Finocchiaro volvió cruzar al dirigente piquetero Grabois: “Es una persona que destila odio”

El ex ministro de Educación durante el Gobierno de Mauricio Macri, rechazó cualquier posible acercamiento con el sector kirchnerista.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El ex ministro de educación y actual diputado, Alejandro Finocchiaro, cruzó al dirigente piquetero Juan Grabois ante los medios: “No quiero ir a abrazarme con él”. Estas declaraciones se dieron luego de que Esteban Bullrich convocara a un encuentro nacional en contra de las disputas políticas, que logró la presencia de Juan Grabois, Ofelia Fernández y Natalia Zaracho, entre otros dirigentes oficialistas. Vale recalcar que el ex funcionario macrista irá en busca de la Intendencia de La Matanza, eje de la militancia K.

“No me interesa reunirme con una persona que destila odio hacia todo aquello que hizo grande a este país”, sentenció ante la prensa. Al mismo tiempo, lo volvió a ratificar mediante una publicación desde su cuenta oficial de Instagram, acompañado de un vídeo.

Declaraciones del ex ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.

De la grieta que tiene la Argentina no se sale con una convocatoria, ni con 10 personas reunidas en una habitación”, afirmó Finocchiario tras haberse encargado de rechazar cualquier acercamiento con funcionarios o integrantes del Frente de Todos.

“La tiene que resolver la gente, eligiendo entre este modelo que nos gobierna y el otro, uno republicano, con libertades y transparencia. Que permita crecer a los que dan trabajo y esforzarnos para los que quieren hacerlo. Un modelo que cree en el mérito y en el esfuerzo, y lo enseñe en las escuelas”, cerró el diputado.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Gabriela Cerruti utilizó 500 millones de su Secretaría para el manejo de sus redes sociales personales

La Secretaría de Comunicación y Prensa que lidera la portavoz Gabriela Cerruti desembolsó una importante suma para la realización de videos para redes sociales. En los últimos meses, la exdiputada se muestra más activa en redes, incluso publicando videos cortos (reels) en Instagram en donde cuenta problemáticas tales como las que conllevan atravesar por la menopausia; su obsesión con Mauricio Macri; los movimientos de la Corte Suprema; y otras cuestiones de índole personal.

Por ello, para la realización de tan importante material, la secretaría de Comunicación y Prensa -creada por el mandatario Alberto Fernández para sumar la Portavocería Presidencial- realizó un convenio con la Agencia Télam. El multimedio de noticias sustentado por el Estado se benefició con una suma de $517.984.000,00 de pesos por realizar “preproducción y producción de piezas audiovisuales de hasta sesenta (60) segundo de duración en formato HD”, según detalla el convenio administrativo publicado el miércoles anterior.

Por ese monto, la Agencia Télam brindará una serie de servicios que están subdivididos en módulos, estos son: “Realización y/o adquisición en forma total y/o parcial de servicios de producción audiovisual”, además de “asesoramiento integral técnico y administrativo”. Así como también la posibilidad de sumar “actores contratados por la empresa” y grabar en diversas oficinas ubicadas en el AMBA.

Los servicios brindados por la agencia propagandística tienen un plazo de vigencia por cinco meses y cuenta con más de cinco motivos de producción y adaptación gráfica para cartelerías; más de tres piezas de hasta sesenta segundos de duración para televisión y la adaptación de estos y otros cortos para redes sociales.

Mientras el gobierno nacional continúa despilfarrando fondos públicos, el INDEC informó que el costo de la canasta básica para una familia tipo superó los 200 mil pesos, marcando un nuevo récord de $203.360,69. Un número imposible de superar con dos integrantes adultos de la familia (padre y madre) cobrando un Salario Mínimo Vital y Móvil.

INDEC Argentina on Twitter: “#DatoINDECUna familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para superar el umbral de pobreza en abril de 2023: 6,3% más que el mes previo https://t.co/puGZXfgC49 pic.twitter.com/mHXkpYu3Vg / Twitter”

DatoINDECUna familia de cuatro integrantes necesitó $203.360,69 para superar el umbral de pobreza en abril de 2023: 6,3% más que el mes previo https://t.co/puGZXfgC49 pic.twitter.com/mHXkpYu3Vg

Los índices inflacionarios tampoco dan tregua. En el mes de abril, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 8,4 por ciento en relación al mes anterior, acumulando una suba porcentual de 32 en el primer trimestre. A pesar de las alarmantes cifras, la vocera del gobierno, Gabriela Cerruti, continúa utilizando sus conferencias de prensa semanales para minimizar estos datos y, en la misma línea, el presidente de la Nación asegura que la inflación es “psicológica”.

