La guía Re Nombrar fue lanzada por el ministerio que lidera Elizabeth Gómez Alcorta, en la misma promueven el aprendizaje del lenguaje inclusivo para “una comunicación con perspectiva de género”.

“Todos los días nos referimos, a través del lenguaje, a diferentes colectivos, grupos y personas y buscamos las mejores alternativas para contar los programas, políticas y acciones que se diseñan para la consolidación de una Argentina más justa y más igualitaria. En este proceso, la elección de las palabras cobra un rol fundamental, porque todo aquello que no nombramos o nombramos de manera poco inclusiva, queda fuera de nuestras enunciaciones y, por lo tanto, se vuelve invisible. Esta guía busca constituirse como una herramienta de acompañamiento cotidiano y consulta frecuente para contribuir con la labor diaria y cumplir con el objetivo que nos hemos propuesto: consolidar un gobierno nacional de, para y con todos, todas y todes”, expresa al iniciar la guía y continúa.
guia_para_una_comunicacion_con_perspectiva_de_genero_-_mmgyd_y_presidencia_de_la_nacionSegún dicho documento, el lenguaje que se utiliza cotidianamente “oprime” e “invisibiliza” a las minorías, es por este motivo que pretenden implementar como cotidiano el uso del lenguaje inclusivo: ” En los últimos años, se vienen produciendo importantes cambios culturales impulsados por los movimientos feministas y colectivos de la diversidad sexual que están poniendo en tensión qué y cómo nombramos. Porque partimos de la premisa ya anunciada de que lo que no se nombra no existe o, dicho de otro modo, sustenta relaciones de poder que oprimen y sobre las que se re producen históricas desigualdades e injusticias”.
Mientras desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad se muestran preocupados por el uso de una letra, la labor que venían a ejercer desde la creación de dicho ministerio sigue en pausa. Según los datos de diversos observatorios argentinos, en lo que va del año se efectuaron más de 110 asesinatos contra mujeres y se estima que cada 26 horas una mujer es asesinada a manos de sus parejas o exparejas.
La Casa del Encuentro on Twitter: “Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021, se produjeron 295 femicidios, 10 trans/travesticidios y 21 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro #ParenDeMatarnos pic.twitter.com/wrWCkS8kdQ / Twitter”
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021, se produjeron 295 femicidios, 10 trans/travesticidios y 21 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro #ParenDeMatarnos pic.twitter.com/wrWCkS8kdQ