10 septiembre, 2025

El radicalismo platense le da fin a las internas y ya tienen a los candidatos para el 2023

La Unión Cívica Radical (UCR) está pasando por una megainterna en todo el territorio platense y definiendo su círculo para el 2023 en Juntos.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Nadie quiere sacar los pies del plato en la interna de la Unión Cívica Radical (UCR) y, a pesar de tener que competir, ya está acordado de antemano que nada de lo que se diga o haga irá en desmedro de la estrategia 2023, pendiente a desbancar al Frente de Todos (FdT).

Por eso, tanto desde el sector de Evolución que encabezará de cara a las elecciones a desarrollarse el 13 de noviembre, Pablo Nicoletti, actual secretario del Instituto de Desarrollo Sostenible del municipio; como de Adelante Buenos Aires que apunta a la presidencia en La Plata del histórico, Sergio Panella, no levantaron el tono.

radical
El histórico radical Sergio Panella

Puertas adentro, afuera también, se sabe que, en Evolución, donde confluyen la mayoría de los sectores alineados con el intendente Julio Garro, donde están el concejal y ex diputado provincial, Diego Rovella, el diputado nacional Miguel Bazze, son bastante apegados a acatar la voluntad de sus socios del PRO.

Sergio Panella, conocido por llevar gente a la par porque si vas atrás te “garca” y adelante “te vacuna”, se mantiene agazapado junto a la línea actual de conducción de la UCR que encabeza Maximiliano Abad, con una postura tajante para que el candidato a la presidencia en el 2023 sea Facundo Manes como única línea de disputa. Lo secunda, Bárbara “Tijereta” Drake, hija de uno de los fundadores de Franja Morada, el fallecido Gustavo “El Pirata” Drake.

radical
El referente bonaerense del radicalismo Maximiliano Abad

Por su parte, muchos se preguntaban qué iba a hacer Claudio Frangul, que siempre se mostró amplio a los consensos y de mantener el acuerdo con el PRO pero que valorizaba la figura de Manes. El diputado provincial, juega y lo hace abiertamente con Nicoletti.

Evolución estará encabezado por Pablo Nicoletti, secundado por la ex Franja Morada de Periodismo, Luciana Bártoli, del sector de Federico Storani. La dirigente radical tuvo una mayor exposición mediática cuando en medio de la pandemia que se cobró tantas vidas, organizó un grupo de padres y salió a la calle para que los chicos vuelvan a las escuelas.

radical
El diputado bonaerense de la Unión Cívica Radical (UCR), Claudio Frangul

Cerca de 7 mil afiliados del padrón de 32.868 afiliados que tiene la UCR en la ciudad se encuentran en condiciones de votar en las distintas secciones dispuestas en la ciudad. En la primera, la zona de microcentro, Evolución pone un alfil del territorio de Nicoletti, un abogado de doble apellido del seno histórico de la sección, Juan Ves Losada.

En este caso, la nómina presentada por Panella y Drake para la Primera Sección tiene como candidato a Facundo Marroco, ex aliado de Nicoletti que no saltó a Evolución y mantuvo sus principios de quedarse en la línea del ex vicegobernador, Daniel Salvador. En la segunda, por un lado, para el territorio de la Estación de Trenes, Terminal, Claudio Frangul pone su estructura para ganar en el lugar donde el arquitecto alfonsinista, Enrique Saffar, encabezará la sección.

radical
El ex vicegobernador bonaerense Daniel Salvador

En este caso, Gustavo Andrés Carusso, que no aporta mayor militancia que ser amigo de Raúl “Turquito” Abraham, peleará la interna. Las cuentas no le cierran en la ciudad al “abismo” que se debe medir con el armado del radicalismo apoyados por el intendente. Así y todo, se han presentado con valerosos candidatos en las diferentes secciones y con delegados que, según relatan fuentes concretas, tienen mayor militancia que del otro sector.

