IOMA abandonó a los adultos mayores y los dejó sin pañales
Familiares de adultos mayores que actualmente se encuentran en residencias para ancianos con cobertura de IOMA, deben cubrir de su bolsillo el costo de pañales necesarios dado que el organismo desconoce su valor real.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
IOMA fue denunciada por familiares de adultos mayores beneficiarios por la pérdida de la cobertura de pañales. La dependencia estatal, a cargo del camporista Homero Giles, niega las acusaciones y asegura que se hacen responsables, pero no reconocen el valor real del producto. Por lo tanto, los familiares de los adultos mayores deben abonar la diferencia.
El organismo prestaba una cobertura integral a los pacientes alojados, lo que incluía comidas, atención médica y enfermería, medicación y pañales. Sin embargo, puso un tope en el valor de cada prestación de 130 mil pesos, mientras el Estado reconoce que se necesitan unos 370 mil para cubrir los cuidados de personas con discapacidad.
Una de las sedes de IOMA.
Una resolución del mes de septiembre pone como valor de venta unos 56 pesos por pañal por adulto, cuando la realidad de las góndolas indica que los de menor calidad tienen un valor real de 83 pesos y los de un poco de mejor alcanzan los 135.
Asimismo, cada instituto para personas mayores recibe un módulo de poco más de 6 mil pesos para la compra de pañales. Es decir, unos 110 pañales mensuales aproximadamente, si se toma el valor proporcionado por IOMA. Unos 70, si se toma como referencia los de menor calidad en el mercado, o apenas unos 45, si se compran los de mejor calidad para evitar infecciones y otros problemas de higiene de los internos.
El director de IOMA, Homero Giles.
“A esto se suma que un empleado que recién entra a trabajar a uno de estos hogares como auxiliar de enfermería debe cobrar unos 160 mil pesos, es decir, que con lo aportado por IOMA por persona no alcanza a cubrirse tampoco el valor del sueldo de bolsillo del personal recién incorporado, sin sumar las cargas sociales”, analizó el medio RealPolitik que filtró la información.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El economista y diputado nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei, sigue siendo expuesto por algunos de sus guiños hacia el kirchnerismo. Al respecto, tanto su pasado en la gestión bonaerense de Daniel Scioli como sus constantes embates a los dirigentes de Juntos por el Cambio le han causado más de un dolor de cabeza.
En el año 2014, cuando el por entonces mandatario provincial Daniel Scioli se lanzaba a la aventura presidencial en una carrera manchada de polémica por el origen de los fondos de campaña, Javier Milei era uno de sus principales asesores económicos.
En efecto, el medio de comunicación Realpolitik sacó a la luz un antiguo reportaje televisivo con el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, como protagonista, en el que elogiaba a Milei como asesor de Scioli y le recomendaba al por entonces gobernador que “lo muestre más”.
“Hay un muchacho joven que se llama Javier Milei, que yo lo menciono en el libro. Ha escrito un libro muy bueno, y sé que le da consejos a Scioli”, aseguró el ex ministro de Economía al periodista, dando pruebas de la estrecha vinculación entre el ahora legislador libertario y el arco kirchnerista.
Entrevista por Instagram del abogado Leandro Furundarena al precandidato presidencial Javier Milei.
Fue en aquella misma época que Milei hacía raras apariciones televisivas. Con el pelo corto, algo bronceado y de un tono más serio que el que muestra en la actualidad, el ahora diputado nacional solía elogiar el rol del Banco Central de la República Argentina y a Axel Kicillof como ministro de Economía.
Lejos de los principios que postula hoy, Milei defendía el rol del Banco Central frente a los “ataques especulativos” y la venta de dólares de las reservas “para ganar tiempo”. Su vinculación con el kirchnerismo pareciera ir más allá de las críticas de sus compañeros de espacio.
El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.
Cabe subrayar que el debate por los impuestos a las tarjetas de crédito volvió a unir a los libertarios con Unión por la Patria en la Legislatura porteña. La medida había sido tomada por Horacio Rodríguez Larreta y tanto el kirchnerismo como los sectores de La Libertad Avanza se unieron para obligar al Gobierno de CABA a dar marcha atrás con la iniciativa.
Cada día más lejos de quiénes se apoyaron en él en aras de la implantación de ideas liberales, aún más cerca y funcional a un kirchnerismo que apuesta por quedarse en el poder, Javier Milei se recuesta sobre su pasado sciolista y sorprende a quiénes apostaron por el revolucionario cambio político que supo prometer.
