El TURBIO historial del ex candidato de Milei acusado de abuso sexual y su implicación en trata de personas

El escándalo ha estallado en San Juan, donde el ex aspirante a intendente de Caucete, Daniel "Gringo" Olivares, ha sido acusado de abusar a su propia hija.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La provincia de San Juan se ha vuelto eje de otro escándalo para el precandidato presidencial Javier Milei, donde el ex candidato a intendente de Caucete, Daniel “Gringo” Olivares, ha sido acusado de abuso sexual por su propia hija. Lamentablemente, eso no es todo, ya que también se le ha acusado de estar involucrado en una red de trata de personas y prostitución. Él, quién fue procesado por la Justicia local, para luego ser liberado debido a que la causa nunca avanzó.

A pesar de esto, el libertario busca convertirse en el nuevo conductor de Caucete y está respaldado por el líder del partido libertario, Javier Milei. La noticia ha causado un gran revuelo en la provincia, ya que muchos se preguntan cómo alguien con estos antecedentes puede ser considerado para ocupar un puesto político tan importante.

Olivares
El ex candidato a intendente de Javier Milei en Caucete (San Juan), Daniel “Gringo” Olivares.

Aunque Olivares ha enviado una aclaración sobre su sobreseimiento, muchos no están satisfechos con las explicaciones y exigen respuestas claras. Por su parte, el líder de los libertarios, Javier Milei, ha sido criticado por aliarse con un candidato con antecedentes tan cuestionables.

A pesar de las acusaciones, Olivares siguió adelante con su campaña política y estuvo seguro de que ganaría las elecciones en Caucete. Pero la pregunta que muchos se hacen es: ¿Puede alguien con un pasado tan turbio ser un buen líder? ¿Este es la nueva política propuesta por Milei?

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Bullrich salió a cruzar a Milei por su acercamiento con el sindicalista Barrionuevo

La candidata a presidente de la Nación de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, cuestionó a su contendiente de La Libertad Avanza, Javier Milei, por sus declaraciones sobre los eternos líderes sindicalistas y, además, por la reunión que mantuvo con Luis Barrionuevo.

“Nosotros no somos el jamón del sándwich, quedamos segundos a un punto del primero. Y ahora estamos reorientando a Juntos por el Cambio. Sergio Massa está literalmente destruyendo el país con la inflación, generando una crisis que va a ser inédita. Milei seguirá con su discurso, pero los actores son los mismos. No quiero tener de mi lado a Barrionuevo. Para cambiar a la Argentina tenes que cambiar el statu quo“, comentó la exministra de Seguridad en diálogo con Radio Mitre.

Patricia Bullrich on Twitter: “MI PRIORIDAD ES RECUPERAR LA EDUCACIÓN En el país destrozado que nos está dejando el kirchnerismo, vamos a trabajar con coraje y determinación para que la educación pública y de calidad sea garantía de progreso y libertad. Me reuní con adultos que egresaron de la secundaria, y… pic.twitter.com/iRS49slb2R / Twitter”

MI PRIORIDAD ES RECUPERAR LA EDUCACIÓN En el país destrozado que nos está dejando el kirchnerismo, vamos a trabajar con coraje y determinación para que la educación pública y de calidad sea garantía de progreso y libertad. Me reuní con adultos que egresaron de la secundaria, y… pic.twitter.com/iRS49slb2R

Al ser consultada acerca de los miembros massistas, kirchneristas y peronistas que sumó el equipo de Milei a sus gradas, a pesar de su discurso anti-casta, Bullrich afirmó: “No quiero poner adjetivos, no llegamos a Venezuela por medio metro. Necesitamos desterrar este sistema. Milei camina y va introduciendo actores que son los que armaron este país que no avanza. El kichnerismo se comió a todos los partidos, la UCD, el Comunismo, el Frepaso”.

Y sumó: “Es su decisión. Es su forma de suplir la razón profunda de que no está en condiciones de poner a la Argentina de pie. Yo enfrenté los desafío que tenía que enfrentar, me planté. Tengo una fuerza política que va a acompañar ese cambio. Si para suplir tu falta de gobernabilidad ponés a Barrionuevo, vas a terminar siendo Barrionuevo. Es lo que ha pasado en la historia argentina, cuando Alfonsín puso a un gremialista en el Ministerio de Trabajo. Argentina no tiene que detener el cambio”.