Una de las secciones de más peso en estar interna es la quinta, reúne Villa Elvira, San Lorenzo, Los Hornos, parte de la zona de Plaza Castelli, y varios barrios más. Allí Evolución presenta a Claudia Balbidares, casi ignota en el conocimiento de los históricos partidarios, pero es parte importante del equipo que conformó allí, María Marta Carullo, referente del espacio y con un peso importante en la sección quinta.

radical
El ex concejal Raúl “Turquito” Abraham

Por la quinta, Avancemos apuesta a la asesora en el Concejo Deliberante de La Plata, Macarena Selvaggio, allegada a la vicepresidente del cuerpo legislativo local, Romina Marascio y a Verónica Rivas, esposa de Guillermo Ronga que es parte activa de Evolución. Es la actual presidente de la Sección Quinta y aspira a renovar.

Es del equipo del “Turquito” Abraham y aunque esa pertenencia es como llevar un collar de melones, recordemos que este perdió elecciones partidarias tanto abiertas como en facultades teniendo el poder de la secretaría de Desarrollo Social, en ese entonces, en donde “acostó” a varios punteros del radicalismo, la joven militante de 34 va por la reelección.

radical
Pablo Nicoletti, abogado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y secretario del IDS local

La Sexta Sección es inmaculada para los radicales porque incluye bastiones importantes tanto en la interna como en las generales. Tolosa, City Bell, Gonnet y Villa Elisa, componen gran parte del electorado. Allí se miden Lelia Botillán por Evolución, aunque no son pocos los que le ponen una ficha a lo que pueda generar Evelin Salanitro, hija de José “Pepe” Salanitro, porque la estudiante de Trabajo Social, tiene un buen trabajo en la región, más el apoyo de todo el arco oficialista.

Avancemos, para la Sexta Sección presenta a Matías Alconada, alguien que supo ir y volver del radicalismo con suma facilidad. Fue precandidato a senador provincial por el Frente Renovador (FR) en la lista que lideró Marcelo “Chubito” Leguizamón, hoy también en Juntos por el Cambio. El líder de la lista fue una persona muy cercana a Nicoletti que se distanció como muchos otros por las decisiones del dirigente.

La Plata
El secretario de Gobierno platense Marcelo “Chubito” Leguizamón

Por la séptima, Leonel Gutiérrez será el referente propuesto por Avancemos para convocar los votos de Abasto, Olmos, Romero y parte de San Carlos. En ese territorio competirá contra Miguel “El Diente” Fernández, Evolución, otro que estuvo vinculado al FR, y que cuenta con el apoyo de Guillermo Duva que también participó de la candidatura de José Arteaga en las huestes de Sergio Massa. Este último, vinculado a Claudio Frangul por años, decidió hacer su propio destino, por ahora en la UCR.

El Barrio de La Loma, Gambier, y alrededores será el escenario de la Octava Sección con Mariano Millione por Avancemos, conocido por su paso como director de Voluntariado Social de la Comuna, que se medirá contra Santiago Figueroa, abogado, hijo del recordado director de la Escuela de Periodismo Deportivo que funcionaba en el Colegio Nacional y ex futbolista, Carlos Figueroa. Ahí el equipo de Panella puede acomodarse en la elección.

radical
Publicación de Diego Rovella de cara a las elecciones internas en el radicalismo

Lo mismo podría llegar a ocurrir en el ámbito de la novena, donde el propio Sergio Panella militó toda su vida y tiene un gran arrastre de votos. El legendario militante, que deja de cuidar nietos para defender los pininos de Avancemos, será Domingo Novello que se medirá contra la juventud Leandro Boccia de la juventud partidaria.

Es importante mencionar para el cierre que en gran parte, la juventud radical, que viene de colocar a Agustina Quinterno, hija del recientemente fallecido ex concejal Javier Quinterno, como la primera mujer que llega a ser presidenta de la juventud radical de la Plata, apoyó el espacio de Nicoletti, por lo que se espera para la próxima elección, contando el apoyo de Julio Garro, de una abultada victoria del espacio que tiene como referente a Martín Lousteau y que propone para la presidencia a Pablo Nicoletti.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El nuevo ministro del Interior de Milei fue funcionario K y tiene curros millonarios por doquier

*Por Christian Sanz (Tribuna de Periodistas)

El martes 28 de abril de 2020, a través de la Decisión Administrativa 552/2020, el gobierno de Alberto Fernández designó a Lisandro Catalán como director del Registro Nacional de Reincidencia.

