La única experiencia privada de Batakis fue como niñera y vendedora de perfumes

Desde sus comienzos como asistente de ventas en una perfumería y niñera durante casi cuatro años, la actual ministra de Economía no dejó de recibir puestos en el ámbito público... desde hace tres décadas.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Tras una tarde telenovelesca de idas y vueltas, en las que la ausencia de un ministro de Economía durante más de treinta horas protagonizó la jornada, asumió finalmente Silvina Batakis a la cabeza del Palacio de Hacienda. Su nombramiento, al menos por ahora, tendría el visto bueno de los espacios que componen la coalición de gobierno.

Ex ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Daniel Scioli, recordada negativamente por el grueso de los proveedores del estado, que se vieron obligados a esperar largos meses para cobrar sus expedientes, Batakis tuvo un pintoresco pasado que la llevó finalmente al frente de un ministerio de Economía en serios problemas.

De acuerdo a la presentación que hace de sí misma en la red laboral Linkedin, Batakis asegura haber trabajado como asistente de ventas en Corallo y durante un extenso período, compuesto de tres años y diez meses, se desempeñó como niñera.

Desde entonces, la actual ministra de Economía ingresó a trabajar en el riñón del estado como practicante rentada del ministerio de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires en el mes de marzo de 1992, y desde entonces no volvió a tocar un empleo en el sector privado.

El dato no es menor. La flamante titular de la cartera de Hacienda no conoce de primera mano al sector privado desde hace treinta años, y sus desafíos más acuciantes afectan, efectivamente, a ese sector. El perfil de Batakis despertó el recelo en amplios espacios del campo y, especialmente, en el mundo financiero, en donde esperaban un nombre de mayor peso, capaz de maniobrar el complejo horizonte del tipo de cambio.

CVBATAKIS_watermark

En efecto, a diferencia del resto de los candidatos cuyos nombres danzaban en el día de ayer por la Quinta de Olivos, Batakis tiene una escasa experiencia en lo que a los avatares de los emprendedores privados respecta.

Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de La Plata y magíster en Economía Ambiental, Batakis ascendió desde asistente en el ministerio de Obras Públicas bonaerenses a la reciente titularidad de la cartera de Economía sin despegar un pie del empleo público.

Durante gran parte de la debacle de la década del 90 y la posterior crisis del 2001, Batakis fue directora y coordinadora de Estudios Económicos en el ministerio de Economía bonaerense. De allí fluctuó, durante casi treinta años entre la cartera de Producción, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Zona Franca y el ministerio de Economía de la Nación.

En total, algo más de tres décadas ininterrumpidas sorteando los avatares de la política y los gobiernos de distintos tonos y colores. Treinta años que para el arco político kirchnerista son entendidos como una trayectoria política sólida, mientras que para el sector privado se trata de una persona desnaturalizada con la idea de pelear día a día con las dificultades de la economía nacional, acostumbrada a tener el sueldo depositado en los primeros días de cada mes y lejos, muy lejos, de conocer lo que significa tener llevar adelante una pyme.

*Fuente: REALPOLITIK

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Ritondo durísimo contra Aníbal Fernández: “Los que han desarmado las unidades son ustedes como gobierno”

El pasado 9 de marzo, Aníbal Fernández, actual ministro de Seguridad, brindó un informe de gestión ante la comisión de seguridad en la Cámara de Diputados y respondió preguntas. Asimismo, defendió las políticas que está llevando a cabo en su cartera desde que asumió y se explayó sobre la problemática del narcotráfico, principalmente la situación de Rosario.

Por esto, ex ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, lanzó duras críticas contra Fernández y el gobierno oficialista. “Usted habló de la Provincia de Buenos Aires y de los puntos que van a hacer nuevamente. Yo le quiero decir, y voy a aprovechar porque aquí está quien era responsable de la seguridad en La Matanza, que los que han desarmado esas unidades son ustedes como gobierno”, espetó.

Aníbal Fernández, actual ministro de Seguridad, brindó un informe de gestión ante la comisión de seguridad en la Cámara de Diputados.

“En La Matanza existían y estaba en frente de Puerta de Hierro. Y los que lo desarmaron y se llevaron la Gendarmería y descuidaron el trabajo que se estaba haciendo en barrios como Puerta de Hierro es su gobierno”, agregó.

Asimismo, mencionó que “hoy van a empezar a instalar algo que desinstalaron donde había una coordinación del Ministerio de Seguridad Nacional, del de la provincia de Buenos Aires y de cada uno de los municipios, sin distinguir el color político, donde se trabajaba y se lo han desarmado ustedes”.

Fragmento de la intervención de Ritondo que fue subido a sus redes.

