HAY ALTERNATIVA LIBERAL | López Murphy se presentará en las elecciones legislativas

Dio detalles sobre el relanzamiento de Recrear, el partido político con el que buscará posicionarse de cara a las elecciones de 2021.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

De cara a los comicios legislativos de 2021, el ex ministro de Economía Ricardo López Murphy prepara el relanzamiento de Recrear, el partido político que fundó en 2002.

En diálogo con Pablo Rossi, López Murphy afirmó que la idea del proyecto es “facilitar la construcción de un vehículo político con fuerte discrepancia con el gobierno actual pero también una gran decepción con la administración que terminó en diciembre”.

En el orden de lo económico, la propuesta del ex ministro de Defensa comprende “la defensa de la libertad en todos sus campos y pondrá un énfasis muy grande en defender la iniciativa y la propiedad privada, el Estado de Derecho y que no se siga el camino de seguir los impuestos”.

Asimismo, el entrevistado señaló que Recrear apunta a promover “una moneda fuerte, regulaciones amistosas para que haya inversiones en el país y un orden fiscal creíble y sostenible, ya que forman parte crucial del saneamiento de la Argentina”.

“También crear competencia, dar oportunidad al sector privado, vigorizar la idea de ganar el pan con el sudor de la frente y a tener ciudadanos que no sean vasallos de los políticos. Es el modelo que prevalece entre los países exitosos”, expresó Ricardo López Murphy.

El espacio liberal busca desterrar la financiación del sistema económico mediante la emisión monetaria y su referente recordó que entre 1970 y 2020, Argentina emitió al 85% y tuvo una inflación de 83% por año en promedio.

“No es solo un problema de diseño institucional o responsabilidad política sino que la cultura popular es que estamos acostumbrados a emitir”, formuló.

A su vez, López Murphy consideró que “la vertiente hegemónica y totalitaria que está prevalenciendo hoy no es la vertiente del espectro global del sistema político argentino y eso incluye a una parte del peronismo muy sustancial”.

Durante el tramo final de la entrevista en Radio Mitre Córdoba, el analista económico manifestó su postura con respecto a las polémicas declaraciones de Eduardo Duhalde. “Las Fuerzas Armadas y de Seguridad son las más subordinadas al poder civil que existen en toda América Latina. Nadie tiene ni una narrativa, ni una visión, ni una doctrina para lo que el expresidente dijo. No es verdad y no hay ninguna posibilidad”, dictaminó.

A modo de cierre, López Murphy ensayó una interpretación de las palabras de Duhalde al apuntar que el ex gobernador bonaerense “quiso decir que si seguimos gatillando el antagonismo y el odio, ve un riesgo de anarquía y a una crisis de gobernabilidad, y tratando de explicar ese riesgo, creo que tuvo este disparate”.


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La carrera electoral por la Intendencia en Mar del Plata aún NO ESTÁ DEFINIDA

Tras el paso de un verano en el que Mar del Plata ofició de vidriera para la plana mayor de la política, el inicio de marzo abre un terreno de definiciones en la lucha por la Intendencia, con algunas certezas y varios misterios por develar.

El que encabeza lo último es el jefe comunal Guillermo Montenegro, quien esquiva definiciones sobre su futuro. Los triunfos en 2019 y 2021 invitan al actual alcalde a ir por la reelección, teniendo en cuenta también que conduce el distrito más importante de la Quinta sección (el cuarto a nivel provincial) y ostenta el antecedente de traccionar 170 mil votos, un botín preciado de cara a unos comicios presidenciales que se podrían definir en segunda vuelta.

Mar del Plata
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Sostener la unidad local emerge como una prioridad tanto para la Unión Cívica Radical (UCR) como Propuesta Republicana (PRO), pero ningún dirigente de las dos patas principales de la alianza se anima a confirmarlo hoy. “No podemos romper si queremos sostener el Gobierno, pero no tenemos cerrada la cancha nacional. ¿Candidato único? ¿PASO entre los espacios de Juntos? ¿Fórmulas cruzadas? Esto siempre es de arriba para abajo”, remarcan en el radicalismo.

Otro eje a considerar en el campamento de Juntos es la importancia del primer candidato a edil de Montenegro en caso de que vaya por un segundo mandato: no se puede descartar un posible desembarco como ministro si hay un triunfo opositor en Provincia o Nación.

