¡EL PUERTO DE MARDEL ES UNA BOMBA DE TIEMPO! | Mafias, aprietes, kirchnerismo y empresas fundidas

El puerto de mar del plata es un caos pronto a explotar. Empresas que cierran, mafiosos entongados con el kirchnerismo local. Una situación límite
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

“Si no nos dan el dinero que pedimos, le matamos hasta los hijos”, expresó un ladero “patotero” en la esquina de Acha y Guanahani. Se trata de una fábrica cercana a Congelados Ártico y La Campagnola, la cual no quiso pagarle dadivas al Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP), esa que maneja “Pepita la Pistolera II”, Cristina Ledesma

Como si se tratasen de marchas pagas, las manifestaciones que se llevan adelante por parte de este ente que miente en la “lucha de los trabajadores”, se encarga de ofrecer dinero a sus matones y quienes se acercan hasta el lugar. El mismo se desviaría desde la caja de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), con el aval de la titular Fernanda Raverta y apoyo de su esposo, el actual senador provincial Pablo Obeid. 

Cristina Ledesma, la “Pepita la Pistolera” de Fernanda Raverta

El “modus operandi” se trataría de filtrar a empresas que “no ofrecen dadivas al sindicato”, con la idea de que luego estos operadores se “quejen al gremio por falsas pistas plantadas”, amén de “reclamos típicos y propios de estos”. Todo con la idea de poder llevar adelante un reclamo, el cual ofrezca un pago enorme y jugoso para el SOIP, como también desde ANSeS hacia los “manifestantes”

Suena engorroso pero resulta sumamente central y justo, propio del kirchnerismo más vil de la ciudad. También apañado por la espalda del juez federal Santiago Inchausti, quien habría llegado a Ledesma gracias a Raverta. Tanto funcionaria nacional como magistrado, contarían con un romance secreto, a espaldas de Obeid, según aseveraron fuentes oficiales a este medio. 

Mediante esos vínculos, siempre se sale con la suya y puede señalar con el dedo acusador sobre quien trabaja, y aquellos que no, en el Puerto. Sin ir más lejos, a los que se resisten, Ledesma se encarga de reunir a su grupo de matones con camperas del SOIP (una total impunidad) para que “hagan entender en buenas maneras” qué deben realizar o no. 

La mafia que maneja el Puerto de Mar del plata es apoyada por el kirchnerismo local

Mediante la operadora estatal y militante K Silvana Sosa, quien le permite su llegada plena hacia los círculos más viciosos de La Cámpora. A veces, según dictan a DATA24, el encargado de organizar a esta mafia portuaria es el ahora senador y antiguo jefe seccional de ANSES

SI DE ABOGADO “CARANCHO” HABLAMOS…

No todo es color de rosas, porque para ello es necesario tener gente capacitada en materia judicial. Asimismo, el abogado que se escogió Ledesma no es un caído del catre. Se trata del “doctor” (le faltarían unas 5 materias, sumado a la tesis) Antonio Lugo. 

Este último ya ha integrado la nómina de la sindicalista K, en el sector de Relaciones Sindicales del SOIP. Allí lograba traccionar con otros entes gremiales y llegar a generarse contactos y espacios. Hasta nuevos clientes para poder hacerse con algunos billetes, para las arcas propias. 

Lugo se dedicó toda la vida a ser un “abogado sin título y carancho”. Al igual que el ave de rapiña carroñera, vive de las víctimas de los accidentes de tránsito. Desde allí, conoció a Ledesma para poder lograr más al futuro ocupar un lugar en el interior del SOIP. Manteniéndose gracias a su cercanía con la ladera principal de “Pepita la Pistolera”, Elvira Bárcena, quien hace poco logró hacerse de una prótesis por ANSeS

Fernanda Raverta y sus vínculos con aquellos que manejan la mafia del Puerto.

También se relacionó y logró integrar con él al sindicato, Alfredo Peralta, Pedro Valdebenito, Juan Coronel y Nicolás Sánchez, este último muy amigo de Lugo. Sin ir más lejos, fuentes oficiales afirman que él mismo se encargó de pasarle datos de los accidentados para poder operar desde su mote “carancho”. 

