La expropiación de Vicentin preocupa al campo

Luego de la expropiación de Vicentin, dirigentes de la Mesa de Enlace expresaron su descontento y preocupación.
El campo mostró su enojo con la intervención de Vicentin
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El campo mostró su enojo con la intervención de Vicentin

“No nos gusta que el Estado intervenga en las empresas privadas del país. A lo largo de la historia, se ha visto que el Estado no es un buen administrador de las empresas privadas. Y ha quedado demostrado que no ha sido eficiente. Todo lo contrario, ha sido un sector de corrupción”, aseveró Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

“El Estado va a tener que pagar la deuda de esa empresa; el pueblo va a terminar pagando la deuda. No sabemos bien cómo son los términos de la intervención y si hay proyecto privado, pero la fe está puesta en la oposición (en el Congreso) para que no avance este proyecto”, agregó.

El campo mostró su enojo con la intervención de Vicentin
Jorge Chemes

Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, dijo que, habiendo un proceso judicial de por medio (la empresa está en concurso preventivo) a la intervención habría que canalizarla. “Es una materia muy preocupante, en cuanto a los hechos. Es motivo de preocupación que haya un equilibro y una responsabilidad de eludir la deuda y que esta pase al pueblo, que le herede sumas que no tienen que pagar de una deuda que no le corresponde”, indicó.

“Nos preocupa que no se atienda bien al sector, que queden desvalidos y que se debilite la cadena”, remarcó el presidente de Coninagro. Pidió que Gabriel Delgado, designado interventor, se apoye en el cooperativismo. “Él es una persona muy de avanzada, ha estado en el INTA, ha llevado la parte de innovación y de tecnología y va a servir mucho”, describió.

El campo mostró su enojo con la intervención de Vicentin
Carlos Iannizzotto

Para Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), la expropiación en sí no es una buena señal por las experiencias pasadas en las que el Estado terminó interviniendo empresas privadas. “Uno tiene que ver primero en qué consiste el proyecto y conocer sobre esta expropiación y si va afectar a la población. En el sector lo que se necesitan son reglas claras, porque no se sabe a qué precio vamos a importar los insumos o a qué dólar se va acompañar. Además, el Estado no es garante de hacer nada bien. Puede tener falencia como las puede tener una empresa privada”, sostuvo.

Tras la medida, Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), dijo que estos “son mensajes muy contrapuestos los que está dando el Estado con esta decisión. La escenografía dice mucho porque hay otro poder del Estado que busca hablar de la seguridad alimentaria y la exportación de alimentos cuando el mercado de granos es muy transparente”. Agregó: “El Estado tiene que generar condiciones para que sea más eficiente el sistema, pero está generando otro accionar”.

El campo mostró su enojo con la intervención de Vicentin
Carlos Achetoni

En un comunicado, la SRA manifestó que “ve con suma preocupación la intervención al Grupo Vicentin vía DNU”, así como su eventual expropiación a través de un proyecto de ley que se enviará al Congreso.

“La historia nos demuestra que las intervenciones del Estado en el comercio de granos en particular y los mercados agropecuarios en general han creado siempre severas distorsiones, que terminaron provocando problemas más graves que los que se pretendía solucionar”, advirtió la entidad ruralista.

El campo mostró su enojo con la intervención de Vicentin
Daniel Pelegrina

Agregó que, contrario a lo anunciado, el Estado “a través de la Justicia, cuenta con los medios e instrumentos para canalizar el concurso preventivo de este importante operador del mercado de granos y al mismo tiempo fortalecer las instituciones y los derechos de propiedad”.

Por su parte, en un comunicado Vicentin expresó: “El camino elegido nos llena de incertidumbre y preocupación”.


SUSCRIBITE A DATA24.COM.AR

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Paraná: el PRO domina la interna de Juntos por el Cambio

Al igual que a nivel nacional, el PRO paranaense continúa liderando las encuestas y se posiciona como el partido con más intención de voto. Por ello, desde la capital entrerriana eligieron a dos figuras del PRO como precandidatos a intendentes, sin embargo esto generó internas dentro del radicalismo.

Para suceder a Adán Bahl, la fuerza fundada por Mauricio Macri tiene a dos candidatos posicionados, Emanuel Gainza y Ayelén Acosta. En cambio, como figura predominante para gobernador, Paraná ya tiene apartado a Rogelio Frigerio.

Los precandidatos a intendentes afirmaron que competirán en unas PASO, ambos quieren quedarse con la ciudad, esta decisión terminó generando más molestias en el ya pisoteado radicalismo que aún no ha presentado una figura para posicionarse siquiera.

