INVIABLE: El 70% de las familias ya se endeudó, usó sus ahorros o redujo el consumo considerablemente

El estudio del Indec muestra que el grueso recurrió a los ahorros o vendió pertenencias. Y el 41,5% decidió tomar deuda.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Siete de cada 10 hogares de Capital y el Gran Buenos Aires tuvo que endeudarse, recurrir a sus ahorros, vender pertenencias, generar nuevos ingresos o incluso reducir el consumo de alimentos como consecuencia de la crisis económica que está atravesando el país. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó al 59,9%, en el conurbano bonaerense a casi el 75%.

Un estudió que difundió el INDEC y que abarca los meses de agosto-octubre 2020 “El 70,6% del total de hogares consultados manifestó haber tomado algún tipo de medida para hacer frente al impacto de la pandemia en su economía. Este porcentaje se acrecienta si se toman en cuenta los hogares cuyo jefe o jefa tiene el nivel educativo más bajo (78,0%)”. Y sube al 84% en los hogares que tuvieron reducción de ingresos o en donde algún miembro experimentó problemas laborales, precisa el Informe.

El 46,0% de los hogares implementó dos o más de estas medidas durante la pandemia. El 16,1% tuvo que implementar tres de esas estrategias. Y el 8,2% de los hogares tuvo que combinar las cuatro estrategias de supervivencia.

De ese 70,6%, “más de la mitad (58,3%) contó también con asistencia del Estado y de organizaciones comunitarias. Esa asistencia se realizó a través de una transferencia directa de ingresos (IFE, ATP, bonos para las fuerzas de seguridad, el personal salud y jubilados) o de alimentos (vianda o canasta escolar o concurrencia al comedor a partir de la pandemia)”, dice el Informe.

En mayor las familias utilizaron los ahorros o la venta de pertenencias para enfrentar la situación. “La principal medida adoptada por los hogares consultados fue el uso de ahorros o venta de pertenencias (44,7%), seguida por el endeudamiento (41,5%). Esta última estrategia fue la más frecuente (50,5%) en los hogares con jefes o jefas con nivel educativo bajo”. En tanto, entre los hogares que tuvieron una reducción en sus ingresos o problemas laborales asciende al 53,8%.

De las familias que recurrieron al endeudamiento, un 27,9% fueron los que viven en la Ciudad de Buenos Aires y 46,1% para los que residen en el conurbano bonaerense.

La reducción en el consumo de alimentos por razones económicas alcanzó al 45,3% entre los hogares que disminuyeron sus ingresos o tuvieron problemas laborales. De este total, los porcentajes más altos afectaron a los hogares residentes en el conurbano bonaerense (67,9%), con una diferencia de doce puntos porcentuales más que los residentes en CABA, y en los hogares con disminución de sus ingresos o problemas laborales (68,2%). Resulta incluso más alto en los hogares con bajo nivel educativo del jefe o la jefa (71,6%)”.


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Capitanich ajusta la campaña previo a las generales e intentará recuperar los votos perdidos

En medio del clima enrarecido por los robos en grupo, que en “discursos” o “fake news” se disfrazan de saqueos, la política provincial encara las últimas semanas de campañas con un raid de reuniones, presentaciones, alianzas e inauguraciones que buscan seducir al electorado, de cara al 17 de septiembre.

Claramente, el cimbronazo político lo dio el oficialismo, con la declinación de la candidatura a gobernador de Oscar Domingo Peppo para respaldar la de su par Jorge Milton Capitanich, cerrando una parte de la grieta que se había generado internamente, y que le significó a la gestión de “Coqui” la fragmentación de votos en las PASO.

Los resultados de las PASO lograron sorprender a Jorge Capitanich

Además, “Coqui” avanza con una agenda de encuentros con vecinos de diferentes zonas para impulsar el programa Escuchar para hacer, que fue generado tras el resultado adverso del 18 de junio, y que obviamente se enmarca en la necesidad de recuperar votos que se dispersaron ante la amplia oferta interna o la búsqueda de una vuelta de timón en la conducción provincial, que también fue opacada o golpeada por el caso Cecilia Strzyzowski.

