex Presidente se bajó de su candidatura, pero en lugar de fortalecer su liderazgo interno, lo diluyó aún más. Después se arrepintió y le indicó a María Eugenia Vidal que saliera a proponer “barajar y dar de nuevo”. Ni Rodriguez Larreta, mucho menos Bullrich, la tomaron en serio.

PRO
La ex ministra de Seguridad y presidente en licencia de Propuesta Republicana, Patricia Bullrich.

A esto se sumó que, en cumplimiento de su compromiso con la UCR, el alcalde porteño apeló a la legislación vigente disoció las votaciones para Ciudad y Nación, lo que incrementó el encono de Mauricio y Patricia, espantados ante la perspectiva de perder el control del poder en la Ciudad, más en manos de un radical.

A pesar de las presiones sufridas, Rodríguez Larreta se mantuvo firme. Como gestos de convivencia ante la explosiva interna primero bajó a Ferrario y este martes Acuña dio un paso al costado. Del larretismo sólo queda en carrera Quirós.

PRO
El jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

El propio ministro de Salud porteño reafirmó en los últimos días la voluntad de diálogo de Rodríguez Larreta al sugerir que “el mejor candidato puede que no seamos ni Jorge ni yo”. Para alcanzar un consenso, Mauricio Macri debería bajar a su primo, pero éste último no quiere saber nada, y se aferra con uñas y dientes a esa precandidatura.

Quién apareció en escena como eventual candidata de unidad es María Eugenia Vidal, la cual se bajó de una inviable candidatura presidencial. La ex gobernadora afirmó que no le interesaba ese cargo, pero ahora expresa cierto entusiasmo, clausurado su sueño de alcanzar la primera magistratura nacional.

Vidal
La ex gobernadora bonaerense y actual diputada, María Eugenia Vidal.

En el entorno de Vidal aseguran que en los próximos días tendría una reunión con Macri para definir su destino. Desde el Gobierno porteño la apoyan como candidata de unidad: “La cosa es que Mauricio entienda que María Eugenia puede hacer una mejor elección que Jorge. Eso dicen los números, pero a veces pesan otras cosas”, explican.

“Yo no cambio todos los días. Yo decidí por Jorge Macri y lo voy a apoyar”, enfatizó Patricia. Y agregó: “No me parece bien que no se respete la democracia interna. Si Fernán Quirós es candidato que se presente en las PASO. Si Jorge es candidato que se presente”. E, interpelando directamente a Vidal, disparó: “Si quiere ser candidata en la Ciudad, cosa que a mí me negó permanentemente, será una más”.

Jorge Macri
El precandidato a jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Así como el PRO no consigue definir su interna por la Jefatura de Gobierno en CABA, tampoco en la provincia de Buenos Aires una alternativa de unidad parece cercana. Cristian Ritondo parece ser el mejor posicionado para confrontar con Diego Santilli en las PASO, habiéndole sacado algunos cuerpos de distancia a los otros inscriptos bajo el paraguas de Bullrich: Javier Iguacel, Néstor Grindetti y Joaquín de la Torre.

A diferencia de lo que ocurre en la CABA, Santilli no parece tener a ningún competidor interno que pueda hacerle sombra. Por esta razón en el entorno de Bullrich no habrían visto con malos ojos su candidatura en soledad, claro está que a cambio de que Jorge Macri fuera la figura de consenso en CABA.

PRO
El diputado nacional Diego Santilli.

Otro problema que enfrenta Ritondo es que la relación entre Vidal y Bullrich se agrietó muchísimo desde que el nombre de la ex gobernadora comenzara a circular como posible candidata de unidad en CABA. Y el ex ministro bonaerense es hombre de Vidal. Pero la presidente del PRO en licencia no parece tener otro aspirante mejor, por lo que podría terminar sucediendo que simultáneamente Patricia torpedee la opción Vidal en CABA y termine bendiciendo a su hombre en la provincia.

Las contradicciones parecen estar a la orden del día en Juntos por el Cambio. Mientras que Santilli le aportaría votos decisivos a Rodríguez Larreta en su confrontación contra Bullrich, la alternativa de una fórmula de unidad para la provincia parece ser la más razonable para responderle al “aluvión de Javier Milei”.

Cristian Ritondo
El ex ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo.

Sin filtro, desde el entorno de Bullrich afirman que: “Solo vamos a sostener un candidato que sea neutral o que la apoye a Patricia. No somos necios y entendemos que la provincia es importante. Pero tampoco somos boludos y si Diego juega con Larreta no vamos a apoyarlo”. Esta postura juega a favor de Ritondo, pero no sería la más conducente a un entendimiento con el radicalismo para incorporar a Facundo Manes en la boleta.

Por más que se acomoden varias veces las piezas, por ahora el puzzle de Juntos por el Cambio en la provincia tampoco consigue terminar de armarse. Nadie parece interesado en dar un paso al costado, en la convicción de que la presente es una oportunidad única e irrepetible de alcanzar la Presidencia.

Desde el Senado impulsan un proyecto de ley para frenar escraches y falsas denuncias

En la era de la información y las redes sociales, la Justicia se desdobla en lo formal y la opinión pública. Esta última, empoderada por la velocidad de internet, puede sentenciar a un individuo antes que un tribunal lo haga formalmente, en un fenómeno conocido como “escrache”.

Esta situación ha desembocado en una problemática alarmante en los últimos años: una intensificación de las falsas denuncias que, motivadas por diversas razones (que incluyen la venganza, influir en casos de separación y tenencia de hijos, obtener un subsidio o perjudicar una posición política o empresarial) pueden tener consecuencias devastadoras para los hombres y para la sociedad en general.

