EXPORTACIONES: La Mesa de Enlace advierte que se “cortó el dialogó” con el Gobierno

El titular de Coninagro señaló que "con el sector productivo no ha habido ningún tipo de comunicación".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


El titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, señaló en Todo Noticias que no hubo ninguna intención del Gobierno de incluir en las negociaciones por el cepo a la carne a los productores: “Con el sector productivo no ha habido ningún tipo de comunicación”.

“Son medidas aisladas, cepos, restricciones, ya lo hemos visto, el kirchnernismo usa estas prácticas con el supuesto objetivo de bajar el precio en el mostrador, pero ya hemos visto que no baja en la góndola y al productor si le baja el precio porque hay una sobreoferta”, agregó el dirigente rural.

“No se negocia con delincuentes, no negociamos medidas de tipo recaudatorias que van en contra de la dignidad del hombre campo, del trabajador y del país. Medidas que solo tratan de ser populistas en vistas a las próximas elecciones, y mientras le meten la mano en el bolsillo a todos los productores, ellos siguen cobrando sus sueldos y dietas sin resignar un centavo”, sostuvo.

“No podemos respaldar ningún tipo de negociación cuando los interlocutores no son reconocidos por nosotros en su mayoría”, agregan productores autoconvocados, que exigen que “ante la arbitrariedad del gobierno el paro sea total, se reinicie y sostenga hasta tanto se levante la medida”.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Quilmes bajo agua mientras Mayra Mendoza se paseó por CABA para ir al acto de CFK

Las clásicas lluvias del otoño llegaron y con ellas las preocupaciones de los vecinos de los barrios quilmeños, quiénes cada año tienen que hacer malabares para no perder sus pertenencias debido a las inundaciones. Trabajadores de barrios y localidades del Municipio, tales como La Matera, San Francisco Solano, La Iapi, Los Eucaliptos o Villa Itatí fueron afectados por las inundaciones. El agua tapó vehículos e ingresó en casas.

Si bien el temporal juega su rol a la hora de provocar inundaciones en los barrios, la responsabilidad cayó en la gestión actual de Mayra Mendoza, la cual se encontraba en medio de los festejos del 25 de Mayo donde habló Cristina Fernández de Kirchner. “Quilmes crece”, dicen los carteles en los que se anuncian obras para los barrios. Y si bien hubo y hay obras, en general las mismas se reducen a la realización de bacheo y asfalto.

Javier on Twitter: “Mientras Mayra Mendoza estaba de festejos, en Quilmes, el agua se lleva las pertenencias de sus habitantes pic.twitter.com/hsugnmgGua / Twitter”

Mientras Mayra Mendoza estaba de festejos, en Quilmes, el agua se lleva las pertenencias de sus habitantes pic.twitter.com/hsugnmgGua

Hay casos en los que los problemas generados por la lluvia duran varios días. Muchos barrios del distrito están atravesados por 2 arroyos (San Francisco y Las Piedras), los cuales se desbordan cuando llueve lo que agrava las inundaciones.

En muchos casos, el agua entra en las casas de los vecinos, lo que no solo genera pérdidas materiales sino que también expone a los trabajadores a enfermedades (debido a la contaminación del agua de los arroyos). Los puentes que no se terminaron de construir no hacen otra cosa más que obstruir el paso del agua.

Mayra Mendoza
La intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, y el diputado Máximo Kirchner.

El flagelo de las inundaciones en Quilmes

El Gobierno de Mendoza no da respuestas ni resarce a los vecinos por las pérdidas. La canalización y el dragado, así como también la limpieza de los arroyos (como reclaman organizaciones ambientalistas del distrito), son obras necesarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Quilmes.

Las “obras de pavimentación” que Mendoza presenta como las grandes políticas de su Gobierno no resuelven estos problemas de fondo. La intendente busca un rédito electoral, encubriendo que no desarrolla políticas (urbanización y demás) para solucionar los problemas habitacionales de los trabajadores.

Quilmes
Las imágenes de lo que fue la gran inundación en Quilmes.

Mientras el pueblo quilmeño empezaba a sufrir las inundaciones, Mayra Mendoza posaba en el escenario de Plaza de Mayo con Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y toda la troupe que aplica el ajuste fondomonetarista.

El Gobierno de Mendoza debe resarcir de manera urgente (económica y materialmente) a las miles de familias trabajadoras afectadas por la inundación. Es necesario implementar un plan de obras públicas, urbanizar los barrios y construir viviendas masivamente.

