IOMA fue denunciada por familiares de adultos mayores beneficiarios por la pérdida de la cobertura de pañales. La dependencia estatal, a cargo del camporista Homero Giles, niega las acusaciones y asegura que se hacen responsables, pero no reconocen el valor real del producto. Por lo tanto, los familiares de los adultos mayores deben abonar la diferencia.
El organismo prestaba una cobertura integral a los pacientes alojados, lo que incluía comidas, atención médica y enfermería, medicación y pañales. Sin embargo, puso un tope en el valor de cada prestación de 130 mil pesos, mientras el Estado reconoce que se necesitan unos 370 mil para cubrir los cuidados de personas con discapacidad.



Una resolución del mes de septiembre pone como valor de venta unos 56 pesos por pañal por adulto, cuando la realidad de las góndolas indica que los de menor calidad tienen un valor real de 83 pesos y los de un poco de mejor alcanzan los 135.
Asimismo, cada instituto para personas mayores recibe un módulo de poco más de 6 mil pesos para la compra de pañales. Es decir, unos 110 pañales mensuales aproximadamente, si se toma el valor proporcionado por IOMA. Unos 70, si se toma como referencia los de menor calidad en el mercado, o apenas unos 45, si se compran los de mejor calidad para evitar infecciones y otros problemas de higiene de los internos.



“A esto se suma que un empleado que recién entra a trabajar a uno de estos hogares como auxiliar de enfermería debe cobrar unos 160 mil pesos, es decir, que con lo aportado por IOMA por persona no alcanza a cubrirse tampoco el valor del sueldo de bolsillo del personal recién incorporado, sin sumar las cargas sociales”, analizó el medio RealPolitik que filtró la información.