ACOMODÁNDOSE AL COLOR POLÍTICO Y CERRANDO LA BOCA EN EL MOMENTO INDICADO:

Durante la época del Macrismo, Ledesma fue una de las principales operadoras del kirchnerismo en General Pueyrredón. A tal punto de llegar a tomar un ente público a la fuerza, con golpizas brutales y heridos de por medio. Se trató de la oficina de Trabajo de la Nación. 

Con palos, y hasta algunos indican que sus comodoros se encontraban armados, se esperó al jefe de dicha seccional en aquel momento, Alejandro Manuel. Llegó a sentenciar que la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal fue “de lo peor en los últimos 20 años” (cuando anduvo a su lado con el tema de las harineras). ¿Ahora con Axel Kicillof qué pensará que está tan callada en los medios? 

Vale recordar que en el inicio de gestión de Carlos Fernando Arroyo en la ciudad de Mar del Plata, se encontró súper cercana por el tema de las harineras. Con fotos de por medio se demostró contenta, hasta que luego se dio vuelta por pedido expreso del kirchnerismo. 

Una gorda peligrosa: Ledesma es la responsable de organizar y manejar la mafia del Puerto

Ledesma también se mostró integrante del Espacio Comunidad Organizada (ECO), un movimiento sindical que apoyó en el año 2011 la candidatura de Gustavo Pulti desde Acción Marplatense (AM). Allí mismo se podía vislumbrar algunos “nenes” come asados que hacen mafia como ella misma y que actualmente están en el ravertismo: Néstor Nardone (Guardavidas), Fabián Giovanello (Empleados de Comercio) y Eduardo Cóppola (Luz y Fuerza). 

Durante la gestión del ex gobernador Daniel Scioli, Ledesma se realizaba unos viajes exprés para poder pedirle favores y hasta dinero para su militancia. Los pasajes eran de un diputado provincial reconocido del Frente para la Victoria (en ese entonces, ahora en Unidad Ciudadana), mientras los billetes eran proporcionados por Diego Luis Bossio, en aquella época fuerte hombre de ANSES y posible candidato a mandatario de la provincia de Buenos Aires. 

En la actualidad, Kicillof la atiende muy poco. Sin embargo, eso no le quita su rol de pez gordo en el Puerto. Ya que, ella habría tenido quejas de que su intento más próximo es añadir asesores a los nuevos concejales que ingresen en el 2023, por parte del Frente de Todos. 


*Fuente: Ulises Catriel Cuenca -Especial para Data24

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Casielles tildó de idiota a Espert y reveló que le pidió su expulsión a Milei en el año 2021

“En el año 2021, le exigimos a Javier Milei y a Karina Milei que lo echara a Espert del espacio por sus vínculos con el narcotráfico” admitió el legislador, además agregó que no compartió más espacio con Espert y que no eran los “valores” que pregonaba el espacio liberal. También sostuvo su desprecio hacia Espert y lo tildó de “idiota”.

Esta declaración apunta a la relación de Espert con el narco empresario Fred Machado, una conexión que, según Casielles, fue informada a la cúpula de LLA mucho antes de que se hiciera pública. En una pregunta sobre el diputado libertario Jose Luis Espert, Casielles

A su vez, frente a la renuncia de Espert a su candidatura a diputado nacional, el legislador sostuvo que no es suficiente, “Es difícil que el presidente ahora nos diga que Espert es honesto, porque ya sabían de esto. Hasta la misma Patricia Bullrich lo advirtió”.

En medio de la campaña y de los escándalos adjudicados a este gobierno, Eugenio insistió con la necesidad de que los funcionarios den explicaciones. “No puede ser que todo sea una opereta. Esto, lo de libra, lo de las coimas de Karina, están tomando del pelo a los argentinos”.

El Gobierno confirma el cierre del tren Buenos Aires–Bahía Blanca y deja a miles de pasajeros sin conexión

El servicio ferroviario que unía la Ciudad de Buenos Aires con la localidad bonaerense de Bahía Blanca, uno de los trayectos de larga distancia más representativos del país, fue suspendido de manera indefinida, en medio de la emergencia ferroviaria nacional vigente desde junio de 2024.