Patricia Bullrich, exministra de Seguridad durante la gestión de Mauricio Macri y candidata a presidente de la Nación

Bajo ese pie, la aspirante a presidente señaló la importancia de “tener gobernadores, diputados, senadores, intendentes. Solo en Córdoba tenemos más de 250 intendentes, para dar un ejemplo. No quiero ser una explicadora de Milei. No voy a analizar la motosierra, no soy psicóloga de Milei. Yo quiero que los argentinos vean a lo que me enfrenté a lo largo de mi vida. Me opuse a la estatización de YPF cuando Kicillof fijo que la pagaba con una moneda de un peso”.

Por último se diferenció de las definiciones violentas que La Libertad Avanza le atribuyen y aseguró que “desde muy joven” aprendió que “la violencia no te lleva a ningún lado. Yo ejercí violencia verbal de muy joven y me di cuenta de que por ahí no va. Si vos a los 50 años hacés lo mismo, allá vos, la sociedad necesita que la protejamos”.

Luis Barrionuevo, líder sindicalista de Gastronómicos

“Cuando uno es muy joven se quiere comer el mundo y piensa que su verdad es la única, como hizo el kirchnerismo, poniendo como enemigo a todo aquel que pensaba distinto. Hay que desarmar ideologías que le han hecho mal a la Argentina. No hablamos de personas, eso es otra cosa, está fuera de los límites de la democracia”, concluyó.

Alberto Fernández aseguró que la pandemia por covid provocó el “resurgimiento del nazismo y el negacionismo”

El presidente Alberto Fernández encabezó junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la jornada inaugural del Primer Encuentro Nacional de Salud Mental en perspectiva federal e intersectorial, que se desarrollará durante 2 días en Tecnópolis. En su discurso, el mandatario hizo hincapié en los inconvenientes que psicológicos que trajo la pandemia de Covid-19 y cómo algunos sectores aprovecharon esa crisis de salud para “convencer” a la gente.

La pandemia alteró la salud mental de todos y a todos nos puso en alerta. Y a todos nos ha sensibilizado mucho más. Todos sentimos que el riesgo se ha potenciado y que nuestra inseguridad es mucho más alta. Por eso también se dan los fenómenos que se dan. Por eso algunos creen que la culpa la tienen los africanos que migran a Europa o la culpa la tiene algún sector social y por eso vuelve a renacer el nazismo y vuelven a renacer políticas negacionistas“, manifestó el mandatario.

Inauguración del Primer Encuentro Nacional de Salud Mental, en Tecnópolis.

Inauguración del Primer Encuentro Nacional de Salud Mental, en Tecnópolis.

Y agregó: “Aprovechan la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de esas políticas hay en verdad un acto de protección, aprovechan ese momento de alteración psicológica que vive el mundo. Y no pasa en la Argentina, pasa en todo el mundo”, en una clara referencia al espacio libertario que viene siendo atacado y etiquetado como “nazi” y “negacionista”.

Además, anteriormente Alberto Fernández había calificado al candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, como un “negacionista de la dictadura” al encabezar un acto en la provincia de San Juan. “Nosotros no somos negacionistas del cambio climático, nosotros no somos negacionistas de la dictadura, los negacionistas son los que hablan de la libertad”, dijo. Y, aunque este martes optó por no nombrarlo en su discurso, todos entendieron de quién habló.

El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.

Asimismo, el jefe de Estado aclaró que no se trata de un fenómeno que sucede solo en nuestras tierras, sino que es global. “Lo que nosotros estamos viendo acá, no pasa solo en la Argentina, pasa en todo el mundo. Pasa en América Latina, están aprovechando nuestra debilidad como sociedad, nos ven débiles. Si somos sobrevivientes, cómo no vamos a estar débiles”, aseguró.

Y planteó el desafío que tiene por delante el Gobierno nacional, en colaboración con la sociedad. “El deber que tenemos como sociedad, y como Gobierno, es sacarles esa sensación de debilidad y de desprotección que tienen, y devolverles seguridad, firmeza y confianza. Para que sean dueños de su libertad y puedan ejercerlo a pleno. Es una tarea que tenemos que asumir como comunidad”, explicó Fernández.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández.