Fundación_CrianzaCompartidaChile.Cl on Twitter: “Se suicida un joven de 29 años, artista urbano Galee Galee (Gabriel Zuñiga) por la violencia digital , funas sin pruebas y escraches en su contra por parte de una mujer. En Argentina impulsan ley para frenar escraches y falsas denuncias. En Chile debe ocurrir algo parecido. QEPD pic.twitter.com/JAaq7Qrnd9 / Twitter”

Se suicida un joven de 29 años, artista urbano Galee Galee (Gabriel Zuñiga) por la violencia digital , funas sin pruebas y escraches en su contra por parte de una mujer. En Argentina impulsan ley para frenar escraches y falsas denuncias. En Chile debe ocurrir algo parecido. QEPD pic.twitter.com/JAaq7Qrnd9

Ahora, un nuevo proyecto de ley, presentado el 23 de mayo de 2023 en el Senado, busca poner fin a esta situación. El papel crucial de los medios en la propagación de un escrache puede conducir a una condena social anticipada, antes de que un tribunal de Justicia pueda emitir un veredicto. Esta tendencia es particularmente dañina cuando se dirige a hombres acusados de abuso o violación, frecuentemente presentados como culpables antes de un veredicto oficial.

Este sesgo en la narrativa, que muchas veces representa a los hombres como agresores y a las mujeres como víctimas, ha contribuido a distorsionar la gravedad de la “violencia de género”, y favorecer a las mujeres denunciantes al ser colocadas en un papel exclusivamente de víctimas.

Carolina Losada
La senadora Carolina Losada, autora del proyecto de ley.

En tiempos recientes, los medios de comunicación en Argentina han comenzado a reconocer y dar visibilidad a este problema. Este cambio en la narrativa ha sido impulsado por organizaciones como el Observatorio de Falsas Denuncias y ha ganado notoriedad a nivel nacional e internacional, con el primer día internacional contra las Falsas Denuncias celebrado el 9 de septiembre de 2022.

Pese a la gravedad de la problemática, existen numerosos casos en los que, aún después de demostrar que las denuncias eran falsas, las denunciantes no reciben condena alguna. Esta situación plantea importantes cuestiones sobre la equidad y la justicia en estos casos.

Senado
La senadora Carolina Losada y la activista Andrea Guacci.

Para contrarrestar este desbalance, el proyecto de ley presentado por la senadora Carolina Losada y la activista Andrea Guacci, busca castigar a los falsos denunciantes y tipificar en el código penal el delito de la falsa denuncia.

Este proyecto de ley propone una aproximación para abordar la problemática de las falsas denuncias y los escraches, buscando fortalecer el marco legal al establecer una penalización para aquellos que presenten falsas denuncias. Se trata de un paso crítico para disuadir a los individuos de instrumentalizar la Justicia con fines maliciosos y provocar daños impunemente.

Senado de la Nación
El Senado de la Nación.

La clasificación de las falsas denuncias y los escraches como un delito contra el honor y buen nombre, especialmente en el caso de falsas denuncias de delitos sexuales y violencia de género, refuerza la gravedad de estas acciones y su impacto perjudicial en la sociedad.

Gabriela Cerruti hizo un video hablando de su menopausia y le llovieron las críticas: “Renunciá, por favor”

La portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti, protagonizó otro momento viral al hablar de la menopausia en un video subido a sus redes sociales. Si bien, utilizó su cuenta personal para pronunciarse sobre este evento de la naturaleza corporal, los usuarios fueron lapidarios y la calificaron de “insensible” e “inoportuna”, teniendo en cuenta el delicado momento social.

“Como tengo 50 y pico, todos los grupos de WhatsApp que tengo de familia y amigos, de repente aparece la gran pregunta: ‘¿Che, tal cosa es síntoma de la menopausia?’“, inició la exdiputada en el video publicado en Instagram. Y siguió: “‘Estoy más fría que de costumbre, ¿es síntoma de la menopausia?’ Yo ya tuve la menopausia, y efectivamente los calores y los fríos son característicos. Pero yo te digo una cosa, hay un síntoma de la menopausia del que nadie habla y es que te volvés invisible, absolutamente invisible“.

Bajo estas últimas líneas, Cerruti ahondó en una suerte de reclamo social y dijo: “Vas a las reuniones de trabajo, vas a los castings de trabajo o esas reuniones que se hacen y pasan todas, y cuando pasa vos, pasas de largo. No te preguntan nada, porque ya saben que no van a tomar a una mina de 50 y pico“.

Luego, amplió: “Subís al colectivo y no te mira nadie. Está bueno porque no te acosan más, pero al mismo tiempo subís al colectivo y no te mira nadie. Estás en esa edad en la que todavía no te dan el asiento porque sos abuela o anciana, pero al mismo tiempo ya nadie te mira ni le importa lo que vos hacés. Ya no existís“.

“Los tipos ya están mirando a minas de 20 y pico o 30 porque están buscando eso, porque la sociedad les permite eso y a vos no”, reclamó, criticando al machismo nuevamente, y agregó: “Esa cosa de empezar a transitar por la vida y que se termine ese momento, es como el cierre. Porque así como no se habla de la menopausia tampoco se habla de la menstruación (…). Bueno, con la menopausia es: ‘ahora ya no sos más mujer, no sos nada’“, cerró el análisis.

LOS COMENTARIOS QUE RECIBIÓ

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now