El kirchnerismo está tras la aprobación de un proyecto de ley muy controvertido que permitirá recusar a los jueces por “falta de perspectiva de género o discurso de odio”. Este proyecto entró en debate casualmente tras las insistentes acusaciones de la Vicemandataria contra el sistema judicial en el avance de la Causa Vialidad.
Tras el intento de homicidio ocurrido en la esquina de Juncal y Uruguay a inicios del mes de septiembre, se ha hablado mucho de los discursos de odio. Desde entonces, el oficialismo dio inicio a campañas de concientización en las escuelas, que finalmente fueron denunciadas por la oposición por considerarlas adoctrinamiento, dado que varios de los ejemplos eran políticos y recaían sobre las figuras principales del Frente de Todos.
Ahora, en el Senado buscan aprobar una propuesta que modifica el código procesal federal y nacional como así también la ley de protección integral para erradicar la violencia contra las mujeres, obtuvo dictamen de mayoría de la comisión de Justicia del Senado, que comanda Oscar Parrilli.
Luego de lo ocurrido con Cristina Kirchner, que consideran fundamentos, el oficialismo busca establecer una nueva causal para la recusación de los jueces: “Hay muchos jueces y juezas que dictan sentencia sin perspectiva de género”, explicó Anabel Fernández Sagasti autora de la propuesta.
La senadores por el Frente de Todos y mujer de confianza de la Vicepresidente, Fernández Sagasti, también criticaron duramente a la justicia y habló de un poder “viciado, corporativo, elitista y misógino patriarcal”.
Aún sin la participación de los representantes de la oposición en el tratamiento de este proyecto, estos decidieron cargar duramente contra la iniciativa y explicaron que no es más que un proyecto que busca “manipular a los jueces”.
En ese marco, comentaron que las razones para recusar a un juez son “puntales y vinculadas a un caso concreto”. Para los senadores de los diversos partidos opositores, la propuesta de Fernández Sagasti se enfoca en “una desviación del magistrado general que abarca todos los casos” y que sería material del Consejo de la Magistratura por “mal desempeño o inhabilidad para el desempeño”.
Por lo que claramente no apoyaron el proyecto, de hecho la reunión de comisión comenzó con tensos cruces del kirchnerismo a la oposición. Oscar Parrilli acusó a los representantes de Juntos por el Cambio de “no dar quórum ni para levantar la bandera”. Y luego fue Fernández Sagasti quien presentó el proyecto como parte de una “reforma judicial feminista”, de esta forma remarcó que hay una necesidad del “exigirle el Poder Judicial que proteja la vida de las mujeres”.
La senadora se explayó sobre porqué presentó esta iniciativa y explicó: “Este es un proyecto simple en que todos deberíamos estar de acuerdo, porque todos sabemos cuáles son los procesos que vivimos las mujeres y la comunidad LBTBQ+ cuando vamos a denunciar acoso, abuso sexual, maltratos, violaciones, etcetera”.
“Claramente, cualquier persona con sentido común diría ‘estamos de acuerdo en que sabemos que un juez o jueza tiene antecedentes de no ser empático con las denuncias y que en muchas ocasiones terminan en femicidios o en revictimización’, es de sentido común que querramos sentirnos por lo menos que van a aplicar las leyes que han emanado de este Congreso Nacional”, opinó la senadora.
Por estos motivos presentados por Fernández Sagasti es que desde el Frente de Todos pretenden tratar este proyecto en la próxima sesión, según expresó Parrilli, pero se dificultará debido a la contundente negativa opositora.