A casi 2 semanas del triunfo del oficialismo de Juntos por el Cambio en las primarias, los números oficiales de las elecciones terminaron favoreciendo levemente la performance electoral del intendente platense Julio Garro, que se impuso sobre su rival directo en las primarias, Juan Pablo Allan y fue el candidato más votado en la capital bonaerense.
Las cifras finales todavía no fueron oficializadas pero según trascendió, el jefe comunal platense, Julio Garro (que va camino a su segunda reelección), ratificó sus guarismos e incluso obtuvo más sufragios que los que ya tenía abrochados con el 96 por ciento de las mesas escrutadas, el pasado lunes 14 de agosto, justo en el inicio de la semana en que la agenda local cambió por las tormentas que anegaron gran parte de la ciudad y sus barrios periféricos.
El intendente Julio Garro de La Plata busca la reelección.
JxC obtuvo el 39,6 por ciento de los sufragios, lo que equivale a casi 154 mil votantes, un número que se sabía de antemano en el laboratorio de campaña del intendente del PRO: la diferencia fue leve pero ayudó a legitimar el liderazgo del alcalde en la Octava Sección bonaerense, ya que el porcentaje provisorio había arrojado un 39.5.
La performance de Patricia Bullrich en la ciudad no le alcanzó al senador Allan para superar al intendente. El dirigente elegido por la ex montonera tuvo una fuga significativa de dirigentes en la semana previa a los comicios por manejos individualistas y sectoriales, según denunciaron varios de sus ex referentes, como Mauro Palummo y la edil Romina Marascio, que pegó el portazo disconforme por el grado de protagonismo que el ala “Halcona” del macrismo le dio al sector que representa, entre otros, el ex titular del Concejo, Fernando Ponce, quien perdió hace tiempo en manos de candidata a diputada nacional Julieta Quintero (mano derecha de Garro) el manejo de la Juventud PRO. Así, el intendente se quedó con 62,5 y el senador con el 37,5 (los provisorios habían dado 62.4 contra 37.6.
El senador bonaerense de Juntos, Juan Pablo Allan.
Como se sabe, sólo 4 espacios de los 27 que llevaron candidatos a las urnas en La Plata superaron el piso de 1,5 necesarios para competir en las generales de octubre: Garro, el ministro de Justicia Julio Alak (tuvo el 54 por ciento del total de votos de la interna), el “tapado” Luciano Guma, de La Libertad Avanza y la referente de izquierda Luana Simioni.
Guma entró “por la ventana” como aspirante a la Intendencia después de que el reconocido abogado Marcelo Peña se bajara de su postulación por diferencias con la candidata a gobernadora de Javier Milei, Carolina Piparo. Es, de los 4 “intendenciables”, quien menos grado de conocimiento tiene, por no decir nulo.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak.
UxP y la incógnita de los respaldos
Como pasó en el 2019, tras las primarias, la incógnita del panperonismo está en dilucidar cuáles de los espacios que compitieron con Alak y se quedaron en el camino traccionar votos para el ex jefe comunal. UP sacó 34,7 disminuyendo levemente los casi 35 que daba el escrutinio provisorio.
Ahora resta saber quiénes los competidores del ministro militarán su candidatura. Se trata del referente de Kolina Gastón Castagneto, que representó a un sector del kirchnerismo duro con el 14,1 por ciento y los ediles Luis Arias, Guillermo Escudero y Paula Lambertini, respectivamente.
PASO: Resultados en La Plata (ciudad con la mayor concentración de funcionarios públicos en Pcia de Bs. As.) Presidente: JxC: 35,95 % UxLP: 30,88 % LLA: 19,86 %Gobernador:JxC: 38,92 % UxLP: 34,74 % LLA: 18,74 %Intendente:JxC: 39,47 % UxLP: 34,95% LLA: 18,/4%
Por estas horas, la bajada de línea es “unificar esfuerzos” para no perder volumen legislativo y, en el mejor de los casos, que Alak tenga chances de disputarle una elección digna a Garro.
El respaldo del bruerismo (representado por Escudero) no está garantizado y quedó sujeto a negociaciones. En el alakismo trabajan para que Arias, Lambertini y el ex edil Castagneto no saquen “los pies del plato”, pero de acá a octubre, tras unas primarias atípicas, todo puede pasar.