En todo ese contexto, el rally de inauguraciones de obras parece interminable, ya que claramente las acumularon para estos tiempos donde cada acción marca una leve ventaja a favor, y la billetera estatal da réditos en momentos de crisis. ¿Plan Platita? Quizás, que además de las obras, cuenta con un sinfín de anuncios de programas de regularización laboral, condonaciones o reordenamiento de deudas, y hasta aumentos extraordinarios que, en otros tiempos, son algo que se pelean hasta con cuchillos entre los dientes.

Juan Carlos Polini, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, fue la gran sorpresa de las elecciones

Lo cierto es que, con todo el aparato estatal, el oficialismo le marcó la cancha a la oposición y la interna disidente, que continúan en su senda de mantener encuentros de cercanía con vecinos de todos los puntos cardinales, de esos que manifiestan la necesidad de un cambio de política en la provincia.

El mayor estandarte opositor, Leandro Zdero, en medio de encuentros, ha logrado cerrar acuerdos con partidos menores en distintas localidades, pero que le significarían “gota a gota” llenar ese vaso que necesitan para cobrar la fuerza suficiente para el 17 de septiembre, o una eventual segunda vuelta para la elección de gobernador y vicegobernador, que sería el 8 de octubre.

Por otra parte, el intendente de Resistencia Gustavo Martínez remarcó aún más sus diferencias con el gobernador Capitanich, y se diferenció de Peppo, que resignó sus pretensiones y decidió dar un paso al costado. Martínez apuntó con dureza a la gestión provincial con las diferentes cartas que vino jugando los últimos meses, principalmente, con la permisividad hacia las organizaciones sociales de generar una crisis social en cada una de las jornadas que copan las calles.

Con las cosas así, este lunes, los actores se verán las caras en el Hotel Casino de la ciudad de Charata, para lo que será el primero de los dos debates de cara al 17 de septiembre, donde cada uno deberá de intervenir en los tópicos propuestos con sus ideas de gestión, además de tener la instancia de “refutación”, que seguramente será para alquilar balcones.

“Él también cobra en la Legislatura, pero pidió que se le pague en negro”: Los audios de Lemoine

El comunicador cordobés Ramiro Torres fue atacado por sacar a la luz audios de la candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, quien lo utilizaba para poder generar operaciones de prensa contra políticos “no liberales”, amén de también hacia algunos propios del espacio de Javier Milei. Esto último dependiendo de si le caían bien, o no.

Durante los últimos días fue noticia como consecuencia de querer imponer en X (ex Twitter) la tendencia de que la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner le habría pedido un trío sexual al “León” libertario y una de sus ex novias: Daniela Mori. Claramente todo mentira, tan solo se buscaba mantener en la voz de los argentinos el nombre de Javier Milei.

Los 5 audios de WhatsApp juntos filtrados por el periodista Ramiro Torres de Lilia Lemoine, buscando operar a Santiago Oría.

Ahora bien, se filtraron nuevos audios, en dónde Lemoine buscaba atacar al cineasta de LLA, Santiago Oría, debido a que este tras las PASO había publicado que “salvó la campaña” de Milei. Por ende, Lilia habría decidido salir a atacarlo mediante el comunicador Ramiro Torres, alegando que el creador de contenido audiovisual también cobraba un sueldo de la Legislatura porteña, pero ahora recibe mucho más en negro”.

Tras hacerse virales los audios, Lemoine salió a querer desmentir todo afirmando que se trataría de “contenido hecho con inteligencia artificial”. ¿Lo mismo que cuando negó cobrar un salario injustificado de “ñoqui” desde la Legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires? Lo cual luego terminó confirmando tras más de un año en Crónica, de la mano del dirigente gremial ferroviario Rubén Darío “Pollo” Sobrero.

Grabación de pantalla del chat entre el periodista Ramiro Torres y la candidata a diputada de Javier Milei, Lilia Lemoine.