Si bien el ramal estaba suspendido desde marzo de 2023, luego del descarrilamiento de una formación cerca de Olavarría, en estas horas Trenes Argentinos oficializó su baja definitiva al argumentar que el mal estado de las vías y los altos costos de reparación hacían inviable su continuidad.

Sin embargo, la decisión se enmarca en la “Emergencia Ferroviaria” decretada en 2024, que otorga al Ejecutivo la potestad de clausurar servicios y talleres con el argumento del deterioro de la infraestructura.

El 21 de marzo de 2023 fue la última vez que Trenes Argentinos brindó el servicio que une Bahía Blanca con Buenos Aires. Esa noche, la locomotora, el furgón y dos coches pullman descarrilaron en Olavarría con 247 pasajeros a bordo y 19 tripulantes. No hubo que lamentar heridos.

En julio de ese año, se clausuró la estación Bahía Blanca Sud, declarada monumento histórico nacional, que desde entonces permanece bajo custodia policial. En tanto, el cierre definitivo implica la pérdida de empleo para una veintena de trabajadores que se desempeñaban en el trayecto.

Gustavo Ruiz Díaz, secretario general de la Unión Ferroviaria, sostuvo que este tren de pasajeros “era un servicio muy importante para la ciudad” y lamentó que “el Gobierno nacional decidió darle completamente la baja”.

“Cierre definitivo es una forma de decir, ya que hay trabajadores. El Gobierno nacional te hace creer que reduce el personal, pero gente de mecánica y de infraestructura está dentro de la estación, trabajando, y tienen que ir a marcar como si fueran a trabajar todos los días sin un servicio, porque no lo van a restituir”, amplió.


*Fuente: Agencias

Hugo Moyano echó a cuatro sindicalistas de Camioneros en medio de versiones de fraude

El golpe fue sorpresivo pero calculado: esta semana, Hugo Moyano removió sin aviso al secretario administrativo Claudio Balazic y al secretario tesorero Paulo Villegas. Más tarde sumó al prosecretario administrativo Alejandro Vanati y a otro dirigente aún no identificado públicamente.

Las versiones que circulan en Mar del Plata hablan de una denuncia penal por presunto fraude vinculado al Hotel 15 de Diciembre, propiedad del sindicato. Se investigan cheques firmados por los desplazados, y los denunciantes acusan que habrían fondos malversados.

El expediente judicial habría sido iniciado el 12 de septiembre en la Fiscalía N.º 10 de Mar del Plata, a cargo de Carlos David Bruna. En ese marco, se denunció al administrador del hotel, quien fue expulsado del gremio, aunque su defensa sostiene que no tenía poder de decisión.

– Claudio Balazic

Mientras tanto, el gremio anunció el cierre temporal del hotel para realizar “reformas”. La coincidencia entre el cierre y las purgas internas alimenta especulaciones de que todo forma parte de una limpieza interna dirigida por Moyano o su entorno más cercano.

Desde medios sindicales apuntan a la ascendente figura de Octavio Argüello como beneficiario del vaciado: la idea sería abrir espacio para nuevos allegados y debilitar redes de poder ligadas a Pablo Moyano.

También se menciona la influencia de Liliana Zulet, esposa de Moyano, como cerebro silencioso de la operación. 

El escándalo no se limita a lo gremial. Si los cheques y balances sometidos a investigación revelan irregularidades mayores, podrían salpicar al propio Hugo Moyano como máximo responsable del sindicato. Algunos ya hablan de que puede ser el inicio de una crisis institucional dentro de Camioneros.

A sus 81 años, Moyano no cede terreno. En paralelo a estas movidas internas, presiona para mantener su influencia en la CGT. Su hijo Pablo celebra triunfos ajenos —como el ascenso de su club Deportivo Camioneros— mientras el padre ajusta el poder detrás del telón.

En los últimos tiempos ya habían emergido fisuras: Moyano enfrenta conflictos con Jorge Taboada, su segundo al mando, y rumores de deslealtades internas se filtraron en vísperas de la renovación de autoridades del gremio.

