Gabriela Cerruti: “No estoy de acuerdo con que ‘la gente la está pasando mal’, es plantear una crisis que no existe”

La portavoz de la Presidencia volvió a exponer su total desconexión de la realidad con otra repudiable frase: "La mayoría de los trabajadores pudieron ganarle a la inflación".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, intentó nuevamente respaldar la gestión del presidente Alberto Fernández y apuntó contra quienes sostienen que “la gente la está pasando mal” en el país. “No es una afirmación con la cual estoy de acuerdo porque es plantear una crisis permanente que no existe”, afirmó la autora de La Revolución de las Viejas.

“‘La gente la está pasando mal’ no es una afirmación con la cual estoy de acuerdo”, inició esta tarde en diálogo con Futurock: “Hay algunos sectores que tienen, efectivamente, algunas dificultades, que estamos trabajando todos los días para que mejores; sectores que tienen dificultades diferentes porque no tienen trabajo, que está empezando a ser un sector minoritario en la Argentina porque tenemos una tasa de desempleo histórico; sectores que teniendo trabajo, no llegan a fin de mes; sectores que tienen trabajo y llegan a fin de mes, pero tienen otras búsquedas y vocaciones, y eso no lo pueden resolver. Ahora, hay una enorme cantidad de ‘la gente’ que está llevando adelante la vida cotidiana bastante bien; que puede estudiar, trabajar, viajar”.

https://twitter.com/futurockOk/status/1630554772469084162?s=20

Con el inicio de clases y el fin de las vacaciones de verano, Cerruti planteó que esta temporada más de 35 millones de personas pudieron vacacionar: “No estamos hablando de llenar Ezeiza y de que se van a Miami, y que por eso vemos que hay desarrollo y en realidad son un millón de personas. Son dos tercios que se pudieron ir a algún lugar”, planteó.

“Hay dificultades por supuesto, hay algunos sectores con dificultades, claro, el problema de la inflación tiñe toda la economía, pero no parto de la frase ‘la gente la esta pasando mal‘ porque es plantear la idea de una crisis permanente que no existe“, reafirmó.

Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia.
Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia

En otro tramo de la entrevista, Cerruti negó que la mitad de los trabajadores formales tengan sueldos por debajo de la canasta básica y dijo que casi 80% de ellos ganan arriba de $100.000: “Eso no es menos que una básica, que está compuesta por una familia de dos salarios. No digamos cosas que no son ciertas. Para eso tendrías que tener más de la mitad de los formales ganando menos de $80.000″, cuestionó.

Bajo ese pie, ponderó la gestión de Fernández y enfatizó en que hubo un crecimiento del empleo formal desde el inicio de su gobierno. “La enorme mayoría de los registrados pudieron ganarle a la inflación porque tuvieron paritarias excelentes. El promedio de los acuerdos paritarios de marzo a marzo van a haberle terminado ganando a la inflación”, agregó.

Gabriela Cerruti junto al Jefe de Estado.
Gabriela Cerruti junto al Jefe de Estado

Por el final ahondó más en la problemática que afecta a todos los ciudadanos: la inflación. “Hay una manera de frenar la inflación de un día para el otro, que es frenar la economía. Y eso no lo vamos a hacer porque es frenar el consumo y la producción. Significa a largo plazo más desempleo y desigualdad, y lo que cuesta remontar a partir de ahí”.

Reconociendo que la emisión monetaria genera inflación, la portavoz alegó que se hizo para solventar los planes sociales, las empresas y los trabajos durante la cuarentena por covid-19.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Pichetto y Cornejo denunciaron al titular de Asuntos Indígenas que le otorgó tierras a mapuches

El senador radical Alfredo Cornejo junto al auditor general de la Nación Miguel Ángel Pichetto presentaron una denuncia penal contra el titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Alejandro Marmoni, por otorgar 25 mil hectáreas a comunidades aborígenes.

El punto central de la denuncia que se presentó formalmente este viernes en los tribunales de Comodoro Py se basa en la entrega de 25 mil hectáreas en la provincia de Mendoza que fue oficializada a inicios de este mes en la Resolución 47/2023 plasmada en el Boletín Oficial que llevó la firma de Marmoni. Al titular del Instituto se lo acusa de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la patria.