Según pudo averiguar Data24, varias operaciones quedaron incompletas por parte del periodista Ramiro Torres, al ser “bizarras y muy poco serias”. Desde inventarle a Lilia un falso romance con el aspirante a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, hasta intentar que no se filtren supuestos robos de “sobrantes de campaña” para poder comprarse ropa, junto a la legisladora de CABA Lucia Montenegro.

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que la candidata de Milei vuelve a generar polémica con sus acciones infantiles, mientras desde la mesa chica de Javier Milei no han tomado acciones en concreto. ¿Interna en puerta? ¿Rodarán cabezas de una vez por todas?

Abuso sexual: Nuevos audios complican al intendente K Fernando Espinoza

La modelo y ex Miss Argentina que denunció por abuso sexual a Fernando Espinoza vuelve a ser noticia luego de que la municipalidad de La Matanza la demandara por violación de correspondencia, un delito penado con entre seis meses y cuatro años de cárcel. En ese marco, salieron a la luz una serie de audios que develan parte de la trama que permanecía oculta y complican todavía más al candidato de Unión por la Patria.

Ahora el eje de la acción legal impulsada por la comuna matancera como parte de un contrataque contra Melody Rakauskas es que la modelo nunca trabajó formalmente como secretaria y asesora privada del jefe comunal sino que, a pedido de Espinoza, utilizó otra identidad para evitar cuestionamientos de los medios de comunicación.

Abuso sexual: Nuevos audios complican a Fernando Espinoza y sus vínculos con megaempresario K

La denuncia por abuso sexual realizada por la ex Miss Argentina, Mélody Rakauskas, suma otro capítulo. Nuevos audios dejan entrever los arreglos del intendente Fernando Espinoza con un megaempresario K y la imposición contra la modelo para que ingrese al municipio bajo otra identidad.

En uno de los audios a los que tuvo acceso REALPOLITIK, Rakauskas le cuenta a Espinoza que es “muy desconfiada” y le pregunta cómo fue que terminó siendo entrevistada por él:

MR.- ¿Gustavo Cilia te pidió un puesto para mí o vos le preguntaste? Porque no entiendo…

FE.- Yo la semana pasada le dije a Gustavo: “Gustavo, necesito dos secretarias”. Y él me dijo: “Una ya la tengo”.

MR.- ¿Así te dijo?

FE.- Le dije a Gustavo: “¿Sí? ¿Seguro? Mirá que tiene que ser como las mías”. Y me dijo que sí y viniste vos.

Durante el audio, Melody Rakauskas le cuenta al intendente los años en que el empresario K, Gustavo Cilia, tardó en confiar plenamente en ella como para proponerla para ese puesto. Luego, el jefe comunal le confiesa a Melody que con Cilia se conocen hace aproximadamente veinte años, y aclara: “Yo no meto en la oficina a nadie que no conozca o no tenga referencias. Todos los que están ahí es por referencias de gente que yo quiero mucho”.

En otro audio al que tuvo acceso el medio mencionado, Rakauskas interroga a Espinoza y le pide explicaciones de por qué le cambiaron la identidad para entrar a trabajar a la municipalidad de La Matanza:

MR.- “A mí me gustan las cosas claras”.

FE.- Si vos vas con tu nombre, te va a googlear la prensa.

MR.- Yo nunca fui mediática… Y me da una bronca que me cambies el nombre…

Tras el comentario de la modelo, Espinoza cambia de tema abruptamente, como si fuese algo sin relevancia.

Abuso sexual: Nuevos audios complican a Fernando Espinoza y la suplantación de identidad

La denuncia por abuso sexual realizada por la ex Miss Argentina, Mélody Rakauskas, suma otro capítulo. Nuevos audios dejan entrever los arreglos del intendente Fernando Espinoza con un megaempresario K y la imposición contra la modelo para que ingrese al municipio bajo otra identidad.

FE.- Eh, bueno… Y después tenés que aprender el manejo del municipio (….). La idea es que puedas aprender a manejar el gabinete, las órdenes las doy yo a través tuyo. Vos vas a decir acerca de qué decidiría yo.

MR.- Perfecto.