Mar del Plata
El concejal marplatense de Propuesta Republicana (PRO), Agustín Neme, aparece como el posible precandidato primero que quiere el jefe comunal.

El kirchnerismo con muchas dudas en Mar del Plata

Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), ya le adelantó a su tropa que buscará otra vez competir por la Intendencia. La dirigente kirchnerista sabe que debe ampliar su base de representación, por lo que, a diferencia de 2019 y 2021, no descarta abrir la competencia en una PASO.

Hace casi 4 años se negó a dirimir las candidaturas con el ex intendente Gustavo Pulti y el empresario portuario Horacio Tettamanti. En 2021 se dio la misma tónica con Rodolfo “Manino” Iriart, director del Correo Argentino.

Mar del Plata
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta.

Mientras impera la indefinición sobre el rumbo de Alberto Fernández y el operativo clamor por Cristina Fernández de Kirchner, Iriart busca recomponer puentes con el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien se anotó en la carrera presidencial, para disputar la interna con Raverta. “Manino” sigue de cerca la Legislatura, donde pone en juego la única banca que tiene: la de Débora Indarte, su pareja, que el año pasado rompió con el FdT.

Con poco armado a nivel local, el massismo se encolumnaría hoy detrás de la titular de la ANSES. “Con la guardia alta”, aseguran fuentes que conocen el paño. Mientras tanto, Raverta intentará contener al ala albertista del FdT local, que tiene como principal referente al concejal Roberto “Tata” Gandolfi.

Mar del Plata
El director de Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart.

¿Acción Marplatense se la juega con el peronismo?

El partido vecinalista que conduce el ex intendente Gustavo Pulti se juega en 2023 la permanencia en el Concejo, a la vez que intentará retornar al Gobierno. La pregunta es cómo. Boleta corta: ¿Sí o no? Desde Acción Marplatense (AM) aseguran que el ex jefe comunal “habla con todos”. No se puede descartar una interna con Raverta, con quien no llegó a un acuerdo aún: todavía hay rispideces que vienen del pasado.

Si bien el dirigente busca sostener su sello por todo lo alto, conversa con dirigentes del amplio espectro peronista dentro del Frente de Todos. E incluso por fuera de la alianza: por caso, la última semana de febrero recibió a Juan Manuel Urtubey, el ex gobernador de Salta, del Peronismo Federal.

Mar del Plata
El líder de Acción Marplatense (AM) y ex intendente, Gustavo Pulti.

En las filas de AM ven con preocupación el ascenso de los libertarios, sector que podría ser competidor directo como tercera fuerza si la agrupación va con la boleta corta.

Las peleas en Mar del Plata del espacio de Javier Milei

En las filas de La Libertad Avanza (LLA) parece haber acuerdo para evitar ir a internas. La línea esbozada es la de candidato único, aunque hay más de 10 espacios que quieren jugar para la candidatura del diputado nacional Javier Milei.

Mar del Plata
El concejal de Crear Mar del Plata, Alejandro Carrancio.

El partido con más visibilidad es Crear Mar del Plata, que tiene como principal exponente a Alejandro Carrancio, concejal que abandonó las filas del oficialismo en 2021 y ahora busca asumir el rol de referente local y coordinador de la Quinta Sección.

“Puede estar donde el espacio sienta que puede ser de más utilidad, ya sea como candidato a intendente o a alguna Legislatura”, aseguran fuentes oficiales. Mientras tanto persisten los tironeos con otros espacios, como el Partido Demócrata (PD) o el Movimiento de Integración Federal (MIF), desde donde plantean “esperar a abril” para hablar de nombres.

César Moraiz
El empresario gastronómico y referente del Movimiento de Integración Federal (MIF), César Moraiz.

La izquierda y el resto del liberalismo local

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) se encamina a las PASO en la ciudad. Hasta ahora, el PTS presentó a la fórmula Myriam Bregman y Alejandro Vilca como presidenciables. Mientras que por el Partido Obrero (PO) lo hicieron con Gabriel Solano y Romina del Plá. En este marco, Alejandro Martínez adelantó que será el único candidato a nivel local. Para los próximos días se aguarda que el PTS presente a sus postulantes, esquema en el que también podría sumarse el MST.

