El Gobierno extiende el congelamiento de sueldos a trabajadores estatales para negociar con el FMI

Previo a la negociación con el FMI, el Gobierno extiende congelamiento de sueldos de dos millones de estatales para contener déficit fiscal.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Juan Manuel Barca

El Gobierno envió nuevas señales en los últimos días sobre su política fiscal y salarial en la previa a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. La orden tajante que baja del ministro de Economía, Martín Guzmán, es la de cuidar los recursos, poniendo la lupa sobre un rubro en especial: los salarios del sector público.

La meta delineada por estas horas es controlar el déficit fiscal, para lo cual según las autoridades sería necesario extender el congelamiento de las paritarias de dos millones de empleados públicos en todo el país, incluidos los de las provincias y municipios.

El argumento oficial es que los fondos ya están comprometidos para el pago del paquete de emergencia a 11 millones de personas y más de 320.000 empresas, junto con los haberes de seis millones de jubilados. Ese fue el mensaje que transmitió el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, hace dos semanas, al titular de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, y su secretario adjunto y titular de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy.

Claudio Moroni

“Vamos a llegar este año a un déficit del 7% del PBI, la economía no aguanta más”, confesó el funcionario. “Si abrimos la paritaria estatal, no podemos pagar el IFE, ATP ni a jubilados”, advirtió.

De esa manera, Moroni sepultó las expectativas de reabrir la discusión salarial en el sector público, pese a la súplica de los sindicalistas: “el congelamiento nos está matando”.

Los estatales siguen en lo más bajo del ránking de las paritarias. La administración nacional recibió un 28% de aumento en 2019, sin la revisión prevista de noviembre y febrero. Luego, un adelanto no remunerativo de $3.320 netos a principios de este año en sueldos de bolsillo de hasta $50.000. Y en junio pasado, el Gobierno volvió a aplazar sin fecha la paritaria y decretó el pago en cuotas del aguinaldo en ingresos de más de $60.000.

Andrés Rodríguez

La batería de malas noticias fue rechazada por todos los gremios estatales, incluido por el titular de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez. “El Gobierno pidió un cuarto intermedio que no tiene fecha precisa, pero mientras tanto estamos presionando para que haya una salida salarial”, dijo en los últimos días el secretario adjunto de la CGT a Radio El Destape. Sin contar la suma fija del 2020, el convenio de la administración nacional (SINEP) en julio estaba un 19% por debajo del año pasado y un 42,3% respecto del 2015, según el cálculo del director del Observatorio de Derecho Social de la CTA Autónoma, Luis Campos.

Después de anunciar en campaña una mejora de los salarios, los funcionarios afirman ahora que el objetivo es “aliviar el esfuerzo fiscal”. El diferimiento del sueldo anual complementario, por caso, permitió reasignar cerca de $8.000 millones en subsidios a las empresas, entre otros rubros.

El Gobierno está preocupado por el desplome de la recaudación debido a la caída de ingresos, que en junio retrocedió un 13% real y acumuló siete meses seguidos en baja. Pero también mira la expansión del gasto por la pandemia. En el primer semestre superó más de la mitad del deficit primario de $900.000 millones, equivalente al 3,2% del PBI.

DILEMA FISCAL

La idea de Guzmán es ir hacia un “ordenamiento fiscal” ante lo que seguramente será un déficit récord en 2020. En su plan figura una reducción de los subsidios económicos el año próximo que incluiría una readeación de las tarifas y políticas de “consistencia monetaria”.

Los economistas ya observan otras señales. “Cuando uno mira la dinámica de junio y julio, el gasto no vinculado a la pandemia tuvo una caída real y, por otra parte,las partidas de IFE y ATP se ejecutan más lento de lo que los anuncios parecían sugerir”, señaló a iProfesional Martín Vauthier, director de EcoGo.

Tras el acuerdo con los acreedores privados, la sombra del ministro de Economía volvió a proyectarse sobre los presupuestos de todas las áreas. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y su vicejefa Cecilia Todesca también tallan a la hora de autorizar cualquier erogación. El equipo del ministro de Salud, Ginés González García, se comprometó la semana pasada a elevar al trinomio la solicitud de los gremios de aumentar a $10.000 el bono al personal sanitario y extenderlo hasta fin de año.

“Es razonable el pedido, pero el problema fiscal es muy serio”, fue la respuesta de los funcionarios.