El diputado de Unión por la Patria Juan Pablo O’Dezaille presentó un proyecto este miércoles para declarar cada 1 de septiembre como el “Día contra la Violencia Política”, en referencia a la fecha donde, hace un año, intentaron asesinar a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner frente a su residencia en Recoleta.
“Este proyecto propone el llamado a la reconstrucción de un nuevo acuerdo de paz social y convivencia democrática. Un contrato de armonía y tolerancia, tal como heroicamente llevaron adelante las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, quienes frente a los contextos más adversos y los momentos más oscuros de nuestra historia, nunca tomaron venganza ni justicia por mano propia”, expresó el legislador.
En ese sentido consideró que es necesario “valernos de su ejemplo para suprimir por siempre la violencia política e institucional”. Ante el hecho por el que aún permanece detenido Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, manifestó que “la democracia está de nuevo en peligro por ese hecho inédito producido el 1 de septiembre del 2022, día que se llevó a cabo el intento de femi-magnicidio a la Vicepresidenta en ejercicio Cristina Fernández”.
Al recordar cómo se ejecutó el intento de asesinato, analizó: “Este ataque no fue al azar ni improvisado. Al contrario, se ejecutó bajo una metodología impulsada por sectores que pretenden causar caos y desorden, que se nutren interrumpiendo el ordenamiento social y la concordia establecida”.
Juan Pablo O’Dezaille
Por ello, apuntó contra los sectores opositores que “presionan, hostigan, persiguen, acosan, amenazan e impiden sistemáticamente el desarrollo propio de la vida política y el acceso a derechos y deberes civiles, desalentando el valor de la democracia”.
A pesar de la insistencia del diputado oficialista, la propuesta no fue incluida en el temario de la sesión ordinaria prevista para este jueves debido a la negativa del bloque de Juntos por el Cambio.
El periodista reconocido por su ardua militancia kirchnerista, Ezequiel Guazzora, está prófugo de la Justicia. Según se dio a conocer este miércoles, hay una orden de detención desde el lunes 14 de agosto en una causa que investiga el presunto abuso sexual a una chica menor de edad.
A horas de las PASO, Guazzora integraba la lista del partido peronista Principios y Valores, comandada por Guillermo Moreno como candidato a presidente, fue allí donde el militante hizo su última publicación en Instagram. Luego de darse a conocer los resultados, donde el espacio no logró superar el 1,5% de los votos requeridos, el señalado no volvió a reaparecer en las redes.
Los investigadores creen que hubo alguien que le facilitó la información a Guazzora y que este no fue a votar porque sabía que había un grupo de policías esperando a que vaya a hacerlo.“Tiene un pedido de captura vigente por abuso sexual desde el 14 de agosto”, contó una persona con acceso a la causa al medio Clarín.
Ese mismo domingo de los comicios, la Justicia detuvo, en el marco de la investigación, a una mujer de 44 años, la madre de la víctima y la acusada de “entregar” a su hija al periodista. La investigación habría comenzado a avanzar en los últimos meses, pero la causa comenzó en 2022 y está a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 54.
De acuerdo a lo señalado en la causa, Guazzora habría conocido a la mujer ahora detenida en el marco de una reunión política, ya que esta era empleada del Ministerio de Producción y Trabajo. Tras conocer a su hija, el notero le había propuesto pagarle $100.000 por un encuentro sexual a la mujer de 44 años y esta aceptó. Por este motivo, la progenitora de la víctima está imputada, “por el artículo 125 que dicta que al que promoviere o facilitare la corrupción de menores de 18 años, aunque mediare el consentimiento de la víctima será reprimido con reclusión o prisión de 3 a 10 años”.
En tanto, los compañeros de Guazzora aseguran no tener conocimiento de los hechos que señala la Justicia y solo develaron que no contestó más mensajes y tampoco volvió a la radio, donde conducía el programa Quien quiera oír que oiga.
Los resultados de las elecciones de Chaco de este domingo lograron sorprender a los dirigentes de Unión por la Patria que, a pesar de las encuestas desalentadoras, buscaban dar vuelta los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y dar con un cuarto mandato de Jorge “Coqui” Capitanich. Con ese espíritu colisionado contra el triunfo de Leandro Zdero, el gobernador La Rioja, Ricardo Quintela, salió a cuestionar duramente al oficialismo y aseguró que “ya no existe”.
