La incapacidad del Gobierno de adoptar medidas frente a la “nueva pandemia”

Las cifras de contagio de este martes hicieron sonar las alarmas. Ya la luz roja estaba encendida hacía rato, pero los 27.001 casos causaron impacto. En el gobierno coincidieron que era indispensable dar señales a la sociedad, pero, tal como es costumbre en la gestión de Alberto Fernández, la única señal clara que consiguió darse fue la de la duda.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Datos a la mano, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero convocó a una reunión de urgencia en la Casa Rosada a los ministros más “albertistas” , y a los responsables de las áreas más estratégicas en relación con la pandemia. Así estuvieron presentes Carla Vizzotti, Matias Lammens, Sabina Frederic, Nicolás Trotta, Agustín Rossi, Claudio Moroni y Matías Kulfas. Alberto Fernández participó por Zoom, ya que aún se encuentra en aislamiento.

La cifra récord de ayer generó desasosiego. Sobre todo porque venía acompañada del diagnóstico del Comité de Expertos que anticipa al menos dos meses de durísimo impacto del COVID-19 y entre 30 y 35 mil contagios diarios a partir del fin de esta semana. Este es el pronóstico más optimista. El pesimista multiplicaría por dos –y hasta por tres- esa cifra.

Los especialistas recomendaron la aplicación de una cuarentena dura frente a lo que definen como “una nueva pandemia”, e identificaron en la presencialidad escolar la causa principal de la multiplicación exponencial y sostenida de os contagios. Señalan que si bien en fechas concretas como Navidad o Año Nuevo hubo un incremento sustantivo de los casos, fueron momento puntuales que inmediatamente decayeron. En cambio el incremento sostenido y exponencial de esta segunda ola tiene una fecha de inicio que se ubica a los quince días del comienzo de las clases presenciales. El tiempo requerido por el COVID-19 para potenciarse. Ni más ni menos.

Durante la reunión el presidente se mostró muy enojado con gobernadores e intendentes que, estando facultados para imponer controles y restricciones, “miran para otro lado y esperan que la responsabilidad de la decisión la tome otro”, esas habrían sido más o menos sus palabras. Este enojo certifica el fracaso de su estrategia de sacarse de encima la carga de tomar decisiones, distribuyéndola entre las instancias estatales inferiores. Un nuevo desacierto de Alberto Fernández y van…

Con el hierro caliente en la mano, el gobierno deberá hacerse cargo de las definiciones. La que más agradó a los presentes fue la alternativa de imponer una cuarentena dura y a término, por un plazo de no más de siete días, que se iniciaría este sábado. Es decir, un equilibrio entre los deseos de la CABA de mantener todo abierto y de la provincia de Buenos Aires de cerrar todo por dos o tres semanas al menos.

Como siempre, la búsqueda del justo medio para no ponerse a nadie en contra que ensaya por naturaleza Alberto Fernández terminó poniendo a todos en contra. A unos por poco y a otros por demasiado. Desde la CABA se anticipó que, si bien no estaban de acuerdo, acatarían. Con provincia, en cambio, la cuerda se tensó.

A poco de lanzada informalmente la prueba de ensayo para medir su impacto en los medios y en la dirigencia, se hizo circular una “corrección”, en la que ya no se hablaba de “cierre total” sino de un cierre parcial de lunes a viernes de 18 a 10 hs y total los fines de semana, con toque de queda, para permitir la continuidad de las actividades económicas.

Quedaba la duda sobre lo que pasaría con la educación presencial, el gran motor de los contagios al movilizar a más de 14 millones de personas diariamente en el AMBA, y sobrecargar el transporte público con 500 mil ususarios diarios, según cifras oficiales.

La conferencia semanal que dio Carla Vizzotti era esperada con ansias, ante la posibilidad de que las decisiones adoptadas en la reunión de ayer en Casa Rosada fueran oficializadas. Sin embargo, una vez más, sólo consiguió abonar la duda y la decepción, ya que se limitó a reiterar la gravedad de la situación que atraviesa nuestro país en materia de COVID-19, para luego rematar: “Le pedimos a la gente que postergue toda actividad que no sea prioritaria, como reuniones, festejos de cumpleaños y bautismos; sí ir a trabajar o ir a la escuela”.

Cada día el gobierno nacional ratifica su incapacidad para hacerse cargo de la gravísima situación que experimenta nuestra sociedad. Siempre termina decidiendo tarde, mal y sembrando la desconfianza en la sociedad.