En ese contexto, y ya en el marco del evento, el Presidente resaltó el alcance que tuvo Pandemia sobre la salud mental de las personas. “La Pandemia puso en evidencia el trastorno mental que la humanidad vivió, no fue un caso argentino, fue universal. Es un tiempo donde se alteran los nervios porque todos nosotros somos sobrevivientes de una Pandemia. Se llevó 10 millones de personas, y nosotros logramos escaparle a la muerte, pero la vimos caminar al lado nuestro”, sostuvo.

Y cerró: “Así se fue alterando nuestra seguridad y nuestra paz íntima. Fuimos pensando que todo podía ser efímero. Allí empezó a darse un proceso que se vio en todo el mundo, el incremento de medicación psiquiátrica”.

Los gastos de Tolosa Paz: frazadas con sobreprecios y útiles de oficina por más de $20 millones

La ministra de Desarrollo Social de la Nación y candidata a diputada nacional por Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, quedó en el centro de la polémica por 2 licitaciones recientes en las que gastó una fortuna de los impuestos de los argentinos.

Por un lado, gastó 1069 millones de pesos en frazadas para asistencia social. Los valores llegan hasta 177 por ciento por encima del valor en el mercado. Por el otro, gastará más de 20 millones en útiles de oficina, entre lapiceras y folios.

Cuadro comparativo de ofertas
Cuadro comparativo de ofertas.

La primera licitación salió publicada en el Boletín Oficial del 4 de septiembre, precisamente en la decisión administrativa 732/2023, que lleva las firmas de Tolosa Paz y del jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi. “Apruébase la licitación pública 95-0042-LPU23 con el objeto de lograr la adquisición de frazadas, destinadas a la atención de los sectores socialmente vulnerables, solicitada por la Secretaría de Articulación de Política Social”, dice el documento.

La compra se realizó por 140 mil frazadas de una plaza y 20 mil de 2 plazas y fue autorizada por una resolución del 20 de abril de 2023. La Secretaría de Articulación de Política Social es una oficina manejada por uno de los principales colaboradores de Tolosa Paz, Leonardo Moyano. Las frazadas se pidieron en otoño, se adjudicaron con un enorme sobreprecio en invierno y llegarán en primavera.

Expediente
El expediente filtrado.

Las ganadoras fueron dos Grupo Sala, que se llevó la confección de las 140 mil de una plaza. Cotizó dos marcas. Por las GS le cobró al Estado 6330 cada una, y por las otras (Blancomar), 6180 pesos. En total, la firma se llevará un cheque de 875,7 millones.

La otra, la que se quedó con las 20 mil de 2 plazas, es la Cooperativa de Trabajo Manos Berissenses. La organización social pasó 9680 cada pieza, con lo que accedió a una compra de 193,6 millones de pesos. En total, el trío Rossi, Tolosa Paz y Moyano adjudicaron 1069,3 millones de pesos.

Más documentación
Más documentación presente.

Las dos firmas ganadoras tienen estrecha relación con el kirchnerismo. Manos Berissenses fue la ganadora hace poco tiempo, exactamente en julio, de una adjudicación directa para proveer al Ministerio de juguetes para el “Día del las niñeces”. Entonces, sin competir, se llevó una orden de compra de 350,24 millones de pesos y otra por 122,58 que se firmaron el 8 y 9 de agosto. Los valores de las frazadas están entre 147 y hasta 177 por ciento por encima de lo visto en el mercado.

Útiles para un Gobierno de inútiles

La última licitación que está lista para ser adjudicada es para la compra de útiles de oficina. Entre los objetos solicitados se encuentran 400 bolígrafos, folios, bandas elásticas, sobres blancos y carpetas.

Por esta compulsa, la empresa beneficiada fue VISAPEL SRL, a quien el Gobierno le pagará un total de 22.292.800 por estos útiles para abastecer las oficinas del organismo de Tolosa Paz, en medio de una crisis económica y cuando la mitad de los argentinos no llegan a fin de mes.

Esta licitación todavía no fue publicada en el boletín oficial porque resta terminar los documentos de adjudicación, por lo que se estará abonando en los próximos días.

Ex dirigente de Insfrán y ahora candidato de Milei, fue denunciado por acosar sexualmente a una libertaria

Otra polémica salpica al espacio libertario que comanda Javier Milei, en esta oportunidad en la provincia de Formosa. El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Gerardo González, fue denunciado por una joven que lo acusa de haber ejercido “acoso sexual y laboral”.

De acuerdo a lo relatado por la Agencia Télam, la denunciante de 35 años de nombre Leyla Naser fue fiscal de mesa del espacio  hizo una exposición el pasado 25 de agosto en la subcomisaria del barrio Guadalupe, en la capital provincial, lo que derivó en una causa abierta en el Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4 de la provincia del norte. 

