¡LA LIBERTA AVANZA! | Milei, a menos de un punto del ultra K Leandro Santoro
Un relevamiento de una consultora demostró que el candidato libertario, Javier Milei, está a menos de un punto de ocupar el segundo lugar, cosechando más del 20% de los votos.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Tras la buena elección realizada por La Libertad Avanza, a manos del economista libertario Javier Milei, una reciente firma publicó un relevamiento con la intención de voto para las próximas elecciones, que se celebrarán en noviembre. En este marco, CB Consultora Opinión Pública argumentó que el candidato liberal se ubicaría a menos de un punto de distancia del postulante del Frente de Todos, Leandro Santoro.
Los números alarman al ultrakirchnerismo: Milei se posiciona tercero en intención de voto, pisándole los talones a Santoro, con un 22% para el candidato del K y un 21,3% para el de La Libertad Avanza.
Mientras tanto, María Eugenia Vidal, de Juntos por el Cambio, cosecharía según la encuesta un 49,1%. La cuarta colocación figura Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de Trabajadores con 4,5%.
El informe, que incluye una proyección de indecisos y de votos en blanco, muestra que Milei sumaría 7,64 puntos porcentuales más con relación a su desempeño en las PASO anteriores, mientras que Santoro retrocedería, de igual modo que la izquierda con Bregman.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]
[cm_ad_changer campaign_id=”6″]
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
La presidente del PRO y exministra de seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habló esta tarde con los medios tras haberse acercado a las urnas a emitir su voto y reiteró su apoyo al libertario Javier Milei, aunque también se lamentó no haber llegado al balotaje: “Me hubiera gustado llegar a esta instancia”.
“La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar”, dijo vía Twitter.
La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q
“Mañana espero que la gente tenga la esperanza que hace 4 años no tiene”, sumó después. Al ser consultada sobre si acompañará a Milei en el búnker esta noche, la excandidata optó por no responder, pero sí denunció los destrozos de boletas y alteraciones: “Ojalá la Justicia dé como válidas esas boletas rotas”, pidió.
Por el final, opinó que esta jornada electoral debería ser mucho más simple que las anteriores, teniendo en cuenta que solo hay dos opciones: “No debería ser una jornada larga, hay dos boletas y el conteo es fácil”, cerró.
La reconocida marca comunicó esta semana el cierre de la fábrica situada en la localidad santafesina de San Guillermo debido a los aprietes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), sindicato que “paralizó la actividad productiva y comercial desde hace 40 días”. El conflicto gremial afectó a casi 30 trabajadores de la empresa.
“SanCor viene enfrentando una situación muy particular y difícil. Desde hace más de 40 días, una medida gremial está paralizando la actividad productiva y comercial. La excusa esgrimida por el sindicato es la regularización de cuestiones salariales cuando, en realidad, es la no concreción del proyecto del Fideicomiso de Administración que el gremio impulsaba de la mano de empresarios, que no tenía ni la capacidad económica, ni de gestión, para un negocio de esta importancia, y en el cual el gremio aspiraba a participar en su dirección”, comunicaron desde la empresa.
Desde el 18 de diciembre, según informes de la empresa, el sindicato llevó adelante una medida de fuerza que impactó significativamente en la producción normal. Vale recordar que el 19 de octubre, SanCor se vio obligada a desechar más de 100.000 litros de leche almacenados que no pudieron procesarse.
Ese mes, el presidente de la empresa, Abel Sánchez, cruzó al Gobierno, al Banco Nación y a la Asociación de Trabajadores Lecheros de la República Argentina. "Si hubiéramos tenido en la lechería, un dólar pyme, o dólar vaca muerta, o dólar soja, creo que podríamos haber peleado, no digo de llegar a los costos de producción, pero sí pelearlo para que el productor esté un poco más cómodo".
SanCor se vio obligada a desechar más de 100.000 litros de leche almacenados que no pudieron procesarse
"Es la única fábrica grande que tenemos acá. Duele que más gremialistas piensen en los intereses del sindicato y no en los empleados"
La intendente de San Guillermo, RominaLópez, lamentó el cierre de la planta, fue muy crítica con la violencia de los síndicos y elogió a los trabajadores de la empresa. "Esta es una localidad donde nos conocemos todos, son esos empleados que vos te sacás el sombrero, que se ponen la camiseta y por eso duele que los más gremialistas piensen en los intereses del sindicato y no en los empleados", señaló la mandataria.
Explicó además que la empresa tomó la decisión de cerrar "definitivamente" porque "le estaba generando pérdidas. La reapertura de Sancor nace hace algunos meses, a mitad de año, con un acuerdo comercial con una pyme de San Guillermo. Cuando comienza este acuerdo comercial, el gremio había aceptado ciertas reglas en beneficios que no iba a reclamar. Pero luego en octubre, no sé si por cuestión política o por qué será, ellos cambian la postura y empiezan a reclamar. Y ahí es donde se complica todo".
