ENTRE RÍOS | El candidato a Gobernador, Adán Bahl metió a su hijo en planta permanente

A días de las elecciones, se develó un polémico "festival de designaciones". El gobierno provincial de Gustavo Bordet realizó más de 50 nombramientos en el Estado, entre ellos aparece Franco Tomás, hijo del candidato a gobernador y actual intendente de Paraná, Adán Bahl.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El proceso de designaciones en el Estado —antes de cada elección— se convirtió en un clásico del mundillo político: Entre Ríos no es una excepción. Con más de 50 nombramientos, el gobierno de esa provincia creó un refugio para el oficialismo en un desesperado intento por consolidar su poder antes del proceso electoral que definirá al nuevo gobernador.

Estos nombramientos fueron orquestados por Laura Stratta, actual vicegobernadora y candidata a diputada provincial. Sin embargo, el verdadero artífice detrás de estas designaciones es Roberto Carlos Cabezas, secretario coordinador del Senado y hombre de confianza de Stratta. Cabezas es una figura controvertida en la provincia debido a su previo involucramiento en un escándalo de malversación de fondos mientras se desempeñaba como funcionario en el ministerio de Desarrollo Social, que en ese momento estaba a cargo de Stratta.

Entre los nombramientos resonó el de Franco Tomás, hijo del candidato a gobernador kirchnerista, “Beto” Bahl. Franco fue incorporado en planta permanente en la Legislatura provincial con un salario de $650 mil. Además, otros miembros de la familia Bahl, tales como la sobrina y los suegros del candidato a gobernador, que también obtuvieron empleo en el Senado provincial.

Otros casos que han llamado la atención incluyen a los senadores Juan Carlos Kloss y Amilcar René Genre Bert, quienes fueron nombrados poco antes de finalizar sus mandatos y continuarán percibiendo salarios sustanciales del Senado provincial una vez que dejen sus cargos legislativos.

El “plan retirada” también benefició a funcionarios actuales del gobernador Bordet, como Franco Ferrari, Marcel Brusco y Luis Alfonso Erbes. Además, el ex ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, condenado en 2022 en el marco del juicio contra el ex gobernador Sergio Urribarri, ha recibido una jubilación de privilegio de $2,121,790.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

FISCALIZACIÓN EXITOSA | Milei logra coordinar eficazmente en Buenos Aires con respaldo del PRO

El seguimiento de las boletas en las mesas de votación se perfilaba como el principal desafío para los libertarios en el balotaje. Existían dudas al respecto en los días previos a las elecciones y esto se presentaba como uno de los problemas potenciales para Javier Milei.

En La Matanza los libertarios consiguieron cubrir todas las escuelas con fiscales. La supervisión en este lugar está a cargo de referentes de La Libertad Avanza. Incluso, fuentes del PRO aseguran que en algunas escuelas hubo una “sobrefiscalización”, con fiscales tanto del PRO como libertarios.

“Nos reunimos con un grupo de diputados provinciales actuales y electos para analizar el panorama electoral. El PRO tiene un gran equipo en la Provincia”, señaló Ritondo la semana pasada desde su cuenta de Facebook

En La Plata —segunda ciudad con mayor cantidad de electores en la provincia de Buenos Aires— reconocen que enfrentaron algunas dificultades logísticas en la primera hora de votación, pero el dispositivo se pudo organizar alrededor de las 9. Admiten que algunos fiscales voluntarios no se presentaron, pero el esquema planificado por el PRO contemplaba la posibilidad de ausencias y tenía reemplazos preparados. “Estamos en mejor situación de lo que imaginábamos”, afirmó una fuente cercana a Patricia Bullrich.

En los días previos a la elección, hubo acuerdos entre la cúpula del PRO y La Libertad Avanza en el operativo, pero en las bases persistían problemas de coordinación. A esto se sumaba la disputa por el manejo de los fondos destinados a la logística de la elección.

La alianza con el bloque hizo con Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Cristian Ritondo el PRO le aportó a La Libertad Avanza el 50% de los casi 150 mil fiscales, que estuvieron a cargo de supervisar las boletas libertarias. Con la coordinación de Cristian Ritondo, la reunión de anoche sirvió para reordenar a los fiscales en el distrito más grande del país: implica el 37% del padrón nacional. Allí, el candidato de la Libertad Avanza cuenta con 40 mil fiscales. “Están todas las escuelas de la provincia cubiertas y cuidadas”, señalaron.

