El Gobierno gastó $ 17,4 millones en MENÚ “GOURMET” para funcionarios y empleados de Casa Rosada

Los gastos fueron realizados en medio de la pandemia y con gran parte de los empleados trabajando a distancia. Langostinos, cordero patagónico y frutos de mar para todos.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


*Por: Luis Gasulla y Federico Teijeiro

El 14 de diciembre del 2020, en medio de la pandemia y con la caída de 10 puntos del PBI, la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Julio Vitobello, adquirió «productos cárnicos y de pescado» por $17.402.919,29 para que coman los funcionarios nacionales y la planta de empleados que trabaja de manera presencial.

Según las consultas realizadas por Periodismo y Punto, hay oficinas que permanecen cerradas hace meses por el teletrabajo y el impulso del Poder Ejecutivo de un sistema de no presencialidad laboral en el Estado. Menos de la mitad de los empleados de Casa Rosada trabajan diariamente. A pesar de eso, los gastos alimenticios se acrecentaron. Durante la gestión de Mauricio Macri, el menú de los empleados de la Casa de Gobierno se aranceló en un promedio de 100 pesos por persona. El almuerzo incluía un plato principal, postre y bebida. En tiempos de Alberto Fernández, la comida volvió a ser gratuita aunque los funcionarios de primer nivel gozan de ciertos privilegios en el menú.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; Julio Vitobello, secretario General de la Presidencia y Alberto Fernández, Presidente

A pesar de que en la Argentina, el consumo de carne vacuna es el más bajo de la historia, Casa Rosada es una excepción. Cook Master SRL integrante del Grupo L -Clan Lusardi- se quedó con la jugosa licitación. El grupo había quedado en el ojo de la tormenta por los supuestos sobreprecios en las compras realizadas en el ministerio de Desarrollo Social de Daniel Arroyo al comenzar la pandemia. Los gastos en comida son semestrales pero se pueden reacomodar según las necesidades de los beneficiarios. Para comenzar el año bien alimentados, Secretaría General adquirió:

7000 pechugas de pollo, 2000 pollos enteros, 750 patas y muslo de pollo, 250 bifes de chorizo, 360 centro de entraña, 1010 lomitos, 410 matambres, 240 osobuco, 125 carne corte peceto, 410 matambritos de cerdo, 2000 centro de paleta, 640 ojo de bife, 1000 bondiolas, 800 churrasquitos, 300 costillitas de cerdo, 3570 bolas de lomo, 300 kilos de mejillones, 300 merluzas, 4070 milanesas, 700 frutos de mar, 480 calamares, 192 langostinos, 50 kilos de salmón rosado ahumado libre de gluten, 180 mollejas,180 corderos patagónicos…

Entre otros

No sólo eso…

El 26 de abril de este año se preadjudicó el “Equipamiento gastronómico para tres sectores de cafetería”. La oferta recomendada fue realizada por Lynch Cocinas SA por un total de $8.535.402 para adquirir:

3 lavadoras uso industrial, 3 termotanques, 9 heladeras comerciales, 3 mesadas, 6 muebles a medida y 3 alacenas

La comida se disfruta con una bella presentación. Por eso, en Casa Rosada también cambiaron los manteles…

*Fuente: Periodismo y Punto


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Mar del Plata | El concejal Muro arremetió contra la funcionaria K Raverta: “El empleo lo genera el sector privado”

La directora de la Administración Nacional de Seguridad Social y precandidata a intendente kirchnerista, Fernanda Raverta, criticó las presuntas “problemáticas del Parque Industrial” en Mar del Plata. Ante ello, el concejal de Juntos, Fernando Muro, salió al cruce.

Vos formás parte del Gobierno que está dejando el desastre económico que preocupa y obstaculiza al sector industrial. El FdT no los deja acceder a insumos importados y paraliza la producción. La inflación extrema quita previsibilidad al proceso productivo”, inició el hilo de Twitter el concejal del PRO.

Fernando Muro on Twitter: “@gmontenegrook inició un proceso de trabajo público privado para dar respuesta a la problemática histórica de la infraestructura del Parque Industrial. / Twitter”

@gmontenegrook inició un proceso de trabajo público privado para dar respuesta a la problemática histórica de la infraestructura del Parque Industrial.

Y siguió Fernando Muro: “Guillermo Montenegro inició un proceso de trabajo público y privado para dar respuesta a la problemática histórica de la infraestructura del Parque Industrial”. “En 2022 se batió el récord de metros cuadrados asignados (220 mil)”, señaló.