El Gobierno definió en marzo el pago de un bono de $5.000 en abril, mayo, junio y julio para el personal sanitario. Pero con más de 17.000 infectados, los sindicatos se quejan de que la suma es baja y tardía. La tercera cuota, por caso, se acreditará este martes en las cuentas de 350.000 trabajadores del sector público y 200.000 del privado.

“Los trabajadores están agotados y necesitan un gesto”, les dijo en la reunión el secretario general de la Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa), Jorge Yabkowbski, cuya entidad convocó a una protesta nacional prevista para el próximo jueves.

Una de las incógnitas es cómo se financiará el déficit en 2020 que el Gobierno proyecta en $3 billones, un 10,5% del PBI. Algunos economistas creen que el FMI podría exigir una reducción gradual del rojo para llevarlo a 7% el año próximo, un esquema que ya fracasó durante la gestión de Mauricio Macri. Por lo pronto, el editor del blog del organismo, Glenn Gottselig, destacó que los gobiernos necesitarán “un plan fiscal creíble en el mediano plazo apoyado en la mejora de ingresos, incluyendo la reducción de beneficios fiscales, impuestos más progresivos y mayor eficiencia en el gasto”.

Todo un dilema para el Gobierno. ¿Hasta dónde le será posible reducir el gasto indexado a la inflación y aumentar las fuentes de recaudación? La ANSES despejó otro interrogante el viernes último al anunciar que el aumento a los jubilados de septiembre será del 7,5%, por debajo del 9,88% devengado por la fórmula suspendida de movilidad.

Pero el blog del FMI también advierte: “Los decisores de políticas deben enfrentar el aumento de la pobreza y la desigualdad, así como la estructural debilidad expuesta por la crisis, para estar mejor preparados para shocks futuros”.

*Fuente: iProfesional


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Medida de campaña: La devolución del IVA solo regirá hasta el final de este Gobierno

El programa “salvavidas” de la gestión del ministro de Economía Sergio Massa, la devolución del IVA, sólo tendrá vigencia hasta diciembre y deberá ser discutido en el Senado en caso de solicitar una prórroga.

El programa denominado “Compra sin IVA”, activo desde el 28 de septiembre, contempla la devolución del Impuesto al Valor Agregado en compras de artículos de la canasta básica realizadas con tarjeta de débito, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, según anunció la cartera del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Massa anunció un programa de devolución del IVA sobre artículos de la Canasta Básica

La iniciativa implicará la devolución del 21% para 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000. Se devolverá a las 48 horas. Se enviará al Congreso un proyecto para que se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.

El reintegro del 21% en las compras de productos de consumo masivo realizadas en comercios minoristas y mayoristas tiene un tope de hasta $18.800 mensuales y está destinado a jubilados, pensionados, personal de casas particulares, beneficiarios de asignaciones universales por hijo/embarazo, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia. Es decir, a la clase media/baja que percibe menos de $708.000,00 brutos por mes.

La medida fue habilitada a “modo campaña”, dado que el eje de la misma está girando en una solicitud puntual expuesta por el candidato libertario: la reducción de impuestos. Ante ello, el candidato oficialista elevó el programa en tiempo récord. Asimismo, avanzó con la eliminación del Impuesto a las Ganancias que también fue tratado el mismo mes.

Sergio Massa on Twitter: “NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk / Twitter”

NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk

Sin embargo, la eximición del programa expone que no es más que una medida de campaña para intentar atraer algunos electores descontentos con la desastrosa gestión en materia económica.

No obstante, Economía se defendió alegando que el programa podrá seguir vigente el año próximo si se trata en la Comisión de Presupuesto del Senado y se convierte en ley.

Sergio Massa fue denunciado penalmente por el “Plan Platita”

El legislador porteño Roberto García Moritán y el dirigente de Republicanos Unidos Yamil Santoro denunciaron penalmente al ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, por incumplimiento de los deberes de funcionario público (art 248 cp). El funcionario oficialista rompió la veda electoral al realizar un anuncio de créditos a través de la ANSES, a menos de 17 días del balotaje donde se enfrentará al candidato libertario Javier Milei.

De acuerdo al artículo mencionado, esto queda determinantemente prohibido previo a los 25 días anteriores a la fecha fijada a las elecciones. Así como también queda prohibido promocionar planes, programas y cualquier “realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales o de las agrupaciones por las que compiten”.

