Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
En diálogo con Radio Rivadavia, el exministro del Interior, Rogelio Frigerio, reflexionó acerca de la situación económica delicada que atraviesa el país. “Hoy tenemos una inflación altísima (…) es un fenómeno restringido a muy pocos piases que no han entendido el problema”. Más adelante, criticó fuertemente el manejo de la política, al afirmar que el problema económico “es un problema del Estado, es la raíz”.
Sobre cómo resolver la problemática, Frigerio insistió en la dificultad de la política para conseguir acuerdos “en los temas que nos quitan el sueño”.
“Tenemos que tener un ritmo de transformación muy veloz, no hay margen para el gradualismo”
Incapacidad. Falta de empatía. Un Gobierno incapaz de resolver los problemas de la gente. De esa manera definió los mil días de gestión del Frente de Todos, comandado por Cristina Kirchner, Alberto Fernández y, ahora también, Sergio Massa.
En referencia a la velocidad de los cambios económicos, Frigerio hizo hincapié en que “no hay forma de volver al gradualismo. Tenemos que tener un ritmo de transformación muy veloz, no hay margen para el gradualismo (…) Con el gobierno de Macri, el gradualismo no fue una opción. Fue lo que le quedaba a un gobierno muy débil”.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa, Jorge González (que no da declaraciones a medios que no sean pautados por el gobierno) brindó una entrevista al diario El Litoral de Corrientes, en donde volvió a desmentir que el Cártel de Sinaloa “opere” en Formosa luego de que se mediatizara declaraciones del abogado y especialista en la lucha contra el crimen organizado, Edgardo Buscaglia.
El Comercial publicó las declaraciones efectuadas en esta entrevista y como es costumbre del ministro, aseguró que se trata de una “operación mediática que desembocará en una acción judicial contra Insfrán”.
Luego fue más allá y dijo que: “Estamos en presencia de una carencia de contundencia política por parte de la oposición para brindar respuestas al pueblo de Formosa y buscando situaciones para tratar de lastimar” destacó González.
Además dijo que se están realizando las diligencias correspondientes para presentar y exigir a la Justicia una investigación por dichas declaraciones. “Cuando vos tenés una oposición que se desarma por cuestiones personales o particulares, pero carece de un proyecto político, se agarran de notas periodísticas, sin indicadores, estudios, ni nada que sostenga tan grave afirmación”, aseguró el ministro quien ya da por sentado cuestiones que recién empiezan a investigarse a partir de una presentación en la justicia federal, aun cuando el narcotráfico es de competencia de los juzgados federales.
Un mal antecedente
En el informe de la PROCUNAR (Procuradoría de Narcocriminalidad) dependiente de Ministerio Público Fiscal de la Procuradoría de la Nación del año 2021, determinaron los tres focos más calientes relacionados con el tráfico, acopio, distribución y venta de drogas ilegales, sobre todo marihuana, cocaína y sintéticas. También alertaron sobre el aumento de la comercialización de precursores químicos. Una variable que demuestra que la Argentina ya dejó de ser un país de tráfico y consumo y pasó a ser fabricante de estupefacientes.
El mapa del narcotráfico en Argentina incluye, como mínimo, a unos 20 líderes narco que seguían operado sus clanes familiares desde las cárceles. Una situación que solo puede ocurrir con la complicidad de las autoridades de distintos niveles, fuera y dentro de las cárceles.
“Chapo” Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa
En el documento, los fiscales denunciaron maniobras “concretas de tráfico, transporte y comercialización de estupefacientes y de otros graves delitos vinculados (como el lavado de activos, homicidios, secuestros extorsivos, amenazas, amenazas coactivas o tenencia y tráfico de armas de guerra), que fueron planificadas o llevadas a cabo desde el interior de los establecimientos penitenciarios”.
En estos tres círculos del mapa el narcotráfico “no sólo tiene presencia local, sino que las provincias son parte de las rutas del tráfico de cocaína y marihuana, las principales drogas que se comercializan en el país”, aseguran los fiscales federales.
Según el informe del 2021 de la PROCUNAR, la provincia de Formosa se sumó a la red de rutas, junto a Salta y Jujuy, entre otras jurisdicciones. Los caminos de la droga marcan también un destino que desde hace más de una década se trasformó en inevitable: la que llevan a los puertos. Desde allí la cocaína viaja a Europa.
