Entre dólares y joyas, la trama oculta de la visita de CFK a Angola

Fue uno de los viajes más bizarros que hizo Cristina Kirchner durante su mandato presidencial. Ocurrió en mayo de 2012 y el destino fue Angola.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Allí, donde encabezó una misión comercial junto a 400 empresarios, la hoy vicepresidenta no se privó siquiera de bailar una danza típica africana. Ciertamente, fue impactante.

Sin embargo, hasta el día de hoy nadie ha logrado descifrar cuál fue el verdadero motivo por el cual la entonces jefa de Estado llegó hasta ese lejano país. Es lo que develará esta nota, ocho años después.

Para empezar, hay que recordar la pasión de Cristina por las joyas, la cual supo satisfacer comprando de manera “crónica” en la joyería Jean-Pierre de la Ciudad de Buenos Aires. Según Sergio Hovaghimian, empleado de ese local, la entonces mandataria enviaba a una mujer que retiraba joyas y pagaba en negro en operaciones anuales valuadas en un millón de euros.

Dicho esto, hay que trasladarse a Ginebra, donde se encuentra la casa central de De Grisogono, una importante red mundial de joyerías fundada por un empresario Italiano Libanés llamado Fawaz Gruosi. Para quien no la conozca, baste mencionar que está entre las más importantes del mundo y supo participar en los grandes eventos de lujo en Europa junto a estrellas del cine.

Como misión, De Grisogono siempre buscó competir con los grandes de la industria de los diamantes como De Beers. Y ahí viene el quid de la cuestión: esta red de joyería comercializa joyas hechas con diamantes de Angola.

En febrero del año 2012, Sindika Dokolo, esposo de Isabel Dos Santos —hija del expresidente de Angola— inició la adquisición y control de De Grisogono. Para esto, afrontó una mínima parte del pago del capital mayoritario y el resto fue financiado y garantizado por empresas públicas angoleñas controladas por su esposa y su suegro, el entonces jefe de Estado.

La adquisición se hizo mediante el uso de una compleja estructura de sociedades offshore y se concretó con la compra de un 90% de la firma. Esto garantizó el control absoluto de la empresa y la comercialización casi exclusiva de los diamantes angoleños.

Un 10% restante de la participación accionaria quedó en manos de Riogersa, perteneciente a un controvertido empresario español llamado Moisés Mauricio Toledano, quien, a través de otra empresa llamada Eurofinsa —que también está registrada y opera en Argentina— es uno de los principales donantes a la fundación de la que vive el ex juez Baltasar Garzón y se vio envuelto en casos de corrupción en Angola.

Según pudo comprobar Tribuna de Periodistas a través de la consulta a dos fuentes altamente calificadas —una de ellas del propio entorno de la expresidenta—, es que Toledano sería el nexo entre el gobierno angoleño, la joyería De Grisogono y Cristina Kirchner.

No es el único: quien también actuó como nexo ha sido el polémico empresario portugués Helder Bataglia, cuyos contactos en Argentina son Jorge Do Amaral, de la cámara Argentina Portuguesa y Julio De Vido.

Este empresario es dueño de múltiples compañías y era socio de los empresarios Sam Pa —empresario con múltiples nacionalidades y ligado a los servicios secretos de China que manejaba los millonarios fondos de 88 Queensway Group para financiar proyectos faraónicos en África y Venezuela— y Pierre Falcone.

Para los menos avispados, Bataglia encabezó junto a Sam Pa el falso anuncio de inversiones chinas en Argentina en el año 2005 y presentadas oficialmente pero luego desmentidas por el gobierno Chino. Este empresario portugués fue muy amigo del presidente de Congo Denis Sassou Nguesso y de su par de Angola Eduardo Dos Santos.

En síntesis: la misión comercial de Cristina fue solo una excusa para viajar a Angola y transportar una considerable suma de dinero en efectivo para adquirir joyas.

Como ella misma no podía pagar y retirar las joyas —ya que en el mercado de las joyas de lujo y diamantes las adquisiciones van acompañadas de certificados de autenticidad y este certificado solo lo expiden los “dealers” (1)—, la entonces presidenta pergeñó el viaje que hizo Amado Boudou a Ginebra.

La excusa que se pergeñó para justificar el viaje del exvicepresidente fue la de “pedir ayuda” a la Cruz Roja para realizar ADN de los soldados caídos en Malvinas. Ciertamente, fue poco creíble, ya que la propia Cristina había recibido la negativa por parte de la misma entidad, quien le envió una misiva afirmando que no realizaba ese tipo de estudios.