El programa “salvavidas” de la gestión del ministro de Economía Sergio Massa, la devolución del IVA, sólo tendrá vigencia hasta diciembre y deberá ser discutido en el Senado en caso de solicitar una prórroga.
El programa denominado “Compra sin IVA”, activo desde el 28 de septiembre, contempla la devolución del Impuesto al Valor Agregado en compras de artículos de la canasta básica realizadas con tarjeta de débito, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, según anunció la cartera del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.
La iniciativa implicará la devolución del 21% para 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000. Se devolverá a las 48 horas. Se enviará al Congreso un proyecto para que se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.
El reintegro del 21% en las compras de productos de consumo masivo realizadas en comercios minoristas y mayoristas tiene un tope de hasta $18.800 mensuales y está destinado a jubilados, pensionados, personal de casas particulares, beneficiarios de asignaciones universales por hijo/embarazo, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia. Es decir, a la clase media/baja que percibe menos de $708.000,00 brutos por mes.
La medida fue habilitada a “modo campaña”, dado que el eje de la misma está girando en una solicitud puntual expuesta por el candidato libertario: la reducción de impuestos. Ante ello, el candidato oficialista elevó el programa en tiempo récord. Asimismo, avanzó con la eliminación del Impuesto a las Ganancias que también fue tratado el mismo mes.
NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk
Sin embargo, la eximición del programa expone que no es más que una medida de campaña para intentar atraer algunos electores descontentos con la desastrosa gestión en materia económica.
No obstante, Economía se defendió alegando que el programa podrá seguir vigente el año próximo si se trata en la Comisión de Presupuesto del Senado y se convierte en ley.
El intendente de La Plata, Julio Garro, destacó la decisión de la Junta Electoral al autorizar la apertura de 79 urnas que presentaban diversas irregularidades. “Esto es muy importante porque le da transparencia a la elección”, valoró.
“Esto es parte de un proceso electoral. Hay un escrutinio provisorio hasta el definitivo, que es este, donde la ley te da la posibilidad de pedir aquellas urnas cuando encontrás algún tipo de irregularidad”, dijo Garro.
AUDIO: Julio Garro cuestionó “cosas que vimos que no nos cerraban”
En ese sentido, el mandatario platense recalcó la relevancia de “buscar la transparencia y la verdad”, y enfatizó: “Creo que esto es muy importante porque le da transparencia a una elección, la posibilidad de encontrar la verdad en el resultado. Es algo muy saludable, que nos hace bien, no solo como ciudad, sino también como provincia y como país en el momento de la democracia que estamos atravesando”, continuó Garro.
Finalmente, el intendente de La Plata, consideró que “con una elección tan ajustada, entendimos que era bueno sacarnos las dudas y cuestionar con respeto las cosas que vimos que no nos cerraban, para poder contarles a los platenses la verdad de lo qué pasó”.
*Por Christian Sanz – Periódico Tribuna de Periodistas
La historia de Alejandra Medrano contiene escasas dosis de felicidad y enormes cuotas de tragedia. Sobre todo en los últimos años de su vida.
Su derrotero es brutal, precipitado en los últimos años de su existencia, que culminó de manera inquietante un 27 de octubre de 2019.
Alejandra Medrano apareció muerta a fines de octubre de 2019, desnuda en un sillón de su casa. Dijeron que se había suicidado
Días antes había osado denunciar una trama de corrupción y narcotráfico que involucraba al mismísimo Sergio Massa. Más aún: lo vinculaba con una banda de narcotraficantes y lavadores de dinero en Tigre.
La trama, que no existe en ningún rincón de Google, aparece revelada en mi libro “Massa confidencial”, aunque sin los detalles que se contarán en esta nota. Acaso una suerte de “apéndice” de aquella investigación.
Arranca en un bar de Mendoza hace algunas semanas, donde un hombre llamado Carlos viajó a encontrarse conmigo, solo para contarme puntuales situaciones que refieren a lo sucedido con la malograda mujer.
“Conocí a Alejandra en 2015, me contactó porque vio cosas que posteaba en Twitter. A partir de ese momento empezó a contarme cosas que le habían pasado, parte de lo que contás en tu libro”, me cuenta Carlos.
La entrevista, publicada en el libro de Christian Sanz
Primero contame quién era Alejandra Medrano…
Era una chica de Villa Ballester, de clase media, padres ancianos, gente trabajadora. Tuvo un matrimonio con un empresario mayor que la abandonó estando embarazada. Una mujer muy sensible, de espíritu puro, que no aceptaba ni asimilaba la maldad del mundo.
¿A qué se dedicaba?
Era proveedora de informática.
¿Cuándo empezaron sus problemas?
Según ella me contó, fue después de conocer a una mujer que fue la causante de todo lo que vino después, su nombre es Andrea Franco, una supuesta modelo que iba y venía de Miami. Se volvió conocida en 2017 luego de denunciar por supuesta violencia a su entonces pareja, Gustavo Mazzitelli.
¿De qué trabajaba?