“Se naturalizó el tema del mensaje del odio. El kirchnerismo no existe, la misma Cristina (Kirchner) lo dice. Es un espacio político que hoy conduce al peronismo”, aseveró el mandatario provincial que actualmente conduce una dura campaña de desprestigio contra la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.
Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja por el Partido Justicialista
Bajo esas líneas y en un intento de captar a los votantes del oficialismo decepcionados, agregó: “Es más, ni siquiera diría que es kirchnerismo, simplemente hay un peronismo conducido por Alberto Fernández“.
“Esperemos que la sociedad en la situación difícil que está atravesando, tenga la posibilidad de poder hacer una evaluación correcta. La situación, en concreto, es que nosotros tenemos que hacernos cargo siempre de los desastres que nos dejan otros. Pasó en el 2001, pasó en el 2019, nos hacemos cargo y nadie ni siquiera valora la actitud que tiene el Movimiento Nacional Justicialista o al Frente de todos en su momento”, añadió.
El mandatario provincial también se hizo presente en el último gran acto de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo
Por último, el riojano señaló que la candidatura a presidente del actual ministro de Economía representa lo mejor para Unión por la Patria: “A Sergio Massa lo veo mucho más sólido y con mucho optimismo. Lo veo como un protagonista del balotaje”.
“Es el único candidato que tiene una propuesta y toma decisiones en políticas activas muy fuertes. Eso es muy importante para el alivio de todas las familias argentinas, básicamente en el sector medio y en el más vulnerable”, concluyó.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, fue invitado a la TV Pública para exponer cómo está llevando adelante la campaña con la que intentará suceder a Alberto Fernández.
Además de las polémicas medidas que se oficializaron en los últimos días, tales como la suma fija de $60.000 impuesta por decreto que deberán abonar todos los mandatarios provinciales, la quita del impuesto a las ganancias y los más de 700 mil millones destinados a los movimientos sociales, entre otros, el titular de Hacienda también intentó acercarse a la comunidad religiosa asegurando que mantuvo reuniones con los denominados curas villeros.
Massa cuenta que tomó mate con Bachi, un cura villero fallecido en agosto de 2020. pic.twitter.com/CxmMFoE3b8
“El cura Toto de Vedia dijo que ‘los políticos dejaron el terreno libre en los barrios populares y en las villas. Los políticos de los partidos tradicionales se olvidaron de la agenda de los pobres y ahí creció Milei’, ¿estás de acuerdo con eso?”, fue consultado Sergio Massa, a lo que respondió: “Más o menos… yo creo que hay casos y casos”.
Bajo ese pie se puso como ejemplo y aseguró: “Estuve tomando mate con Toto y con varios de ellos. Con Toto, Tano, Bachi y Pepe”, fue el listado de curas populares con los que se habría reunido el ministro de Economía. Sin embargo, el cura Basilicio Britez conocido como “Bachi”, falleció el 29 de agosto del 2020, tras permanecer más de un mes internado por coronavirus.
Hoy a la mañana falleció el padre Bachi. Tenía COVID-19 y estaba internado hace más de un mes.En la foto lo está recibiendo a Néstor en Villa Palito, cuando anunció su urbanización en 2004.Por favor, cuidense mucho… Por ustedes, por sus seres queridos y por el prójimo también. pic.twitter.com/2nrkH3QQN3
Incluso, el propio Papá Francisco se había mostrado preocupado por su salud y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner le dedicó un cálido saludo aquel entonces: “Hoy a la mañana falleció el padre Bachi. Tenía COVID-19 y estaba internado hace más de un mes. En la foto lo está recibiendo a Néstor en Villa Palito, cuando anunció su urbanización en 2004. Por favor, cuídense mucho… Por ustedes, por sus seres queridos y por el prójimo también”, fueron sus palabras.
A pesar del evidente impedimento, Massa no salió a esclarecer sus declaraciones sobre la reunión.
A días de las elecciones generales del 22 de octubre, una denuncia improvisada por supuestos políticos liberales, cuestiona la candidatura del intendente de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico, a la intendencia de Gualeguaychú.
Último momento. Apuñalaron a Melgarejo, el casero de la chancheria de los Sena en prisión. A horas de la elección provincial, uno de los 7 detenidos por el femicidio de Cecilia fue apuñalado. No hay noticias sobre su estado de salud.