No obstante, el viaje de Boudou coincidió con el hecho de que la hoy vicepresidenta había sido elegida para recibir un premio llamado “Las mujeres y las niñas en las Tecnologías de la Comunicación” por parte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), un organismo dependiente de las Naciones Unidas. Casualmente, ambas oficinas, la UIT y la joyería De Grisogono, se encuentran a 6 minutos en automóvil.

De acuerdo a los mismos informantes con los que habló este portal, el dinero “en negro” aportado por Cristina en Angola habría sido canalizado a través del Banco Bic, de raigambre portuguesa, controlado por Isabel Dos Santos.

Es el mismo banco que le concedió un crédito a la empresa pública Angoleña SODIAM para la adquisición la joyería De Grisogono por U$S400 millones.

Como sea, debe decirse que fue más que llamativo que se haya decidido el viaje de Cristina hacia un país y el vicepresidente a otro en forma simultánea, ello por motivos que no acreditaban urgencia alguna, quedando el país al mando de Beatriz Liliana Rojkés de Alperovich.

  • (1) A su vez, en Angola existe una empresa pública llamada SODIAM que tiene la exclusividad de comercialización mayorista. Ergo, los diamantes angoleños no se pueden vender al por mayor en su lugar de origen sino que son distribuidos por joyerías que los adquieren, les dan valor agregado y los comercializan al por menor y como parte de alhajas.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas – Christian Sanz

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El diputado Castello quedó DESCOLGADO del liberalismo en provincia de Buenos Aires

Las elecciones se encuentran a la vuelta de la esquina y ya hay varias figuras que se encargan de subirse a los carros para hacerse un espacio. En el oficialismo, desde el Frente de Todos (FdT) se radicalizan hacia el kirchnerismo más duro para pedir por Cristina Fernández de Kirchner, o bien migran hacia el peronismo federal que lideran los gobernadores del interior.

En el caso de la oposición, siempre se encuentra el debate entre “halcones” y “palomas” de Juntos por el Cambio (JxC), mientras la Unión Cívica Radical (UCR) hace de las suyas. Luego, la interna liberal entre el diputado Javier Milei que recicla viejos dirigentes y un José Luis Espert colgado de su propio ego, armando el territorio bonaerense.

Mar del Plata
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, aún mantiene la unidad de Juntos por el Cambio (JxC), a pesar de seguir en silencio de si irá por la reelección.

Por consiguiente, respecto al último bolillero, se sabe que Espert ha sido saqueado por La Libertad Avanza (LLA) y, entre los únicos que han quedado dando vueltas se encuentra el diputado provincial Guillermo Castello. Este sin muchos apoyos, ni siquiera un equipo aparente que le muestre lealtad, ha logrado quedarse sin huecos en el espacio de Milei.

Castello no es tomado muy en cuenta por Espert, quién no pudo creer cómo ingresó desde la Sexta Sección Electoral a la Cámara de Diputados, siendo que ese territorio le fue ajeno. Sin embargo, se volvió presidente del bloque de Avanza Libertad (AL), sin siquiera tener una buena relación con sus colegas Constanza Moragues y Nahuel Sotelo, hoy en LLA.

Guillermo Castello on Twitter: “Excelente propuesta de las Concejales @AngieGonzok y @lgonzalorena para poner fin a los aprietes y extorsiones de los taxistas y las vacilaciones del Intendente @gmontenegro_ok.La consulta democrática al pueblo es un buen instrumento para acabar con la tibieza de los gobernantes pic.twitter.com/53V1AxLdZq / Twitter”

Excelente propuesta de las Concejales @AngieGonzok y @lgonzalorena para poner fin a los aprietes y extorsiones de los taxistas y las vacilaciones del Intendente @gmontenegro_ok.La consulta democrática al pueblo es un buen instrumento para acabar con la tibieza de los gobernantes pic.twitter.com/53V1AxLdZq

Fuentes anónimas le sentenciaron a Data24 que Castello se siente por fuera del proyecto de Espert para la Gobernación bonaerense y, en la actualidad, pelea por ir en soledad con una construcción propia. O bien lograr negociar una Diputación nacional. Ya sin huecos para ser legislador.

No tiene sello propio, muchos menos bancada y una minoría de viejos colegas de la Coalición Cívica ARI (CCA) lo estiman, pero siguen sin darle la mano para un retorno a Juntos por el Cambio (JxC). Está solo y no pareciera que vaya a trepar en el Poder Legislativo.