El apoyo de Bullrich a Milei: “El futuro del país nos espera”

La presidente del PRO y exministra de seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habló esta tarde con los medios tras haberse acercado a las urnas a emitir su voto y reiteró su apoyo al libertario Javier Milei, aunque también se lamentó no haber llegado al balotaje: “Me hubiera gustado llegar a esta instancia”.

“La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar”, dijo vía Twitter.

Patricia Bullrich on Twitter: “La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q / Twitter”

La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q

“Mañana espero que la gente tenga la esperanza que hace 4 años no tiene”, sumó después. Al ser consultada sobre si acompañará a Milei en el búnker esta noche, la excandidata optó por no responder, pero sí denunció los destrozos de boletas y alteraciones: “Ojalá la Justicia dé como válidas esas boletas rotas”, pidió.

Por el final, opinó que esta jornada electoral debería ser mucho más simple que las anteriores, teniendo en cuenta que solo hay dos opciones: “No debería ser una jornada larga, hay dos boletas y el conteo es fácil”, cerró.

KICILLOF SIGUE ENDEUDANDO A PBA: Ahora pide otro préstamo por $53.000 millones para mantener los privilegios de su dirigencia

Preocupado por perder sus privilegios, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió ayer un pedido a la Cámara de Diputados provincial para tomar una deuda de $53.000 millones. El burócrata pretende que el proyecto de endeudamiento sea aprobado antes del 10 de diciembre, aprovechando los últimos días de Sergio Massa frente al Ministerio de Economía.

El gobernador reelecto —favorito de la gestión del Frente de Todosplanea “cubrir” la situación presupuestaria de Buenos Aires, última bastión kirchnerista sólida en pie tras las elecciones que le dieron la victoria a Javier Milei. El argumento que trascendió para justificar la multimillonaria deuda (equivalente a USD 350 millones de dólares) garantizar el desarrollo de los planes del gobierno bonaerense y al mismo tiempo asistir a las gestiones de los municipios que podrán reprogramar deudas contraídas con la Provincia. Se incluye además la prórroga de la Ley de Emergencia de la Provincia con el fin de garantizar la fluidez de fondos y el funcionamiento administrativo de la gestión.

Semana de manguear

Esta semana, Kicillof se reunió poco más de una hora con el flamante Ministro del Interior, Guillermo Franco, con el fin de entregarle un informa sobre la situación económico financiera de PBA. El gabinete bonaerense especula que el libertario quitará gran parte del financiamiento.

La iniciativa sobre la cual los senadores se disponen a sesionar este miércoles supone la deuda de unos USD 150 millones para gastos corrientes y otros USD 200 millones para Infraestructura. Lo llamativo es que el monto formaría —se espera que se desembolse el último mes de 2023— corre por afuera de lo proyectado en el presupuesto provincial de 2024.

Además de los 150 millones de dólares para gastos corrientes; se solicita la reasignación de las autorizaciones de deuda de presupuestos 2012, 2013, 2016, 2017 y 2018; estas autorizaciones eran con organismos multilaterales (CAF, BID, BM, entre otros) y se pretende generar nueva deuda —cuyo valor inicial es de U$D 868 millones, de los cuales podrían reasignarse U$D 200 millones—.

El proyecto de ley incluye también la autorización para que los municipios reprogramen para el año entrante la devolución de las deudas contraídas con la provincia en concepto de los Fondos Especiales de “Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” y “para el pago de la suma fija a empleados municipales”.

Macri, Bullrich y Ritondo acompañarán a Milei en el búnker

El búnker seleccionado por el libertario estará montado en el Hotel Libertador, ubicado en la avenida Córdoba al 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con un auditorio para más de 300 personas y es el espacio en el que el economista realizó varias conferencias. En ese recinto, Javier Milei celebró el triunfo del 30%de los votos como primera minoría en las elecciones generales pasadas.

Varios de los referentes de Juntos por el Cambio lo acompañarán durante la jornada. Entre ellos, el expresidente Mauricio Macri; el diputado nacional y presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo y la exministra de Seguridad y excandidata a presidente, Patricia Bullrich. Se estima que el PRO aportó un 50% del total de 150 mil fiscales para cuidar los votos y enfrentar al aparato oficialista, comandado por Sergio Massa y Cristina Kirchner.