Fuente: Realpolitik

Gabriela Cerruti hizo un video hablando de su menopausia y le llovieron las críticas: “Renunciá, por favor”

La portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti, protagonizó otro momento viral al hablar de la menopausia en un video subido a sus redes sociales. Si bien, utilizó su cuenta personal para pronunciarse sobre este evento de la naturaleza corporal, los usuarios fueron lapidarios y la calificaron de “insensible” e “inoportuna”, teniendo en cuenta el delicado momento social.

“Como tengo 50 y pico, todos los grupos de WhatsApp que tengo de familia y amigos, de repente aparece la gran pregunta: ‘¿Che, tal cosa es síntoma de la menopausia?’“, inició la exdiputada en el video publicado en Instagram. Y siguió: “‘Estoy más fría que de costumbre, ¿es síntoma de la menopausia?’ Yo ya tuve la menopausia, y efectivamente los calores y los fríos son característicos. Pero yo te digo una cosa, hay un síntoma de la menopausia del que nadie habla y es que te volvés invisible, absolutamente invisible“.

Bajo estas últimas líneas, Cerruti ahondó en una suerte de reclamo social y dijo: “Vas a las reuniones de trabajo, vas a los castings de trabajo o esas reuniones que se hacen y pasan todas, y cuando pasa vos, pasas de largo. No te preguntan nada, porque ya saben que no van a tomar a una mina de 50 y pico“.

Luego, amplió: “Subís al colectivo y no te mira nadie. Está bueno porque no te acosan más, pero al mismo tiempo subís al colectivo y no te mira nadie. Estás en esa edad en la que todavía no te dan el asiento porque sos abuela o anciana, pero al mismo tiempo ya nadie te mira ni le importa lo que vos hacés. Ya no existís“.

“Los tipos ya están mirando a minas de 20 y pico o 30 porque están buscando eso, porque la sociedad les permite eso y a vos no”, reclamó, criticando al machismo nuevamente, y agregó: “Esa cosa de empezar a transitar por la vida y que se termine ese momento, es como el cierre. Porque así como no se habla de la menopausia tampoco se habla de la menstruación (…). Bueno, con la menopausia es: ‘ahora ya no sos más mujer, no sos nada’“, cerró el análisis.

LOS COMENTARIOS QUE RECIBIÓ

Macri y su indirecta a Larreta: “Se necesita coraje para decir lo que se piensa sin medias tintas”

Tras la tensa cumbre de los líderes del PRO de la semana pasada, el expresidente Mauricio Macri reclamó “coraje” a los dirigentes que irán en busca de la presidencia de la Nación. “Se necesitan voces comprometidas, sinceras, auténticas, voces con coraje para decir lo que piensan, sin medias tintas, sin volver a caer en lo que se llama ‘políticamente correcto’, que está lleno de mentiras“, comentó este lunes.

Entre pasillos aseguran que el presidente de la Fundación FIFA se distanció del ala de Juntos por el Cambio comandado por Horacio Rodríguez Larreta, y fortaleció su lazo con su exministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri y Patricia Bullrich

“Se necesitan cambios muy profundos y valientes para que la Argentina encuentre un rumbo”, dijo en diálogo con el periodista Luis Majul. De acuerdos a fuentes internas del espacio, el exjefe de Estado lanzó estas palabras porque está “decepcionado” del Jefe de Gobierno de la Ciudad, dado que “ha comenzado a abrir su propio camino sobre quienes lo ayudaron a ser quién es”.

A pesar de que no lo mencionó, Macri se apartó públicamente del precandidato a presidente de JxC y desde el ala del PRO (Los Halcones) aguardan su “bendición” a Bullrich antes del mes próximo.

“Emanuel Gainza me prometió asistencia social” | La polémica relación entre el narco “Tavi” Celis y el precandidato a intendente de Paraná

En el año 2018, el actual precandidato a intendente de Juntos por el Cambio apadrinado por la ex gobernadora de Provincia de Buenos Aires, Emanuel Gainza, fue vinculado, investigado e imputado en la investigación de una causa narco, donde se lo acusó de comprar cocaína, pero también de financiar su campaña política con los fondos generados por Tavi Celis, líder de una banda narco paranaense.