Castello
El diputado provincial de Avanza Libertad (AL), Guillermo Castello.

Cuando, en su momento, se le preguntó para que luchara por la Intendencia de Mar del Plata, negó ello al indicar que “no dan los números” y, a su vez, “sería bajar de categoría” tener que irse desde Provincia o Nación hacia el Municipio. ¿En qué quedará?

Visualizando los matices, está claro que no tiene la suficiente fuerza para luchar por algo más alto, y no tiene esperanza de quedarse con una Comuna que está muy teñida de amarillo. Puede que “haga la plancha” con los años que le quedan de gestión y esperar al 2025 sobre qué quiere hacer realmente.

Santilli sube en las encuestas y tendría un EMPATE TÉCNICO contra Kicillof en Buenos Aires

Una nueva encuesta de CB Consultora indicó que el diputado Diego Santilli le saca más de 15 puntos a todos los posibles precandidatos a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC). La misma fue del 6 al 10 de marzo entre 1118 habitantes de la provincia de Buenos Aires mayores de 16 años.

El estudio demostró una paridad de cara a las elecciones a gobernador bonaerense entre Axel Kicillof, el candidato del Frente de Todos (FdT), y el diputado nacional Diego Santilli, quien le sacó más de 15 puntos a sus competidores internos de Juntos por el Cambio.

Medición de la consultora privada que expone el empate técnico en provincia de Buenos Aires.
Medición de la consultora privada que expone el empate técnico en provincia de Buenos Aires.

Según la encuesta, Santilli obtuvo el 21 por ciento de la intención de voto, Cristian Ritondo el 3,1, Martín Tetaz el 3, Joaquín De La Torre el 2,7 y Néstor Grindetti el 1,5. De esta manera, la sumatoria de los posibles precandidatos a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio da un total de 31,4 por ciento, un número muy cercano al 32,7 que obtuvo Kicillof.

En cuanto a la imagen de los dirigentes provinciales, Kicillof sacó 42,7 por ciento de positiva y 52 de negativa (diferencial de 9,2) y Santilli alcanzó 31,8 de positiva y 41,2 de negativa (diferencial de 9,4).

Garro lidera las encuestas y asegura su reelección en La Plata

Una encuesta privada de CB Consultora posicionó al intendente de La Plata, Julio Garro, con un 56 por ciento de imagen positiva en la gestión y una diferencia de 12 puntos contra cuatro candidatos del Frente de Todos (FdT). Entre estos últimos aparecieron la ministra nacional Victoria Tolosa Paz y el ex jefe comunal Julio Alak.

Asimismo, también se vio expreso que gracias a la imagen de Garro en la ciudad de las diagonales, Juntos cosecha un 41 por ciento de intención de sufragios de cara a este 2023. Lo escolta el FdT con apenas 33 puntos de piso.

Encuesta-La-Plata

Dentro de la coalición de Juntos, Garro parece ser en los análisis la figura política de mayor fuerza y la que mejor enfrentaría al kirchnerismo. El actual mandatario local consolida el 32,1 por ciento de los votos, seguido del ex diputado provincial Sergio Panella de la Unión Cívica Radical (UCR) con 5,6, completando los precandidatos de Patricia Bullrich: Daniel Lipovetsky (2,1) y Juan Pablo Allan (1,9).

Desde el ala del FdT aparece como la principal alternativa política con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como la dirigente mejor instalada y con una intención de votos del 12,1 por ciento, seguida por el titular de Justicia de la provincia y ex intendente de La Plata, Julio Alak, con el 11,5.

Gabriela Cerruti: “No estoy de acuerdo con que ‘la gente la está pasando mal’, es plantear una crisis que no existe”

La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, intentó nuevamente respaldar la gestión del presidente Alberto Fernández y apuntó contra quienes sostienen que “la gente la está pasando mal” en el país. “No es una afirmación con la cual estoy de acuerdo porque es plantear una crisis permanente que no existe”, afirmó la autora de La Revolución de las Viejas.