Miguel Ángel Pichetto on Twitter: “Efectuado el sorteo de la denuncia presentada junto a @alfredocornejo por Traición a la Patria contra el titular del INAI por la ilegítima entrega de porciones de nuestro territorio a grupos autodenominados mapuches en la prov. de Mendoza. La misma recayó en el Juzgado Federal 8. pic.twitter.com/9R76VdMsSG / Twitter”

Efectuado el sorteo de la denuncia presentada junto a @alfredocornejo por Traición a la Patria contra el titular del INAI por la ilegítima entrega de porciones de nuestro territorio a grupos autodenominados mapuches en la prov. de Mendoza. La misma recayó en el Juzgado Federal 8. pic.twitter.com/9R76VdMsSG

“La denuncia es por la resolución del INAI en la provincia de Mendoza —que entregó tierras cuando sólo podría hacer relevamiento— y porque es una batalla cultural que pasa desapercibida. Mendoza no era un conflicto respecto de los reclamos de los Mapuches y ahora lo es”, explicó el senador nacional.

“El INAI no puede hacer reconocimiento de propiedades, no está en sus funciones. Además hizo caso omiso a dos fallos de la provincia de Mendoza. Hace dos años había en todo el país 600 reclamos, hoy hay 1800 reclamos”, agregó Pichetto.

Alfredo Cornejo on Twitter: “Con @MiguelPichetto presentamos una denuncia penal contra Alejandro Marmoni, titular del INAI, por extralimitarse en la entrega de tierras en Mendoza a favor de supuestas comunidades mapuches.Debemos combatir estas políticas que implican pérdida de la soberanía territorial. pic.twitter.com/VQlYshwiXc / Twitter”

Con @MiguelPichetto presentamos una denuncia penal contra Alejandro Marmoni, titular del INAI, por extralimitarse en la entrega de tierras en Mendoza a favor de supuestas comunidades mapuches.Debemos combatir estas políticas que implican pérdida de la soberanía territorial. pic.twitter.com/VQlYshwiXc

Para el auditor general hay pruebas fehacientes para comprobar la existencia de los tres delitos mencionados en la actividad del recientemente designado Marmoni: “Inclusive el de traición a la patria, está suficientemente documentado porque hay sesión de soberanía, hay pérdida de territorio porque esas comunidades que se autoperciben como mapuches no reconocen al Estado argentino“, planteó.

Al detallar por qué se considera que el INAI y su titular se comportan de tal manera, tanto Pichetto como Cornejo señalaron como culpable al espacio oficialista: “Es parte del conflicto del Frente de Todos que es una alianza heterodoxa en donde hay un Presidente que no lidera o que, en realidad, valida esto”. “Debemos combatir estas políticas que implican pérdida de la soberanía territorial”, coincidieron.

“DONACIÓN” DE TIERRAS

En las primeras semanas del mes de febrero, el INAI hizo entrega de más de 21.500 hectáreas a dos comunidades mapuches: El Sosneado, de San Rafael, y Suyai Levfu, de Malargüe. Ambas venían protagonizando violentos reclamos bajo el fundamento de la pertenencia de dichas tierras. Como respuesta, el Instituto liderado por el íntimo amigo de Amado Boudou, Alejandro Marmoni, donó las tierras y unas semanas después agregó 4.477 hectáreas más para la comunidad Lof Limay Kuref.

Ante esto, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, salió al cruce contra el gobierno nacional y afirmó que presentará denuncias contra los responsables.

Rodolfo Suarez on Twitter: “Oportunamente una vez transitada esta vía, se realizarán las acciones judiciales que correspondan.Hoy el ministro de Gobierno, @vibanezrosaz, recibió al fiscal de Estado, Fernando Simón y al asesor de Gobierno, Ricardo Canet, para trabajar en la elaboración de estos recursos. / Twitter”

Oportunamente una vez transitada esta vía, se realizarán las acciones judiciales que correspondan.Hoy el ministro de Gobierno, @vibanezrosaz, recibió al fiscal de Estado, Fernando Simón y al asesor de Gobierno, Ricardo Canet, para trabajar en la elaboración de estos recursos.

“Las resoluciones del INAI presentan vicios en todos los elementos esenciales de un acto administrativo, es decir en la competencia, causa, objeto, procedimiento, motivación y finalidad. Cada uno de estos vicios está desarrollado en la presentación provincial, lo que permite concluir que las resoluciones resultan nulas, de nulidad absoluta e insanable e ilegítimas, motivo por el cual deben ser dejadas sin efecto por el organismo que las dictó“, señalaron desde la gobernación mendocina.

Además se sumó el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibáñez, quien presentó tres recursos de reconsideración en contra de las resoluciones del INAI por la ocupación de tierras reconocidas a comunidades mapuches.