Allí se desempeñó hasta que llegó Javier Milei a la Casa Rosada. Lejos de eyectarlo, fue promovido al frente de la Secretaría de Interior, un despacho clave encargado de aceitar las relaciones con los gobernadores de las provincias.

De hecho, Catalán supo trabajar “codo a codo” con Guillermo Francos, hasta este miércoles, que fue nombrado jefe de Gabinete. Ahora es él quien maneja la cartera de Interior.

No obstante la designación de marras, Catalán ya había sido puesto como director titular del Correo, con un salario cercano a los 9 millones de pesos, a pesar de que él jura que lo hacía ad honorem.

Se trata de un abogado, recibido en la Universidad Nacional de Tucumán y cuenta con una Maestría en Gestión Pública de la Universidad Austral. Y una “extensa” carrera en la administración pública.

Supieron depender de él áreas estratégicas del Estado: la Subsecretaría de Asuntos Políticos, la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Frontera y el Archivo General de la Nación.

A través de algunas de esas dependencias, Catalán ha encontrado la manera de avanzar en puntuales curros. Uno de ellos, el de cobrar “mensualidades” a puntuales comercios para que puedan operar.

Tres de ellos pertenecen a una misma persona, José María Ríos: un minimercado ubicado en el sector del Cotecar de Paso de los Libres, un supermercado y una parrilla buffet. Los tres ponen una millonaria “tarasca” mensualmente para poder trabajar, siempre de manera “precaria”.

No es el único choreo: en Entre Ríos, el dúo mantiene un convenio con Uruguay de 200 mil dólares por refacciones y mantenimiento. Es por ello que en estas horas postulan con énfasis a dos coordinadores que llegan con el impulso del gobierno de esa provincia.

Si la Justicia se decidiera a investigar, debería posar su mirada en el Centro de Fronteras de Horcones y el Centro único de control de cargas de Uspallata. Específicamente debe poner la lupa en los dos buffet y la estación de servicio, la cual modificó la circulación de la terminal de descarga. Allí se habla de una “contraprestación” de 2 millones de pesos al mes.

Algo similar ocurrió en el Centro de Fronteras San Sebastián, Tierra del Fuego, donde se propuso como coordinadora a la dueña de una empresa proveedora del Estado, Hester Gonzales. Pero esa es otra historia…

CASO $LIBRA: La Comisión Investigadora citó a Karina Milei

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei fue citada por la Comisión Investigadora al estar mencionada en la causa $LIBRA tras haber permitido el ingreso a la Casa Rosada de los promotores de la criptomoneda. Su papel resulta clave en la investigación, ya que fue quien facilitó las reuniones entre su hermano, el Presidente, y los creadores de la estafa cripto.

Según lo recabado, los registros de la Casa Rosada muestran múltiples visitas de los principales involucrados en el esquema, incluyendo a Hayden Mark Davis (CEO de Kelsier Ventures), Julian Peh (KIP Protocol), los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy (organizadores del Tech Forum), y Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Además, han surgido acusaciones más graves. De acuerdo con mensajes de texto revelados por el sitio web CoinDesk, Hayden Davis subrayó que podía “controlar” al actual mandatario debido a los pagos que realizaba a su hermana.

– La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA designó al diputado nacional Maximiliano Ferraro, del bloque de la Coalición Cívica, como presidente

“Yo controlo a ese negro. Le envío dinero a su hermana y él firma lo que yo digo y hace lo que yo quiero”, afirmó Hayden Davis.

La comisión aprobó un reglamento interno que le otorga facultades extraordinarias, incluyendo la posibilidad de solicitar el auxilio de la fuerza pública para garantizar la comparecencia de funcionarios citados. Esta medida fue pensada específicamente para casos como el de Karina Milei, donde existía la posibilidad de que los señalados se rehúsen a comparecer ante la Justicia.