Por el lado de Avanza Libertad (AL), la fuerza que conduce a nivel nacional José Luis Espert (quien coquetea con una posible candidatura a gobernador), tiene a Gustavo José, cuarto en las últimas legislativas, como uno de sus referentes, aunque perdió apoyos tras las PASO 2021.

Diputada bonaerense K y sus VÍNCULOS en el negocio de la venta de entradas

El reconocimiento a los campeones del mundo en Qatar tuvo una llamativa novedad que salpica a la política local. La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) le otorgó a la plataforma Deportick la comercialización de las entradas, que llamaron la atención por los altos valores. Una general parte de los 12 mil pesos, mientras que la platea más cara asciende a 49 mil.

El dominio del sitio web fue registrado en el boletín oficial del 9 de noviembre de 2021 por la diputada bonaerense Marcela “Coqui” Faroni (Frente Renovador). También en los casos de Deportik y Deporticket. Ella es hermana de Javier Faroni, productor teatral y ex director de Aerolíneas Argentinas, puesto en el que desembarcó el año pasado el edil marplatense Ariel “Cholito” Ciano.

La diputada bonaerense por el Frente Renovador (FR), Marcela "Coqui" Faroni.
La diputada bonaerense por el Frente Renovador (FR), Marcela “Coqui” Faroni.

El sitio en cuestión no sólo comercializará las entradas de la selección de fútbol masculino, sino que lo hizo con otros eventos como en el caso de la “Finalissima” del Futsal el año pasado; el partido desempate entre Banfield y River para disputar el Trofeo de Campeones de la AFA; y encuentros de la Liga Nacional de Básquet.

“Ofrecemos servicios para la gestión de ingresos a partidos, torneos, carreras y todo tipo de espectáculo deportivo”, sostiene la cuenta oficial de Deportick, que tiene ascendencia en la comercialización de entradas de otras disciplinas como rugby, automovilismo, tenis, hockey y voley. Hace casi un año, la también se quedó con la venta de abonos y entradas de Tigre, club que milita en la primera división del fútbol argentino.

Crece la violencia en Chaco | “Esto es plena responsabilidad de Capitanich” apuntó Lucas Figueras

Un grupo de originarios wichís que se identifica con la Guardia Whasek fue el causante de violentos episodios en la Misión Nueva Pompeya. Sobre esta comunidad, el fiscal federal, Carlos Amad, señaló que detrás de esa bandera se esconde una suerte de fuerza parapolicial que porta armas y realiza controles: “Ellos se autotitulan guardia ambiental, pero están todos uniformados, utilizan autos oficiales, cargan nafta con vales oficiales, hacen controles en las rutas, detienen a personas e incluso se involucran en procedimientos federales”.

En diálogo con Radio Mitre, agregó además que él mismo los imputó por por sedición, tenencia ilegítima de armas y privación ilegítima de la libertad.

El dirigente chaqueño, Lucas Figueras, respondió los interrogantes de este medio sobre la problemática (que es de larga data y esconde trasfondos políticos) que aqueja al norte argentino. La Guardia “se armó más o menos en 2018, 2019 por ahí. Los de Whasek no es joda… están envueltos en polémicos episodios y Capitanich lo que hizo fue, en vez de combatirlos con la ley en su momento, los fue empujando y les dio cierto reconocimiento, ya sea de manera directa o indirecta. Esto es plena responsabilidad de él”.

La situación económica en Chaco es complicada, “más para los pueblos originarios, que están muy afectados por la pobreza, lamentablemente. Es muy crítica la cuestión, se mueren como lauchas, no tienen para atenderse en hospitales, no hay medicamentos, no hay comida, ni viviendas, nada. Y son usados muchas veces como carne de cañón. Los wichís recibieron muchas promesas que el Gobierno obviamente no cumplió, y bueno, lo de las desapariciones de los jóvenes de la comunidad fueron la gota que rebalsó el vaso”.

Para Figueras, el tema está en que, sumado de la pésima situación en la que viven los wichís, “Capitanich expone a la Policía de Chaco ante un incumplimiento de promesas suyas, por eso se enojan los originarios”.

El senador bonaerense Rabinovich afirmó que el FdT “es un gobierno de salida”

El Índice del Precio del Consumidor (IPC) presentado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC), generó rápidas repercusiones en la oposición que recalcó la continuidad de la inflación que en los últimos meses se ubicó siempre en torno al 6 por ciento.