“‘La gente la está pasando mal’ no es una afirmación con la cual estoy de acuerdo”, inició esta tarde en diálogo con Futurock: “Hay algunos sectores que tienen, efectivamente, algunas dificultades, que estamos trabajando todos los días para que mejores; sectores que tienen dificultades diferentes porque no tienen trabajo, que está empezando a ser un sector minoritario en la Argentina porque tenemos una tasa de desempleo histórico; sectores que teniendo trabajo, no llegan a fin de mes; sectores que tienen trabajo y llegan a fin de mes, pero tienen otras búsquedas y vocaciones, y eso no lo pueden resolver. Ahora, hay una enorme cantidad de ‘la gente’ que está llevando adelante la vida cotidiana bastante bien; que puede estudiar, trabajar, viajar”.

https://twitter.com/futurockOk/status/1630554772469084162?s=20

Con el inicio de clases y el fin de las vacaciones de verano, Cerruti planteó que esta temporada más de 35 millones de personas pudieron vacacionar: “No estamos hablando de llenar Ezeiza y de que se van a Miami, y que por eso vemos que hay desarrollo y en realidad son un millón de personas. Son dos tercios que se pudieron ir a algún lugar”, planteó.

“Hay dificultades por supuesto, hay algunos sectores con dificultades, claro, el problema de la inflación tiñe toda la economía, pero no parto de la frase ‘la gente la esta pasando mal‘ porque es plantear la idea de una crisis permanente que no existe“, reafirmó.

Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia.
Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia

En otro tramo de la entrevista, Cerruti negó que la mitad de los trabajadores formales tengan sueldos por debajo de la canasta básica y dijo que casi 80% de ellos ganan arriba de $100.000: “Eso no es menos que una básica, que está compuesta por una familia de dos salarios. No digamos cosas que no son ciertas. Para eso tendrías que tener más de la mitad de los formales ganando menos de $80.000″, cuestionó.

Bajo ese pie, ponderó la gestión de Fernández y enfatizó en que hubo un crecimiento del empleo formal desde el inicio de su gobierno. “La enorme mayoría de los registrados pudieron ganarle a la inflación porque tuvieron paritarias excelentes. El promedio de los acuerdos paritarios de marzo a marzo van a haberle terminado ganando a la inflación”, agregó.

Gabriela Cerruti junto al Jefe de Estado.
Gabriela Cerruti junto al Jefe de Estado

Por el final ahondó más en la problemática que afecta a todos los ciudadanos: la inflación. “Hay una manera de frenar la inflación de un día para el otro, que es frenar la economía. Y eso no lo vamos a hacer porque es frenar el consumo y la producción. Significa a largo plazo más desempleo y desigualdad, y lo que cuesta remontar a partir de ahí”.

Reconociendo que la emisión monetaria genera inflación, la portavoz alegó que se hizo para solventar los planes sociales, las empresas y los trabajos durante la cuarentena por covid-19.

¿Axel Kicillof es el candidato elegido por Cristina Kirchner?

En cuestión de horas, todo cambió en la alianza entre el cristinismo y el massismo. No en lo referido al acuerdo entre ambos, que se mantiene con fortaleza, sino en el juego de candidaturas para las elecciones de este año.

Luego de que el indicador de 6,6 por ciento de inflación del mes de febrero, con una alta probabilidad de incrementarse en el mes de marzo y mantenerse en esos niveles durante el resto del año, está muy lejos del 3 al que aspiraba Sergio Massa.

El "superministro" de Economía, Sergio Massa, estaba queriendo aspirar hacia la Presidencia, pero todo terminó en la nada.
El “superministro” de Economía, Sergio Massa, estaba queriendo aspirar hacia la Presidencia, pero todo terminó en la nada.

Su momento para aspirar a la Presidencia debería ubicarse razonablemente en 2027 y no en 2023, tal como lo sugirió reiteradamente el ministro desde que empezó a circular su nombre como posible precandidato del Frente de Todos (FdT). El cambio de escenario le cayó como un balde de agua fría en pleno invierno a Axel Kicillof.

Sabido es que el gobernador bonaerense Axel Kicillof sólo está interesado en su reelección y no aspira a ningún otro cargo electivo en el presente. Sin embargo, la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de autoexcluirse de competir en cualquier categoría electoral generó un verdadero terremoto en la coalición oficialista.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Hasta apenas unos días atrás, la vicepresidente sostenía esa decisión, y se especulaba con que la reunión de la semana pasada en La Plata, en la que estuvo acompañada de Sergio Massa y el propio Kicillof, había significado una confirmación de que la fórmula presidencial que bendecirá en esta oportunidad sería la del titular de Economía, acompañado por Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior.

Pero a la exposición que sufre Massa, sentado sobre un polvorín al que decidió ponerle el cuerpo, se suma De Pedro, quien genera cada vez más resistencias en el cristinismo e, incluso, dentro de La Cámpora. De este modo, por más que el gobernador Kicillof no tenga interés alguno en competir por la Presidencia, los hechos parecen llevarlo inexorablemente hacia allí. Queda en claro que, mal que le pese, terminará haciendo lo que le indique CFK.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Y la vicepresidente parece a punto de exigir un sacrificio de magnitud: abandonar el objetivo de la reelección, que parece estar al alcance de la mano según todas las encuestas, para afrontar una aventura presidencial lo expone a quedarse con las manos vacías.