Roberto García Moritán on Twitter: “Junto a @yamilsantoro acabamos de DENUNCIAR PENALMENTE A @SergioMassa por seguir con el “Plan Platita” aún cuando el Código Electoral se los prohíbe (ART 64 quater). La neutralidad frente a la corrupción y el populismo es para tibios, al kirchnerismo se lo combate. https://t.co/Pq9F2D5igr / Twitter”

Junto a @yamilsantoro acabamos de DENUNCIAR PENALMENTE A @SergioMassa por seguir con el “Plan Platita” aún cuando el Código Electoral se los prohíbe (ART 64 quater). La neutralidad frente a la corrupción y el populismo es para tibios, al kirchnerismo se lo combate. https://t.co/Pq9F2D5igr

En ese sentido, Moritán afirmó que “la utilización del Estado para su beneficio propio es algo típico del kirchnerismo”. “Junto a Yamil Santoro acabamos de denunciar penalmente a Sergio Massa por seguir con el “Plan Platita” aún cuando el Código Electoral se los prohíbe. La neutralidad frente a la corrupción y el populismo es para tibios, al kirchnerismo se lo combate”, lanzó el legislador vía X.

Asimismo se sumó Santoro, quien publicó: “Denunciamos penalmente a Sergio Massa, junto a Roberto García Moritán, por hacer trampa en las elecciones. Lo anunciado viola la prohibición del Código Electoral (Art 64 quater). Los corruptos y tramposos, como Massa, no deben gobernar a la Argentina. No se puede ser neutral ante esto”.

Yamil Santoro on Twitter: “DENUNCIAMOS PENALMENTE A @SergioMassa, junto a @Robergmoritan, por hacer trampa en las elecciones. Lo anunciado viola la prohibición del Código Electoral (Art 64 quater).Los corruptos y tramposos, como Massa, no deben gobernar a la Argentina. No se puede ser neutral ante esto. https://t.co/i6E2FM6agI pic.twitter.com/FyfCGQTo7J / Twitter”

DENUNCIAMOS PENALMENTE A @SergioMassa, junto a @Robergmoritan, por hacer trampa en las elecciones. Lo anunciado viola la prohibición del Código Electoral (Art 64 quater).Los corruptos y tramposos, como Massa, no deben gobernar a la Argentina. No se puede ser neutral ante esto. https://t.co/i6E2FM6agI pic.twitter.com/FyfCGQTo7J

La irregularidad había sido señalada en los medios de comunicación y replicada en redes sociales, con la intención de que algún funcionario público actúe. Finalmente, avanzaron los integrantes de Republicanos Unidos.

QUÉ ANUNCIÓ MASSA

El ministro de Economía anunció junto a la directora de ANSES, Fernanda Raverta, la actualización del Programa de Créditos para trabajadores, jubilados y pensionados. El mismo amplió los montos que los “para trabajadores en relación de dependencia, que pasarán a ser de hasta $1.000.000”.

https://x.com/SergioMassa/status/1719803494700294342?s=20

El de los adultos mayores jubilados y pensionados pasó de $400.000 a $600.000. Según comentaron los funcionarios, la finalidad de este crédito “es darle la oportunidad a las familias de saldar su deuda con la tarjeta de crédito o realizar compras que venían postergando. De esta forma, no solo acompañamos el esfuerzo de las trabajadoras y los trabajadores, sino que también revitalizamos el consumo y el mercado interno de la Argentina”.

Macri, Bullrich y Ritondo acompañarán a Milei en el búnker

El búnker seleccionado por el libertario estará montado en el Hotel Libertador, ubicado en la avenida Córdoba al 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con un auditorio para más de 300 personas y es el espacio en el que el economista realizó varias conferencias. En ese recinto, Javier Milei celebró el triunfo del 30%de los votos como primera minoría en las elecciones generales pasadas.

Varios de los referentes de Juntos por el Cambio lo acompañarán durante la jornada. Entre ellos, el expresidente Mauricio Macri; el diputado nacional y presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo y la exministra de Seguridad y excandidata a presidente, Patricia Bullrich. Se estima que el PRO aportó un 50% del total de 150 mil fiscales para cuidar los votos y enfrentar al aparato oficialista, comandado por Sergio Massa y Cristina Kirchner.

Petri está fiscalizando para Milei: “A votar con libertad”

Tal como lo anunció días atrás, el mendocino Luis Petri trabaja codo a codo con los fiscales de La Libertad Avanza para “cuidar los votos” de Javier Milei en una escuela de su pueblo natal, San Martín.

“Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!”, manifestó el excandidato a vicepresidente a través de Twitter.

El post se volvió viral rápidamente y Petri recibió los agradecimientos del propio Javier Milei y de miles de votantes de la fuerza opositora que hoy se mide contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

FISCALIZACIÓN EXITOSA | Milei logra coordinar eficazmente en Buenos Aires con respaldo del PRO

El seguimiento de las boletas en las mesas de votación se perfilaba como el principal desafío para los libertarios en el balotaje. Existían dudas al respecto en los días previos a las elecciones y esto se presentaba como uno de los problemas potenciales para Javier Milei.

En La Matanza los libertarios consiguieron cubrir todas las escuelas con fiscales. La supervisión en este lugar está a cargo de referentes de La Libertad Avanza. Incluso, fuentes del PRO aseguran que en algunas escuelas hubo una “sobrefiscalización”, con fiscales tanto del PRO como libertarios.

“Nos reunimos con un grupo de diputados provinciales actuales y electos para analizar el panorama electoral. El PRO tiene un gran equipo en la Provincia”, señaló Ritondo la semana pasada desde su cuenta de Facebook

En La Plata —segunda ciudad con mayor cantidad de electores en la provincia de Buenos Aires— reconocen que enfrentaron algunas dificultades logísticas en la primera hora de votación, pero el dispositivo se pudo organizar alrededor de las 9. Admiten que algunos fiscales voluntarios no se presentaron, pero el esquema planificado por el PRO contemplaba la posibilidad de ausencias y tenía reemplazos preparados. “Estamos en mejor situación de lo que imaginábamos”, afirmó una fuente cercana a Patricia Bullrich.

En los días previos a la elección, hubo acuerdos entre la cúpula del PRO y La Libertad Avanza en el operativo, pero en las bases persistían problemas de coordinación. A esto se sumaba la disputa por el manejo de los fondos destinados a la logística de la elección.

La alianza con el bloque hizo con Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Cristian Ritondo el PRO le aportó a La Libertad Avanza el 50% de los casi 150 mil fiscales, que estuvieron a cargo de supervisar las boletas libertarias. Con la coordinación de Cristian Ritondo, la reunión de anoche sirvió para reordenar a los fiscales en el distrito más grande del país: implica el 37% del padrón nacional. Allí, el candidato de la Libertad Avanza cuenta con 40 mil fiscales. “Están todas las escuelas de la provincia cubiertas y cuidadas”, señalaron.

El Dr. Sabsay advierte a la sociedad: “El gobierno de Massa se alió a los terroristas de Hamás. Ahora Argentina está vulnerable a sufrir otro atentado”

A través de sus redes sociales, el prestigioso intelectual del Derecho, Daniel Sabsay, reflexionó acerca de la postura del gobierno de cara al conflicto sanguinario que lleva adelante la agrupación terrorista de Hamás. “Estoy alarmado por la posición de por lo menos Santiago Cafiero, que representa, sin lugar a dudas, lo que piensa nuestro Ejecutivo, más allá de todas las contradicciones, uno dice una cosa otro dice otra… me refiero a la condena de Israel de manera absolutamente de doble estándar. Porque no lo han hecho respecto de Hamas, con los horrores y los espantos, con la cantidad de muertes, degollados, de violaciones, de perversiones que cuesta creer que un ser humano las pueda hacer“, comenzó diciendo.

Reflexionó además que “en ese marco, realmente es imposible votarlos porque están por el terrorismo, esto es el terrorismo. Y son aliados a otro monstruo, como lo es Evo Morales con su narcoestado aliado a Irán”.

AUDIO: La reflexión de Daniel Sabsay

“Nuestra posición de vulnerabilidad no podía ser más grande. Hemos sufrido dos atentados tan horribles, contra la AMIA y el asesinado de Nisman. Y provino por Irán, o por esos lados, y nos aliamos con posiciones que se han alineado con Irán. Pareciera que buscamos otro atentado, porque estamos a la intemperie. Somos un país que dio total impunidad, pasando tantas décadas, y no se encontraron los culpables”, aseveró.

“En ese marco, no tengo dudas de que no me queda otra, más allá de que no es mi candidato preferido, por al menos ahora, con Patricia y con Mauricio, que votar a Milei”, finalizó.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now