El ex ministro detalló que el desarme inició el 10 de diciembre del 2019 y aseguró que esto fue mucho peor para aquellos que no son de su color político, ya que fueron los primeros que desarmaron. “Esto que viene a 3 años y pico a hacerse en conurbano, se tenía que seguir y continuar haciendo desde antes”, finalizó.

El día que Lopérfido destruyó a Larreta: “Su gobierno es decadente y él se convirtió en un cuasi peronista”

“Me pareció muy decepcionante. Venía de trabajar en la gestión de Macri y estuvo bien, pero en el gobierno de Larreta vi un declive en la calidad institucional de la Ciudad y un proyecto personalista”. Las declaraciones pertenecen al exsecretario de Cultura, Darío Lopérfido, quien en 2019, entrevistado en el programa Terapia de noticias, resumió cómo fue su paso por el gobierno porteño: “Fue una de las peores experiencias de mi vida política”.

No Title

No Description

Según consideró Lopérfido, un sector del electorado de 2019 “no está representado” porque votó a Larreta y se sorprendió al ver “que se convirtió en un dirigente casi peronista. Larreta aumenta el gasto público a niveles desmedidos, un escándalo típico de un gobernador peronista”.

En la planilla de ingreso, los jardines bonaerenses preguntan si los niños son travestis o no binarios

La polémica estalló apenas minutos después de entregados los documentos de inscripción al nuevo año lectivo en los niveles de educación inicial. Las familias pusieron el grito en el cielo y aseguraron que “tanta ignorancia lastima la inocencia de los más chicos”.

Los documentos son entregados por las autoridades del gobierno bonaerense de Axel Kicillof a los distintos establecimientos educativos y son obligatorios para las familias de los alumnos. Allí figuran los datos de cada estudiante, sus certificados de salud, horarios, personas autorizadas para el retiro y antecedentes familiares de salud, entre otros aspectos importantes.

La sorpresa llegó al leerse el apartado de “Datos del estudiante”. Allí, se puede leer en la planilla una sección llamada “Identidad de género”, en donde los padres de los niños de jardín de infantes o incluso maternales deben responder si su hijo es: mujer, mujer trans o travesti, varón, varón trans o masculinidad trans, no binario o, inclusive, “otra”.

Indignados, los familiares exigieron explicaciones. “Llevan la demagogia de la cuestión de género a otro nivel y lo único que demuestran es ser unos ignorantes en la materia. ¿Cómo nos van a preguntar si mi hija, que sólo tiene tres años, es travesti?”, se preguntaron al acercar el material a este medio.

Especialistas opinaron en la materia, rechazando de plano la actitud del ministro de Educación y responsable de los documentos, Alberto Sileoni: “Los niños pasan por fases de exploración de género a través de los juguetes que eligen y las expresiones que utilizan. Esto es normal y ocurre en todas las infancias. De ahí a esperar que un padre identifique a su hijo como un travesti, hay un mundo de diferencia marcado por la ignorancia total en la materia”, aseguraron.

“Estimadas familias, en este PDF encontrarán la documentación necesaria para la inscripción del ciclo lectivo 2023. Solicitamos imprimir y completar cada uno de los documentos y entregarlos en la secretaría del jardín antes del día 25 de febrero”, indica, por caso, el mensaje enviado por el jardín de infantes La Cueva de Osofete de La Plata a los familiares de los más chicos, acompañado del polémico formulario. En este caso, con el agravante de que dicha institución posee un historial de licitaciones millonarias con el gobierno de Axel Kicillof, brindando matrículas “gratuitas” a los hijos de los funcionarios bonaerenses.

“Los niños tienen una visión fija de su género hasta los cinco o seis años de edad. Recién a partir de entonces comienzan a ser más flexibles, a hacerse preguntas y a evaluar sus sentimientos e identidad de género. Es un proceso que incluso se extiende más allá de la adolescencia. Al pedirle a un padre que encasille a su hijo como travesti o no binario a los tres años es una etiquetación compulsiva sin sentido, más que el de la demagogia”, aseguró uno de los padres afectados.

*Fuente: realpolitik

El desvergonzado pedido del Gobierno: “Confíen en nosotros 4 años más”

En tiempo de descuento, el Frente de Todos ya presiente el inevitable fracaso electoral. Por ello, el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, salió a hacer un insólito pedido a los argentinos.

El funcionario amigo de Alberto Fernández le pidió al electorado que vuelva a confiar en el Frente de Todos para que puedan reparar los “enormes problemas que generaron ellos (la oposición)”.

Alberto Fernández y Agustín Rossi.
Alberto Fernández y Agustín Rossi

Fue en el marco del Plenario de la Corriente Nacional de la Militancia en Santa Fe, que Rossi dejó fluir sus peticiones y, además, cargó contra la oposición: “No van a poder resolver los problemas quienes los generaron”.

