El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplank, cruzó con los profesionales de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), quienes recientemente solicitaron a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), evidencias científicas luego de que el organismo aprobara el uso de la vacuna de origen chino, Sinopharm que será aplicada en niños y niñas de entre 3 y 11 años.
“Esperamos acceder en los próximos días a las evidencias científicas que han permitido a la ANMAT autorizar al Ministerio de Salud de la Nación la utilización, en situación de emergencia, del uso de la vacuna a virus inactivada Synopharm en la población de 3 a 11 años”, señalaron desde la asociación.
Y agregaron además que “Estamos a favor de la vacunación de menores de 12 años con vacunas seguras, como herramienta de protección para su propia salud, tratándose de individuos actualmente vulnerables; como necesidad epidemiológica general para disminuir la circulación viral comunitaria y como factor importante para garantizar la presencialidad escolar cuidada. Aconsejamos iniciar la vacunación en menores de 12 años con grupos priorizados, establecidos en base a comorbilidades, en forma semejante a la población de 12 a 17 años”.


En ese marco, Kreplank dialogó con Radio Rivadavia y atacó a los médicos por su solicitud: “El comunicado es inoportuno, ya tenían la citación para la reunión, podían haber esperado a escuchar la información que va a estar mañana (por hoy)”.
Para el ministro K, la organización de pediatras transmite “ansiedad, malestar e incertidumbre a una población que confía en nosotros o que debe hacerlo”. En ese sentido defendió a la ANMAT como “única organización en Argentina con capacidad de habilitar, autorizar o no, una medicación o tratamiento” y destacó que el Ministerio de Salud de la Nación y las carteras provinciales “somos los únicos que tenemos la responsabilidad, la capacidad, el conocimiento y los equipos técnicos capaces de diseñar una política sanitaria”.
“A la ANMAT le pedimos, los ministros, que si creían que estaban las condiciones de regulación dadas para aprobar Sinopharm, la apruebe porque para todas las provincias es indispensable avanzar en esta etapa de vacunación. Esto es una pandemia, tenemos que tratar de evitar que sucedan terceras olas, tenemos una vacuna que está siendo utilizada en muchos países del mundo, en algunos cientos de millones de niños, y tenemos información de las agencias reguladoras de estos países que han hablado a nuestras agencias reguladoras”, argumentó.
“Hay muchas cosas que el médico de a pie no sabe pero que saben las autoridades”, apuntó Kreplak y le señaló a la Sociedad Argentina de Pediatría que “antes de salir a llevar dudas a la sociedad, corresponde hacer el trabajo serio y responsable de hablar con las instituciones primero”.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]
[cm_ad_changer campaign_id=”6″]