La oposición cruzó a Kicillof por la FALTA DE ATENCIÓN en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata

La reciente internación de un niño de 2 años por tener más del 60 por ciento del cuerpo quemado, reavivó un reclamo que inició en 2021. “El área fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof, aseguran desde el bloque marplatense de Vamos Juntos.

La internación reciente de un niño de 2 años por sufrir quemaduras en su cuerpo, a raíz de un incendio que habría originado su hermano de 4, reavivó un reclamo de un concejal oficialista que denunció, en 2021, el cierre de la unidad pediátrica de quemados en el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI).

El menor, que fue trasladado desde Batán, tiene más del 60 por ciento del cuerpo quemado y se encuentra con asistencia mecánica respiratoria. Según publicó La Tecla de Mar del Plata, la familia busca derivarlo a un nosocomio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para recibir atención especializada, porque en el HIEMI “disolvieron la unidad de quemados y el equipo que la integraba”.

Kicillof
El Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI) de Mar del Plata.

“No le estamos pidiendo que haga nada nuevo, le estamos diciendo que tenga sensibilidad y vuelva a poner en funcionamiento (lo que se hacía muy bien) en beneficio de la salud y la calidad de vida de estos chiquitos“, justificó el concejal de Propuesta Republicana (PRO), Agustín Neme.

El servicio comenzó a funcionar en 1970, y contaba con equipamiento específico, ampliado 2018 e integrado por 8 camas de internación, 4 cirujanos, dos médicos y 10 enfermeras. En ese sentido, desde el oficialismo aseguran que “la unidad fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof”, y que, hasta el momento, no obtuvieron ningún tipo de respuesta. A sabiendas que, el proyecto se sancionó el 13 de octubre de 2022, en el Concejo Deliberante.

Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Al día de la fecha, y a más de 2 años de iniciada la problemática, los informes solicitados por el Concejo Deliberante no fueron contestados por la Dirección del nosocomio ni por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Aníbal Fernández sobre los homicidios: “Tenemos tasas casi europeas”

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, brindó una breve entrevista antes de ingresar al Congreso para escuchar el discurso del presidente Alberto Fernández en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias. Fue allí donde respaldó la gestión del Jefe de Estado y se volcó a hablar de otras problemáticas que agolpan al país, entre ellas la inseguridad.

En ese sentido, el funcionario K sostuvo que “Argentina tiene tasas casi europeas de homicidio doloso“.

Al hablar sobre la labor que realiza en su cartera, Fernández señaló: “Estamos trabajando como todos los días. Nosotros tenemos una visión muy contundente respecto de lo que hay que hacer. Hay un delito que no se puede obviar, que es el de homicidio doloso cada 100 mil habitantes por año, que nos muestra que la Argentina ronda el 4%, casi tasas europeas. Es decir, ningún país de América tiene ese nivel de tasas”.

https://twitter.com/lanacionmas/status/1630932547596066819?t=KUTxJgy_NxtBUGayXRZFcQ&s=19

Y amplió: “Si nosotros profundizamos esa presencia en todo el país para tratar de encontrar alternativas que nos garanticen que sigamos bajando esos números, es una manera de ver si son acertadas las políticas públicas”.

Sobre las expectativas que el discurso del Primer Mandatario generó dentro del Frente de Todos, dijo: “Siempre la mejor. Los presidentes, tanto Néstor (Kirchner), como Cristina (Kirchner) y Alberto (Fernández), han venido a expresarle a todo un pueblo que espera en respuesta a sus intereses, soluciones (…) Seguramente vendrá a expresarles esas soluciones, porque nuestros ministros no mienten, trabajan para el pueblo“.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación

El discurso del ministro va en contra de los últimos índices de inseguridad y los constantes y violentos ataques de bandas ligadas al narcotráfico en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Ante este último punto aseguró que desde Seguridad están aplicando una “política fortísima”, “porque nuestra participación en Europa y América es muy fuerte de intercambio de información. Hemos detenido varios cárteles y hemos logrado entregas vigiladas que hacía muchísimos años que no sucedían“.

Y concluyó: “El trabajo es muy fuerte, sobre todo porque se trabaja con inteligencia criminal, que es lo que permite ir buscando los lugares y, si fuera posible, atacar los fondos que los financian, que es lo que nos importa”.

Ritondo destroza a Kicillof: “Hay lugares en Buenos Aires donde el abandono y la marginalidad del gobierno provincial es total”

El precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, se encuentra realizando visitas a distintas ciudades bonaerenses, donde realiza recorridas junto a los referentes locales de cada distrito y los vecinos del lugar.

El precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Ritondo, se encuentra realizando visitas a distintas ciudades bonaerenses.

En los últimos días, durante su paso por Esteban Echeverría, Ritondo expresó: “Son días en los que hemos escuchado cosas tan lejanas de la realidad que colman nuestra capacidad de asombro, pero la verdad está acá, con los vecinos, que te piden que no los dejemos solos, que sigamos trabajando para solucionar los problemas reales, como la inseguridad, la falta de infraestructura, la educación y la ausencia del estado provincial en múltiples aspectos”. 

“Estuvimos recorriendo lugares donde los propios vecinos han tenido que hacer el tendido eléctrico, han mejorado las calles con escombros ellos mismos y todo lo que el estado no les da, hay lugares donde el abandono del gobierno provincial es total”, aseguró.

“Hay lugares donde el abandono es total”- Ritondo.

Un ejemplo de esto es la zona de Los Pinos – La Victoria que no tiene asfalto, agua, cloacas, recolección de residuos y carecen de cualquier tipo de infraestructura. Allí no entran ni las ambulancias ni los remises, ya que es una zona inundable y las paradas de colectivo están a más de 10 cuadras. 

Los vecinos mejoraron las calles, ya que sus reclamos no fueron escuchados y el agua deben ir a buscarla ellos cada madrugada para poder utilizar al día siguiente. Lo más paradójico es que la empresa distribuidora de luz les cobra tarifas de barrio residencial, exorbitantes e impagables para los vecinos que en su mayoría realizaron ellos mismos la instalación.

Video subido a redes de la campaña “Terminemos con el Populismo, Sumate a fiscalizar” de Cristian Ritondo,

“Tenemos que cambiar esta realidad para vivir mejor y, para que suceda, el primer desafío es cuidar las urnas y ganar las elecciones. Por esto, seguimos con nuestra campaña para invitar a todos los bonaerenses a no resignarse y a sumarse a fiscalizar para decirle basta al populismo. Todos los sábados al mediodía en muchas esquinas de la provincia vamos a estar sumando voluntarios”, manifestó .

Contaminación y basurales a cielo abierto 

El legislador comentó puntualmente sobre un basural de la zona, generado por los carreros, que le cobran a los vecinos de barrios cercanos para recolectar la basura y depositarla allí, y por el vuelco de empresas ilegales de volquetes. Cerca de este no solo vive gente sino que también hay cuencas de agua que se contaminan y se quema basura que daña irreversiblemente el medio ambiente.

Por esto, el basural fue denunciado ante el Municipio, por el referente local Luciano Gomez Albariño, pero por la falta de acción, se realizaron denuncias para que intervengan de forma urgente el Ministerio de Ambiente de la Provincia, ACUMAR y el CEAMSE. 

“Estamos hablando de focos de infección que pueden generar daños a la salud”- Ritondo sobre los basurales a cielo abierto.

“Kicillof mencionó como algo épico que, en su cuarto año de mandato, va a erradicar 10 basurales a cielo abierto, de los 81 que habría en la provincia, una cifra muy por debajo de las estimaciones serias dada la gran cantidad de municipios que no envían sus residuos a rellenos sanitarios, estamos hablando de focos de infección que pueden generar daños a la salud”, aseguró. 

Inseguridad y narcotráfico

Respecto a la principal demanda de la sociedad, la inseguridad, el legislador manifestó que el kirchnerismo asumió para destruir todo lo construido. “Los resultados están a la vista. Ahora se arrepienten y dan marcha atrás, pero el daño ya está hecho”. 

Ritondo asegura que el kirchnerismo destruyó todo lo que habían construido en materia de seguridad.

En cuanto al narcotráfico, expresó: “Cuando los narcos se adueñan de las calles, el Estado tiene que poner todo lo que haga falta para recuperarlas, no puede guardarse nada. Presentamos una batería de proyectos para que el Estado Nacional deje de mirar a un costado y lo combata. Que el Gobierno haya reconocido el problema es solo un primer paso, pero con la mafia no se puede ser tibio”.

Karina Milei y los POLÉMICOS VÍNCULOS con el KIRCHNERISMO en provincia de Buenos Aires

La Libertad Avanza (LLA) cuenta con demasiadas polémicas por sus armados en diferentes provincias en el país. No por el pedido de dinero o presuntos “favores sexuales” que salieron a la luz. Sino más bien como consecuencia de que Karina “La Jefe” Milei estaría construyendo músculo en el territorio bonaerense a base de reciclar a ex integrantes kirchneristas para el espacio del diputado libertario.