No falta quien evalúe que el tiempista Alberto Fernández está esperando que la explosión de los casos genere una demanda social incontenible que legitime el cierre total. El problema es que, en caso de que esto suceda, dicha restricción llegaría, una vez más, demasiado tarde.

*Fuente: REALPOLITIK


https://www.myfav.es/data24comar

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

En sus 4 años de gestión, Cristina Kirchner hizo 194 viajes a Santa Cruz a costa del Estado

Durante los 12 años de gestión de Cristina Fernández de Kirchner como presidente de la Nación, el uso discrecional de los aviones presidenciales, que iban desde Buenos Aires a Río Gallegos o El Calafate se vieron incrementados y generaron polémica, incluso causas judiciales.

De la misma forma, estos cuatro años de gestión de Alberto Fernández y su vicepresidente marcaron un regreso a esa dinámica tan cuestionable. Apartando las actividades diplomáticas del Jefe de Estado, la polémica salpica puntualmente a su pareja, Fabiola Yáñez, a su vice y también al ministro de Economía que utilizaron el avión presidencial para uso personal. Es decir, sin tener una agenda gubernamental que respalde tales viajes.

En el caso de la vicepresidente, durante este último período de cuatro años hizo 194 vuelos a Santa Cruz, sin ninguna actividad oficial que los justifique. De acuerdo a una investigación del medio LA NACIÓN, estos viajes realizados por lo general de jueves a domingos y feriados tenían como finalidad el descanso de la funcionaria en alguna de sus residencias en Río Gallegos o de El Calafate.

Todos ellos fueron financiados con dólares del Estado y significaron unos 5.250.000 USD, de acuerdo a los cálculos de algunos especialistas en aeronavegación. Solo a inicios del mandato de Alberto Fernández, en 2019, la exmandataria se trasladó en vuelos de Aerolíneas Argentinas. Ya para enero del año siguiente dejó de utilizar la aerolínea nacional y alquilaba aviones privados.

Estos últimos a un costo de 12 mil dólares por tramo que fueron debitados a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. Incluyendo en cuarentena por covid-19, CFK realizaba viajes de placer al ser considerada “trabajadora esencial” y, de nuevo, sin ningún tipo de agenda gubernamental utilizó fondos del Estado para costearse.

Además de los viajes, los costos también se vieron incrementados por las reparaciones que necesitaron las aeronaves durante estos cuatro años, los seguros, los trabajadores que deben acompañar a los funcionarios en cada viaje y el sofisticado servicio de catering que no baja de los 15 millones de pesos.

En síntesis, la vicepresidente vio como su billetera personal a la caja estatal y ahora, con su partida, posiblemente se genere otra causa judicial por ello. Teniendo en cuenta que hay varias denuncias previas que señalan estas irregularidades.

Vinieron desde México exclusivamente a ver a Milei: “Los mexicanos lo admiramos”

Este domingo electoral, Noemí y Rafael (madre e hijo) viajaron desde México a Argentina para ver al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y aseguraron que el libertario es muy “admirado” en su país.

Al ser consultados sobre el por qué decidieron venir a ver al economista, expresaron: “Queremos verlo, venimos viajando de México especialmente para verlo porque nos encanta su forma de ser y yo creo que Argentina merece un cambio y está en él“, respondió Noemí.

En tanto, su hijo Rafael, sumó: “En México Javier es muy querido, muy admirado y es reconocido como un cambio que está invadiendo toda América Latina”.

El dúo familiar fue entrevistado por la periodista Liz Matorras, quien también subió el video a las redes sociales y logró gran repercusión y mensajes de apoyo.

Macri, Bullrich y Ritondo acompañarán a Milei en el búnker

El búnker seleccionado por el libertario estará montado en el Hotel Libertador, ubicado en la avenida Córdoba al 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con un auditorio para más de 300 personas y es el espacio en el que el economista realizó varias conferencias. En ese recinto, Javier Milei celebró el triunfo del 30%de los votos como primera minoría en las elecciones generales pasadas.

Varios de los referentes de Juntos por el Cambio lo acompañarán durante la jornada. Entre ellos, el expresidente Mauricio Macri; el diputado nacional y presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo y la exministra de Seguridad y excandidata a presidente, Patricia Bullrich. Se estima que el PRO aportó un 50% del total de 150 mil fiscales para cuidar los votos y enfrentar al aparato oficialista, comandado por Sergio Massa y Cristina Kirchner.

