24 junio, 2024

Karina Milei desplaza a Diana Mondino y asume control de una de sus áreas clave

La hermana del presidente reasignó la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, quitándola de la órbita de la canciller Diana Mondino.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Por decreto, la hermana del presidente y secretaria General de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, modificó una ley y quitó un área clave del comercio internacional que se encontraba bajo la órbita de la canciller, Diana Mondino.

Además, la hermana del presidente canceló el viaje de Mondino al G7, previsto para finales de este mes en Italia. En su lugar quienes participaran de la gira por Europa, serán Karina y el titular de Economía, Luis Caputo.

En concreto “El Jefe” le sacó a Mondino el manejo de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, pieza clave para la diplomacia económica que prometió realizar la canciller. La maniobra fue publicada en el Boletín Oficial a través de los decretos 511/2024 y 512/2024, publicados este lunes 10 de junio y se optó porque “resulta necesario”, por “razones de gestión” y “razones operativas”.

El organismo que ahora maneja la Secretaría General de la Presidencia es la agencia nacional de promoción de exportaciones e inversiones que dependía hasta hoy de Cancillería, cuyo objetivo es la promoción de las exportaciones y las inversiones en el país, “acompañando a las PyMEs en su salida al mundo y facilitando proyectos de inversión productiva a lo largo del territorio nacional”.

La Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional (ex Fundación Exportar) cuenta con un Consejo presidido por la Unión Industrial Argentina (UIA) y representantes de varios sectores, entre ellos la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA); la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía; y la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

De hecho, la maniobra tiene que ver con una mayor toma de poder por parte de la líder de La Libertad Avanza, quien sigue sumando recursos del estado, así como colocando personal afín a su figura dentro del organigrama del Gobierno, implica un control más riguroso en el ámbito de la gestión.

Sin dar mayores detales, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió al tema en su habitual conferencia de prensa en donde sostuvo que “el cambio se hace porque creemos que así va a ser más eficiente, estando a cargo de la secretaría general. La marca País, vender Argentina al mundo, tiene que depender de Presidencia”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

ESCÁNDALO POR LOS ALIMENTOS | La polémica compra millonaria de yerba que complica al diputado misionero Pablo Puerta

Una denuncia por “irregularidades, sobreprecios y mala calidad del producto” realizada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, puso en evidencia el manejo fraudulento de un “aliado” del propio gobierno nacional.

Ocurrió que, tras el escándalo de los alimentos retenidos, las autoridades preguntaron por un multimillonario gasto en yerba mate realizada por el Ministerio de Desarrollo Social de Alberto Fernández: $18.000 millones en yerba mate por un total de 17.000 toneladas. El monto despachado significó casi un 70% del total de $30.500 millones destinados en ese momento a esos productos básicos para conformar un stock alimentario para “emergencias”.

La licitación pública N° 95-0058-LPU23 firmada por la exministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, fue denunciada por el gabinete de Pettovello a finales de mayo. Entre otros cuestionamientos, también se señaló sobreprecios y mala calidad del producto.

Un detalle sorprendió a las filas libertarias. La compra fue realizada a la empresa Yerbatera Misiones, perteneciente al yerbatero Pedro Puerta, además de diputado provincial, es hijo del exgobernador misionero y presidente provisorio tras la renuncia de Fernando de la Rúa, Ramón Puerta.

Desde sus redes sociales, el joven diputado se muestra como un acérrimo liberal libertario de primer ola: Militó la decisión libertaria de recortar las funciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate e incluso logró sumar al bloque de La Libertad Avanza a la diputada nacional por Misiones, Florencia Klipauka, quien integraba el bloque Hacemos Coalición Federal, presidido por Miguel Ángel Pichetto.

Florencia Klipauka, de 27 años, electa diputada nacional las pasadas elecciones

La denuncia de Pettovello acusa a la empresa Yerbatera Misiones de vender al gobierno yerba mate adulterada con Poleo, una hierba usualmente utilizada para el tratamiento casero de problemas estomacales y respiratorios y que en dosis no reguladas puede acarrear consecuencias para la salud. Debido a su bajo precio y aspecto similar a la yerba mate, se utiliza para mezclar con otras hierbas y reducir el costo. Las hierbas son muy caras, por lo que se emplea un pequeño porcentaje de otras hierbas y una mayor cantidad de poleo.

Tras la acusación, el empresario y legislador provincial respondió a través de un comunicado en el que afirma que todo se trata de “otra operación berreta” en su contra y se declara “soldado” del presidente Javier Milei.

Según detallaron medios de Misiones, después que salió la denuncia, se filtró un video donde hay cientos de bolsas de palito y poleo, que se están quemando en un extenso campo del interior de Misiones. El peón que grabó y difundió el video aseguró que se trata de una de los cientos de chacras que tienen los Puerta.

