Kicillof NO LE PERMITE al Presidente poder armarse en el territorio bonaerense de cara al 2023

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires se alinea con la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner para evitar las PASO.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Últimamente la política (y principalmente el Frente de Todos) está anclada a lo que suceda con Cristina Fernández de Kirchner y, obviamente, la provincia de Buenos Aires no es la excepción. Es por ello que el futuro de Axel Kicillof va prácticamente de la mano a lo que decida hacer “La Jefa” el año próximo. Por lo pronto, el Gobernador buscará la reelección, aunque algunos desde su entorno lo ven como posible candidato a presidente.

El acto celebrado en La Plata para conmemorar el Día de la Militancia se transformó, por momentos, en el puntapié inicial de la campaña ante el clamor “CFK 2023”. Kicillof, su Gabinete y los legisladores la acompañaron hasta el Estadio Diego Armando Maradona y se sumaron al pedido para que la vicepresidente sea quién encabece la lista para los comicios de 2023.

Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof

Uno de los que se refirió fue Carlos Bianco, el recordado hombre del Clío y mano derecha del gobernador. En ese marco, el actual jefe de asesores fue tajante y sostuvo que la vicepresidente es la “única estadista que tiene la Argentina”, a la vez que resaltó que el evento llevado a cabo en la capital bonaerense fue una demostración “de centralidad absoluta”.

En la misma línea que Bianco piensa el propio Kicillof, aunque los trascendidos de los últimos días indican que parte de su entorno y el de Cristina están convencidos de que el mandatario provincial es el candidato natural a ser el número uno de la fórmula. De todos modos, su intención sería renovar su mandato por 4 años más.

Kicillof
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

En este escenario, CFK ya le dio la bendición a quién fuera su ministro de Economía durante su último mandato y, después del acto en La Plata, compartió un encuentro (con asado incluido) junto al gobernador, intendentes, funcionarios y legisladores como una muestra más de apoyo a su administración. Fue la propia Cristina quien publicó la foto en sus redes como una especie de doble mensaje: por un lado, apoyo a la provincia y por el otro para mostrarse acompañada por los principales dirigentes bonaerenses.

Nueva derrota

Pero, lógicamente, antes de pensar en las elecciones del año próximo, Kicillof tiene la tarea de gobernar y más allá de unos cuantos yerros en materia de gestión que le valieron críticas, el punto más conflictivo es la Legislatura. Mientras continúa la discusión por el Presupuesto 2023 en el que los jefes comunales de Juntos pusieron algunos reparos, el gobernador sumó una nueva derrota.

Kicillof
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires

El Ejecutivo había enviado un proyecto para que los diputados y los senadores debatan modificaciones a la Ley 15.004 de las jubilaciones del Banco Provincia que había sido cambiada durante la gestión de María Eugenia Vidal. En ese sentido, el oficialismo buscó restituir el 82 por ciento móvil los trabajadores retirados de la entidad financiera, aunque terminó siendo un fracaso.

El bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) no bajó al recinto de la Cámara Baja y la sesión en la que se iba a tratar terminó cayéndose. El haber fue reducido al 70 por ciento y eso desató un aluvión de medidas cautelares con las que el más perjudicado es el propio banco. Es por ello que hasta incluso la Suprema Corte pidió que haya un acuerdo político para llegar a una pronta a solución.

Kicillof
La Cámara de Diputados bonaerense

El objetivo de Kicillof en la Legislatura era romper la bancada opositora, pero no pudo lograrlo y sus intenciones quedaron truncas. Con el PRO y las libertarios con una postura firme, el FdT esperaba un gesto de la UCR que finalmente no llegó, no brindaron el quórum necesario para el debate y el gobernador sumó una nueva derrota.

Este nuevo revés condiciona el tratamiento de la Ley de Leyes la Ley Fiscal, por lo que las negociaciones se tornarán todavía mucho más complicadas. En resumidas cuentas, no solamente para acomodar parte de su gestión, sino también para una posible victoria en las elecciones del año que viene, Kicillof no depende de sí mismo, sino que está atado a la oposición.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Mar del Plata | Montenegro une al PRO más allá de “Halcones” y “Palomas” tras reunión con Bullrich

La precandidata a Presidente, Patricia Bullrich, recibió a los miembros de la mesa política en la provincia de Buenos Aires de Propuesta Repúblicana, entre los que se encuentra el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.