“¿Sabés qué significa? Te lo explico porque cayendo de paracaídas no lo vas a poder dimensionar. Implica que ya se está planificando la construcción de un segundo Parque Industrial porque este se agota”, expresó el edil en su red social de Twitter. Y sentenció: “Raverta. El sector público debe allanar el camino y ayudar a potenciar al sector privado, no tirarle piedras, perseguirlo, dinamitarlo y ahogarlo”.

Fernando Muro on Twitter: “Vamos a seguir trabajando por la Industria de General Pueyrredon convencidos: EL EMPLEO LO GENERA EL SECTOR PRIVADO y el estado debe acompañar y proporcionar las condiciones necesarias para que ello suceda. / Twitter”

Vamos a seguir trabajando por la Industria de General Pueyrredon convencidos: EL EMPLEO LO GENERA EL SECTOR PRIVADO y el estado debe acompañar y proporcionar las condiciones necesarias para que ello suceda.

“Vamos a seguir trabajando por la Industria de General Pueyrredón convencidos: el empleo lo genera el sector privado y el Estado debe acompañar y proporcionar las condiciones necesarias para que ello suceda”, concluyó Fernando Muro desde Twitter.

López Murphy le respondió a Milei y lo desafió a debatir “cara a cara”

En medio de la polémica desatada en la Feria del Libro luego de que Javier Milei apuntara duramente contra Ricardo López Murphy a quien, entre otros insultos, calificó de “traidor”, el precandidato a jefe de Gobierno porteño por Republicanos Unidos le contestó al diputado libertario y lo desafió a “debatir cara a cara”.

“Nunca contesto insultos ni entro en esos intercambios porque ahí se pierde toda estatura y autoestima. Hay que tener en cuenta que, en una sociedad libre y plural, no se puede pretender que haya un discurso único. Es natural que haya pluralidad de voces y de opiniones”, comenzó López Murphy, en el programa “Alguien tiene que decirlo”, por Radio Mitre.

Desafío a Milei a debatir conmigo cara a cara. No tengo ningún inconveniente. Sería muy bueno que lo hiciéramos en los términos respetuosos y ordenados de carácter urbano como lo he hecho toda mi vida pública”, expresó López Murphy. “Estoy dispuesto donde fuera y donde quiera. Mi esfuerzo central es darle una alternativa al kirchnerismo y a este sistema atroz que hemos tenido”, resaltó el ex ministro de Economía.

Las declaraciones de López Murphy se dan tras las fuertes críticas de Milei en la Feria del Libro, durante la presentación El fin de la inflación, este domingo. “No podemos olvidarnos de los chantas que tienen credencial de economista. En ese sentido, me parece obsceno que un economista pseudo liberal, porque ahora ya ni le puedo decir liberal. Un traidor. Días atrás reclamó por el hecho de que si nosotros dolarizábamos íbamos a perder el señoreaje”, apuntó Milei refiriéndose al diputado por Republicanos Unidos.

Ricardo López Murphy
El diputado nacional y precandidato a jefe de Gobierno porteño desde Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy.

“Es el señoreaje la que le roban los políticos ladrones a todos nosotros, a todos los argentinos de bien. ¿Qué liberal puede ser un tipo que aboga por el robo a los argentinos de bien? Un delincuente, un traidor, por eso se pasó a las filas de Juntos por el Cambio“, remarcó Milei.

Si bien en un primer momento tanto la audiencia como los medios de comunicación interpretaron que Milei aludía a José Luis Espert, horas después el dirigente por la Libertad Avanza aclaró de quién hablaba. “Mi referencia era a un artículo de López Murphy que lo que hace es cuestionar nuestra propuesta de eliminar el Banco Central, aduciendo que se pierde un PBI de señoreaje. Esto es lo que nos estafan la corporación política con la emisión monetaria para financiar al fisco”, dijo el precandidato a Presidente en el programa “Comunidad de Negocios”, que se emite en La Nación.

Milei
El diputado libertario Javier Milei.

En otro tramo de la entrevista, López Murphy se refirió a la reciente decisión de Cristina Fernández de Kirchner de no competir en las próximas elecciones. “Ella no va a correr porque no se siente en condiciones. El tema ha terminado. Esa narrativa concluyó. El fracaso ha sido catastrófico y no tiene nada para ofrecer”, sentenció.

“La historia de ellos ha colapsado. Fracasaron de la manera más colosal que se puede fracasar. Vamos a terminar con una inflación inmensa y con una crisis de una magnitud extraordinaria. Después de lograr eso no se puede ser candidato a nada”, concluyó al respecto López Murphy.

