El escándalo que viene

Sigue habiendo una fuerte puja entre cristinistas y albertistas...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Christian Sanz

Un respiro. Al fin. El acuerdo con los bonistas permitió al gobierno de Alberto Fernández respirar en medio de uno de los peores momentos económicos del país. En parte, por culpa de la pandemia; en parte, por los desmanejos del propio oficialismo. Que vienen desde los días de Mauricio Macri, quien dejó parte del desastre que hoy vive la Argentina.

Pero es solo una respiración de aire, como la que toma el nadador en medio de la competencia. Luego, habrá que volver abajo del agua, a seguir nadando. Hasta conseguir dar otra bocanada. Y allí aparece el interrogante, obligado: ¿Cuándo podrá el oficialismo volver a tomar oxígeno? ¿Habrá otra buena noticia? ¿Cuándo? ¿Podrá ser cuando se firme el eventual acuerdo con el FMI? ¿Llegará ese momento antes de que el gobierno se “ahogue”?

Por lo pronto, Alberto avanza en un millonario plan de obras financiadas por el Estado Nacional. Lo hace a efectos de reactivar la economía, sí, pero también para tapar la escandalosa avanzada de su mismo espacio contra el Poder Judicial, a piacere de Cristina.

Esta misma semana se pudieron ver los bosquejos de este nuevo “programa”, a través de la presentación del nuevo plan Procrear, que superó las 50 mil solicitudes. A su vez, se lanzó el Plan Nacional de Suelo Urbano.

No fue todo: también se anuncio un plan de obras de infraestructura para las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, San Juan y Santa Cruz, con una inversión estatal de 22.000 millones de pesos.

Y, como el movimiento se demuestra andando —como decía Carlitos Balá—, a partir de la semana que viene habrá más novedades de ese tenor, con nuevas provincias beneficiadas. Parte de ello se verá con el anuncio de mejoras en puntuales rutas del interior y programas de impulso a la obra pública.

LA GRIETA INTERNA

Como viene contando Periódico Tribuna de Periodistas, sigue habiendo una fuerte puja entre cristinistas y albertistas, con puntuales intermediarios que intentan atemperar las tensiones entre uno y otro bando. Pero las diferencias son más fuertes… y prometen ensancharse.

Cayó como baldazo de agua fría el anuncio de los 5 puntos de Alberto para reactivar la economía. A contramano de los preceptos del kirchnerismo duro. Se trata de los siguientes “mandamientos”: desendeudamiento, acumulación de reservas, dólar competitivo, equilibrio fiscal —¿bajará el gasto público?— y balanza comercial positiva.

Lo curioso es que se trata de medidas que en su momento había impulsado Néstor Kirchner, cuando le tocó ser presidente de la Nación.

No es lo único que divide al gobierno: ahora mismo, el cristinismo lleva adelante una fuerte movida contra el macrismo —que regalará una nueva denuncia contra Mauricio Macri esta misma semana—, que los albertistas acompañan a desgano.

No les molesta tanto “pegarle” al expresidente —de hecho, Alberto acusó a Macri de haber dejado una “pandemia económica”—, sino de tener que embestir contra Horacio Rodríguez Larreta, el nuevo “enemigo” de Cristina Kirchner.

Preocupa, y mucho, el crecimiento en las encuestas del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que logró superar al presidente de acuerdo a una medición de la firma Métrica Consultores de Matías Belliard que se conoció el martes pasado.

Por eso, no es ninguna coincidencia que, al mismo tiempo que se daban a conocer los resultados del estudio de marras, arrancaran los ataques a Rodríguez Larreta. Dicho sea de paso, allí aparece Cristina con una imagen negativa de casi el 55%.

En el marco antedicho, cabe esperar que recrudezcan los ataques contra el alcalde porteño, quien insistirá en no responderlos. No solo porque ese mutismo le redunda en grandes beneficios políticos, sino porque además ya encontró quien responda por él: Elisa Carrió.

La líder de Coalición Cívica acusa a Cristina de haber orquestado una campaña personal contra Rodríguez Larreta a través de “periodistas de C5N“.

Los ataques de “Lilita” prometen traer cola, no tanto por su defensa al jefe de Gobierno, sino por su invitación a una “resistencia pacífica” ante la reforma judicial que impulsa el gobierno. Los imprecisos alcances de esa invitación inquietan al kirchnerismo.

LOS MUCHACHOS ALBERTISTAS

Como se contó en esta misma columna hace una semana, avanza el armado de espacios “albertistas”, promovidos por aquellos que buscan que el jefe de Estado “rompa” con su vicepresidenta, a la que acusan de no parar de ponerle “palos en la rueda”.

“¿Qué aporta Cristina? Solo provoca irritación y desgasta la imagen de Alberto, no lo ayuda en nada”, dijo un asesor presidencial para graficar el fastidio, ante la consulta de periodistas de este portal.

Ello explica por qué la expresidenta no aparece en los anuncios que hace el presidente en los últimos días. Es mucho más que un gesto político.

Avanza entretanto el armado del “Grupo Bicentenario”, que se presenta a sí mismo como la “juventud albertista”, conformada por más de 300 militantes, la mayoría de ellos de menos de 30 años.

A ellos se ha sumado una nueva agrupación, llamada “Agenda Argentina”, que ya tuvo su primera reunión virtual vía Zoom, titulada “Hablemos de Transformaciones”. Fue presidida por Santiago Cafiero, alter ego de Alberto Fernández. Hay que mencionar que Cristina sigue de cerca estos armados, mientras el presidente mira para otro lado.