Por otro lado, con la cabeza puesta en el triunfo seguro, Frigerio no quiere que la interna nacional interfiera en su provincia, por ello prefiere que las elecciones entrerrianas sean separadas de las nacionales. En cambio, desde la ala de Ayelén Acosta prefieren que las elecciones se realice simultáneamente para fortalecer su presentación como la candidata de Patricia Bullrich.

Guillermo Montenegro se perfila como nuevo líder de la “Mesa PRO” bonaerense

Aún sin certezas sobre si irá o no por la reelección, el intendente marplatense Guillermo Montenegro mira de cerca lo que será un nuevo encuentro de la mesa bonaerense de Propuesta Republicana (PRO), ocasión en la que se prevé avanzar en la estrategia electoral y limar las diferencias internas.

Vale recordar que el jefe comunal no asistió al último encuentro del partido amarillo que se realizó en La Plata el pasado 23 de febrero por cuestiones de agenda. El mismo día encabezó un acto en la ciudad por el inicio de las obras de una importante multinacional que desembarcará en el Parque Industrial.

PRO
El intendente marplatense Guillermo Montenegro.

Según difundió la prensa local, mientras se aguarda alguna definición en las próximas semanas sobre su rumbo político en 2023, la intención es que Montenegro participe de la reunión que tendrá el PRO bonaerense este jueves, en Vicente López. También asistirá su mano derecha, el senador provincial Alejandro Rabinovich.

Entre los ejes del encuentro, se prevé discutir la estrategia electoral en medio de la feroz interna por las precandidaturas presidenciales de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich y su respectivo impacto en la carrera por la Gobernación, donde hay varios anotados: Diego Santilli, Cristian Ritondo, y los “Halcones” Néstor Grindetti, Javier Iguacel y Joaquín de la Torre. De esos últimos tres, la presidente del PRO bendecirá a uno.

PRO
El senador bonaerense Alejandro Rabinovich.

En medio de la disputa interna, los intendentes amarillos buscan delinear acciones para mantener la base electoral en los pagos chicos y evitar daños ante una eventual PASO distrital. Sin embargo, según fuentes anónimas le afirmaron a Data24 que lo más seguro es que haya internas en primarias desde Juntos.

TOMA DE TIERRAS | El secretario de Seguridad de Mar del Plata se enfrentó a militantes de Grabois: “¡Ustedes acá no entran! ¡No vamos a permitir otro conurbano!”

Martín Ferlauto, secretario de Seguridad de Mar del Plata, dialogó con el grupo de Juan Grabois asentado sobre la zona de El Marquesado. Ocurrió que, alrededor de 40 personas, presuntamente integrantes del MTE, intentó ocupar esas tierras.

Durante la conversación, el secretario aseguró que el gobierno municipal hará todo lo posible para evitar la instalación del proyecto en la zona, expresando que ya han experimentado problemas similares en otros lugares. “Queremos evitar que esto se convierta en el conurbano”, afirmó tajante.

El conflicto comenzó cuando los vecinos notaron la llegada del grupo al campo y alertaron por un grupo de WhatsApp. Algunos vecinos se organizaron para disuadir la presencia de los representantes del MTE, lo que resultó en algunos enfrentamientos y momentos de alta tensión que requirieron la intervención policial.

El terreno, de unas 140 hectáreas, fue cedido por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que lidera el dirigente social Juan Grabois. Sobre ello, el intendente Guillermo Montenegro fue muy claro: "por más que sea un acto administrativo, no puede ser tomado a la ligera. No puedo entregar un edificio del Municipio a un grupo de personas porque a mí se me ocurre".

Santilli sube en las encuestas y tendría un EMPATE TÉCNICO contra Kicillof en Buenos Aires

Una nueva encuesta de CB Consultora indicó que el diputado Diego Santilli le saca más de 15 puntos a todos los posibles precandidatos a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC). La misma fue del 6 al 10 de marzo entre 1118 habitantes de la provincia de Buenos Aires mayores de 16 años.

El estudio demostró una paridad de cara a las elecciones a gobernador bonaerense entre Axel Kicillof, el candidato del Frente de Todos (FdT), y el diputado nacional Diego Santilli, quien le sacó más de 15 puntos a sus competidores internos de Juntos por el Cambio.

Medición de la consultora privada que expone el empate técnico en provincia de Buenos Aires.
Medición de la consultora privada que expone el empate técnico en provincia de Buenos Aires.

Según la encuesta, Santilli obtuvo el 21 por ciento de la intención de voto, Cristian Ritondo el 3,1, Martín Tetaz el 3, Joaquín De La Torre el 2,7 y Néstor Grindetti el 1,5. De esta manera, la sumatoria de los posibles precandidatos a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio da un total de 31,4 por ciento, un número muy cercano al 32,7 que obtuvo Kicillof.