“Cero evacuados”: Tras las fuertes tormentas, el PRO celebró las obras ejecutadas en La Plata

Este fin de semana, gran parte del AMBA fue sacudida por las fuertes tormentas, en algunos territorios aún sufren las consecuencias de la lluvia. En Quilmes, San Francisco Solano y Florencio Varela, -entre otros-, sufrieron grandes inundaciones que superaron el medio metro, dejando a cientos de vecinos con sus pertenencias afectadas.

Cabe destacar que, en La Plata las tormentas registradas alcanzaron los 135 milímetros y presentaron una nueva marca histórica para la ciudad. Sin embargo, con las obras realizadas y las tareas de prevención aminoraron el impacto, y por segunda vez consecutiva, no se registraron evacuados.

En contrapuesta a la escena de las inundaciones del AMBA, los máximos dirigentes opositores y el intendente platense, Julio Garro, celebraron que en una ciudad tan afectada como supo ser La Plata, no hayan tenido siquiera la necesidad de evacuar, gracias a las obras que se ejecutaron durante los últimos años.

“¿Y ahora?”, se preguntó el expresidente Mauricio Macri adjuntando una imagen donde se ven las estadísticas de precipitación históricas en La Plata que, claramente, son favorecedoras luego de las obras públicas realizadas durante la gestión de Garro.

A esta consulta retórica, el mandatario Garro respondió: “Asumimos el compromiso y cumplimos. Hoy los platenses tenemos una ciudad más preparada para enfrentar las lluvias. Con obras hidráulicas y un equipo de gestión del riesgo que trabaja todos los días para cuidar a los vecinos antes, durante y después de la emergencia”.

Julio Garro on Twitter: “Asumimos el compromiso y cumplimos. Hoy los platenses tenemos una ciudad más preparada para enfrentar las lluvias. Con obras hidráulicas y un equipo de gestión del riesgo que trabaja todos los días para cuidar a los vecinos antes, durante y después de la emergencia. https://t.co/mL4c30FaqG / Twitter”

Asumimos el compromiso y cumplimos. Hoy los platenses tenemos una ciudad más preparada para enfrentar las lluvias. Con obras hidráulicas y un equipo de gestión del riesgo que trabaja todos los días para cuidar a los vecinos antes, durante y después de la emergencia. https://t.co/mL4c30FaqG

Asimismo, la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, se sumó y resaltó: “A la desidia y corrupción de gobiernos anteriores, en La Plata con Julio Garro y en toda la Provincia de Buenos Aires, respondimos con más de 300 obras hidráulicas para que los bonaerenses estén tranquilos cada vez que llueve“.

“Cuando los impuestos de los vecinos van a las obras que se necesitan, están estos resultados. No era magia, era decisión política“, sentenció

Por último, el intendente Garro ratificó que “los hechos demuestran que, a diferencia de hace 10 años, hoy tenemos una ciudad que está preparada para enfrentar emergencias climáticas y asistir a los vecinos cuando más lo necesitan”.

ESTADÍSTICAS DE PRECIPITACIONES HISTÓRICAS EN LA PLATA

La oposición avanza con la regulación de Uber en Santa Fe: “Son trabajadores y no deberían ser perseguidos”

El precandidato a intendente “Charly” Cardozo y la precandidata a concejal Renata Ghilotti se reunieron con choferes de la aplicación Uber que buscan que su trabajo sea reconocido como legal en la ciudad santafesina de Rosario.

En ese sentido, los dirigentes del PRO aseguraron que avanzarán para que este servicio se legalice. “Los Rosarinos necesitamos más y mejores opciones de movilidad urbana y las diferentes aplicaciones pueden tener un efecto positivo, no únicamente en el sistema de transporte, sino también en la seguridad ciudadana y en la generación de empleo. Los choferes de Uber son gente que quiere salir adelante. Son trabajadores y no deberían ser perseguidos“, aseguró el actual concejal Cardozo.

Charly Cardozo on Twitter: “Con @Renataghilotti escuchamos a algunos de los choferes de UBER de Rosario que quieren la legalización de la aplicación. Los rosarinos necesitamos más y mejores opciones de movilidad urbana y las diferentes aplicaciones pueden tener un efecto positivo, tanto en el transporte… pic.twitter.com/1SFLv5BC1n / Twitter”

Con @Renataghilotti escuchamos a algunos de los choferes de UBER de Rosario que quieren la legalización de la aplicación. Los rosarinos necesitamos más y mejores opciones de movilidad urbana y las diferentes aplicaciones pueden tener un efecto positivo, tanto en el transporte… pic.twitter.com/1SFLv5BC1n

En la misma línea, Ghilotti recordó que desde hace varios años trabaja para que se habilite Uber y otras aplicaciones similares, tanto internacionales como locales, pero que desde el oficialismo provincial se oponen. En ese sentido, analizó: “Hoy sabemos que esperar un colectivo o un taxi pone en riesgo a los ciudadanos. Necesitamos mayor oferta en la calle. El taxi no se consigue, el colectivo demora demasiado y a la gente le roban“.

