Jóvenes liberales escracharon al polémico armador de Milei: “¡Estás destruyendo todo!”
Después del intercambio el militante fue invitado a retirarse y luego fue amenazado por un presente que le agarró el brazo y le dijo, “no te hagas el pesado”.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Las internas liberales no son solo asunto de los principales referentes, armadores y punteros, los militantes también se sumaron y se lanzaron al enfrentamiento contra, lo que ellos creen, es el principal problema del armado actual, Carlos Kikuchi.
La cuerda se tensa cada vez más, tal es así el caso de un grupo de militantes del liberalismo que se enfrentaron al polémico Carlos Kikuchi en una reunión abordada en Córdoba y le recriminaron: “Armando estructuras como las que hiciste en Tucumán con Bussi, estás manchando las ideas de la libertad, le estás bajando el precio y lo que está haciendo es que, termine rindiendo mucho menos la imagen de Milei a nivel nacional”, se puede escuchar en el video que rápidamente se viralizó en las redes.
La crítica no fue bien recibida a pesar de que los principales referentes de La Libertad Avanza están de acuerdo con lo mencionado por el joven militante, sin embargo guardan silencio para no “perjudicar a Milei mediáticamente”. Después del intercambio el militante fue invitado a retirarse y luego fue amenazado por un presente que le agarró el brazo y le dijo, “no te hagas el pesado”, ante el pedido del joven de que no lo tocara.
Finalmente, Kikuchi accedió a responder algunas inquietudes, pero dejando varias inconsistencias en el camino, como por ejemplo la afirmación de que “no hay partido”, ante el pedido del militante que le recomendaba poner orden en el partido.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó el cronograma de las próximas elecciones nacionales, provinciales y locales. Como ya es vox populi a cierre de esta edición, las Primarias Abiertas, Simultáneas y obligatorias (PASO) se desarrollarán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
En el plano nacional, el Frente de Todos (FdT) espera con ansias la definición de Cristina Fernández de Kirchner. Mientras tanto, se vienen realizando operativos clamor que no hacen más que descubrir a quiénes siguen creyendo en el proyecto y dejar expuestos a aquellos que entran a sacar los pies del plato.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Alberto Fernández, todas las mañana le llevan el diario de Yrigoyen, juega a presentar un armado netamente peronista con “históricos gladiadores” como Aníbal Fernández y Daniel Scioli a su lado. Mucho más no aparece en el horizonte del Gobierno que lucha contra la inflación y las acciones de Sergio Massa se desplomaron.
Por el lado de Juntos por el Cambio (JxC), los radicales sienten que la Unión Cívica Radical (UCR) está en condiciones de revelarse al apogeo de Propuesta Republicana (PRO) y van a ir a las urnas, unidos o divididos, pero a las claras ya muestran 2 candidatos que dijeron que quieren ser: Facundo Manes y Gerardo Morales.
El gobernador jujeño Gerardo Morales es el precandidato presidencial más fuerte dentro de la Unión Cívica Radical (UCR).
Estos le darán la discusión a sus socios del acuerdo que comenzó como Cambiemos y que aún no han resuelto si van con Mauricio Macri por un nuevo mandato, o apuestan a Horacio Rodríguez Larreta, ya lanzado en campaña.
A este último se le están entrando a animar. El jefe comunal porteño no muestra rasgos de firmeza, pero no habría que descuidar que sus atributos, en la “rosca” política, lo pusieron en la carrera a la presidencial y gobierna la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta.
Un párrafo aparte para la figura de Patricia Bullrich, presidente del PRO, que con un discurso más duro trata de congraciarse con aquellos que muestran antipatía de la política o se van detrás del desaforada diatriba de Javier Milei.
Aún no se acomodan en La Plata
El ordenamiento nacional obliga al acomodamiento por distritos, más allá de los nombres que encabezan en la Provincia. Salvo en aquellos lugares donde la ambición, está en todos lados, pueda más que la aceptación del no.
La ex ministra de Seguridad nacional y precandidata a Presidente, Patricia Bullrich.
Está claro que, en La Plata, la independencia del PRO la marcan aquellos que, una y otra vez, intentaron hacerle frente a Julio Garro y terminaron apartados o en el exilio. De los 4 candidatos que se presentan por el sector de Patricia Bullrich: Daniel Lipovetzky, Juan Pablo Allan, Mauro Palummo y Julio Irurueta; todos tuvieron su momento cercano al primer mandatario local.
