La posible contratación de un software ruso para controlar las elecciones preocupa a los diplomáticos
La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño, había tenido reuniones con organismos de inteligencia Rusia. En tanto, el secretario de Relaciones Exteriores y vicecanciller, Pablo Tettamanti, se reunió hace dos semanas con su par ruso, Serguéi Riabkov.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Estas dos visitas despertaron la preocupación tanto en la comunidad de inteligencia como en las embajadas de varios países europeos. Lo que preocuparía, es la posible contratación de empresas ligadas al gobierno de Vladimir Putin para que se encarguen del procesamiento de datos electorales para las presidenciales de 2023 y, más aún, con el agregado de que se detectaron varias maniobras realizadas desde Rusia en varios comicios alrededor del mundo.
Estas preocupaciones se respaldan en hechos que funcionarían como evidencia de la interferencia rusa en campañas claves de Europa y en la revelación de información por parte del parlamento británico sobre un informe de inteligencia que daba cuenta de que hubo interferencias diplomáticas en el referéndum del 2016 en el que se planteó y decidió el Brexit.
La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño
El modus operandi, según expertos en política internacional, es el de influir en los comicios a través de hackers y trolls con la clara intención de favorecer a dirigentes y partidos cercanos a los intereses de Moscú en el mundo. También se basaría en la utilización de un software que manipularía las bases de datos de los votantes.
Cabe recordar que Tettamanti fue embajador argentino en Moscú entre 2014 y 2016 y conserva buenas relaciones con el gobierno que encabeza Vladimir Putin. En lo que respecta al gobierno, desmintió esta información desde la Dirección Nacional Electoral (DINE). “Recordó” que la realización de las elecciones y del escrutinio definitivo está a cargo de la Justicia Electoral y no del Poder Ejecutivo.
La titular del organismo, Diana Quiodo, reflexionó sobre la información, publicada por el medio Infobae: “El acuerdo promocionado por la Cámara Nacional Electoral y los medios de comunicación tiene como objetivo evitar este tipo de trascendidos”.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]
[cm_ad_changer campaign_id=”6″]
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
Desde hace al menos dos años que los vecinos marplatenses denuncian robos constantes en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) y, también, el abandono por parte del Gobierno Provincial. Incluso, en julio del año pasado, varios trabajadores del hospital y organizaciones sociales protagonizaron una noche de vigilia para pedir por mejoras e insumos, pero nunca recibieron respuestas por parte del gobernador Axel Kicillof.
En ese entonces, Mabel Morales, miembro de Tribuna de Salud que también participó de la noche de reclamos, destacó la importancia del buen funcionamiento del HIGA, dado que es un centro de alta complejidad y muchos de los casos graves de la zona son derivados allí.
Así trasladan a los pacientes en el HIGA (Diputados Bonaerenses)
“Nos parece que esto es una política que se viene dando en las últimas décadas que no solamente se trata de Mar del plata, sino que se evidencia en todo el país“, expresó Morales.
En ese sentido, esta semana el precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, arremetió contra el gobernador kirchnerista Axel Kicillof por el abandono total a los centros médicos, en especial el HIGA.
Con un video que muestra como los profesionales de la salud deben trasladar a los pacientes en camillas por las escaleras, Santilli reclamó: “Así tienen que trasladar a los pacientes en el Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata. Los relatos del gobernador Axel Kicillof se caen a pedazos, igual que los hospitales provinciales“.
Así tienen que trasladar a los pacientes en el Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata. Los relatos del gobernador @Kicillofok se caen a pedazos, igual que los hospitales provinciales. #FaltaMenos pic.twitter.com/ew4mEQgTyh
También se sumó al reclamo el legislador Alejandro Rabinovich quien denunció que en el HIGA “no hay alcohol ni agua caliente para bañarse”. Asimismo, se lamentó porque los médicos deben trabajar “sin equipos ni insumos básicos. Las camas se sostiene con ladrillos y no tienen gas hace cuatro meses”, sostuvo.
El clima preelectoral invadió la Apertura de Sesiones en el Concejo Deliberante de La Plata, en la que el intendente Julio Garro brindó el último mensaje de su segundo mandato, con claras señales que remiten a una reelección que lo colocaría ante un eventual tercer período.
Una batucada de Propuesta Republicana (PRO) y otra de La Garra, en las afueras y en el interior del Palacio Municipal, le pusieron color y ruido a la larga espera del discurso del intendente. La previa del octavo mensaje del jefe comunal ante el Concejo Deliberante, el último de su segundo período, fue intensa y cargada del folklore típico con el que los militantes, mayormente de la juventud “amarilla”, suelen aparecer en escena.
Todas las facciones de Propuesta Republicana (PRO) en La Plata pidieron por la reelección del intendente Julio Garro.