En total, 19 personas fueron convocadas a declarar ante la comisión investigadora. Entre los funcionarios gubernamentales figuran la propia Karina Milei, el vocero presidencial, Manuel Adorni, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el asesor presidencial, Damián Reidel, el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik y la exintegrante de la UTI $LIBRA, María Florencia Zicavo.

A la lista se suman otros nombres vinculados a la investigación, cómo Walter Kerr, traductor de Casa Rosada, Diógenes Casares, empresario que denunció el pago de sobornos y Charles Hoskinson, cocreador de Ethereum.

Aparte de las citaciones, la comisión decidió enviar un cuestionario escrito a Javier Milei, quien tiene cinco días hábiles para responder. Esta decisión se tomó como una vía intermedia antes de considerar una citación directa al mandamás.

El caso ha escalado a acusaciones de corrupción severas. Casares, hijo del empresario millonario Wenceslao Casares, aseguró en una entrevista que una autoridad estatal cobró por el tuit de Milei donde promocionaba el activo. Hoskinson, reveló que allegados al gobierno le ofrecieron sobornos para organizar una reunión con el presidente. Estas acusaciones se han visto reforzadas por el análisis de las transacciones de dinero digital, que revelan que tres de las cuatro billeteras que se beneficiaron con 100 millones de dólares aparecen etiquetadas con el nombre “Milei”.

– Gabriel Bornoroni (LLA): “se está vulnerando la representación de las mayorías y las minorías, en un mecanismo que va a dejar un precedente que vamos a impugnar”

La nueva estructura investigativa está bajo el liderazgo de Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, quien fue designado presidente de la Comisión Investigadora después de cuatro meses de parálisis institucional. La comisión había permanecido empantanada debido al empate de 14 diputados oficialistas y 14 de oposición, situación que se resolvió cuando la oposición impuso una resolución que permite elegir autoridades basándose en los bloques que representen más diputados.

Juan Marino, diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), fue nombrado secretario, mientras que la vicepresidencia quedó vacante debido al retiro del oficialismo. El oficialismo libertario impugnó esta designación y anunció que apelarán la decisión.

El gobierno intentó crear una “autoinvestigación” a través del Ministerio de Justicia y la Oficina Anticorrupción. Zicavo fue designada al frente de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), aunque críticos señalaron que era imposible que una funcionaria investigue seriamente a su propio jefe. La Oficina Anticorrupción, dirigida por Melik (exsocio del ministro de Justicia), cerró su investigación en junio de 2025 sin encontrar irregularidades, una acción que generó desconfianzas adicionales.

El Gobierno le pediría ayuda al Mossad israelí por el escándalo de los audios

En las últimas horas, fuentes de la SIDE aseguraron a revista Noticias que, a instancias de Javier Milei, los agentes libertarios que responden a Sergio Neiffert evalúan pedirles asistencia a sus colegas del Mossad israelí en la crisis de los audios que involucran a la hermana del Presidente y al ex funcionario Diego Spagnuolo.

La explicación es que todo lo que podía fallar ya falló: un desconocido grabó al ex titular de la Andis hablando de coimas del 3 por ciento para Karina Milei, otro entró a la Casa Rosada y captó la voz de ella en su propio despacho, nadie pudo detener la filtración a los medios y solo el desesperado manotazo de un juez impidió que hoy se conociera el material completo de esos audios.

¿Y la SIDE? Bien, gracias. Uno de los agentes del organismo, que viene de gestiones anteriores, le contó a Noticias lo siguiente: “Hay mucha bronca con Neiffert por la inacción que mostraron en este caso, y por eso Milei quiere pedirle ayuda al servicio de Inteligencia de Israel, básicamente para que les enseñe a los de la SIDE cómo prevenir este tipo de situaciones y que no los sigan grabando a todos en todos lados. Primero Spagnuolo, después Karina, y no sabemos cómo sigue…”.

Otra de las fuentes consultadas dentro del organismo se sincera: “Están en eso. Les da miedo que los israelíes les respondan que no, por inútiles. Les da vergüenza todo lo que está pasando, digamos”.