Además de la insólita imposición del cambio de identidad, de la grabación se desprende el llamativo nivel de confianza que Espinoza mantiene con Gustavo Cilia, un empresario fuertemente vinculado al kirchnerismo que estuvo procesado en el marco del Plan Qunita y actualmente desarrolla inversiones multimillonarias en la Patagonia.


Gustavo Cilia disfrutando de la Costa Amalfitana, en Italia.

De hecho, Cilia es uno de los socios de la inmobiliaria Fasano SRL, que fue beneficiada por la licitación del polémico Plan Qunita en una cifra cerca a los 1.000 millones de pesos. Actualmente vive gran parte del año en Bariloche. Es propietario de Puerto Pireo, un lujoso complejo de cabañas ubicado en el kilómetro 17 de avenida Bustillo, junto al lago Nahuel Huapi. El empresario también figura como socio de Tenabril SRL, Madero Houses SA, e integró los directorios de Asociación de Productores SA, Nutratech SA y Know How Group SA.

Fuente: REALPOLITIK

Diputados de Juntos presentaron un proyecto de Ley de Base Salarial frente al irrisorio aumento de Insfrán

Después del anuncio del gobernador formoseño Gildo Insfrán, de un aumento del 25% sobre los sueldos del mes de febrero de este año, varios legisladores de la oposición lo consideraron como una burla al empleado estatal.

En ese sentido, los diputados provinciales por Nuevo País, Gabriela Neme y Adrián Bogado, presentaron un proyecto de ley que “tendrá como objetivo fijar el salario mínimo estatal de acuerdo de la canasta básica estimada por el INDEC, que en agosto llegó a la suma de 248.962 pesos”, señaló la legisladora.

Gaby Neme on Twitter: “Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base… pic.twitter.com/cPAPNX3eKC / Twitter”

Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base…

Dijo además que “no podemos seguir con salarios de acuerdo al capricho del gobernador. Necesitamos una referencia acorde a la canasta básica para garantizar el derecho mínimo a la alimentación del empleado público, siendo que según el aumento dado un empleado público categoría 11 no llega a 195 mil pesos“.

“Basta de sueldos de hambre”, aseveró. “Vamos a seguir levantando la voz por los empleados públicos de toda la provincia, los municipios, y los contratados como monotributista, nuestra decisión es luchar para recuperar la dignidad del pueblo trabajador formoseño”, finalizó.

En honor a CFK, un diputado propuso que el 1 de septiembre sea declarado como el Día contra la Violencia Política

El diputado de Unión por la Patria Juan Pablo O’Dezaille presentó un proyecto este miércoles para declarar cada 1 de septiembre como el “Día contra la Violencia Política”en referencia a la fecha donde, hace un año, intentaron asesinar a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner frente a su residencia en Recoleta. 

“Este proyecto propone el llamado a la reconstrucción de un nuevo acuerdo de paz social y convivencia democrática. Un contrato de armonía y tolerancia, tal como heroicamente llevaron adelante las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, quienes frente a los contextos más adversos y los momentos más oscuros de nuestra historia, nunca tomaron venganza ni justicia por mano propia”, expresó el legislador. 

partida-atentado-cfk-finaljpg

En ese sentido consideró que es necesario “valernos de su ejemplo para suprimir por siempre la violencia política e institucional”. Ante el hecho por el que aún permanece detenido Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, manifestó que “la democracia está de nuevo en peligro por ese hecho inédito producido el 1 de septiembre del 2022, día que se llevó a cabo el intento de femi-magnicidio a la Vicepresidenta en ejercicio Cristina Fernández”.

Al recordar cómo se ejecutó el intento de asesinato, analizó: “Este ataque no fue al azar ni improvisado. Al contrario, se ejecutó bajo una metodología impulsada por sectores que pretenden causar caos y desorden, que se nutren interrumpiendo el ordenamiento social y la concordia establecida”.

Juan Pablo O’Dezaille

Por ello, apuntó contra los sectores opositores que “presionan, hostigan, persiguen, acosan, amenazan e impiden sistemáticamente el desarrollo propio de la vida política y el acceso a derechos y deberes civiles, desalentando el valor de la democracia”.