Las contundentes declaraciones de Griselda Bordeira contra Emanuel Gainza

Desde entonces el joven político ha sido investigado por la justicia, pero las contundentes pruebas fueron desestimadas ridículamente al pasar los años, casualmente, cuando Gainza ganaba peso en la alianza. Tras la oficialización de su campaña a intendente, fueron varios dirigentes de Juntos por el Cambio que se apartaron de manera brusca del dirigente luego de analizar su prontuario.

Ahora, luego de cinco años el periodista El Presto ha realizado un informe que contó con las declaraciones de una imputada y condenada en la mencionada causa, Griselda Bordeira, ex subsecretaria de Seguridad Comunal. Actualmente, Bordeira está privada de su libertad tras un polémico juicio, pero no así su ex compañero laboral, Gainza, quien según ella misma afirmó en reiteradas oportunidades “está empapado con las pruebas”.

Mirá el informe completo acá:

¡ESCÁNDALO POLÍTICO! | La conexión explosiva entre Emanuel Gainza y el narco ‘Tavi’ Celis

En este impactante video periodístico, desentrañamos la oscura trama del narcotráfico en Paraná y revelamos la responsabilidad directa del actual pre candidato a Intendente, Emanuel Gainza. A través de pruebas contundentes y documentaciones reveladoras, exponemos el estrecho vínculo entre Gainza y el temido narco “Tavi” Celis.

Adoctrinamiento: Axel Kicillof lleva el debate sobre el “lawfare” y la Corte a las escuelas bonaerenses

Hace poco más de dos semanas, la Dirección General de Cultura y Educación, comandada por el funcionario ultra K, Alberto Sileoni, organizó una jornada docente en las escuelas técnicas de provincia de Buenos Aires que fue guiado con un polémico material.

Según los anexos en PDF que fueron distribuidos entre docentes, la jornada se realizó en el marco de “un proceso de revisión y análisis curricular de la educación secundaria técnica y agraria de la provincia de Buenos Aires, y tiene como objetivo que todos y todas las estudiantes docentes puedan participar colectivamente de la construcción conjunta de los desafíos que implican la formación de futuros técnicos y técnicas”, detalla.

Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni.
Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni

No obstante, docentes que se comunicaron con REALPOLITIK expusieron el manual y aseguraron que el mismo tiene contenido adoctrinador y no posee ningún tipo de fin educativo.

Las charlas se ejecutaron a mediados del mes de abril y el cronograma detalla que el lunes 10 y 17 y los martes 11 y 18 se ahondó en “¿Qué educación técnico profesional queremos?”, destacando la participación estudiantil. En cuanto a los miércoles 12 y 19, sin detalles, el cronograma solo expresa “Convivencia”.

Anexo-Jornada-Institucional-Jovenes-en-la-ETP_watermark

Sobre los puntos mencionados, la dirección que lidera Sileoni explicaba que se hablará de “¿Qué es un centro de estudiantes? ¿Cómo está conformado un CE? ¿Cuáles son nuestros derechos? La importancia de conocerlos para poder defenderlos. ¿Qué es la democracia? Voto Joven ¿A quién reclamar por nuestros derechos?“, en lo que parece ser una clase de militancia de La Cámpora.

Seguidamente destaca la relevancia de la “soberanía tecnología”. Si bien las asistencia a las jornadas eran optativas, las autoridades de las instituciones tienden a fomentar la participación a las mismas, perdiendo valiosas horas de enseñanza útil. En este caso, este evento duró tres horas por jornada, y contó con la participación y moderación de centro de estudiantes, según detalla la tercera página del archivo distribuido.

“¿QUÉ VÍNCULO TIENE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL CON LO SUCEDIDO EN LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR?”

Bajo esta peculiar incógnita, la dirección de Educación clama a los estudiantes que se instruyan sobre sus derechos “para poder defenderlos” y luego se pregunta: “¿A quién reclamar por nuestros derechos? Poder judicial ¿Qué es? ¿Cómo se compone la Corte Suprema? ¿Cuánto duran los jueces en el cargo? ¿Cómo son elegidos? ¿Cómo creen que deben ser elegidos? ¿Cómo debería actuar (imparcial)? Justicia”.

Axel Kicillof junto a Alberto Sileoni.
Axel Kicillof junto a Alberto Sileoni

Seguidamente, sin ningún tipo de correlación, pide explícitamente “reivindicar la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y su pedido de Justicia”.