En el encuentro, los principales dirigentes del PRO señalaron su preocupación sobre la coyuntura económica de los Municipios, como así también el impacto que provocó la escalada del dólar blue, la falta de insumos por el cierre de las importaciones, entre otros temas.

PRO
Reunión de referentes del PRO bonaerense con la precandidata a Presidente, Patricia Bullrich.

La precandidata a Presidente les manifestó y desarrolló su propuesta de programa de estabilización, haciendo énfasis a su vez, en las ideas estructurales que deben llevarse adelante para conseguir modificar la situación actual.

En el plano político, Patricia Bullrich instó a los presentes a redoblar esfuerzos, en búsqueda de triunfar en el plano provincial y en cada una de las intendencias que la integran en las próximas elecciones. Asimismo, afirmó su visita a Mar del Plata y recorrida junto a Montenegro por “La Feliz” el próximo 4 de mayo.

Julián Bussetti on Twitter: “Te invitamos a acompañar a Patricia Bullrich, junto con Guillermo Montenegro, en su visita a Mar del Plata.Te esperamos en la Peatonal San Martín esquina San Luis.Anotarse enhttps://t.co/7Og4B3O1jT pic.twitter.com/5KMU0cHJtr / Twitter”

Te invitamos a acompañar a Patricia Bullrich, junto con Guillermo Montenegro, en su visita a Mar del Plata.Te esperamos en la Peatonal San Martín esquina San Luis.Anotarse enhttps://t.co/7Og4B3O1jT pic.twitter.com/5KMU0cHJtr

La Mesa Política de la provincia de Buenos Aires destacó la voluntad de continuar trabajando para consolidar el crecimiento del PRO en el territorio bonaerense, y así triunfar contra la gestión kirchnerista actual y obtener mayor cantidad de Municipios.

Elecciones: Rotundo fracaso de Milei en La Rioja

Este primer domingo de mayo, las provincias La Rioja, Misiones y Jujuy eligieron gobernador y el oficialismo nuevamente impuso ventaja.

En el caso de La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela obtuvo la relección con más del 48% de los votos, en segundo lugar el candidato de Juntos por el Cambio Felipe Álvarez que logró cosechar 33,5%. Por último, el candidato predilecto del espacio de “El León”, Martín Menem, que rescató un 16%.

Resultados sobre el 15% de las mesas escrutadas en la provincia.
Resultados sobre el 15% de las mesas escrutadas en la provincia

Con el batacazo que sufrió el sobrino del expresidente Carlos Menem, La Libertad Avanza retrotrae sus pasos y minimiza sus esperanzas de poner frente a Nación a Javier Milei. Si bien individualmente mide bien, no así su espacio a nivel nacional ni tampoco llega a superar a la fuerza opositora de JxC que luego de las PASO logrará marcar una diferencia porcentual debido a que los votos no se diluirán en diversas figuras.

Además, con las elecciones PASO aproximándose no se descartan nuevas alianzas con figuras fuertes del espacio con más intención de voto a nivel nacional Juntos por el Cambio. De hecho, recientemente, se sumó a la lista de precandidatos José Luis Espert, con el claro fin de restarle algunos votos a Javier Milei.

LA REPERCUSIÓN EN LAS REDES

Uno de los primeros en pronunciarse sobre estos resultados fue Carlos Maslatón, ex financista del espacio liberal. Para el abogado, que Menem haya quedado en tercer lugar fue “un fracaso”, incluso dijo que “sucedió lo peor para La Libertad Avanza”.

Carlos Maslatón on Twitter: “Sucedió lo peor para La Libertad Avanza. Es un fracaso la elección en La Rioja. No sumó nada Milei con respecto a 2021. Se suma a la no participación absurda en Jujuy y a la payasada de Misiones. Kikuchi, Milei y su hermana son un desastre armando política, 100% fraudulentos. pic.twitter.com/Bq48wX3Xqf / Twitter”

Sucedió lo peor para La Libertad Avanza. Es un fracaso la elección en La Rioja. No sumó nada Milei con respecto a 2021. Se suma a la no participación absurda en Jujuy y a la payasada de Misiones. Kikuchi, Milei y su hermana son un desastre armando política, 100% fraudulentos.

El panelista de Duro de Domar viene propinando duras críticas al partido liberal que hace un año supo apoyar, aunque en esta oportunidad fue mucho más tajante. En una línea similar varios usuarios se mostraron enojados, frustados y decepcionados con los resultados.

