Una nueva encuesta de la consultora Circuitos mostró a Axel Kicillof como el candidato individual con mayor intención de voto en la elección a gobernador de la provincia de Buenos Aires, pero también dio indicios de un resultado que trae optimismo entre las líneas de Juntos por el Cambio.
Ante la pregunta “¿A cuál de los siguientes dirigentes políticos votaría a gobernador?”, en primer lugar salió Axel Kicillof con un 25,1 por ciento, seguido de Diego Santilli con 21,4, Facundo Manes con 9,6, Cristian Ritondo con 7,1, Joaquín De la Torre con 6,2, Néstor Pitrola con 5,3, Martín Insaurralde con 4,6 y Fernando Burlando con 4,2.

Detrás de Santilli y Kicillof, la opción que más personas eligieron fue “Ninguno”, con el 16,5 por ciento. No obstante, si se suman todas las opciones del FdT (Kicillof e Insaurralde) da un 29,6, mientras que la combinación de los candidatos de JxC (Santilli, Manes, Ritondo y De la Torre) da un total de 44,3 de los votos.
Es decir que, si el candidato que gane las primarias provinciales puede retener el voto de sus correligionarios, Juntos por el Cambio podría volver a gobernar la provincia más populosa del país.

Para indagar más específicamente en la interna, se realizó la pregunta “¿Qué candidato cree que está mejor para encabezar la candidatura a gobernador de Juntos por el Cambio?” ofreciendo una opción más amplia de potenciales candidatos, pero sin mucha variación en los resultados.
En primer lugar se encuentra Diego Santilli con 27,1 por ciento. Lo siguen Facundo Manes con 13,5, Cristian Ritondo con 11,3, Joaquín De la Torre con 9,7, Javier Iguacel con 4,1 y Nestor Grindetti con 3,3. La opción “Otro” obtuvo el 8,6 y “Ninguno” el 22,5.

El efecto CFK en Buenos Aires
Los encuestadores también realizaron un relevamiento del voto bonaerense en la elección nacional. Para realizarlo, trabajaron con dos escenarios distintos: uno con Cristina Fernández de Kirchner como candidata y otro sin ella.
En el escenario sin CFK, la candidata más elegida es Patricia Bullrich con 22,6 por ciento, seguida de Javier Milei con el 17,1, Horacio Rodríguez Larreta con 16,8 y recién en el cuarto puesto aparece alguien del oficialismo con Sergio Massa obteniendo el 9,1. La opción “Ninguno” fue la segunda más elegida, con el 19,4.

Sin embargo, si se suma a la vicepresidente al róster de candidatos, el resultado cambia drásticamente: ella aparece en primer lugar, con el 23,4 por ciento de los votos, seguida de Patricia Bullrich con 21,3, Horacio Rodríguez Larreta con 16,2 y Javier Milei con 14,7. En este caso, “Ninguno” obtuvo el 12,1.
Fuera de los candidatos del FdT, las opciones que más aumentan si no se tiene a Cristina Kirchner como opción son “Ninguno” y Javier Milei, lo que indicaría un voto cruzado que trasciende los limites ideológicos tradicionales de la política.