Proyecto nuevo (5)
Gerardo González y Javier Milei (imagen Facebook)

Aunque el caso se dio a conocer luego de que la presunta víctima hiciera una trasmisión en vivo a través de sus redes sociales, en la que relató la situación que vivió con el candidato a senador por Formosa, Francisco Paoltroni, quien habría tratado de convencerla para que no hiciera público el hecho que sufrió en manos de González.

“Se reían de mi, como diciendo, ‘y bueno esto siempre pasa”, sostuvo en ese video. “Estoy realizando una denuncia pública porque quiero que mi partido, La Libertad Avanza, se haga presente y me dé una respuesta y una contención ante esta situación. Este señor (por González) se está presentando para diputado nacional. La denuncia está hecha”, agregó.

Editor✍ on Twitter: “”VIVÍ UNA SITUACIÓN DE ACOSO SEXUAL Y LABORAL”(Gerardo González, candidato de Libertad Avanza, abusó de una militante)Leyla Naser subió un video a sus redes contando que fue acosada sexual y laboralmente por un candidato del partido que ella formaba parte. Ante esta situación,… pic.twitter.com/mJWqorohw1 / Twitter”

“VIVÍ UNA SITUACIÓN DE ACOSO SEXUAL Y LABORAL”(Gerardo González, candidato de Libertad Avanza, abusó de una militante)Leyla Naser subió un video a sus redes contando que fue acosada sexual y laboralmente por un candidato del partido que ella formaba parte. Ante esta situación,… pic.twitter.com/mJWqorohw1

Por su parte, el supuesto victimario habló con Radio Rivadavia y aseguró que “nada de lo que dijo (Naser) es cierto”. “Es una operación como las que vienen sufriendo todos los candidatos de La Libertad Avanza”. Es increíble que sucedan estas cosas en pleno siglo XXI”, aseguró.

La joven dijo que el candidato libertario la manoseó cuando la llevó a un descampado donde supuestamente se realizarían las reuniones de política. Según González, “eso no ocurrió, yo la llevé ahí para mostrarle y ella se bajó (del auto) lo más bien”.  Otras mujeres se sumaron y denunciaron el empresario textil por abuso sexual.

Gaby Neme on Twitter: “Como mujer quiero expresar mi solidaridad con Leila Naser que ha denunciado por intento de abuso al candidato a diputado nacional Gerardo Gonzalez. Esperando que la justicia prontamente aclare los hechos. #NoMasAbusos / Twitter”

Como mujer quiero expresar mi solidaridad con Leila Naser que ha denunciado por intento de abuso al candidato a diputado nacional Gerardo Gonzalez. Esperando que la justicia prontamente aclare los hechos. #NoMasAbusos

Por el momento, solo se solidarizó con la joven la diputada formoseña de Juntos por el Cambio, Gabriela Neme: “Como mujer quiero expresar mi solidaridad con Leyla Naser que ha denunciado por intento de abuso al candidato a diputado nacional Gerardo González. Esperando que la justicia prontamente aclare los hechos”, escribió en su cuenta de Twitter. 

Desde La Libertad Avanza guardan silencio y solo deslizan que se trata de una “operación política”.

La mafia que se esconde detrás del intento de impugnación a Mauricio Davico

Desde que anunció su candidatura a las PASO, el peronismo provincial trató de impugnar la lista de “Palito” en mencionada ciudad. Su principal argumento es que, en efecto, Pueblo Belgrano y Gualeguaychú son dos ciudades diferentes. La otra realidad es que ambas ciudades conforman una conurbación, es decir que mantienen una estrecha cercanía geográfica, y el candidato, como la totalidad de los vecinos de la zona, vivieron y desarrollaron sus vidas en ambas localidades.

Quienes pretenden impedir que que la boleta de Davico intendente entre a las urnas chocan, de base, con dos problemas: la Justicia permitió que compita en las PASO, y de esa instancia electoral, salió victorioso. De las seis listas que presentó Juntos por Entre Ríos para la intendencia de Gualeguaychú, Mauricio Davico consolidó un cómodo primer puesto al obtener más del 50% de los votos, sacándole una ventaja de 32 puntos al otro candidato de Juntos por el Cambio.