“Milei no existe en el interior. Hay que dejar de pensar que todo es Buenos Aires”, expresó el usuario Fede Fer en Twitter.

Otra internauta analizó los resultados y dijo: “Gracias a Milei ganó el Frente de Todos”. En cambio, también hubo quienes destacaron ese resultado alegando que es muy buena elección para ser la primera del espacio libertario en La Rioja.

Bullrich chicaneó a Rodríguez Larreta por los títulos: “Seré la primera Presidente de la historia con un doctorado”

La precandidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich, aseguró que, en el caso de llegar a la Casa Rosada, tendrá el título más alto que ningún mandatario haya tenido por su doctorado en Ciencia Política. En referencia a las declaraciones de su competidor en la interna, Horacio Rodríguez Larreta.

El martes, el jefe de Gobierno porteño, en “Cristina Sin Vueltas”, el programa de Cristina Pérez por Radio Rivadavia, afirmó que está “preparado” para conducir el Poder Ejecutivo y enumeró sus logros académicos.

Bullrich
Los precandidatos presidenciales de Juntos, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

“Tengo la formación. Voy a ser el primer Presidente economista en un momento en que la economía está incendiada. Tengo un posgrado en una de las mejores universidades del mundo, Harvard, y conozco el Estado“, expresó.

En respuesta a eso, y en el mismo programa, la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, retrucó: “Yo soy doctora. Si van a competir por títulos, yo lo tengo (quizá) mayor que va a tener un Presidente en la Argentina. Me siento confiada en mis conocimientos”.

Bullrich respaldó al general Soloaga escrachado y apartado por los K: “Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica”

La precandidata presidencial Patricia Bullrich cruzó al ministro de Defensa, Jorge Taiana, por remover a Rodrigo Alejandro Soloaga, un militar retirado que reivindicó a los “camaradas privados de su libertad” por cometer delitos de lesa humanidad.

Soloaga, en un acto en el Campo de Polo pidió “recordar a todos los camaradas de Caballería que se encuentran privados de su libertad como consecuencia de haber cumplido funciones en las filas de la fuerza durante una difícil época para nuestro país“. Taiana decidió removerlo la semana pasada por considerar que sus dichos “atentan contra la democracia”.

Patricia Bullrich on Twitter: “Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra. https://t.co/BeMunWFpVQ / Twitter”

Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra. https://t.co/BeMunWFpVQ

“Basta de usar la sanción militar como represalia ideológica: respeten la Constitución Nacional, que consagra la libertad de palabra”, expresó en su red oficial de Twitter la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien citó un tweet del diputado nacional Ricardo López Murphy que decía: “Repudio rotundamente la sanción de Jorge Taiana al general Rodrigo Soloaga, héroe de Malvinas y uno de los valientes que repelieron la ocupación de La Tablada. Vaya toda mi solidaridad hacia él”.

Kicillof no sella la unidad del FdT en Buenos Aires y ya tiene competidores para las PASO

El escenario electoral en la provincia de Buenos Aires sufre constantes cambios, fundamentalmente en el armado del Frente de Todos, donde los vaivenes y los nombres que se animarían a desafiar a Axel Kicillof en una interna fueron apareciendo conforme pasa el tiempo. Cuando parecía que el gobernador iba a ser el único candidato, salió a la luz una retadora dispuesta a subirse al ring.

Anteriormente, quien aparecía en la órbita era el actual jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, que con el impulso de los intendentes del Conurbano buscaba quedarse con el sillón de Kicillof. Aunque en principio sin enfrentarlo. En ese caso, el objetivo era que el mandatario bonaerense tenga una salida hacia arriba y dejará el cupo vacante.

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.

Pero para que ello suceda, dependía de lo que sucediera a nivel nacional. En ese marco, el tablero volvió a sufrir un cimbronazo con la confirmación de que Alberto Fernández desistió de su postulación, algo que, si bien se caía de maduro, produjo lógicas modificaciones en la estrategia. Todavía resta saber si Cristina Fernández de Kirchner se mantendrá firme en su postura.