Morales tildó de “enfermo” a Macri y JxC salió al cruce: “Cruzaste un límite, inmoral”

La naciente y pública grieta entre los radicales y el ala dura del PRO continúa agigantándose tras el acuerdo con el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei. Este fin de semana un nuevo capítulo se creó luego de que el expresidente Mauricio Macri lanzara un contundente tweet contra el gobernador de Jujuy. “País raro este, parece que Milagro Sala y Gerardo Morales van a votar al mismo”, publicó el exjefe de Estado.

Rápidamente el mensaje comenzó a viralizarse alcanzando los más de 70.000 “me gusta”, 18.000 republicaciones y más de 7.000 comentarios, en su gran mayoría en apoyo a dichas declaraciones.

Esto generó la pronta y tajante respuesta del radical quien no dudó en tildar de “enfermo” a Macri y compararlo con la actual vicepresidente condenada por corrupción: “Tenes que estar muy enfermo Mauricio Macri para que saques un tweet así a esta hora. Creo que tu enfermedad es la ambición de poder por eso queres a un loco que puedas manejar“.

“Eso nunca ocurrirá (en relación a su presunto apoyo a Massa), te gustaría Mauricio Macri, pero mi lucha contra el kirchnerismo es de siempre y de ahora. Ese kirchnerismo que vos hiciste regresar con tu fracaso“, agregó.

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, junto al candidato a presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa

Por último, sostuvo que Macri debería estar preso junto a CFK: “País normal este, con Cristina y Mauricio libres cuando tendrían que estar presos. Si queres Mauricio, puedo entrar en detalles”.

Gerardo Morales on Twitter: “País normal este, con Cristina y @mauriciomacri libres cuando tendrían que estar presos. Si querés Mauricio, puedo entrar en detalles. / Twitter”

País normal este, con Cristina y @mauriciomacri libres cuando tendrían que estar presos. Si querés Mauricio, puedo entrar en detalles.

Por el momento, fundador del PRO no le respondió, pero sí salió la excandidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. La exministra de Seguridad, que ya se muestra activa en la campaña del libertario, cruzó en duros términos a Morales.

“Morales, cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con CFK es caer muy bajo, ¡inmoral!”, aseveró la presidente del PRO sin titubear. Si bien las diferencias comienzan a hacerse públicas ahora, las diputas con el radicalismo vienen desde hace más de dos años, donde incluso el propio Macri había pedido se apartaran del espacio que él fundó.

Patricia Bullrich on Twitter: “Morales: cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con CFK es caer muy bajo. ¡INMORAL! https://t.co/QMj8HP0Zsq / Twitter”

Morales: cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con CFK es caer muy bajo. ¡INMORAL! https://t.co/QMj8HP0Zsq

Sin embargo, tras la presentación como precandidato a presidente de Horacio Rodríguez Larreta, donde sumó a Gerardo Morales como su candidato a vicepresidente, este pedido dejó de resonar aunque alertó al exjefe de Estado y tomó como una “traición” el avance del alcalde porteño contra su palabra, según expresaron fuentes internas de JxC.

El apoyo de Bullrich a Milei: “El futuro del país nos espera”

La presidente del PRO y exministra de seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habló esta tarde con los medios tras haberse acercado a las urnas a emitir su voto y reiteró su apoyo al libertario Javier Milei, aunque también se lamentó no haber llegado al balotaje: “Me hubiera gustado llegar a esta instancia”.

“La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar”, dijo vía Twitter.

Patricia Bullrich on Twitter: “La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q / Twitter”

La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q

“Mañana espero que la gente tenga la esperanza que hace 4 años no tiene”, sumó después. Al ser consultada sobre si acompañará a Milei en el búnker esta noche, la excandidata optó por no responder, pero sí denunció los destrozos de boletas y alteraciones: “Ojalá la Justicia dé como válidas esas boletas rotas”, pidió.

Por el final, opinó que esta jornada electoral debería ser mucho más simple que las anteriores, teniendo en cuenta que solo hay dos opciones: “No debería ser una jornada larga, hay dos boletas y el conteo es fácil”, cerró.

Finocchiaro votó en La Matanza: “Por el cambio de una vez por todas. Esta noche, la libertad”

El exministro de Educación y actual diputado nacional por Buenos Aires emitió su voto en una escuela de La Matanza. Así lo informó a través de su cuenta de Instagram, acompañó el posteo con un simple pero sentido mensaje: “Por el cambio de una vez por todas. Esta noche, la libertad”.

Finocchiaro dejó entrever su voto esta mañana, cuando posteó la foto de un libro de Dominique Lapierre y Larry Collins: “Esta noche, la libertad”.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now