Con banderas rojas y amarillas, los militantes que luego coparon las gradas del Concejo, pidieron por un nuevo mandato de Garro. También lo hicieron con los cantitos en el que también hubo críticas al Gobierno del Frente de Todos (FdT). Todo se extendió hasta más tarde, ya con el intendente en el recinto, a funcionarios y dirigentes, a muchos de los cuales se los vio con los brazos en altos, sumarse a los cánticos.
Los militantes apostados en el interior del palacio estuvieron acompañados por el titular del Sindicato de Municipales, Darío Alfano, y otros dirigentes. Ese grupo mostró un duelo especial con una de las concejales del oficialismo, Romina Marascio, a quien le reclamaron que “devuelva la banca”. La explicación está en la interna de Juntos, porque la edil en el último año decidió enrolarse en las filas del senador Juan Pablo Allan.
Los funcionarios municipales se unieron a los cánticos de la militancia PRO para pedir por 4 años más de Garro.
El Gabinete municipal, en pleno, siguió las alternativas del acto sobre un costado a la izquierda de la mesa presidencial, en tanto que los legisladores provinciales (senadores y diputados) tanto de Juntos por el Cambio (JxC) como del Frente de Todos (FdT) lo hicieron desde el centro.
Parte de la pulseada de la oposición en La Plata de cara al cierre de listas, en un bloque de concejales en el que son varios los que buscan posicionarse como eventuales precandidatos a intendentes o para la reelección en sus bancas, se dio una situación llamativa que quedó registrada por algunos medios locales.
El recinto estuvo por completo lleno de militantes del PRO.
Fue cuando desde lo alto del recinto volaron panfletos de la concejal Paula Lambertini, una de las que está en esa carrera. Fue cuando todo estaba llegando a su fin y las papeletas cayeron sobre la cabeza del intendente Garro, quien optó por tomar uno de los volantes, sonreír y postrarse posando para las cámaras.
El precandidato a intendente de Paraná, Emanuel Gainza, le dio inicio a su campaña con el apoyo de algunos ex varisquistas. Como prueba de ello, el actual diputado nacional Eduardo Solari oficializó su “total apoyo” y propuso un “cambio generacional en la dirigencia local”. “Combina la energía y decisión de su juventud con su experiencia y estudio sobre los problemas de la ciudad”, ponderó Solari.
El diputado radicalista, aliado al ex intendente Sergio Varisco, señalado al igual que Gainza en una causa narco, pidió a los paranaenses “creer” en el precandidato a intendente, “militar y aportar propuestas”.
La nueva generación de votantes entrerrianos no recordarán quién es Eduardo Solari y por qué su apoyo es, al contrario de elogiar a Gainza, una alarma . El actual diputado nacional fue colaborador de la primera línea política de la última gestión municipal de Sergio Varisco, exintendente macrista fallecido producto de una neumonía.
A pesar de su extenso desempeño frente a la intendencia (1999 al 2003) y como diputado nacional (2005 al 2009) Varisco no gozó de un buen cierre de su carrera política dado que, en lo últimos años, fue señalado en varias causas ligadas al narcotráfico.
Sergio Varisco, ex intendente de Paraná señalado en la causa y Tavi Celis, líder narco
Tras probarse las acusaciones, fue condenado como partícipe necesario del delito de comercialización de estupefacientes agravado y condenado a prisión domiciliaria con una pena de 6 años. Junto a él también fue condenada la ex funcionaria de Seguridad, Griselda Bordeira, quien también fue señalada en el cuarderno de contabilidad narco, junto a Emanuel Gainza.
Gracias a las denuncias de la ex ministra de Seguridad de la Nación y aspirante a presidente, Patricia Bullrich, se pudo probar la relación entre la política y los narcos, aunque ahora María Eugenia Vidal, propia de su espacio, demuestre su apoyo públicamente a estas figuras.
Los jubilados que cobran sus haberes en la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) viven haciendo malabares para llegar a fin de mes con lo poco que perciben. La plata ya no alcanza para nada y desde el Gobierno siguen derrochando el dinero de sus bolsillos para beneficiar a los ñoquis del Estado.
En este contexto, y con un presupuesto millonario, Fernanda Raverta autorizó la compra de electrodomésticos para abastecer las oficinas del organismo con el dinero de los impuestos de los argentinos.
La licitación fue firmada por la titular de la cartera, Fernanda Raverta.
La licitación pública 63-0061-LPU22 fue publicada en el sitio ComprAr y detalla que se adquirirán heladeras bajo mesada, microondas, cafeteras y ventiladores. Para esta compra, dispusieron de un presupuesto total de 46.715.750 de pesos.