El partido de Milei no existió en Misiones: Con el 0,4% la candidata de La Libertad Avanza quedó en sexto lugar

Este domingo los ciudadanos de Misiones votaron a su nuevo gobernador así como también a legisladores y autoridades locales. El Frente Renovador de la Concordia Social volvió a hacerse del mandato de la provincia con Hugo Passalacqua, quien ya gobernó Misiones en 2015 hasta el 2019.

Con 206.418 votos Passalacqua logró cerrar la jornada electoral con 69,3%, llevándose el gran triunfo. En segundo lugar se ubicó Martín Alfredo Arjol de Juntos por el Cambio que cosechó 67.854 votos que, a pesar de ser un gran número, quedó muy lejos del oficialismo provincial con 22,8%.

El tercer lugar se posicionó Pablo Isaac Lenguaza del Frente La Fuerza de Todos con 11.217 votos lo que se traduce en 3,8%. En cuarto lugar la candidata del Frente Amplio, Julia Argentina Perie, juntó 5.355 votos, un 1,8%. En quinto lugar Lorenza Villanueva del Partido Obrero se hizo de 3.235 votos (1,1%).

En sexto lugar, la candidata de Javier Milei, Ninfa Zunilda Alvarenga, se hizo de 1.317 votos lo que se traduce en un 0,4%. Lejos de los índices estimados por varias encuestas instauradas por séquitos de “El León”. Con los mismos valores porcentuales que esta última, Débora Solange Mangone de Por la Vida y Los Valores y Jorge Ramón Pelinski del Partido Demócrata sacaron 1.286 y 1.282 votos.

Elecciones: Rotundo fracaso de Milei en La Rioja

Este primer domingo de mayo, las provincias La Rioja, Misiones y Jujuy eligieron gobernador y el oficialismo nuevamente impuso ventaja.

En el caso de La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela obtuvo la relección con más del 48% de los votos, en segundo lugar el candidato de Juntos por el Cambio Felipe Álvarez que logró cosechar 33,5%. Por último, el candidato predilecto del espacio de “El León”, Martín Menem, que rescató un 16%.

Resultados sobre el 15% de las mesas escrutadas en la provincia.
Resultados sobre el 15% de las mesas escrutadas en la provincia

Con el batacazo que sufrió el sobrino del expresidente Carlos Menem, La Libertad Avanza retrotrae sus pasos y minimiza sus esperanzas de poner frente a Nación a Javier Milei. Si bien individualmente mide bien, no así su espacio a nivel nacional ni tampoco llega a superar a la fuerza opositora de JxC que luego de las PASO logrará marcar una diferencia porcentual debido a que los votos no se diluirán en diversas figuras.

Además, con las elecciones PASO aproximándose no se descartan nuevas alianzas con figuras fuertes del espacio con más intención de voto a nivel nacional Juntos por el Cambio. De hecho, recientemente, se sumó a la lista de precandidatos José Luis Espert, con el claro fin de restarle algunos votos a Javier Milei.

LA REPERCUSIÓN EN LAS REDES

Uno de los primeros en pronunciarse sobre estos resultados fue Carlos Maslatón, ex financista del espacio liberal. Para el abogado, que Menem haya quedado en tercer lugar fue “un fracaso”, incluso dijo que “sucedió lo peor para La Libertad Avanza”.

Carlos Maslatón on Twitter: “Sucedió lo peor para La Libertad Avanza. Es un fracaso la elección en La Rioja. No sumó nada Milei con respecto a 2021. Se suma a la no participación absurda en Jujuy y a la payasada de Misiones. Kikuchi, Milei y su hermana son un desastre armando política, 100% fraudulentos. pic.twitter.com/Bq48wX3Xqf / Twitter”

Sucedió lo peor para La Libertad Avanza. Es un fracaso la elección en La Rioja. No sumó nada Milei con respecto a 2021. Se suma a la no participación absurda en Jujuy y a la payasada de Misiones. Kikuchi, Milei y su hermana son un desastre armando política, 100% fraudulentos.

El panelista de Duro de Domar viene propinando duras críticas al partido liberal que hace un año supo apoyar, aunque en esta oportunidad fue mucho más tajante. En una línea similar varios usuarios se mostraron enojados, frustados y decepcionados con los resultados.

“Milei no existe en el interior. Hay que dejar de pensar que todo es Buenos Aires”, expresó el usuario Fede Fer en Twitter.

Otra internauta analizó los resultados y dijo: “Gracias a Milei ganó el Frente de Todos”. En cambio, también hubo quienes destacaron ese resultado alegando que es muy buena elección para ser la primera del espacio libertario en La Rioja.