Para los comicios de agosto, el Tribunal Electoral de Entre Ríos señaló sobre el caso Davico que “la materia electoral presenta una naturaleza consustancial con los principios esenciales de nuestro sistema político, representativo, republicano y federal. Esta última nota reserva a las provincias el establecimiento de un iter electivo particular, coherente con los pilares de un régimen caracterizado por los otros dos principios, como lo ha puesto de relieve el Máximo Tribunal Nacional en los recientes precedentes que el mismo recurrente cita. De este modo, se ha dicho que el fin perseguido por la normativa electoral es mantener la pureza del sufragio como base de la forma representativa de gobierno sancionada por la Constitución Nacional, y reprimir todo lo que de cualquier manera pueda contribuir a alterarla, dando al pueblo representantes que no sean los que ha tenido la voluntad de elegir”.

De cara a las generales de octubre, las listas para intendente de Gualeguaychú quedarán conformadas por Martín Piaggio (Más para Entre Ríos), Mauricio Davico (Juntos por Entre Ríos) y Andrés Romero (La Libertad Avanza).

El “problema” de Davico

Las políticas fiscales impulsadas en Pueblo Belgrano incomodaron a jerarcas peronistas de Entre Ríos. Una fuente del espacio comentó a este medio que Davico “tiene una obsesión con bajar los impuestos” y que ese comportamiento “nos trajo el problema a nosotros (peronistas) de tener el tema en la agenda porque la gente nos decía ‘si Davico baja los impuestos en Pueblo Belgrano por qué no pueden hacerlo también ustedes acá’. Y eso incomodó bastante”.

En 2018 —un año antes de lograr la reelección— firmó una baja del 55% de las tasas municipales de la boleta de luz y redujo un 50% el personal municipal. También eliminó la tasa por derecho de edificación, el impuesto de inscripción para habilitaciones comerciales, se exceptuó del pago de la tasa de contribución por mejoras y de la tasa municipal para la expedición de la Licencia Nacional de Conducir a Jubilados, Pensionados y Veteranos de Guerra y se redujo en un -50% la tasa en la inscripción de Propiedades en el Registro Municipal y en un -55% los impuestos municipales para la obtención de la Licencia de Conducir para particulares y un -80% para profesionales. Gracias a los resultados de sus políticas, Davico obtuvo su relección en 2019 con más del 77% de los votos.

¿Quiénes impulsaron la impugnación?

Ahora, el tribunal de Gualeguaychú dio lugar a las impugnaciones. El juez de la Junta Electoral local, Héctor Vasallo, está casado con la concejal ultra K, Selva Chesini.

Héctor Vasallo

Al planteamiento del abogado Julio Majul, cercano a dirigentes de Nuevo Espacio pero en medios señala que él no tiene nada que ver con la política, se la suma la impugnación del dirigente radical Leonardo Posadas, funcionario de la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico de Gualeguaychú con un contrato político durante la última gestión de Martín Piaggio, actual intendente kirchnerista de Gualeguaychú; también integró el armado del diputado nacional de la UCR, Pedro Galimberti, en las últimas PASO.

En un escrito, los abogados Darío Carrazza y Juan Ignacio Weimber, en representación de Mauricio “Palito” Davico señalaron además que Chesini “es concejal en la ciudad de Gualeguaychú representando al oficialista Frente Para la Victoria, hoy Unión Por la Patria. Asimismo, es activa militante de posturas ideológicas, políticas y aún personales relativas al Sr. Mauricio Germán Davico que dan lugar a esta recusación. Tales posturas las ha expresado tanto en su banca de concejal, como en los medios de comunicación y en las redes sociales. En dichos ámbitos la Dra. se ha expresado de manera enérgica en contra del candidato Mauricio Davico, atacando su persona tanto en el plano político como en el personal y moral. En todos los casos se trata de afirmaciones sin retorno, sobre temas que incluso atañen a la cuestión objeto de la Litis, y exceden el campo de las ideas para incursionar en el de la vida personal, como que le asigna el carácter de mentiroso o persona que dice mentiras”.

Gladys Liliana Salinas

Advirtieron además que “la doctora Chesini ha manifestado tener una empresa común con uno de los impugnantes por derecho propio, el doctor Majul, en un asunto que también llevarían adelante –según sus propios dichos- en contra de nuestro representado”.