LA MATANZA | El PRO retiró sus fiscales tras denunciar irregularidades de un puntero de Pareja

A días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, estalló un grave conflicto interno en la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en el distrito bonaerense de La Matanza, el municipio más poblado de la provincia de Buenos Aires con aproximadamente 1,2 millones de electores.

El PRO decidió retirar a los 1.000 fiscales que tenía previstos para el operativo de fiscalización en La Matanza, dejando a LLA sin el apoyo logístico necesario del partido amarillo en un distrito clave donde históricamente el peronismo ha dominado con amplios márgenes. En las últimas elecciones provinciales de septiembre de 2025, el intendente peronista Fernando Espinoza y Fuerza Patria se impusieron con el 53,9% de los votos, sacándole casi 27 puntos de diferencia a la alianza LLA-PRO.

La crisis se desató por acusaciones de malos manejos de fondos destinados a la fiscalización. El centro de las críticas es Luis “El Negro” Ontiveros, coordinador de LLA en La Matanza y diputado provincial electo, considerado un seguidor cercano de Sebastián Pareja, quien a su vez responde como brazo político de la Secretaría General de la Presidencia Karina Milei, en la agrupación llamada “Los Inquebrantables”. Desde el macrismo lo acusan de quedarse con dinero destinado al operativo de fiscalización y de negarse a compartir la coordinación con referentes del PRO.

– Luis “El Negro” Ontiveros

Según reportes, se estima que el operativo de fiscalización en La Matanza requiere alrededor de 300 millones de pesos para movilizar fiscales en las aproximadamente 4.000 mesas electorales del distrito. Desde el PRO plantean que “estamos hablando de una montaña de plata” y acusan a Ontiveros de buscar reducir la cantidad de fiscales para quedarse con esos fondos.

Alejandro Finocchiaro, diputado nacional del PRO y conductor del partido en La Matanza, quien busca renovar su banca, se encuentra en el centro del conflicto. Finocchiaro habría amenazado con retirarse del operativo de fiscalización ante la intransigencia de Ontiveros.

Esta situación interna expone las profundas tensiones en la alianza entre LLA y el PRO a pocos días de una elección crucial para el oficialismo. El conflicto no se limita a La Matanza, a su vez se reportaron problemas en otros distritos del Conurbano como Lomas de Zamora y Quilmes.

En el PRO reconocen que, debido a estos problemas, el presidente Javier Milei solo tendrá cubierto alrededor del 50% de la provincia de Buenos Aires con fiscalización “de calidad”. Desde el gobierno nacional crece la preocupación, ya que dirigentes opositores calculan que “si la falta de fiscalización supera el 30%, se pone en riesgo la elección”.

La situación generó reuniones de urgencia en Casa Rosada encabezadas por Karina Milei, presidenta de LLA, y Pareja, operador del partido en la provincia, junto a figuras como Santiago Caputo, Diego Santilli, Cristian Ritondo y Patricia Bullrich para intentar aceitar el operativo.

También expresaron su malestar Leila Gianni y Eduardo “Lalo” Creus, referente bullrichista en el distrito. Ambos denunciaron que Ontiveros no quiere cederle al PRO las zonas que piden fiscalizar, especialmente Ramos Mejía, donde el partido amarillo tiene mayor presencia.

Este no es el primer conflicto por la fiscalización en La Matanza. Ya en las elecciones de septiembre, el operativo fue calificado como “desastroso”, con un gran faltante de representantes libertarios y serias fallas logísticas. En aquella ocasión, fiscales denunciaron que no recibieron ni siquiera viandas adecuadas.

Incluso en el ballotage de 2023, se produjeron cruces similares cuando Ontiveros solo le dio al PRO la fiscalización de Laferrere pero se negó a cederle las escuelas de Ramos Mejía.

Desde LLA negaron rotundamente las irregularidades y calificaron las acusaciones como “una operación política del macrismo”. Fuentes libertarias aseguraron que la fiscalización del 7 de septiembre “estuvo excelente” y que los problemas fueron excepcionales.

