El panorama para el ministro Guzmán es complicado. Mientras que el ala cristinista del Gobierno pide su cabeza, la albertista quiere otorgarle “superpoderes”. Diversas fuentes consultadas por Data24.com.ar, ponen sobre la mesa éstas opciones: Rumores sobre su deceso o su consagración como el “superministro de un minipresidente”.
Obligado por las declaraciones de Cristina Kirchner, Matías Kulfas (perteneciente al albertismo), presentó su renuncia. El reemplazo se plantea sobre muchos nombres: José De Mendiguren, Sergio Massa, Daniel Scioli y Cecilia Todesca, entre otros. Este hecho, junto a la designación de Agustín Rossi en la Agencia Federal de Inteligencia, despertó la intranquilidad del ministro de Economía.
Cristina Kirchner on Twitter: “Muy injusto y, sobre todo, muy doloroso que este tipo de ataques lo ejecuten funcionarios del propio gobierno del Frente de Todos. Lo peor de todo: sin dar la cara, en off, mintiendo y utilizando periodistas. Con errores y aciertos, siempre hablé y actué de frente. Penoso. https://t.co/qS5Q9SX3sF / Twitter”
Muy injusto y, sobre todo, muy doloroso que este tipo de ataques lo ejecuten funcionarios del propio gobierno del Frente de Todos. Lo peor de todo: sin dar la cara, en off, mintiendo y utilizando periodistas. Con errores y aciertos, siempre hablé y actué de frente. Penoso. https://t.co/qS5Q9SX3sF
Alberto Fernández on Twitter: “Es éticamente reprochable hablar en off en desmedro de otro. Así siempre lo he expresado públicamente. No avalo esos procederes y comparto el malestar expresado por @CFKArgentina El debate que debamos dar, démoslo con responsabilidad. / Twitter”
Es éticamente reprochable hablar en off en desmedro de otro. Así siempre lo he expresado públicamente. No avalo esos procederes y comparto el malestar expresado por @CFKArgentina El debate que debamos dar, démoslo con responsabilidad.
Los desastrosos resultados que arrojan las encuestas forzaron el reencuentro entre Alberto y Cristina durante el acto por el 100 aniversario de YPF. La crisis interna sigue su rumbo por el tema económico, y Martín Guzmán es el ápice.
Por otro lado, el Ejecutivo le puso un ultimátum al economista: “Si en tres meses no hay resultados concretos y claros de una baja de la inflación, ahora que tiene todo el poder concentrado con la Secretaría de Comercio Interior bajo su control absoluto, Guzmán no tendrá más lugar en el gabinete”, afirmaron fuentes del Gobierno a Letra P.
Desde citado portal afirman que el presidente le hizo entender que “ya no será el principal sostén de su estadía en el gabinete si no le da herramientas para contrarrestar el malestar de sus funcionarios y dirigentes del peronismo que le cuestionan las posibilidades electorales para el año próximo ante la incertidumbre por los aumentos”.

Gran parte del oficialismo le “picó el boleto”. Sirven como ejemplo las recientes declaraciones de la diputada nacional, Cecilia Moreau: “Creo que Martín cumplió una etapa en lo que fue el acuerdo que se firmó con el Fondo, con un rol importante. Me parece que el gobierno necesita incluir en la mesa de decisiones sobre esta construcción de este camino a otros actores, incluso que no son de nuestro espacio político. Estamos muy complicados, el mundo está patas para arriba y el país también. No alcanza con un ministro, hace falta una cosa más potente”.