Sorpresivamente, también se sumaron denuncias de falsos liberales de La Libertad Avanza: Gladys Liliana Salinas y María Pía Lombardo. La primera, interventora del Partido Conservador Popular; apoderada legal de la Alianza La Libertad Avanza Entre Ríos, la segunda. El gesto de la impugnación avivó a las preguntas: ¿Por qué La Libertad Avanza impide que juegue en una elección un candidato que tiene como política principal la baja de impuestos?

La pregunta puede responderse repasando la lista del León en Entre Ríos: Julia Esther Calleros, candidata a Diputada Provincial en la Libertad Avanza es, actualmente, funcionaría política del intendente kirchnerista, Martín Piaggio, que gobierna la ciudad desde hace 16 años.

María Pía Lombardo

Sin embargo, desde dentro del mismo partido, Carlos Damasco candidato a Diputado provincial, denunció que “la impugnación a Davico me parece improcedente, fue inconsulta y es una impugnación personal. Tanto la conducción nacional como la provincial, no estaban al tanto de esto. Las impugnaciones las hicieron Liliana Salinas y Pía Lombardo que pertenecen al partido Conservador Popular, nosotros desconocíamos totalmente estas impugnaciones”. Finalizó diciendo que “quiero desligar a las conducciones de La Libertad Avanza que no tienen nada que ver con estas impugnaciones”.

Los kirchneristas que van como candidatos en la lista de Milei en Mar del Plata

El caso libertario en General Pueyrredón es sumamente particular, en donde el candidato es Rolando Demaio, un economista que pasó por Republicanos Unidos, junto a su ex pareja Juliana Santillán (aspirante multifacética de espacios que ahora integra la nómina nacional de Milei).

Lucas Fiorini y Rolando Demaio

Como primeros dos concejales lleva a Emiliano Recalt, ex funcionario municipal, y a Cecilia Martínez, ambos gracias al sello vecinalista de Crear Mar del Plata. El cual aún mantiene sociedad con el ex senador bonaerense y actual figura de La Cámpora de Fernanda Raverta: Lucas Fiorini.

Emiliano Recalt y Cecilia Martínez

Por otro lado, es sumamente complejo comprender cómo el actual concejal de Crear Mar del Plata, Alejandro Carrancio, es el primer diputado provincial de La Libertad Avanza en la Quinta Sección. Un hombre que tiene en su trayectoria años como “casta”, habiendo pasado por Frente para la Victoria de Cristina Fernández de Kirchner, Frente Renovador de Sergio Massa, Cambiemos de Mauricio Macri, Frente de Todos, Unidad Ciudadana y ahora el espacio de Javier Milei.

Desde el espacio de Unión por la Patria, afirmaron en “off the record” que se mantienen charlas privadas entre Carrancio y Fiorini, en dónde el posible futuro legislador bonaerense le aseguró a su amigo que los ediles responderán a la estructura K, en caso de ingresar. “Tenemos asegurados votos en el Concejo Deliberante”, sentenciaron a Data24.

Vale rememorar que Alejandro Carrancio estuvo involucrado en el escándalo por la venta de lugares en el territorio bonaerense. Se especula que así logró posicionarse como primero en la nómina de diputados provinciales.

Juliana Santillán aspira a ocupar el cargo de diputada nacional por La Libertad Avanza. En su pasado, la armadora de la Quinta sección electoral se codeó con importantes dirigentes del peronismo (fue pareja de Facundo, el hijo de Hugo Moyano), pasó por el massismo, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica ARI y por el PRO. Conformó también su propio partido en Mar del Plata, “Integrar” y también se paseó fugazmente por NOS, la fuerza política de Juan José Gómez Centurión.

Durante la gestión de María Eugenia Vidal, Santillán se desempeñó en el área de Diseño y Gestión en Políticas Públicas y, anteriormente, integró la Oficina para la Reforma Municipal del Senado bonaerense, que presidió el vicegobernador radical Daniel Salvador.

Durante ese último año de gobierno del PRO en provincia de Buenos Aires, en 2019, la ahora candidata de La Libertad Avanza intentó criticar al economista por haber ido a Mar del Plata a realizar uno de sus shows teatrales en el Roxy.

En enero de 2022, protagonizó otro escándalo al ser denunciada por “usurpación de títulos y honores”, ya que se presenta como abogada sin serlo: Aprobó apenas 14 materias en la Universidad Atlántida Argentina de Mar del Plata. Lo preocupante es que, por aquel momento, también prestaba servicios de asesoría legal.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now