– Sergio Neiffert, secretario de Inteligencia

El agente consultado abunda: “Esto es responsabilidad del área de Contrainteligencia, que no pudo impedir que a un funcionario despechado y a la propia hermana del Presidente los grabasen con un simple celular. El que maneja Contrainteligencia dentro de la SIDE es un hombre al que puso ‘Jaime’ Stiuso”.

Según las fuentes consultadas, Stiuso -el poderoso ex director general de Operaciones de la SIDE- hoy continúa teniendo gran influencia en el organismo. Los libertarios lo consultan y hasta dejaron que llenara algunos casilleros de la Secretaría. Los agentes que hablan en esta nota cuentan que el propio Santiago Caputo, el asesor estrella del Presidente bajo cuya órbita está la SIDE, se muestra insatisfecho con el trabajo de su titular Neiffert, un hombre suyo.

Las críticas también le llueven a Caputo: Karina Milei y los primos Martín y “Lule” Menem lo señalan porque los agentes bajo su mando no pudieron prevenir absolutamente nada en todo este escándalo. “Caputo está pintado”, dicen cerca de “Lule”.

*Fuente: Tribuna de Periodistas (Emilia Ferragni)

El Gobierno arremete contra Kicillof tras el crimen de Rita Suárez: “PBA es un baño de sangre”

El brutal asesinato de Rita Mabel Suárez el jueves 15 de agosto en Villa Luzuriaga ha reavivado el intenso debate sobre la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en el nuevo epicentro de una polémica entre el gobierno nacional y el provincial del gobernador, Axel Kicillof.

El subsecretario de Medios, Javier Lanari, expresó contundentemente que “La Provincia es un baño de sangre” y acusó a la administración bonaerense de “proteger delincuentes y fomentar la violencia”. Por otro lado, Kicillof reclama que el gobierno nacional “quitó 750 mil millones de pesos de un fondo que estaba destinado a seguridad”, equivalente según él a “la compra de 10.000 patrulleros”. El gobernador habría creado un programa provincial de $170.000 millones con recursos propios para fortalecer el despliegue policial. “Sí salis, no sabes sí volvés”, declaró una vecina sobre el violento hecho.

Kicillof ha intentado despolitizar el debate, señalando que “algunos usan esto para ganar un voto y lucrar con el dolor” y criticando que “se caranchea con el dolor y se explota la angustia de la gente para sacar ventajas políticas”. Sin embargo, el funcionario reconoció la gravedad de la situación: “Asumo una responsabilidad sobre la seguridad de 17 millones de bonaerenses”.

Rita Suárez, una preceptora de 47 años y madre de dos hijos, fue asesinada a tiros mientras esperaba en su automóvil que su hija saliera de una clase de canto en Villa Luzuriaga, partido de La Matanza.

Según fuentes e imágenes de cámaras de seguridad, tres delincuentes —un mayor de 19 años y dos menores— intentaron robarle el Renault Sandero Stepway. Uno de los asaltantes, sin mediar palabra, abrió fuego a corta distancia a través del vidrio del conductor. Rita recibió el disparo mientras permanecía en el vehículo.

El hijo adolescente de la víctima, de 15 años, presenció la escena. En las grabaciones se lo escucha gritar desesperado: “Mamá, no”, mientras veía cómo disparaban contra su madre a solo unos centímetros. La mujer agonizó alrededor de 20 minutos hasta que un vecino la trasladó a la clínica Cruz Celeste de San Justo, donde finalmente falleció.

El crimen se produjo apenas 24 horas después de otro atroz suceso en el mismo partido, cuando motochorros asesinaron a una joven de 23 años en González Catán. En lo que va de 2024, La Matanza contabilizó 155 homicidios, once víctimas más que en 2023. Por su parte, 128.477 robos denunciados en 2024, representando un incremento del 18% respecto a 2023, junto con un aumento del 56% en homicidios en ocasión de robo en 2023 y el aproximado de 15 robos por hora (un robo cada cinco minutos), alimentando el reclamo de vecinos y autoridades por más medidas de seguridad.