Fueron 11 empresas las que presentaron sus ofertas para este servicio y solo una será seleccionada en los próximos días. Algunas superan el monto dispuesto por el Gobierno, mientras que otras se encuentran por debajo de ese monto, pero no cumplen con la totalidad de lo solicitado.
La licitación pública 63-0061-LPU22 fue publicada en el sitio ComprAr y detalla que se adquirirán heladeras bajo mesada, microondas, cafeteras y ventiladores.
Los proveedores que participan de la licitación
Valeria Viviana Chialvo: $23.900.000.
Luis Maria Capdevielle: $52.835.125.
Abc Latinoamericana De Comercialización SA: $61.433.500.
El precandidato a gobernador de Buenos Aires, Cristian Ritondo, lanzó un video convocando a voluntarios para fiscalizar en las próximas elecciones que superó las 5 millones de visualizaciones. El anuncio disparó la polémica en las redes sociales: muchos usuarios, en su mayoría afines al kirchnerismo, creyeron que el candidato no se encontraba recorriendo los barrios y que había utilizado la técnica de la “pantalla verde”.
Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps
El “chroma key” es una técnica audiovisual que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo para reemplazarla por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un programa computarizado de edición.
Las acusaciones del fotomontaje fueron rápidamente desmentidas por el candidato que, desde su cuenta de Twitter, compartió más videos de su paso por el municipio de Esteban Echeverría.
Entrevistado por los medios, el diputado contestó que “solamente gente que nunca caminó los barrios del conurbano puede pensar que eso es un fotomontaje”.
Al iniciar su alocución, que tuvo lugar en el recinto del palacio municipal, Garro convocó a un minuto de silencio en la antesala de un nuevo 2 de abril en homenaje a las víctimas de la inundación de 2013.“Cuando recordamos lo que sucedió, quienes estamos en política nos vemos obligados a destacar el coraje y la solidaridad de todos los platenses que ayudaron durante y después de esa madrugada”, expresó el intendente.
Asimismo, recordó que entre 2002 y 2010 hubo cuatro grandes inundaciones y señaló que “cada vez que paraba de llover los vecinos pedían que se los escuche, exigían un Estado presente que no estuvo, porque lo que se anunciaba no se hacía; y la falta de respuestas salió muy cara”.
En este marco, Garro aseguró que “hoy, La Plata es la ciudad mejor preparada del país para prevenir inundaciones” y enumeró algunas de las acciones más relevantes de la gestión en la materia, como los más de 40 kilómetros de obras hidráulicas, la preparación del SAME y los equipos de Defensa Civil para actuar ante emergencias, el reservorio de calle 137 en Los Hornos que será capaz de contener 72.000 m3 de agua y el Plan de Gestión de Riesgo para prevenir eventos climáticos adversos.
“Tenemos que tener memoria y aprender de esos errores; porque hace un tiempo estamos viendo a muchos de los que fueron parte de esas gestiones, que abandonaron a los vecinos, levantar la voz por una baldosa rota y ¿saben qué? rota dejaron la Ciudad en 2015”, enfatizó.
Anunció que enviará un proyecto para declarar el 2 de abril como el Día de la Solidaridad Platense bajo el objetivo de propiciar la memoria colectiva a diez años de la inundación y destacar la actuación de los vecinos que ayudaron a sus pares a salir adelante. En relación a este eje, adelantó que “vamos a poner en marcha la segunda etapa del Plan de Gestión del Riesgo”, y explicó que el proyecto incluirá “capacitaciones en barrios y escuelas para los vecinos” a partir de un convenio firmado con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
“Se trata de un paso fundamental, porque es importante que cada uno de nosotros sepa cómo actuar ante una emergencia climática”, expresó el mandatario, y sostuvo: “Hoy, sin dudas, la Ciudad es otra, y aunque seguimos esperando justicia por lo que nos pasó, tenemos la seguridad de que estamos haciendo todo para que, cuando llueva, podamos dormir un poco más tranquilos”.
En otro tramo de su encendido discurso, el mandatario también hizo hincapié en las medidas impulsadas a través de La Plata Reactiva para atraer inversiones y crear nuevas fuentes de trabajo. Entre ellas, mencionó los permisos de obra exprés al que accedieron más de 1.700 personas; las habilitaciones para comercios en 24 horas, las cuales fueron utilizadas por más de 3 mil emprendedores; y las exenciones de tasas a comerciantes y productores.
“En el momento más difícil que les tocó atravesar a las pymes, los emprendedores, los comerciantes y empresarios en general, los escuchamos y empezamos a trabajar en respuestas concretas”, sostuvo Garro, y enfatizó: “Tenemos un plan de desarrollo económico local con objetivos claros: atraer nuevas inversiones, hacer crecer los barrios, crear más trabajo y facilitarle el camino a todos los que quieran apostar por nuestra ciudad”.