Defensores del operativo explicaron que “no le vamos a pagar a nadie que no ponga fiscales. La lógica de que Ontiveros no quiere poner fiscales porque se va a quedar con la plata no tiene chances”. Además, sostuvieron que contarán con “gente de afuera del partido, como si fuera una consultora” para controlar fiscal por fiscal y verificar que estén en sus puestos asignados.

Kicillof quiere gastar $675 millones en crear un “INCAA bonaerense” 

El Senado bonaerense dio un nuevo paso hacia la creación del denominado “INCAA bonaerense”, una iniciativa presentada por el gobernador Axel Kicillof que apunta a impulsar la producción audiovisual en la provincia. El proyecto, formalmente conocido como Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual Bonaerense, obtuvo dictamen favorable en la comisión de Presupuesto y Hacienda con el apoyo exclusivo de los legisladores peronistas, mientras que el PRO, la UCR y La Libertad Avanza votaron en contra o se abstuvieron.

La propuesta contempla la creación de un fondo de fomento a la producción audiovisual de $675 millones, que se actualizará anualmente mediante la Ley de Presupuesto bonaerense, tomando como referencia el valor promedio de las entradas de cine determinado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Este fondo será administrado por un Consejo Provincial Regional, integrado por representantes de universidades, sindicatos, asociaciones audiovisuales y referentes del sector, con el objetivo de garantizar una distribución “transparente, inclusiva y equitativa” de los recursos.

El proyecto también propone declarar al sector audiovisual como actividad productiva y de interés público, con valor estratégico para la economía y la cultura provincial. Entre los puntos más relevantes se destacan la creación de un Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense, la conformación de una red de salas de cine en distintos municipios, la puesta en marcha de un Archivo Audiovisual Provincial y la implementación de una plataforma digital denominada BaFilma, destinada a difundir las producciones locales.

Ley-Audiovisual-Kicillof-1-1

La discusión en la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el senador oficialista Marcelo Feliú, contó con la participación de los legisladores Pablo Obeid, Sofía Vannelli, Laura Clark, Ayelén Durán, Amira Curi, Federico Fagioli y Adrián Santarelli por el oficialismo, y de Gabriela Gribaudo y Alejandro Rabinovich (PRO), Silvana Ventura (Unión, Renovación y Fe), y Alejandro Celillo y Agustín Maspoli (UCR + Cambio Federal) por la oposición. La senadora macrista Aldana Ahumada no estuvo presente.

Aunque el dictamen fue aprobado, el proyecto deberá pasar ahora por las comisiones de Educación y Legislación General antes de llegar al recinto para su tratamiento definitivo. Para lograr la sanción, el oficialismo necesitará sumar al menos tres votos adicionales entre los senadores no alineados.

El texto legislativo incluye varias de las modificaciones propuestas durante su paso por la Cámara de Diputados, donde obtuvo media sanción en noviembre de 2024. En aquella instancia, la diputada radical Viviana Dirolli planteó la incorporación de restricciones y controles sobre el uso de los fondos, como la prohibición de crear nuevos cargos administrativos, la exigencia de que las empresas beneficiarias tengan residencia en la provincia durante al menos dos años, que el 51% del personal sea bonaerense o residente, y la implementación de un régimen de sanciones para eventuales incumplimientos. Estas propuestas fueron incorporadas al texto final para destrabar su aprobación.

Entre las claves de la Ley Audiovisual figuran un fondo de fomento de $675 millones, actualizable anualmente por Presupuesto; la creación del Consejo Provincial Regional, denominado “INCAA bonaerense”, con representación universitaria, sindical y del sector audiovisual; la puesta en marcha del Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense; el apoyo a festivales regionales de cine y la promoción de nuevas audiencias; además de la creación de una red de salas de cine, el Archivo Audiovisual Bonaerense y la plataforma digital BaFilma, destinada a promover las producciones provinciales.

Con estas disposiciones, la Provincia de Buenos Aires busca consolidar una política de fomento audiovisual de alcance provincial, articulada con los objetivos del Ejecutivo bonaerense de impulsar la cultura como generadora de empleo y desarrollo.

Ritondo celebró la victoria de la alianza LLA+PRO y habló del “simbolismo” de ganar en suelo bonaerense

LO MÁS IMPORTANTE

HUMOR

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now