Con un fuerte suba en los alimentos (9,8 por ciento), la comparación interanual trepó por encima del 100. Uno de los que salió al cruce fue el senador bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC), Alejandro “El Ruso” Rabinovich, quién aseveró que el Frente de Todos (FdT) es “un Gobierno de salida”.

Alejandro Rabinovich on Twitter: “Deberían concentrarse en los ocho meses de gestión que les queda porque su irresponsabilidad pega directo en el bolsillo de la gente. / Twitter”

Deberían concentrarse en los ocho meses de gestión que les queda porque su irresponsabilidad pega directo en el bolsillo de la gente.

“Deberían concentrarse en los ocho meses de gestión que les queda porque su irresponsabilidad pega directo en el bolsillo de la gente”, lanzó el legislador Rabinovich en sus redes sociales. Y, a su vez, aseveró que “otra vez el relato del kirchnerismo choca con la realidad de la gente. Prometen futuro sin hacerse cargo del presente“.

Siempre que el Frente de Todos toma una medida, o bien expone algún dato, el senador bonaerense sale al cruce para marcar los puntos desde la oposición. En este caso, ingresó en el terreno de la economía tras las cifras que lanzó el INdEC.

Presidencia destinará más de 250 millones de pesos para asistir las tareas de Cerruti

En tiempo de descuento y la ilusión de la reelección, Alberto Fernández dio inicio a su campaña. En la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el Mandatario dio un fuerte discurso con tono electoral donde apuntó contra la gestión anterior, la Corte Suprema y la Justicia, en un claro guiño a la Vicepresidente con quien volvió a mostrarse en público este miércoles.

Obviando las disputas internas por quién se quedará con el sillón de Rivadavia el 10 de diciembre y empapelando los alrededores del Congreso con su cara, el Presidente ya inició la campaña. Para ello, este lunes la Secretaría de Comunicación y Prensa de la Presidencia de la Nación a cargo de la vocera del Jefe de Estado, Gabriela Cerruti, solicitó el servicio de “seguimiento de la actividad presidencial o de interés presidencial en todo el territorio nacional”.

Captura

Esta contratación facilitará las tareas de la portavoz que incluye la realización de los contenidos de las redes sociales del Presidente; separar la información “que se brinda sobre la gestión del gobierno a los medios de comunicación” a nivel nacional; “intervenir en la realización de Cadenas Nacionales y Actos Oficiales” y elaborar “la síntesis de prensa”, según detalla Resolución adjunta a la compra.

Por este servicio que, en resumen, proveerá de los temas en tendencia para las redes de Fernández y realizará un seguimiento de cómo repercute lo realizado -por el plazo de seis meses-, serán debitados de las arcas del Estado y otorgados a la empresa beneficiaria (LA CORTE S.A.) una suma de $257.807.874,00.

Fuente: Periodismo y Punto

PILAR | Matías Yofe convoca a un plenario este sábado 18 de marzo

El dirigente de Juntos por el Cambio y precandidato a intendente de Pilar, Matias Yofe, organiza y convoca a un plenario para este sábado a partir de las 14 hs en la localidad de Del Viso.

El evento contará con la presencia de una larga lista de distintos referentes del espacio, profesionales especializados, periodistas e influencers, tales como El Presto; Danann; Charly Welcome Peronia; la Lic. Fernanda Reyes; el Dr. Gregorio Hernandez Maqueda; Lucila Lehman; la ex embajadora de Venezuela, Elisa Trotta; Dr. Leandro Furundarena; y la diputada Marcela Campagnoli.

El evento contará con la presencia de una larga referentes del espacio, periodistas e influencers.

Asimismo, se habla de la posible participación de la fundadora de Juntos por el Cambio y candidata a presidente, Elisa “Lilita” Carrio.

En dicho plenario, se debatirán los planes de gobierno del equipo de Yofe, quien competirá en las elecciones de este año para ocupar el lugar de intendente de Pilar.

El evento podría contar con la asistencia de Lilita Carrió.


Para poder asistir al evento, los interesados deberán inscribirse previamente llenando el formulario que se encuentra ingresando al siguiente link: https://forms.gle/NbCSjXFpo7BR13xf8

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now