Bullrich ya tiene a su candidata a intendente en Paraná: Ayelén Acosta

Con las listas a semanas de cerrarse y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) aproximándose, los máximos dirigentes comenzaron a oficializar los nombres que los acompañarán. En Entre Ríos, Paraná, la precandidata a presidente de la Nación por el PRO, Patricia Bullrich, apoyó públicamente a la diputada provincial Ayelén Acosta.

La exministra de Seguridad aseguró que la joven candidata tiene potencial para volver a revivir económicamente a la ciudad de Paraná y disminuir la inseguridad.

“Paraná necesita un gobierno que esté decidido a combatir la inseguridad y el narcotráfico”, expresó la precandidata a intendente Acosta en el video que publicó en sus redes. “Queremos una ciudad que sea segura, donde podamos caminar tranquilos y que los barrios estén libres de narcotráfico”, continuó.

A lo que Bullrich respondió, rememorando sus años frente al Ministerio de Seguridad: “Nosotros hemos trabajado contra el narcotráfico, en todo el país y también en Paraná. Y vamos a seguir adelante con Ayelén a la cabeza, ella sabe qué hacer para terminar con la inseguridad, para terminar con los delitos y el narcotráfico”, cerró.

Anteriormente, la aspirante a intendente alertó sobre las presiones impositivas y los bloqueos de “diversos gobiernos” que pesan sobre su ciudad, ante ello Bullrich aseguró al electorado que “Ayelén va a desarrollar todo el potencial que tiene Paraná” y pidió acompañarla con el voto.

Un ministro de Kicillof gastará más de $1.000 millones en juguetes que serán repartidos en vísperas de elecciones

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y la provincia de Buenos Aires se encuentra inmersa en ese juego político. De tal modo, el Gobierno bonaerense despilfarrará más de 1.000 millones de pesos del Presupuesto para adquirir 570 mil unidades de diversos juguetes económicos para niños de 0 a 15 años.

Por lo tanto, el ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, Andrés “Cuervo” Larroque, acaba de autorizar un llamado a licitación pública para realizar una “adquisición de juguetes” que se destinarán a niños bonaerenses en el marco de los festejos, actividades y eventos en los que su cartera participe durante el “mes de la niñez”.

De acuerdo al detalle de la publicación, se solicita un total de 570 mil unidades compuestas por baldosas de goma eva, cubos, baldes, bloques, camiones volcadores, diversos juegos de mesa, pelotas de futbol, juego de naipes, rompecabeza de cartón, sonajeros, muñecas y kit de bijouterie.

Nuevamente el dinero de los bonaerenses dilapidado en clientelismo. Para comprar los votos de la provincia de Buenos Aires, desde aquellos menores más necesitados.

Los movimientos sociales K aseguraron que Larreta “no dura 2 segundos” como Presidente

Mientras los distintos sectores que integran el Frente de Todos se reagrupan para competir en las elecciones de este año, uno de los líderes de los movimientos sociales oficialistas, Daniel Menéndez, dio un paso al frente y expresó el alineamiento de la organización que conduce, Somos Barrios de Pie, con el actual gobernador de Buenos, Axel Kicillof.

En ese contexto, llamó a los movimientos populares a unirse frente a las coaliciones opositoras al actual Gobierno y puso como ejemplo al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para quien aventuró un duro pronóstico en caso de que se convierta en Presidente.

Daniel Menéndez
Daniel Menéndez, conductor de Somos Barrios de Pie.

“No dura dos segundos Larreta con su programa. No dura una semana de Gobierno si quieren avanzar sobre los derechos de los trabajadores”, advirtió Menéndez, desde el escenario en el que compartió acto con el gobernador bonaerense el pasado viernes, en la localidad de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires.

El encuentro había movilizado a cientos de militantes de distintos puntos del territorio provincial para realizar un plenario en el que se discutió el posicionamiento político de la agrupación de cara a las definiciones del presente año electoral. El 24 de junio es la fecha límite para inscribir las candidaturas en la justicia electoral y el Frente de Todos aún no definió su estrategia.

Larreta
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Con la declinación del presidente Alberto Fernández a competir por su reelección, el oficialismo se debate entre las figuras que podrían encarnar la representación del frente, ante un escenario en el que los candidatos de la oposición que ya se encuentran en carrera. En ese marco, Somos Barrio de Pie, decidió encolumnarse detrás de la figura del mandatario provincial bonaerense, que busca ser reelegido.

Lo que si tienen claro los movimientos sociales oficialistas es que se encuentran en alerta, incluso desde hoy, frente a las opciones que plantea el PRO, con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich como principales candidatos, y la Libertad Avanza, con el liderazgo de Javier Milei.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now