Puerta también desmiente que su empresa haya realizado negocios con el gobierno del Frente de Todos, cuando Tolosa Paz, hoy denunciada por la gestión de Pettovello, ocupaba la cartera social del gabinete del presidente Fernández. “Y mucho menos existe (vínculo) con el Estado”, asegura el yerbatero de la localidad de Apóstoles.

“Evidentemente, que le contemos al país que Misiones es una provincia estatista a partir de haber construido un Estado elefantiásico, molesta y mucho”, señala Puerta y desafía: “Pero pueden seguir inventando lo que quieran, nosotros no nos vamos a callar y vamos a seguir proponiendo una provincia mejor”.

Redacción

info@data24.com.ar

SANTA CRUZ | Funcionarios K robaban agua de la red pública para venderla

“Acá hubo negocios con el agua toda la vida”. La ciudad santacruceña Caleta Olivia fue territorio de un accionar delictivo insólito: el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, preocupado por numerosas denuncias de vecinos de la localidad, solicitó renuncias en los cargos de conducción de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).

Según informaron desde el gobierno de Vidal, se descubrió que la empresa estatal boicoteaba el normal suministro de agua en la ciudad para robar el agua potable que se distribuye entre los vecinos residenciales, para cargarla en camiones y venderla en forma particular. “La planta de ósmosis de Caleta Olivia es el claro ejemplo de lo que pasó en la provincia durante tantos años: corrupción. Pequeños grupos de la política que se quedó con el patrimonio de los santacruceños”, detalló Vidal.

El boicot de los funcionarios K que hacían el oscuro negociado afectó, según señalaron las fuentes oficiales, a tres escuelas del barrio. Las autoridades encontraron llaves de paso estranguladas cuando investigaron la zona.

“Hoy he solicitado diversos pedidos de renuncias a los cargos más altos de la empresa de Servicios Públicos en Caleta Olivia”, el tuit del gobernador de Santa Cruz

“Hubo constantes acciones de boicot para afectar el normal suministro de agua en la ciudad. Esos sabotajes consistían en cerrar las llaves de los centros de distribución, para ‘robar’ el agua potable que se distribuye entre los vecinos residenciales, y así cargarla en camiones y venderla en forma particular”, señaló.

Dijo que la planta de Ósmosis invertida en Caleta funciona “en un 35%” y que la toma de agua “está construida en un lugar que no corresponde“. “La planta funcionó solamente 8 años y parte de la tecnología que se utiliza para esto no se fabrica más“, aseveró.

Redacción

info@data24.com.ar

Arde la Interna del PRO | El macrismo planea desplazar a Bullrich de la Asamblea del partido

La interna política que sacude al PRO se delibera en provincia de Buenos Aires. Allí, las dos facciones, una correspondiente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la otra que responde al expresidente, Mauricio Macri, intentan consolidar su poder y control dentro del partido.

Bullrich, respaldada por Javier Milei, está confrontando la conducción de Macri dentro del PRO. Es por ello que el actual presidente del partido considera bloquear la asunción de Bullrich como presidenta de la Asamblea del partido, una posición que ambos habían acordado previamente y que debería llevarse adelante este mes.

El pasado jueves, el Jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri, se reunió con dirigentes del PRO alineados a Mauricio para trazar los pasos que seguirá el partido. El encuentro juntó a Cristian Ritondo, Diego Santilli, Néstor Grindetti, los jefes comunales Juan Ibarguren, (Pinamar), Soledad Martínez (Vicente López), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Jorge Etcheverry (Lobos), Fernando Bouvier (Arrecifes), Marcelo Matzkin (Zárate), y Pablo Petrecca (Junín). Además, los presidentes de los bloques del PRO en la Legislatura bonaerense: el diputado Agustín Forchieri, y el senador Alejandro Rabinovich.

Esta reunión marcó el inicio de una nueva mesa política para distanciarse del grupo de Bullrich y reforzar su propia posición. El temor de los dirigentes es que la titular de la cartera de Seguridad y Milei absorban su estructura.

Mauricio Macri mantiene un perfil bajo mientras se aprueba la Ley Bases del Gobierno. Al mismo tiempo, el PRO busca “volver a las bases”. Ayer, Cristian Ritondo cuestionó la conducción del PRO bonaerense, en manos de Daniela Reich, cuadro que responde Bullrich. El diputado se prepara para tomar el mando provincial, las elecciones serán el 4 de agosto.

Redacción

info@data24.com.ar

Lousteau presentó un dictamen alternativo a la ley Bases que beneficia a su esposa Carla Peterson

El debate sobre la subsistencia del INCAA pareciera haber sumado un nuevo capítulo. Recientemente, el director del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano, oficializó el cierre de varias áreas y suspendió al personal a través de una licencia con goce de sueldo hasta nuevo aviso. Ahora, pareciera que el conflicto se metió de lleno en el debate por la ley Bases.