Bajo ese pie, expresó: “Nunca, desde que asumió Néstor Kirchner, tuvimos enfrente a una derecha tan desembozada, que dice lo que quiere hacer y para qué quiere tomar el poder”. Según su análisis electoral, está sería la primera vez que se enfrentarán “a quienes dicen que el problema de la Argentina es el peronismo y populismo”.

Por ello, Rossi consideró necesario recordarles a los argentinos con qué se encontraron al tomar el poder y clamó: “Confíen en nosotros cuatro años más para resolver los problemas que ellos generaron (…) confío en la inteligencia, el compromiso y el patriotismo de los principales dirigentes para encontrar la mejor arquitectura electoral que lleve al Frente de Todos a la victoria en las próximas elecciones presidenciales”, finalizó.

El senador bonaerense Rabinovich afirmó que el FdT “es un gobierno de salida”

El Índice del Precio del Consumidor (IPC) presentado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC), generó rápidas repercusiones en la oposición que recalcó la continuidad de la inflación que en los últimos meses se ubicó siempre en torno al 6 por ciento.

Con un fuerte suba en los alimentos (9,8 por ciento), la comparación interanual trepó por encima del 100. Uno de los que salió al cruce fue el senador bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC), Alejandro “El Ruso” Rabinovich, quién aseveró que el Frente de Todos (FdT) es “un Gobierno de salida”.

Alejandro Rabinovich on Twitter: “Deberían concentrarse en los ocho meses de gestión que les queda porque su irresponsabilidad pega directo en el bolsillo de la gente. / Twitter”

Deberían concentrarse en los ocho meses de gestión que les queda porque su irresponsabilidad pega directo en el bolsillo de la gente.

“Deberían concentrarse en los ocho meses de gestión que les queda porque su irresponsabilidad pega directo en el bolsillo de la gente”, lanzó el legislador Rabinovich en sus redes sociales. Y, a su vez, aseveró que “otra vez el relato del kirchnerismo choca con la realidad de la gente. Prometen futuro sin hacerse cargo del presente“.

Siempre que el Frente de Todos toma una medida, o bien expone algún dato, el senador bonaerense sale al cruce para marcar los puntos desde la oposición. En este caso, ingresó en el terreno de la economía tras las cifras que lanzó el INdEC.

El gasto público no para: El Gobierno porteño contrató un equipo de fotógrafos por más de $13,1 millones

El miércoles pasado, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, dio inicio a su campaña presidencial con una peculiar imagen y una descripción que clama por un cambio: “Es hora de animarnos a transformar el país para siempre”.

Un día después publicaría su spot de campaña en donde mal utilizaría una analogía, afirmando que “un faro es la señal para saber adónde vamos o adónde queremos ir”, cuando en realidad es un llamado de atención para los navegantes que les dice “no avanzar, peligro de choque”.

Horacio Rodríguez Larreta on Twitter: “Quiero ser presidente para que juntos terminemos con el odio y transformemos nuestro país para siempre. pic.twitter.com/QhXovKEQ16 / Twitter”

Quiero ser presidente para que juntos terminemos con el odio y transformemos nuestro país para siempre. pic.twitter.com/QhXovKEQ16

Pero, desplazando el fail que protagonizó el aspirante a presidente y actual alcalde porteño, desde DATA24 accedimos a la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en búsqueda de los presupuestos de campaña y hallamos dos licitaciones millonarias. El jueves 16, una semana antes del lanzamiento del spot presidencial, desde la gobernación de Ciudad lanzaron un llamado a licitación para contratar un “equipamiento fotográfico y accesorios, con destino al Ministerio de Gobierno”, comandado por el primo del expresidente, Jorge Macri.

El costo de la contratación está estipulado por un monto de $1.540.000,00, los cuales se restarán de las partidas presupuestarias de la cartera mencionada. Según detalla el pliego de especificaciones técnicas, el objeto de la contratación cuenta de varios ítems. Algunos de ellos son: cargadores de baterías portátil; teleobjetivo zoom compatible con cámara Canon Modelo EOS R; estabilizador de cámara.

Anteriormente, en el Día de los Enamorados, la Gerencia Operativa de Prensa y Comunicación contrató un “servicio de fotografía, filmación por drone y edición de video”, por una suma alarmante de $11.580.000,00 que serán debitados del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Esto se debe a que la adquisición tiene la finalidad de “proyectar obras de mantenimiento y/o mejoras realizadas” en dicho organismo.

Ambas compras, ya publicadas en la página Buenos Aires Compras, se traducen en un gasto total de $13.120.000,00 que serán debitados de los bolsillos de los contribuyentes de la Ciudad. Lejos de reducir el gasto público, tal como lo había prometido y al igual que la coalición a la que dice oponerse, Horacio Rodríguez Larreta sigue haciendo uso y abuso de las arcas públicas para promocionar su gestión.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now