Hay 2 factores que resultan determinantes para que esta alternativa cobre cada vez mayor entidad: es el único reconocido por los votantes del cristinismo como “heredero” de “La Jefa”, y que la vicepresidente, en caso de dar marcha atrás y participar de la carrera electoral, tiene una altísima imagen negativa que permite descartar cualquier posibilidad de triunfo en un eventual ballotage.

https://twitter.com/chespiroto/status/1635641512850489347

En estos términos, el “operativo clamor” de La Cámpora ya no estaría orientado a que Cristina asuma una candidatura presidencial, sino a que compita en la provincia, ya sea como candidata a gobernadora o a senadora. Para así conseguir los fueros que podrían resultar indispensables debido a su endeble situación judicial.

Santiago Cafiero respaldó la reelección Alberto: “Es el mejor candidato que tenemos”

Tras la reapertura de la embajada argentina en Bangladesh derivada de la pasión que inundó las calles durante el Mundial de Qatar 2022, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero, volvió a meterse de lleno en lo que sucede en Argentina y salió a respaldar al Jefe de Estado. “Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos”, aseguró.

En medio de las internas del Frente de Todos y el anunciado lanzamiento como precandidato del Presidente, Cafiero aprovechó su charla con Nacho Girón en el programa radial de CNN para abordar cada tema.

El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, junto al presidente Alberto Fernández.
El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, junto al presidente Alberto Fernández

El funcionario oficialista habló de la economía del país y opinó sobre las tareas que viene realizando Sergio Massa, quien lleva adelante el Ministerio de Economía de la Nación: “El trabajo que viene haciendo (Massa) tiene que ver con fortalecer todos los instrumentos a su disposición en la Secretaría de Comercio, los Precios Justos y de que hayan políticas que cuiden el nivel de ingreso de los bolsillos de los argentinos)”, sostuvo.

Las declaraciones tajantes y las críticas llegaron cuando el interlocutor hizo mención a las duras críticas del ministro de Desarrollo de la Comunidad de Provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, contra Alberto Fernández. El funcionario que responde a Axel Kicillof había expresado que “Alberto llegó a presidente como parte de un acuerdo con Cristina y el kirchnerismo y eso no se terminó de honrar, si eso hubiera pasado, el peronismo hubiera ido por su reelección”. Entre tantos otros cuestionamientos.

Santiago Cafiero: "algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así".
Santiago Cafiero: “algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así”

En respuesta, Cafiero comentó que “si todos estuviéramos de acuerdo en el Frente de Todos no estaríamos discutiendo tanto. Puedo tener discusiones con Larroque, pero ahí no está la discusión troncal, con él defendemos el mismo proyecto de país”. Si bien afirmó que “hay cosas que se hicieron muy bien”, también admitió que aún “hay otras en las que se está trabajando”. Y siguió defendiendo la gestión del mandatario: “Cómo no van a faltar cosas si empezamos con un país fundido, atravesados por una pandemia y después por una guerra, obvio que faltan cosas, pero que eso no nos permita haberlo hecho, no es bueno”.

Al ser consultado sobre la capacidad del Presidente para enfrentar otro mandato más, Cafiero señaló: “Eso lo va a determinar la gente, yo creo Alberto es el dirigente del peronismo que más entiende lo que está sucediendo en el mundo y cómo debe desarrollar la Argentina una agenda para despegar definitivamente”. “Es el mejor candidato que tenemos”, aseguró sin titubear y rememoró: “Estábamos de rodillas con el gobierno de Macri y Alberto Fernández nos puso de pie con muchísimas dificultades, como una pandemia que nos atravesó a todos los argentinos”.

"Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos".
“Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos”

Frente a la pregunta “¿Es lógico que el Presidente vaya a una interna electoral contra otros candidatos?”, el Canciller apuntó: “Sí, me parece lógico que el Presidente salga de unas PASO. Pasa que algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así“.

Por el final, contempló la posibilidad de que Fernández no salga victorioso en estas elecciones. Cafiero dijo que si es así “deberá continuar gobernando y terminará su mandato porque los argentinos que votaron en la interna determinaron que era mejor cambiar de candidato y ojalá sea uno del Frente de Todos. El peor de nuestro espacio es mejor que el de ellos (la oposición)”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now