Entre las tantas polémicas, es el caso de la presentación de la hermana del diputado Javier Milei en la fiesta de cumpleaños del sciolista Guillermo Scarcella en Tandil. Este fue denunciado por corrupción durante su paso por Aguas Bonaerenses (ABSA). Importante dejar sumamente anotado de antemano.

El diputado nacional Javier Milei y su hermana Karina Milei.
El diputado nacional Javier Milei y su hermana Karina Milei.

El fiscal Álvaro Garganta acusó al anfitrión de la mujer que Milei imagina como su eventual Primera Dama, de presuntas negociaciones incompatibles con la función pública, como también de traficar supuestas influencias en perjuicio de las arcas bonaerenses. Karina no fue una invitada más del cumpleaños. Ocupó la mesa principal, como corresponde a su investidura.

Sin ir más lejos, “La Jefe” se divirtió con Scarcella, un operador judicial que vio crecer su riqueza en la función pública en forma exponencial. La prensa nacional reveló que, tras ser nombrado por Daniel Scioli presidente de ABSA en 2007, los bienes pasaron de 3 millones de pesos en 2010 a 83 millones en 2015, un aumento patrimonial del 2300 por ciento en sus años como funcionario.

El ex ex titular de Aguas Bonaerenses (AB), Guillermo Scarcella.
El ex ex titular de Aguas Bonaerenses (AB), Guillermo Scarcella.

En La Libertad Avanza (LLA) niegan una alianza política. “Un tiempo antes del cumpleaños, Karina se alojó con 2 amigas en la posada que tiene Scarcella en Tandil. Allí se conocieron y establecieron un vínculo amistoso, que derivó en la invitación posterior al cumpleaños”, aseguraron en “off the record” a Data24.

Por otro lado, no es el único vínculo raro de Karina con sectores del peronismo. Ya que, se hablaron de reuniones “raras” en círculos políticos del Frente de Todos. Sin ir más lejos, le confirmaron a este medio que hubo reuniones de café entre la hermana de Javier Milei y el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.

Santilli destrozó a Kicillof por el penoso estado del HIGA: “Se cae a pedazos al igual que sus relatos”

Desde hace al menos dos años que los vecinos marplatenses denuncian robos constantes en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) y, también, el abandono por parte del Gobierno Provincial. Incluso, en julio del año pasado, varios trabajadores del hospital y organizaciones sociales protagonizaron una noche de vigilia para pedir por mejoras e insumos, pero nunca recibieron respuestas por parte del gobernador Axel Kicillof.

En ese entonces, Mabel Morales, miembro de Tribuna de Salud que también participó de la noche de reclamos, destacó la importancia del buen funcionamiento del HIGA, dado que es un centro de alta complejidad y muchos de los casos graves de la zona son derivados allí.

Así trasladan a los pacientes en el HIGA (Diputados Bonaerenses).
Así trasladan a los pacientes en el HIGA (Diputados Bonaerenses)

“Nos parece que esto es una política que se viene dando en las últimas décadas que no solamente se trata de Mar del plata, sino que se evidencia en todo el país“, expresó Morales.

En ese sentido, esta semana el precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, arremetió contra el gobernador kirchnerista Axel Kicillof por el abandono total a los centros médicos, en especial el HIGA.

Con un video que muestra como los profesionales de la salud deben trasladar a los pacientes en camillas por las escaleras, Santilli reclamó: “Así tienen que trasladar a los pacientes en el Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata. Los relatos del gobernador Axel Kicillof se caen a pedazos, igual que los hospitales provinciales“.

Diego Santilli on Twitter: “Así tienen que trasladar a los pacientes en el Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata. Los relatos del gobernador @Kicillofok se caen a pedazos, igual que los hospitales provinciales. #FaltaMenos pic.twitter.com/ew4mEQgTyh / Twitter”

Así tienen que trasladar a los pacientes en el Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata. Los relatos del gobernador @Kicillofok se caen a pedazos, igual que los hospitales provinciales. #FaltaMenos pic.twitter.com/ew4mEQgTyh

También se sumó al reclamo el legislador Alejandro Rabinovich quien denunció que en el HIGA “no hay alcohol ni agua caliente para bañarse”. Asimismo, se lamentó porque los médicos deben trabajar “sin equipos ni insumos básicos. Las camas se sostiene con ladrillos y no tienen gas hace cuatro meses”, sostuvo.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now