“Necesitamos un sistema confiable y seguro, y para eso es indispensable sumar empresas que brinden un servicio punto a punto y cuyos móviles sean monitoreados. Las aplicaciones generan trabajo y nos ayudan a cuidar a los rosarinos“, sumó.

Renata Ghilotti junto a Charly Cardozo.
Renata Ghilotti junto a Charly Cardozo

Tanto Ghilotti como Cardozo han presentado proyectos de ordenanza con el objetivo de formalizar estos servicios que, si bien son “ilegales”, ya están en funcionamiento. “Están trabajando porque les rinde económicamente, pero también porque hay un déficit de transporte, sobre todo en la nocturnidad y los fines de semana. La demanda es real y si logramos que la actividad se realice cumpliendo requisitos formales, se va a complementar con el sistema de movilidad pública“, aseguró el aspirante a intendente.

Por último, los dirigentes opositores ponderaron la importancia de acompañar y respaldar a todos aquellos que, aún con dificultades, siempre apuestan por el trabajo.

La candidata a intendente Ayelén Acosta apuntó contra Gainza: “Somos un espacio sin narcos ni delincuentes”

Con las elecciones aproximándose, la precandidata a intendente Ayelén Acosta por el PRO de Paraná lanzó un acalorado video a modo spot donde adelantó algunas medidas que tomará de llegar a ser electa, pero también donde apuntó contra Emanuel Gainza, el polémico precandidato involucrado en una causa narco con el que se enfrentará en las urnas.

Con el apoyo de la máxima dirigente del PRO, Patricia Bullrich, la buena imagen e intención de voto de Acosta aumenta. Percibiéndolo, anunció: “Muchos saben que estoy trabajando junto a mi equipo para ser candidata a intendente de la ciudad de Paraná. Lo hago por la misma razón por la que me sumé hace 15 años a participar en la política, por la necesidad de ver un cambio en mi país“.

El anuncio de la diputada provincial y precandidata a intendente, Ayelén Acosta.

“Visito a los vecinos a diario y me duele escucharlos”, admitió y siguió: “Esa angustia porque sus hijos se van del país o la desesperación de los comerciantes porque no pueden sostener su negocio”. También “la frustración de aquellos que buscan trabajo y no consiguen; y la amenaza del narcotráfico que se instaló en nuestra ciudad“, ahondó.

Bajo ese pie aseguró que se lanzará a la intendencia de Paraná para asegurarle a los vecinos una ciudad “pujante y turística”, bajando numerosa cantidad de impuestos y disminuyendo “en un 50%” los cargos políticos existentes.

“La honestidad es un valor innegociable por eso estamos trabajando en un proyecto de ciudad con personas que jamás estuvieron vinculadas en causas de corrupción o narcotráfico”, lanzó contra Gainza (aunque sin mencionarlo) y cerró: “No se trata solo de ganarle al kirchnerismo sino de demostrar que de verdad somos distintos”.

Milei reconoció cobrar indemnizaciones y ahora propone eliminarlas: “Era un contexto de mucha austeridad…”

Este miércoles se conocieron detalles de la plataforma electoral del precandidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien propone eliminar la salud y educación pública, y hasta suprimir las indemnizaciones, más allá de que en su libro de 2022, reconoció haber cobrado un juicio laboral gracias al cual vivió 4 años sin necesidad de trabajar.

Según reveló la periodista Natalia Volosin a través de sus redes sociales, la plataforma electoral del precandidato presidencial consta de más de 60 puntos que plantean reformas regresivas en materia económica, laboral, tecnológica, educativa, de salud y de seguridad, entre otras.

A su vez, Natalí Incaminato compartió en su cuenta de Twitter un fragmento del libro de Milei, “El camino del libertario”, en el que cuenta que en un pasado cobró una indemnización. “Era un contexto de mucha austeridad pero con mucho de lo que me hace feliz. Sin embargo, cuando regreso de las vacaciones, me vuelven a plantear una nueva reducción del salario, achicando de nuevo la cantidad de horas. Me pareció un delirio. No lo acepté”, señaló el economista en su escrito.

“Me pareció tan bajo y miserable lo que hizo aquel empleador que le hice juicio, ya que no estaba formalizado. Obviamente, lo gané. Sin embargo, la cosa estaba difícil y, como los estudios mostraban que una persona tardaba cerca de 2 años en volver a encontrar empleo, adopté una posición pesimista y dividí el monto de la indemnización como para sobrevivir 4 años“, contó el libertario en su libro.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now