Lo que está claro es que no están dando la talla para el cargo. Para buscar notoriedad trataron de sacar a relucir sus uñas apuntando al alcalde platense. Lipovetzky, candidato de Daniel Angelici, y el bendecido por diputado nacional Gerardo Milman, Palummo, actual secretario de Proyectos Especiales de la Municipalidad, ese mismo de los ceniceros en los postes, largaron sus espacios con duros cuestionamientos a la intendencia.
El intendente platense Julio Garro junto a las mujeres de Propuesta Republicana (PRO).
¿Qué sucede con el FdT platense?
El diputado provincial del FdT, Juan Malpeli, si bien siempre mostró sus ansias en ir por la Intendencia, empezó a notar que las fichas que venía colocando en el casillero de Victoria Tolosa Paz, se cayeron más rápido que la imagen de Alberto Fernández y de la propia ministra nacional. Fue así que el massista apadrinado por un juarense, el ex diputado provincial Raúl Pérez tragó saliva y se mostró partidario de la candidatura de Julio Alak.
Para el caso, Malpeli hizo campaña para sacar a Alak en el 2007 a favor de Pablo Bruera, de quién fue funcionario local, tanto en el Mercado Central como Control Urbano de 20 y 50. Pero las cosas han cambiado: “Para mí fue el mejor intendente de la ciudad de La Plata”, dijo.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak.
Hacia adentro del Frente Renovador (FR) no fue un simple mensaje, sino que fue un llamado a mantener ese rumbo. Hoy Malpeli es la figura local del massismo y no encuentra oponentes en su espacio que lo delimiten. Están el actual concejal Facundo Albini, ya está de salida, y el desgastado y camaleónico José Arteaga como contrafiguras sin peso.
Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que La Plata se encuentra a la espera de visualizar cómo se irán cerrando las precandidaturas (amén de aquellas que puedan sostenerse hasta el final), pero siempre en vista de lo que ocurra en provincia de Buenos Aires y Nación.
El ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, Jorge Ferraresi, tiene todos los cañones apuntados a su reelección como intendente de Avellaneda. Aún hoy resuenan los ecos de su discreta salida de la cartera nacional, anunciada por el propio presidente Alberto Fernández a través de sus redes sociales.
Desde entonces, Ferraresi apunta a la campaña en su distrito y a apuntalar el operativo clamor para la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner de cara a las elecciones de este año. El jefe comunal, en efecto, es uno de los principales alfiles de la estrategia en el conurbano bonaerense.
Con ese objetivo en mente, Ferraresi se presentó en la escuela secundaria Nro. 11, Simón Bolívar, en Avellaneda. Su llegada fue anticipada por las autoridades que, en palabras de los propios padres de los alumnos, habían “preparando un acto largo y especial, como nunca ha ocurrido en este colegio”.
Sin embargo, el intendente llegó más de media hora tarde, mientras tanto los alumnos como sus padres aguardaban bajo el sol abrazador. Llegó escoltado por autoridades bonaerenses e inspectores escolares que se apoltronaron junto al ex ministro y apenas si saludaron a las autoridades escolares.
El discurso de Ferraresi despertó el rechazo de los familiares presentes. Vacío de mensajes educativos o frases de aliento a los chicos, se centró en mensajes de campaña que poco y nada tuvieron que ver con el inicio del año escolar. El anacronismo del speech de Ferraresi no pasó desapercibido tampoco por las autoridades y trabajadores, que horas después tomaron cartas en el asunto.
De acuerdo a los padres “los niños perdieron las primeras dos clases escuchándolo a él, que fue sólo a mostrarse sin ningún otro sentido”. Sin embargo, la nota de color la dio el propio Ferraresi tan sólo unos minutos después. Entusiasmado por sus propias palabras, se apuró a anticipar que “por cuarto año consecutivo empezaron las clases sin conflicto docente”. Dos horas después, las autoridades del mismo colegio anunciaron por WhatsApp que al día siguiente se suspenderían las clases por paro de auxiliares.
El bochorno del candidato a la reelección municipal fue mayúsculo. De acuerdo a los auxiliares, el motivo del parate deja en evidencia la falta de verdad en las palabras de Ferraresi. “Se paran las actividades porque los establecimientos educativos no tienen garantizada las mínimas normas de higiene”, aseguraron.