De esta manera, en el oficialismo seguramente bajarán y darán de nuevo. Aún con pocas cartas fuertes, sumado a una situación económica por demás delicada, el Frente de Todos deberá encontrar nombres que rompan la estructura para poder acceder a un triunfo que en la actualidad aparece por demás quimérico, salvo un cambio de rumbo de 180 grados.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En el territorio bonaerense la situación es diferente, a pesar de que la gestión de Kicillof tuvo un sinfín de altibajos, sobre todo desde el principio, en los últimos meses logró un cierto acomodo. Es por ello que sobra confianza de que puede renovar su mandato, aferrándose a la idea de que no hay ballotage en la provincia y el resto de las fuerzas se sacarán votos entre sí.

Pero, en las últimas semanas, comenzó a correr un rumor que sacudió la modorra y encendió las alarmas en el entorno más cercano al gobernador. Resulta que, ante la renuncia de Alberto de ir por una reelección, el espacio intentará mantenerse con vida antes de desaparecer sin poder conformarse como un movimiento con peso propio.

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

Es por ello que, con el presidente fuera de la pelea, la idea sería competir en la provincia y el nombre para hacerlo es el de la actual ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, quién en el 2021 supo recorrer varios distritos en los comicios en los que encabezó la boleta para diputados nacionales y los que sufrió una durísima derrota contra Diego Santilli, que había cruzado la General Paz.

Pensando en ponerle un freno al kirchnerismo, Tolosa Paz está dispuesta a jugar una interna contra su propio espacio, a pesar de que justamente se encuentra gobernando. De esta forma, con un plenario en Ensenada, dará el puntapié inicial para la carrera en la que intentará ser parte de una PASO en el Frente de Todos, algo que no cayó muy bien en el oficialismo.

https://twitter.com/vtolosapaz/status/1650139951902728192

Obviamente, esta estrategia también puede esconder un costado de negociación, y ante la posibilidad de que siga firme con su candidatura, a último momento podría bajarse y acceder a la vicegobernación. Pero, para que eso suceda, deberá luchar junto a Verónica Magario, quién representa al distrito más populoso del territorio bonaerense y como ex jefa comunal arrastra un enorme caudal de votos que la ministra no tiene.

Fue ella misma quien, tras ser consultada sobre la posibilidad de integrar la fórmula, aseguró que “todavía la estrategia no está cerrada. Me imagino siempre trabajando con Axel Kicillof, que es el gobernador. Milité para que llegara y acompañé en la elección intermedia. Siempre lo voy a acompañar, en cualquier escenario. Voy a acompañarlo en su reelección o después de atravesar un proceso de una PASO”.

Formosa: La oposición pidió impugnar la reelección indefinida de Gildo Insfrán

Este lunes, el diputado nacional y principal referente de la oposición en Formosa, Fernando Carbajal, realizó una presentación formal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitando que se suspendan las elecciones del 25 de junio próximo, fecha en la que el jerarca Gildo Insfrán competirá con la intención de hacerse de su octavo mandato consecutivo.

El gobernador formoseño busca asegurarse 32 años ininterrumpidos frente a la provincia, no obstante, la oposición intentará ofuscar tal pretensión recurriendo a la justicia. El denunciante exige que se revea o que se declare la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución provincial bajo el fundamento de que es “ambiguo” y poco específico.

Tweet de la diputada provincial y precandidata a intendente, Gabriela Neme

Representado por el abogado Carlos Roberto Lee, la denuncia radicada por el legislador de Alianza Juntos por Formosa Libre, Fernando Carbajal, hace mención al “vacío legal” y la “ambigüedad” del artículo 132 que podría garantizarle otro mandato a Insfrán.

En ese sentido, el magistrado solicitó que se “inhabilite e impugne a todo aquel que pretenda perpetuarse en el poder, a expensas y en perjuicio del pueblo formoseño”. Así como también exigió una “medida cautelar” para que se suspendan las elecciones para el cargo de gobernador hasta dar con la respuesta a su presentación.

Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio.
Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio

““La situación no es desde el punto de vista jurídico igual, pero presenta similitudes. La diferencia está en que acá la Constitución dice que puede ser reelecto. Hay una cuestión de interpretación, porque no especifica en que puede serlo de manera indefinida“, había expresado Carbajal hace unos días en diálogo con TN.

“Cuando hay una norma que no es clara o precisa, siempre debe ser interpretada de acuerdo a los preceptos constitucionales. Si la reelección indefinida es contrariada los principios republicanos, debería ser interpretada como que puede ser reelecto solo una vez, por más que no lo diga expresamente”, concluyó en ese momento. De llegar a avanzar, el oficialismo formoseño deberá buscar un nuevo candidato.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now