Era una especie de viuda negra que salía con hombres y los vaciaba. De hecho, había agarrado a un tipo llamado Octavio Russo que es un ejecutivo de Speed, empleado de (Víctor) Stinfale. Dicen que es un tipo pesado, un presunto narco que vivía en Nordelta.
¿Cuándo se conocen Medrano y esta mujer, Andrea Franco?
En esos días, Franco le dijo a Alejandra que Mazzitelli la golpeaba y empezaron a tener diálogo. Ahí se enteró que Franco estuvo casada con un hombre llamado Norberto Sturma, procesado por narcotráfico.
Es el que yo menciono en mi libro, el narco amigo de Massa…
Ese mismo, que supo estar en la Cámara Argentina de Emprendedores, una agrupación integrada justamente por muchos empresarios narcos. Sturma era el dueño de Way Makers, la empresa que asfaltó gran parte de Tigre siendo Massa intendente.
Ok, pero no nos vayamos de tema. Me interesa la relación entre ambas mujeres…
Ok, ella empieza a moverse en el círculo de Franco porque buscaba alquilar. Franco le alquila una casa a Alejandra y se hacen amigas. Obviamente Alejandra desconocía estos manejos turbios. Hacen un contrato entre partes y empieza a alquilar. Todo va bien hasta que un día Franco hace algo indecoroso y se distancian. A partir de entonces, Franco le pidió el título de su camioneta Duster para seguirle alquilando la propiedad. Hasta que un día ingresaron y le vaciaron todo.
Y entretanto apareció la denuncia…
Claro, porque Alejandra odiaba la corrupción y todo lo que fue descubriendo lo guardó. Tenía audios, documentos, de todo. Y se presentó a hacer una denuncia en la Justicia con todo eso. Hizo la primera parte de su exposición y quedó en volver para aportar todo eso que tenía con ella, pero no pudo, porque cada vez que iba la dejaban esperando durante horas y horas. me consta que fue muchas veces.
¿Y allí aparecía Massa?
Sí, ella quería demostrar que todos esos narcos eran socios de Massa, pero no la dejaron. Ahí descubrió que Massa tenía al Poder Judicial bajo su propio brazo. Es algo que pocos conocen. Es un pulpo. El único que quiso avanzar fue el fiscal Washington Palacios, los demás hicieron lo posible para que no se investigara.
Y en medio de todo eso aparece muerta…
Sí, un día apareció muerta, a fines de octubre de 2019, desnuda en un sillón de su casa. Dijeron que se había suicidado y quedó todo ahí. Todo muy raro y sospechoso. Más porque nadie quiso investigar nada.
¿Algo más que quieras agregar?
Solo que espero que algún día se haga justicia, no solo por Alejandra que era un ser excepcional, sino por el bien de todos los argentinos.
Descarga el libro de Christian Sanz, “Massa Confidencial” ACÁ
“La custodia de Macri agredió al equipo de C5N“, fue lo que denunció el canal K este lunes por la noche. Sin embargo, los videos que grabaron otros medios prueban que la situación fue al revés, el equipo de C5N golpeó y arrojó al piso al seguridad del expresidente Mauricio Macri.
El equipo móvil, con un periodista y su camarógrafo, estaban cubriendo la salida de la sede del búnker de La Libertad Avanza donde este lunes se reunió el exjefe de Estado con el candidato a presidente libertario Javier Milei. Fue al concluir la reunión que Macri salió junto a sus dos custodios con la intención de subir a su camioneta e irse, pero allí, dos camarógrafos de C5N golpearon con sus equipos de trabajo a uno de ellos hasta tirarlo al piso y hacerlo sangrar.
El graph dice que el custodio de Macri golpeó al equipo de C5N. El video demuestra que es completamente al revés. pic.twitter.com/Njbm5MuEkI
En paralelo, C5N informó que el hecho fue completamente al revés. “Los custodios del expresidente agredieron no sólo al equipo de C5N sino a otros colegas que estaban trabajando. Nosotros simplemente estábamos moviéndonos de un lado al otro, con una distracción que ellos habían querido poner que ellos habían puesto para que nosotros no pudiéramos tener la imagen de Macri saliendo del hotel”, relató Nicolás Munafó, el notero presente.
“Estábamos corriendo cuando un custodio de Mauricio Macri, que nos había preguntado antes o sea que ya sabía que éramos trabajadores de prensa, nos empieza a agarrar y a gritar: ‘Cómo lo vas a correr así?'”. “Luego me agarró y me tiró contra la camioneta y salió. Además, otro custodio de Macri agredió a colegas camarógrafos“, agregó.
La hilarante situación quedó probada en los videos y en las redes los usuarios se burlaron del medio oficialista, incluso la diputada electa por La Libertad Avanza Diana Mondino tildó al equipo de C5N de “patéticos”.
El liberal consiguió la ansiada victoria pese a tener todo el aparato estatal oficialista en su contra. El presidente electo de La Libertad Avanza se impuso por más de 10 puntos y con con más del 55% de los votos.