Ferraresi ya había sido noticia días atrás, cuando utilizó fondos públicos para regalar una incontable cantidad de heladeras que fueron a parar a la organización UTEP, que lidera el polémico piquetero y secretario de Economía Social de la Nación, Emilio Pérsico.
En tiempo de descuento, el Frente de Todos ya presiente el inevitable fracaso electoral. Por ello, el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, salió a hacer un insólito pedido a los argentinos.
El funcionario amigo de Alberto Fernández le pidió al electorado que vuelva a confiar en el Frente de Todos para que puedan reparar los “enormes problemas que generaron ellos (la oposición)”.
Alberto Fernández y Agustín Rossi
Fue en el marco del Plenario de la Corriente Nacional de la Militancia en Santa Fe, que Rossi dejó fluir sus peticiones y, además, cargó contra la oposición: “No van a poder resolver los problemas quienes los generaron”.
Bajo ese pie, expresó: “Nunca, desde que asumió Néstor Kirchner, tuvimos enfrente a una derecha tan desembozada, que dice lo que quiere hacer y para qué quiere tomar el poder”. Según su análisis electoral, está sería la primera vez que se enfrentarán “a quienes dicen que el problema de la Argentina es el peronismo y populismo”.
Por ello, Rossi consideró necesario recordarles a los argentinos con qué se encontraron al tomar el poder y clamó: “Confíen en nosotros cuatro años más para resolver los problemas que ellos generaron (…) confío en la inteligencia, el compromiso y el patriotismo de los principales dirigentes para encontrar la mejor arquitectura electoral que lleve al Frente de Todos a la victoria en las próximas elecciones presidenciales”, finalizó.
El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa, Jorge González (que no da declaraciones a medios que no sean pautados por el gobierno) brindó una entrevista al diario El Litoral de Corrientes, en donde volvió a desmentir que el Cártel de Sinaloa “opere” en Formosa luego de que se mediatizara declaraciones del abogado y especialista en la lucha contra el crimen organizado, Edgardo Buscaglia.
El Comercial publicó las declaraciones efectuadas en esta entrevista y como es costumbre del ministro, aseguró que se trata de una “operación mediática que desembocará en una acción judicial contra Insfrán”.
Luego fue más allá y dijo que: “Estamos en presencia de una carencia de contundencia política por parte de la oposición para brindar respuestas al pueblo de Formosa y buscando situaciones para tratar de lastimar” destacó González.
Además dijo que se están realizando las diligencias correspondientes para presentar y exigir a la Justicia una investigación por dichas declaraciones. “Cuando vos tenés una oposición que se desarma por cuestiones personales o particulares, pero carece de un proyecto político, se agarran de notas periodísticas, sin indicadores, estudios, ni nada que sostenga tan grave afirmación”, aseguró el ministro quien ya da por sentado cuestiones que recién empiezan a investigarse a partir de una presentación en la justicia federal, aun cuando el narcotráfico es de competencia de los juzgados federales.
Un mal antecedente
En el informe de la PROCUNAR (Procuradoría de Narcocriminalidad) dependiente de Ministerio Público Fiscal de la Procuradoría de la Nación del año 2021, determinaron los tres focos más calientes relacionados con el tráfico, acopio, distribución y venta de drogas ilegales, sobre todo marihuana, cocaína y sintéticas. También alertaron sobre el aumento de la comercialización de precursores químicos. Una variable que demuestra que la Argentina ya dejó de ser un país de tráfico y consumo y pasó a ser fabricante de estupefacientes.
El mapa del narcotráfico en Argentina incluye, como mínimo, a unos 20 líderes narco que seguían operado sus clanes familiares desde las cárceles. Una situación que solo puede ocurrir con la complicidad de las autoridades de distintos niveles, fuera y dentro de las cárceles.
“Chapo” Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa
En el documento, los fiscales denunciaron maniobras “concretas de tráfico, transporte y comercialización de estupefacientes y de otros graves delitos vinculados (como el lavado de activos, homicidios, secuestros extorsivos, amenazas, amenazas coactivas o tenencia y tráfico de armas de guerra), que fueron planificadas o llevadas a cabo desde el interior de los establecimientos penitenciarios”.