El ex presidente Mauricio Macri sigue ofreciendo reuniones con dirigentes bonaerenses del PRO para ordenar las precandidaturas en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, luego que el domingo pasado decidiera bajarse de una posible candidatura.
Sin la mochila ya, el ex jefe de Estado empezó a ejercer un rol de ordenador opositor, sobre todo en territorio bonaerense donde abundan candidatos del espacio. En principio no hubo acuerdo ni definiciones sobre quiénes serán los que irán a una interna para disputarle el poder a Axel Kicillof.
Pero quedó plasmada la idea de empezar a “ordenar” las precandidaturas y bajar las tensiones internas, algo que a nivel nacional aún no se logró por los cruces entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
Tras todo ello, el senador bonaerense Alejandro Rabinovich afirmó que “Macri mostró cómo se dejan los egos de lado. Que los nombres propios no vienen a salvarnos. Sacar el país y la provincia adelante se va a lograr con un esfuerzo colectivo y bajo la norma. No con amiguismos políticos, ni perpetuándose en los cargos”.
Juntos por el Cambio tiene matices, pero comparte los mismos valores. Y eso se demostró ayer cuando todo el espacio se unió poniéndose del lado de @gmontenegro_ok , contra la decisión atropellada del gobierno nacional que pretendió cederle tierras a la orga de Grabois.
Y remarcó que “Juntos por el Cambio tiene matices, pero comparte los mismos valores. Y eso se demostró cuando todo el espacio se unió poniéndose del lado de Guillermo Montenegro, contra la decisión atropellada del Gobierno nacional que pretendió cederle tierras a la orga de Juan Grabois“.
“Sabemos lo que nos une, la lucha contra el kirchnerismo, que nos ha puesto y nos está poniendo a prueba y que cada vez será más arduo porque es un gobierno de salida”, cerró el legislador de la Quinta Sección Electoral.
Desde Juntos por el Cambio (JxC) en Mar del Plata se propuso realizar una consulta popular en la ciudad para determinar si la población se encuentra a favor o en contra de la operación de aplicaciones de transporte como Uber o Cabify. La concejal de la Coalición Cívica ARI (CCA), Angélica González, fue la propulsora del proyecto.
La votación se llevaría a cabo en el mismo día de las elecciones primarias, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, pero en un espacio separado para evitar interferencias con el acto electoral. La propuesta fue apoyada por la edil del CCA, Liliana Gonzalorena, y cierta parte del oficialismo local que busca asegurar una correlación entre la voluntad ciudadana y la de los representantes del pueblo en cuestiones fundamentales de calidad institucional.
Vale recalcar que el proyecto incluye la creación de 2 boletas, una para el “sí” y otra para el “no”, y la pregunta que se realizaría a los votantes sería: “¿Está de acuerdo con regular el funcionamiento de las plataformas digitales de transporte?”.
Por último, es propicio dejar en claro que el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, en más de una ocasión se mostró a favor de la llegada de UBER y Cabify a la ciudad. Se trata de una propuesta muy ligada al pensamiento de la Coalición Cívica ARI.
El intendente de La Plata, Julio Garro, recibió a destacadas dirigentes políticas del ámbito bonaerense, en el marco del encuentro “PRO Mujeres PBA”, una iniciativa de charla y debate que contó con la participación de las principales referentes a nivel local y provincial.
La convocatoria, que tuvo lugar en un espacio céntrico de la capital bonaerense, contó con la participación de más de 250 mujeres militantes y referentes de Propuesta Republicana (PRO) en la provincia, entre las que se destacó la presencia de la dirigente local, Ileana Cid, junto a legisladoras nacionales y provinciales y concejales del partido.
El intendente platense Julio Garro junto a las mujeres de Propuesta Republicana (PRO).
“Este es un grupo de mujeres convencidas que para cambiar el duro momento que estamos viviendo en nuestra provincia y nuestro país, hay que involucrarse”, sostuvo el intendente Garro. Y valoró: “Ustedes saben mejor que nadie lo que es trabajar para alcanzar un objetivo; verlas acá reunidas es renovar la fuerza que tenemos para seguir adelante y trabajar sobre los problemas que hoy el Gobierno nacional y provincial no se ocupa de atender ni de buscar respuesta, como la inseguridad”.
Durante la actividad, las asistentes escucharon los 5 paneles organizados en diferentes temáticas vinculadas al rol de la mujer en la política. Al respecto, la dirigente y referente local, Ileana Cid, recalcó: “Fue un encuentro muy productivo, con un compromiso muy profundo en post de seguir trabajando por las platenses y las bonaerenses”.