Las sospechas apuntan al legislador Martín Lousteau, quien actualmente se encuentra al frente de la Unión Cívica Radical. El mediático dirigente anticipó que presentó un “dictamen alternativo” a la ley Bases, y no fueron pocos los que relacionaron una de sus premisas con favores familiares.

En efecto, los puntos más importantes del proyecto de Lousteau incluyen reformas en educación, emergencia pública, delegación de facultades, obra pública, jubilaciones, RIGI, privatizaciones y blanqueo, entre otros aspectos. Uno de ellos, sin embargo, llamó la atención.

En el punto vinculado a ciencia y tecnología, Lousteau presentó una propuesta que indica que “el poder ejecutivo nacional no dificultará el normal funcionamiento de organismos como el CONICET, el INCAA, el INTI o el Servicio Metereológico Nacional, entre otros”.

Este gesto esconde una ayuda a su pareja, la reconocida actriz Carla Peterson, quien se vio envuelta en una nueva polémica en las últimas semanas. En efecto, numerosos sectores criticaron duramente la producción de la película “No me rompan”, protagonizada por la pareja de Lousteau, junto a Julieta Díaz, Celina Font y Salvador del Solar, entre otros.

La razón de la controversia se debió a que el propio INCAA admitió haber gastado 19 millones de pesos en concepto de “masa salarial” de aquellos que intervinieron en la proyección. Específicamente, figuran unos 19.845.000 destinados a la empresa Pan Contenidos SA, involucrada en el film.

De aprobarse el proyecto del líder radical, habrá creado una suerte de paraguas protector sobre el financiamiento de proyectos como el de su esposa, por el que los actores cobran sumas exorbitantes de dinero que suelen salir del estado. La polémica pareciera recién haber comenzado.

*Con información de REALPOLITIK

Redacción

info@data24.com.ar

Casielles volvió a pedir por la ley de alcohol cero al volante: “¿Qué estamos esperando?”

El legislador de La Libertad Avanza, Eugenio Casielles, insistió en la implementación de la ley de alcohol cero al volante tras el siniestro vial ocurrido el pasado martes 28 de mayo en la Autopista 25 de Mayo que dio positivo de alcoholemia: el test arrojó un 1.65 de alcohol en sangre.

“La ley ya existe a nivel nacional, pero la Ciudad todavía no se adhiere. Desde el 2020 vengo presentando proyectos sobre esta cuestión en la Legislatura. ¿Qué estamos esperando? Siguen los accidentes y no se hace nada al respecto”, señaló el funcionario desde su cuenta de Twitter.

En el hilo, también mencionó que “por lo menos, en este caso, gracias a la ley de seguridad vial 9024, al conductor alcoholizado le caerán penas mayores y espero que ya no vuelva a conducir. Está demostrado que la prevención y el control ayuda a salvar vidas, evitar accidentes y daños a terceros. Repito, ¿qué esperamos?”.

Redacción

info@data24.com.ar

FAdeA entrega nuevos Aviones IA-63 Pampa III a la Fuerza Aérea Argentina

La Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martin (FAdeA) entregó, hoy 4 de junio, dos aviones de entrenamiento avanzado IA-63 Pampa III Bloque II a la Fuerza Aérea Argentina (FAA). FAdeA es una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, el ministerio de Defensa es dueño del 99 % del paquete accionario y Fabricaciones Militares S.E. tiene el 1% restante.

La ceremonia, que será encabezada por el Ministro de Defensa, Luis Petri, contó con la presencia de altos mandos militares, incluyendo al Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Isaac, y al Brigadier Mayor Fernando Luis Mengo, Jefe del Estado Mayor General de la FAA.

En mayo, FAdeA completó el último vuelo funcional del IA-63 Pampa III matriculado “1036”. La última entrega de estas aeronaves a la FAA ocurrió en 2023, cuando se entregó el avión A-710 (Av-1035) a la VI Brigada Aérea de Tandil.

Los aviones, matriculados A711 y A712, forman parte del contrato plurianual firmado en 2021, que incluye la conversión de tres IA-63 Pampa II a Pampa III Bloque II y la certificación de esta versión, además de la adquisición de estaciones de planificación de misión y materiales para la fabricación de más aeronaves.

Estas entregas fortalecen las capacidades de entrenamiento de la FAA y demuestran el continuo compromiso de FAdeA con la modernización de la aviación militar argentina. Es la primera entrega que se produce en la gestión libertaria de un programa de fabricación que viene demorado por una causa recurrente y común a los últimos gobiernos: no disponer de recursos con la cadencia que requiere una planta industrial estratégica.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now