Rita Suárez era una persona conocida y querida en su comunidad: trabajadora de la educación, fanática de la banda La Renga y responsable de un emprendimiento llamado “Bordando Rock”. Su muerte, frente a su hijo adolescente, movilizó tanto a los vecinos como a las autoridades educativas de la zona.

La investigación, a cargo del fiscal Adrián Arribas de la UFI de Homicidios de La Matanza, logró un rápido esclarecimiento del caso gracias a un detalle insólito. Los delincuentes habrían pagado sus compras con billeteras virtuales. Tras cometer el crimen, los tres sospechosos compraron agua en un supermercado chino ubicado a seis cuadras del lugar del asesinato, donde Máximo José Leguizamón (17 años) pagó con una aplicación a su nombre.

Posteriormente, tomaron un remis que abonaron con otra billetera virtual perteneciente a Alex Uriel Muñoz (19 años), quien fue detenido en su domicilio de Rafael Castillo vistiendo la misma ropa del momento del crimen. En el allanamiento se secuestró una pistola Bersa calibre .380 con ocho balas en el cargador, cincuenta municiones y prendas manchadas con sangre. Un menor continúa prófugo.

KIRCHNERISMO EXPLÍCITO: Aparecieron audios de “Nene” Vera coordinando micros para llevar militantes al acto de Milei

De cara al acto de cierre de campaña que el oficialismo realizará en la localidad bonaerense de Moreno, se difundieron audios del puntero político y diputado de PBA por La Libertad Avanza, Ramón “Nene” Vera, organizando la logística de colectivos para el traslado de militantes.

Esta práctica, marca registrada de la “vieja política”, hace honor al ¿pasado? político del camaleónico Vera, quien supo ser un histórico dirigente del kirchnerismo. En 2019 fue candidato a intendente en la lista del Frente de Todos de Alberto y Cristina Fernández. También militó para Cambiemos y para Sergio Massa.

El material llegó a DATA24 el lunes. En los audios se escucha a Vera avisar a sus pares los horarios de los colectivos, por si “alguien los necesita”: “Ya me pasaron varios, pero, los que no me pasaron y quieren movilizar y necesitan colectivos, el horario límite es de 15:00 a 15:30”.

Además, solicita que los militantes se contacten con una mujer que lleva el registro de pedidos en una planilla. Por ahora se desconoce su identidad. Según fuentes consultadas por este medio, los audios fueron enviados por Vera a un grupo de WhatsApp en el que solo pueden hablar los administradores.

No es la primera vez que queda bajo la lupa por algo similar. En octubre de 2024, durante un acto en Parque Lezama, el presidente Milei se jactó en X de la “espontaneidad” de la convocatoria y afirmó que no se había recurrido a micros. Sin embargo, una planilla publicada por el diario La Nación reveló que Vera estuvo entre los punteros que más gente aportaron: 1.300 sobre un total aproximado de 7.500 asistentes.

Passamonti advierte sobre la “mala praxis” en las privatizaciones a riesgo de favorecer a “amigos del poder”

El presidente del Comité Nacional de la Unión del Centro Democrático (UCede), Andrés Passamonti, afirmó en una reciente entrevista junto al periodista Eduardo Prestofelippo, más conocido como El Presto, que a casi dos años de gestión, las privatizaciones anunciadas por el gobierno están paralizadas, con ventas parciales como la de IMSA, montos modestos frente al activo estatal y prácticas que definió como “mala praxis”.

No Title

El mapa de las privatizaciones prometidas se empantana: de Transener a AySA, de Intercargo a ARSAT, los anuncios se multiplican pero los pliegos no llegan y las prórrogas se acumulan. ¿Conviene vender rápido y a cualquier precio o esperar para no regalar activos estratégicos?

“Ahora invertimos, la mejoramos, empieza a dar superávit y entonces la vendemos, no se entiende. Las otras empresas también, pero es mala praxis, mala praxis como en muchas áreas de gestión y ellos se enojan cuando uno se lo dice, pero es real”, afirmó Passamonti. “Hoy se recaudarían unos mil millones de dólares… Es estar regalando las empresas”, agrego.

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now