A pesar de la insistencia del diputado oficialista, la propuesta no fue incluida en el temario de la sesión ordinaria prevista para este jueves debido a la negativa del bloque de Juntos por el Cambio.

Fuente: Periodismo y Punto PyP

Los saqueos se apoderaron de las calles en Corrientes y Gustavo Valdés permanece en silencio

Debido a la ola de saqueos que se vienen registrando en varias provincias, en Corrientes, el último miércoles grupos organizados comenzaron a amenazar con realizar esta modalidad delictiva a establecimientos comerciales de la ciudad.

La convocatoria comenzó a circular a través de mensajes de WhatsApp que instigaban a asistir frente a reconocidos supermercados e hipermercados de la ciudad a fin de concretar robos organizados en masa, y así sustraer electrodomésticos y todo tipo de mercaderías de los comercios.

Gustavo Valdés, gobernador de la provincia de Corrientes

Situación que alertó a todo el sistema policial y avanzaron, de manera inmediata, con protocolos de seguridad para frenar la ola delictiva. Es así que hubo 36 detenidos ligados a los saqueos fallidos, a fin de realizar averiguación de antecedentes.

No obstante, ello, a fin de llevar tranquilidad al empresariado local, el ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte y el jefe de la Policía, Arnaldo Molina, se acercaron a la Sede de la Federación Empresarial de Corrientes a fin de escuchar los planteos de los comerciantes.

EzEst on Twitter: “#saqueos en Corrientes, recien intentaron atacar el SuperMax de Junin y cerraron todo rapido con la gente adentro pic.twitter.com/hKcwXoAfWm / Twitter”

saqueos en Corrientes, recien intentaron atacar el SuperMax de Junin y cerraron todo rapido con la gente adentro pic.twitter.com/hKcwXoAfWm

Durante la reunión, los funcionarios también les informaron sobre los distintos protocolos de prevención que se han puesto en funcionamiento en la provincia. Los primeros informes de inteligencia policial que dieron cuenta de la existencia de este tipo de iniciativas delictivas. También brindaron a los directivos de FECORR un detalle de la dotación de personal policial especializado y del importante material de disuasión con que cuenta la Policía Provincial.

Por su parte, el ministro de Seguridad de la Provincia, Buenaventura Duarte afirmó esta semana a la prensa que el protocolo antisaqueos se seguirá aplicando en todo el territorio correntino hasta fin de año. “El objetivo es que nos mantengamos en alerta y atentos a cualquier tipo de situación. Queremos garantizar la paz social y vamos a poner todo lo que sea necesario para hacerlo”, expresó.

usuario incógnito on Twitter: “Por los RUMORES de SAQUEOS en Corrientes, la policía montó un excelente operativo para prevenir. Aplausos pic.twitter.com/JpvdCeVXtp / Twitter”

Por los RUMORES de SAQUEOS en Corrientes, la policía montó un excelente operativo para prevenir. Aplausos pic.twitter.com/JpvdCeVXtp

La modalidad delictiva ya se extendió también al interior provincial, ya que se comenzaron a viralizar las convocatorias para saqueos masivos a comercios en las localidades de Mocoreta y Juan Pujol, a través de mensajes de WhatsApp, el jueves por la noche.

Alertada de esta modalidad, la policía desplegó un operativo en comercios de las localidades. En esta línea ayer detuvieron a hombre en Juan Pujol, quien fue el acusado de instigar a cometer saqueos a través de WhatsApp.

Tomas Pizzorno on Twitter: “Saqueos en el Chango Mas Corrientes… Rápido accionar de la Policía de Corrientes. pic.twitter.com/keydXGPj3K / Twitter”

Saqueos en el Chango Mas Corrientes… Rápido accionar de la Policía de Corrientes. pic.twitter.com/keydXGPj3K

Mientras tanto crece la preocupación de la comunidad en general, y más aun de aquellos pequeños comerciantes, alertados por esta modalidad delictiva convocada por grupos de presión para desestabilizar la paz social, atentando contra la fuente laboral de miles de personas que viven de su trabajo diario para sostener a su familia, sin depender de planes sociales.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now