En cuanto a la imagen de los dirigentes provinciales, Kicillof sacó 42,7 por ciento de positiva y 52 de negativa (diferencial de 9,2) y Santilli alcanzó 31,8 de positiva y 41,2 de negativa (diferencial de 9,4).

Morón | El espacio de Milei fichó a un kirchnerista para precandidato a intendente

La Libertad Avanza (LLA) se encuentra organizándose en medio de polémicas para lo que serán las elecciones del 2023, debido al armado que se encuentra en diversas provincias del país. Entre las mismas, Buenos Aires es la de mayor controversia, en manos de los coordinadores Sebastián Pareja y Luciano Olivera.

Sin ir más lejos, la localidad de Morón se sumó al selecto grupo de Municipios en donde el espacio del diputado Javier Milei se ha encargado de cerrar con ex dirigentes kirchneristas. En este caso, se trata del empresario Ariel Diwan, quién no solo fue parte del Frente de Todos (FdT), sino que también hizo trayectoria en Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente Renovador (FR).

Milei elige mediáticos fracasados para Morón. Más de lo mismo. Así no se está construyendo un cambio”, sentenció en diálogo con la prensa el famoso peluquero nacido en Morón, Fabio Cuggini. Y añadió: “Todo por un puestito político”.

El peluquero nacido en Haedo (Morón, provincia de Buenos Aires) afirmó que “Milei es una buena opción política”, aunque señaló la “incompetencia” y presuntos negociados de sus coordinadores bonaerenses. A quiénes “acuerdan en base a la desesperación para ser intendente o primer diputado provincial, como el caso de Diwan”.

El intendente kirchnerista de Morón, Lucas Ghi, y el empresario kirchnerista Ariel Diwan.
El intendente kirchnerista de Morón, Lucas Ghi, y el empresario kirchnerista Ariel Diwan.

A su vez, Cuggini recalcó que el empresario kirchnerista de La Libertad Avanza “es una cara rota hablando en los medios sus intención de ser intendente”. A lo que agregó: “Ocasionó problemas internos en el equipo de Milei. Por sus ganas de morder un puesto”.

Por otra parte, remarcó que Diwan se encontraría desembolsando bastante dinero a las arcas de Olivera y Pareja, con guiño del armador nacional Carlos Kikuchi. “Ojalá Javier y su hermana Karina Milei usen el cerebro y tomen el toro por las astas”, aseveró con deseo.

Ariel Diwan presente en un acto oficial de La Libertad Avanza (LLA) en Morón.

Por último, Cuggini reafirmó que no iría en busca de la Intendencia de Morón “por el momento”, amén de insistir en su preocupación por la localidad bonaerense, en base a las pocas opciones electorales en la actualidad. ¿Habrá purga en LLA antes del cierre de listas o todo seguirá su curso habitual?

Donda cargó contra Macri luego de que la criticara por “no hacer nada”: “Defendemos a las mujeres”

Tras haber anunciado que no se presentaría como precandidato a presidente, Mauricio Macri brindó una extensa entrevista al periodista Luis Majul, allí abordó varias temáticas incluyendo la economía.

En ese sentido, el expresidente de la Nación reconoció que el país está pasando por una situación muy crítica y que es la política quien debe hacer un sacrificio antes de pedírselo a los ciudadanos. Seguidamente, ejemplificó: “No podemos robarle trabajo a la gente para después contratar a (Victoria) Donda y sus amigos para que no haga nada”.

https://twitter.com/vikidonda/status/1640448355661651976?s=20

Luego de esa crítica, este lunes, la extitular del INADI salió a responderle y detalló qué hizo cuando estuvo al frente del Instituto: “Para mí la política es una herramienta de transformación para construir desde la igualdad y la inclusión”, inició y siguió: “Para Macri es una forma de hacer negocios. ¡Y vaya si los hizo! El blanqueo de capitales para familiares y la condonación de la deuda a Correo Argentino son ejemplo de ello”.

De acuerdo a lo que sostiene la exdiputada nacional, “Macri nos endeudó a 100 años mediante el peor acuerdo de la historia del FMI, aplicó tarifazos, generó despidos masivos y desfinanció a la salud, educación y ciencia. Lejos de “no hacer nada”, muchos trabajamos sin descanso”, agregó.

https://twitter.com/vikidonda/status/1640448361206521862?s=20

Bajo ese pie, Donda contó qué hizo cuando estuvo al mando del INADI: “Ahora le dicen “no hacer nada” a defender los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ+ o luchar contra la discriminación y el racismo“; “Que siga despotricando, si quiere. Mientras tanto, seguimos trabajando para ampliar derechos y construir una Argentina más igualitaria y con igualdad de oportunidades, una Argentina donde nadie se quede fuera”, cerró.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now