Cargos amigos: Tolosa Paz pasó a planta permanente a más de 240 militantes

Los últimos días de gestión de Unión por la Patria están plagados de resoluciones, adjudicaciones y contrataciones, algunas -casualmente- favorecen a los propios. Una de ellas fue la resolución publicada este 1 de diciembre donde la titular del Ministerio de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, apretó el acelerado y -mediante 7 informes- confirmó el pase a Planta Permanente de 243 militantes.

Según consta en la Resolución 2323/2023, se suman dos agentes como Analistas de Administración y Gestión de Personal. Mientras que en la Resolución 2345/2023, son cinco los empleados confirmados como Especialistas de Planificación e Implementación de Políticas Públicas con orientación en Estrategias de Inclusión Social.

Los anexos que acompañan estas resoluciones fueron firmados el miércoles 22 de noviembre, es decir, el segundo día hábil tras la derrota electoral de Sergio Massa. Pero esta significativa derrota no desalentó a los ministros para continuar engrosando las filas de trabajadores públicos.

A pesar de tener los días contados, Tolosa Paz se encargó de dejarle un deficitario recordatorio al próximo titular de la cartera dado que, además de las designaciones, también programó cuatro promociones y 13 prórrogas de designaciones transitorias para garantizarle el lugar a los mismos que están ocupándolos actualmente.

ESPIONAJE K | Rodoldo Tailhade reconoció que los chats filtrados con el ex AFI son verídicos

Tras el escándalo por la viralización de conversaciones vía Telegram que tiene como protagonistas a funcionarios del oficialismo y a Ariel Zanchetta, un ex policía detenido por realizar tareas de espionaje ilegal, Rodolfo Tailhade salió a esclarecer la situación. 

El diputado nacional reconoció que mantuvo diálogos con Zanchetta y que, efectivamente, “esas comunicaciones existieron y son tal cual las leyeron”. El expolicía se encuentra detenido acusado de formar parte de una red de espionaje ilegal.

Según determinaron los peritajes ordenados por la Justicia, Zanchetta tenía a varios “objetivos” a los que debía espiar, entre ellos jueces, políticos opositores, periodistas y, el más llamativo, fue el fiscal Alberto Nisman, de quien tenía carpetas sobre cómo fue su muerte. Aunque no se han develado el contenido de las mismas.  

Además de Tailhade, Zanchetta también se comunicó en reiteradas oportunidades con Fabián “Conu” Rodríguez un funcionario de la AFIP y le entregó algunos informes. Por este motivo, la oposición sospecha que el ex policía trabajaba a pedido del kirchnerismo. Otro ítem que reforzó esta teoría es que, Zanchetta administraba el sitio web Enclave donde recibió varios millones en pauta estatal.

Ariel Zanchetta, este policía retirado y exagente de la AFI tenía más de 1000 expedientes con información privada de personas de la vida pública y civil (LA NACIÓN)

Sin embargo, el diputado K rechazó tales hipótesis: “Hay mucha gente que me manda cosas, información, hechos que pasaron y yo los analizo; este hombre me mandó esas tres comunicaciones, pero en ningún momento hay una vinculación más allá de eso“.

En paralelo, la oposición apunta contra el oficialismo por su “huida” en la Comisión de juicio político elevada este martes donde Tailhade no se presentó: “El Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza”, dijo el jefe de bancada de Juntos por el Cambio, Mario Negri

Mario Raúl Negri on Twitter: “ESCÁNDALOEl Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza. pic.twitter.com/8L0RxIh4zj / Twitter”

ESCÁNDALOEl Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza. pic.twitter.com/8L0RxIh4zj

“Él me mandaba notas, una vez me llamó una atención una y me metí su portal y me di cuenta que era algo poco serio, nunca le había respondido y seguí sin responderle“, insistió Tailhade en su defensa, pero no así con “Conu” a quien reconoció como un amigo, pero aseguró que no tiene “idea de qué pasó entre ellos”.

Por último, anticipó que tiene previsto presentarse como querellante en la causa que instruye el juez Marcelo Martínez De Giorgi.

Fuente: Periodismo y Punto PyP

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now