Previo a las Primarias, Abiertas, Simultáneas Obligatorias (PASO), Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, junto a Emilio Pérsico, secretario de Economía Social y dirigente del Movimiento Evita, hicieron entrega de 114 heladeras en el barrio La Tierrita de Villa Corina.
La entrega de electrodomésticos se dio bajo el marco de un programa del Ministerio de Desarrollo Social, pero desde Juntos por el Cambio advirtieron que se trata de una modalidad que ejecutan de manera habitual cada 4 años, casualmente previo a las fechas electorales.
Emilio Pérsico junto a Jorge Ferraresi haciendo entrega de las heladeras
“Es una lógica que tiene Ferraresi, genera este tipo de políticas y fueron los mismos vecinos quiénes denunciaron esta práctica, que además fue únicamente para sus militantes”, expresó a Infobae el presidente del bloque de concejales de la oposición en Avellaneda, Maximiliano Gallucci.
El concejal de JxC denuncia lo que fue el acto de cierre de la primera etapa del proyecto obras tempranas en ese barrio del municipio de la Tercera sección electoral. Se trata de un programa financiado por el Estado, precisamente por la Secretaría de Integración Socio Urbana de la cartera manejada por Victoria Tolosa Paz. Allí, una cooperativa del Movimiento Evita
Tras las críticas de Juntos por el Cambio, el director nacional de Desarrollo Social Comunitario, Álvaro Llambi, explicó que las obras que allí hicieron al igual que la entrega de electrodomésticos, es una forma de “seguir apostando a generar trabajo no hay y a realizar obras donde las empresas no llegan”, y así asegurar el correcto funcionamiento de las nuevas instalaciones eléctricas.
Por su parte, Gallucci, quien forma parte del equipo del precandidato a gobernador bonaerense Diego Santilli, aseguró que estas medidas políticas son habituales de Ferraresi y que la gente ya está “cansada”: “Este tipo de situaciones genera una indignación de la gente. En cada proceso electoral va generando este tipo de política Ferraresi; en 2021 hizo lo mismo con la entrega de bicicletas. Se ve el cansancio de la gente”, concluyó.
El precandidato a gobernador de Provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, junto a David Cohen y José Luis Acevedo, oficializaron el lanzamiento del Instituto República, Regional Ezeiza, ubicado un local partidario del PRO.
Palpitando las elecciones, el ex diputado nacional propinó algunas críticas a la actual gestión y aseguró que “un futuro mejor es posible”. Fue allí donde ponderó la participación política y compromiso de los jóvenes, ya sea de manera virtual o presencial “estamos trasformando el país con personas comprometidas”.
“Otro año más junto al Instituto República llegando a cada rincón de la provincia. Ayer junto a nuestro candidato a gobernador Diego Santilli y Pedro Brichta inauguramos una nueva sede, la Regional Ezeiza”, publicó José Luis Acevedo en redes
El Instituto República es un espacio de formación política donde además, se podrán intercambiar ideas y experiencias, según comentó el referente local del PRO.
“Gracias a los que estuvieron presentes, vecinos, amigos y referentes de muchos partidos. Me enorgullece saber que este trabajo conjunto no empieza después de las elecciones, empieza hoy. El distrito lo necesita”, celebró Martín Migueles, aspirante a intendente de Necochea.
Breve resumen del lanzamiento del @instrepublicaok Necochea. Gracias a los que estuvieron presentes, vecinos, amigos y referentes de muchos partidos. Me enorgullece saber que este trabajo conjunto no empieza después de las elecciones, empieza hoy. El distrito lo necesita 💪❤️🙏 pic.twitter.com/Xa5u9TnpKJ
En tanto, Santilli adelantó las prioridades de su campaña frente a los presentes: “Tenemos que recorrer cada barrio de Ezeiza y escuchar a cada vecino. Estoy convencido de que es ahí donde se crean las grandes ideas y se llega a las soluciones de los problemas”, cerró.
El abogado mediático y candidato a Gobernador de Buenos Aires admitió que asesoró a Juan Martín Rago en la denuncia que le hizo Lucas Benvenuto por abuso sexual.
Negreabas a tu empleada y la quisiste callar con un contrato o un subsidio. Viqui, aunque sea cállate y seguí cobrando como Subsecretaria de coso con Kicilloff https://t.co/0ZOn8pYL1c