Profundizando sobre ese eje, el intendente anunció la cuarta etapa de ‘Veredas a la Obra’ y adelantó que “vamos a transformar los centros comerciales de todos los barrios” a través del programa que busca optimizar la accesibilidad y la seguridad vial en zonas clave del Partido.
“Se trata de una política que viene a resolver un problema de décadas”, remarcó, al tiempo que caracterizó la iniciativa como “un plan ambicioso que no tiene precedentes en la historia de la Ciudad” y detalló que la nueva fase comenzará en los centros comerciales Villa Elvira, Altos de San Lorenzo y City Bell, para abarcar paulatinamente todo el territorio hasta alcanzar los distintos barrios que componen el Partido.
PLAN ESTRATÉGICO 2030
“Venimos de la falta de planificación, de décadas de improvisación en las que no se hizo nada para ordenar el caos ni prever el crecimiento que nuestra ciudad tendría”; manifestó. En ese marco, el mandatario aseguró que “vinimos a sentar las bases de una ciudad diferente” y destacó los alcances del Plan Estratégico 2030, el eje rector de gobierno a partir del cual “vamos hacia una ciudad moderna y desarrollada”, argumentó.
Así las cosas, y con la mirada puesta en el desarrollo de los barrios, Garro señaló que “ya hicimos 150 kilómetros de asfalto en las arterias más importantes, en las avenidas y accesos por donde pasa la producción platense”, y anunció el plan ‘Misión 200’ a partir del cual se buscará concretar otros 50 kilómetros en calles y avenidas de distintas localidades a lo largo de 2023.
En ese sentido, el jefe comunal enumeró algunas de las principales arterias intervenidas con nuevo pavimento, como la 31, la 32, la 38, la 167, la 161, la 66, la 467, la 137, la 155, la 173, la 208, la 501 y los caminos Centenario y General Belgrano. “Esta gestión no mira solo el casco, sino que mira de manera integral una ciudad que tiene todo para ser potencia económica, productiva, administrativa y del conocimiento”, sostuvo.
NUEVA AGENCIA DE SEGURIDAD VIAL
Por otro lado, y como parte de la política reordenamiento vial que sigue el Plan Estratégico, Garro anunció la creación de la Agencia de Seguridad Vial, un organismo descentralizado con sede en distintos puntos de La Plata que permitirá generar conciencia acerca de la importancia de prevenir accidentes de tránsito.
“Ya estamos trabajando en las bases operativas y en unos días vamos a hacer el lanzamiento oficial”, adelantó el jefe comunal, al tiempo que recalcó “la creación del SAME Municipal y la incorporación de cámaras de seguridad en zonas estratégicas para alertar y llegar a tiempo”.
CERCANÍA, INCLUSIÓN E INFRAESTRUCTURA EN LOS BARRIOS
A la hora de destacar otros hitos de gestión, el intendente valoró la cercanía del programa ‘Barrio X Barrio’, que acercó los servicios comunales a más de 23 mil vecinos de distintas localidades; las “22 escuelas nuevas para estudiar que tienen los platenses” y los “nuevos Centros de Integración Comunitarias que estamos haciendo para acompañar a las familias”. “Llegamos a lugares que estaban olvidados por la política”, subrayó.
En relación al espacio público, el jefe comunal también mencionó las 25 nuevas plazas creadas en 2022 con las que cuenta ahora el Partido, que se suman a la puesta en valor que la Municipalidad concretó en otros 150 pulmones verdes. A su vez, remarcó los 42 kilómetros de bicisendas que conectan el Partido y fomentan la movilidad sustentable, y la instalación de más de 80 mil luminarias de última tecnología. “Somos la segunda ciudad del país con más luces LED”, afirmó.
Finalmente, y tras agradecer el acompañamiento de su esposa, sus hijas, sus padres y cada uno de los vecinos, el jefe comunal encabezó un encendido cierre y recordó: “Dentro de unos meses, los platenses van a tener nuevamente la posibilidad de elegir el camino que quieren para la Ciudad. Sé que levantamos la vara, pero también sé que todavía falta, que necesitamos seguir trabajando… y yo tengo la fuerza, la energía y la vocación para hacerlo”.
Ante el aplauso generalizado del público, Garro culminó: “Hoy La Plata tiene un rumbo que hace años no tenía. Por eso no podemos volver atrás, necesitamos seguir hacia adelante. Sigo soñando con una ciudad mejor, con una vida mejor para todos los platenses. Sé que podemos hacerlo; por eso hoy estoy acá, para decirles que no voy a parar hasta ver terminado el proceso de transformación que empezamos en la ciudad”.
Negreabas a tu empleada y la quisiste callar con un contrato o un subsidio. Viqui, aunque sea cállate y seguí cobrando como Subsecretaria de coso con Kicilloff https://t.co/0ZOn8pYL1c