Llegando al final, hacen mención a la palabra tan popularizada por la vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner: “Lawfare”. En esa jornada ahondaron sobre su significado, quiénes la sufrieron en Latinoamérica y en Argentina.

Por último, como una indirecta a Javier Milei, diputado de La Libertad Avanza y precandidato a presidente, hacen mención a la libertad, pero también a “sus límites”. Asimismo, hablaron de los medios de comunicación que, al sumar su opinión a una noticia, manchan la información. Por lo que, a su criterio, pierden toda credibilidad.

¿Qué es la libertad? ¿Cuáles son sus límites? La diferencia con el libertinaje. ‘Yo hago lo que quiero’. ¿Qué sucede cuando un docente adecúa su ‘cátedra’ o contenido desde su propio criterio? (Ej: docente que opina que deberíamos reivindicar a la dictadura cívico – militar del ´76). Si se mezcla la información y el contenido con las opiniones, ¿se podría considerar a la información realmente verídica? Responsabilidad a la hora de comunicar (medios de comunicación y docentes)”, concluye el cronograma de las subjetivas jornadas que se ejecutaron en diversas instituciones educativas de provincia de Buenos Aires.

Fuente: RealPolitik

Quilmes bajo agua mientras Mayra Mendoza se paseó por CABA para ir al acto de CFK

Las clásicas lluvias del otoño llegaron y con ellas las preocupaciones de los vecinos de los barrios quilmeños, quiénes cada año tienen que hacer malabares para no perder sus pertenencias debido a las inundaciones. Trabajadores de barrios y localidades del Municipio, tales como La Matera, San Francisco Solano, La Iapi, Los Eucaliptos o Villa Itatí fueron afectados por las inundaciones. El agua tapó vehículos e ingresó en casas.

Si bien el temporal juega su rol a la hora de provocar inundaciones en los barrios, la responsabilidad cayó en la gestión actual de Mayra Mendoza, la cual se encontraba en medio de los festejos del 25 de Mayo donde habló Cristina Fernández de Kirchner. “Quilmes crece”, dicen los carteles en los que se anuncian obras para los barrios. Y si bien hubo y hay obras, en general las mismas se reducen a la realización de bacheo y asfalto.

Javier on Twitter: “Mientras Mayra Mendoza estaba de festejos, en Quilmes, el agua se lleva las pertenencias de sus habitantes pic.twitter.com/hsugnmgGua / Twitter”

Mientras Mayra Mendoza estaba de festejos, en Quilmes, el agua se lleva las pertenencias de sus habitantes pic.twitter.com/hsugnmgGua

Hay casos en los que los problemas generados por la lluvia duran varios días. Muchos barrios del distrito están atravesados por 2 arroyos (San Francisco y Las Piedras), los cuales se desbordan cuando llueve lo que agrava las inundaciones.

En muchos casos, el agua entra en las casas de los vecinos, lo que no solo genera pérdidas materiales sino que también expone a los trabajadores a enfermedades (debido a la contaminación del agua de los arroyos). Los puentes que no se terminaron de construir no hacen otra cosa más que obstruir el paso del agua.

Mayra Mendoza
La intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, y el diputado Máximo Kirchner.

El flagelo de las inundaciones en Quilmes

El Gobierno de Mendoza no da respuestas ni resarce a los vecinos por las pérdidas. La canalización y el dragado, así como también la limpieza de los arroyos (como reclaman organizaciones ambientalistas del distrito), son obras necesarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Quilmes.

Las “obras de pavimentación” que Mendoza presenta como las grandes políticas de su Gobierno no resuelven estos problemas de fondo. La intendente busca un rédito electoral, encubriendo que no desarrolla políticas (urbanización y demás) para solucionar los problemas habitacionales de los trabajadores.

Quilmes
Las imágenes de lo que fue la gran inundación en Quilmes.

Mientras el pueblo quilmeño empezaba a sufrir las inundaciones, Mayra Mendoza posaba en el escenario de Plaza de Mayo con Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y toda la troupe que aplica el ajuste fondomonetarista.

El Gobierno de Mendoza debe resarcir de manera urgente (económica y materialmente) a las miles de familias trabajadoras afectadas por la inundación. Es necesario implementar un plan de obras públicas, urbanizar los barrios y construir viviendas masivamente.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now