


*Por: Karin Leiva
El Gobierno planea publicar la semana próxima la Ley de Góndolas en el Boletín Oficial, ley que había sido sancionada por el Congreso en febrero. Esta ley promovería la oferta de una mayor cantidad de marcas en los supermercados, teniendo como objetivo bajar los precios.
Santiago Cafiero fue quien aseguró que su promulgación se dará la semana que viene y en diálogo con radio La Red fue quien afirmó que la puesta en funcionamiento de la ley “implicará que haya mayor oferta en la misma góndola y eso hará que exista la posibilidad de juego de competencia, y los precios tiendan a mantenerse estables o hasta incluso en las promociones a bajar un poco”.
El objetivo sería provocar que el precio de algunos productos, como los alimenticios, bebidas, de higiene y limpieza, “sea transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores”.



La ley dispone, por ejemplo, que los productos de una marca no pueden ocupar más del 30% de la góndola y que debe haber 5 marcas diferentes, como mínimo, de un mismo producto. El 25% de los productos deben ser de las Pymes, cooperativas o mutuales y el 5% de los productos deben ser de empresas de agricultura familiar, campesina o indígena o de la economía popular.
Asimismo, los productos de menor precio deben estar en el medio de la góndola y en la primera página del sitio web donde se muestran los productos; también en los exhibidores junto a la caja donde se cobra, el 50% del espacio debe estar ocupado por productos de micro y pequeñas empresas nacionales, de cooperativas y de mutuales.
También se busca controlar a los supermercados, quienes deberán contemplar distintos plazos y condiciones de contratación a los distintos proveedores según sean pymes o sectores de la economía popular, y no podrán exigir aportes o adelantos financieros a los proveedores ni imponerles la entrega de mercadería gratuita o por debajo del costo de provisión como condición para exhibir los productos.
– Especial para Data24.com.ar –