En estos tres círculos del mapa el narcotráfico “no sólo tiene presencia local, sino que las provincias son parte de las rutas del tráfico de cocaína y marihuana, las principales drogas que se comercializan en el país”, aseguran los fiscales federales.
Según el informe del 2021 de la PROCUNAR, la provincia de Formosa se sumó a la red de rutas, junto a Salta y Jujuy, entre otras jurisdicciones. Los caminos de la droga marcan también un destino que desde hace más de una década se trasformó en inevitable: la que llevan a los puertos. Desde allí la cocaína viaja a Europa.
El jueves pasado, el presidente Alberto Fernández inauguró el festival “Nosotras Movemos el Mundo”, un evento feminista ideado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades comandado por Ayelén Mazzina.
“Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido. No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario”, celebró el Presidente, luego de agradecer el trabajo que viene realizando la cartera de Mazzina.
Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu
Para dicho evento, que contó con la presencia de algunas integrantes de Madres de Plaza de Mayo, la ministra Mazzina y otros funcionarios K, fue necesario contratar un servicio de catering. Según detalla el pliego adjunto a la licitación publicada días previos al evento,este servicio contó con bandejas de almuerzos y meriendas para 460 personas.
Las cooperativas que compitieron fueron: Trabajo Casona Humahuaca Ltda; Cooperativa de Trabajo Bar La Dignidad yCooperativa de Trabajo Lo de Néstor, pero sólo esta última logro ser beneficiada por un total de $1.790.000,00.
A contramano de los gastos millonarios del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad se encuentran las alarmantes cifras de homicidios dolosos contra las mujeres. El último relevamiento del Observatorio Mumulá Mujeres arrojó que “los femicidios aumentaron un 44,5% en relación al año anterior”, lo que claramente expone que las sumas millonarias que se destinan en programas, políticas de género, lunches y otras medidas, no funcionan para hacer efectivo el único objetivo que tenía la creación de este ministerio, reducir los “femicidios”.
La medida de asistencia se reforzó luego de la reunión que encabezó este viernes el intendente Julio Garro con el Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) junto a los responsables de distintas secretarías de gobierno para delinear acciones preventivas frente a la continuidad de las altas temperaturas.
A partir del trabajo articulado de las distintas áreas de la Comuna, el COEM amplió durante la última semana la distribución de agua en los barrios, desplegando acciones en las 24 localidades del Partido. Además, se reforzó la asistencia en Olmos, Tolosa, Gonnet, Ringuelet, San Carlos, Los Hornos y Hernández, entre otras zonas.
Las tareas, que son coordinadas por el área de Gestión del Riesgo y se desarrollan de forma diaria, continuarán durante todo el fin de semana con nuevos operativos de entrega en los distintos barrios afectados. Actualmente los dispositivos se desarrollan en San Carlos y Hernández.
“Hemos diseñado un mapa estratégico que nos permite trazar un plan de acción para abastecer de agua potable a aquellas zonas que tienen problemas en el suministro del servicio”, informó el secretario de Gobierno y titular del COEM, Marcelo Leguizamón.
Como parte del procedimiento, se lleva adelante un trabajo articulado con cada uno de los centros comunales, para luego proceder a la entrega de agua por medio de los camiones hidrantes que permiten asistir a las familias damnificadas.
En ese sentido, desde la Comuna detallaron que “ante la inacción y la falta de respuesta de la empresa prestataria del servicio, el Municipio ya entregó más de 500 mil litros de agua”.
Frente a esta situación, desde la Municipalidad se intimó a ABSA a regularizar y garantizar el normal suministro del servicio. También se dispuso garantizar la entrega de agua en escuelas, jardines y barrios, intensificar las tareas de atención y asistencia con el SAME, y exigir la colocación de puntos de hidratación en dependencias de atención al público nacionales y provinciales con asiento en la Ciudad, principalmente donde se concentren adultos mayores y menores.
El abogado mediático y candidato a Gobernador de Buenos Aires admitió que asesoró a Juan Martín Rago en la denuncia que le hizo Lucas Benvenuto por abuso sexual.
Negreabas a tu empleada y la quisiste callar con un contrato o un subsidio. Viqui, aunque sea cállate y seguí cobrando como Subsecretaria de coso con Kicilloff https://t.co/0ZOn8pYL1c