Los reclamos de la vicepresidenta no solo tienen que ver con la incipiente aparición de esos grupos —respecto de cuyos armados culpa a Alberto—, sino también por la aparición de una serie de contratos del gobierno argentino con lobbistas de Estados Unidos, refrendados a efectos de mejorar la relación entre la Argentina y ese país.

La suma asciende a los 2 millones de dólares y el acuerdo fue firmado con el conocido estudio de abogados Arnold & Porter Kaye Scholer. Es el escándalo que viene, y que promete traer más polémica que la mentada reforma judicial.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Petri está fiscalizando para Milei: “A votar con libertad”

Tal como lo anunció días atrás, el mendocino Luis Petri trabaja codo a codo con los fiscales de La Libertad Avanza para “cuidar los votos” de Javier Milei en una escuela de su pueblo natal, San Martín.

“Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!”, manifestó el excandidato a vicepresidente a través de Twitter.

El post se volvió viral rápidamente y Petri recibió los agradecimientos del propio Javier Milei y de miles de votantes de la fuerza opositora que hoy se mide contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Mientras la economía se prende fuego, Massa creó un Comité de proyectos de ambientales y soberanos

Olvidándose de su función como ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa está poniendo todo el aparato estatal en función de su campaña electoral donde busca suceder al presidente Alberto Fernández. En ese sentido, hace unas semanas, mientras el dólar superaba los $1000, el Ministerio de Economía oficializó el lanzamiento “del ‘Comité de Evaluación y Selección de Proyectos de Apoyo a la Estructuración de Financiamiento Soberano Sostenible en Argentina’ (COMITÉ) que tendrá como objetivo primario el proceso de evaluación y selección de los proyectos elegibles para los instrumentos de financiamiento en el marco de la Estrategia Nacional de Finanzas Sostenibles (ENFS)”.

El mismo tendrá como función “profundizar el trabajo para el diseño y desarrollo de instrumentos financieros y proyectos innovadores que estimulen los flujos de capital hacia sectores y actividades que tienen beneficios medioambientales y sociales y que garantizan una transición justa hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, según dicta el mismo documento.

Esto quiere decir que, el Comité debatirá proyectos que giren sobre el eje ambiental y social. Precisamente, la materia en la que Massa quiere distinguirse y destacar por sobre el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, o al menos así lo hizo saber en una reciente entrevista: “Argentina no puede tener un presidente que niegue el cambio climático. Me parece que eso es dramático”, sostuvo.

Sergio Massa on Twitter: “Argentina no puede tener un presidente que niegue el cambio climático. pic.twitter.com/nV8bggFuIG / Twitter”

Argentina no puede tener un presidente que niegue el cambio climático. pic.twitter.com/nV8bggFuIG

E ironizó sobre un comentario del líder de LLA: “Como esta idea de ‘contaminar los ríos, bueno… es un problema de precios’, no. Contaminar los ríos es atentar contra la casa común y atentar sobre las futuras generaciones”.

A pesar del intento de imponer la agenda climática, lo cierto es que Argentina es uno de los países menos contaminantes. De acuerdo a un reciente informe de la NASA que a través de un mapa animado rastreó las emisiones de dióxido de carbono en más de 100 países y determinó que Argentina se captura más carbono del que emite, logrando así un balance positivo o “verde”.

En paralelo, lo que sí representa una emergencia es la necesidad de solucionar la inestable economía. Tarea que debería estar ejecutando el ministro de Economía Sergio Massa, pero que prefiere posponer.

Funcionario K amenaza con quitarles el agua a los vecinos que votaron a Milei: “Todo tiene consecuencias”

Un fuerte repudio despertó en redes tras la viralización de unas conversaciones que el exintendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, habría tenido con los vecinos mediante un grupo de WhatsApp. En los mismo se leé como el ahora legislador provincial menciona las quejas de los vecinos por falta de agua y asevera: “Se hizo el reclamo, solo pongo en conocimiento a los vecinos que aún no vieron las noticias que hay un severo ajuste en el Estado nacional y provincial luego de las elecciones del domingo“.

Es decir, el funcionario oficialista deslizó que la falta del servicio esencial corresponde a los resultados de las elecciones, aunque Alberto Fernández y su gestión están al frente hasta el 10 de diciembre. En ese sentido, Noguera explica en los mensajes que, de igual forma, solo se resolverán las necesidades de los vecinos que no hayan votado al libertario: “Eso afectará sensiblemente todos los servicios que presta el municipio. De hecho ya está suspendido el pacto fiscal con los municipios(…)”.

Rocio on Twitter: “Intendente mafioso de Tafi Viejo Tucuman JAVIER NOGUERA se rehusa a pagar a sus empleados porque @JMilei ganó. NOS DEJA SIN AGUA Y LUZ CON 40 GRADOS DE SENSACIÓN TÉRMICA. Esto es democracia?! Si no son uds nos morimos?! @JonatanViale @edufeiok @ElPeladoDeLaTV @MileiConduccion pic.twitter.com/K8u1sZrhXz / Twitter”

Intendente mafioso de Tafi Viejo Tucuman JAVIER NOGUERA se rehusa a pagar a sus empleados porque @JMilei ganó. NOS DEJA SIN AGUA Y LUZ CON 40 GRADOS DE SENSACIÓN TÉRMICA. Esto es democracia?! Si no son uds nos morimos?! @JonatanViale @edufeiok @ElPeladoDeLaTV @MileiConduccion pic.twitter.com/K8u1sZrhXz

“La falta de recursos a los municipios y provincias repercute directamente en estas cosas concretas. Estos problemas pueden agravarse. Aquí en Tafí Viejo se impuso ampliamente (Javier) Milei, toda decisión tiene consecuencias“, advirtió.

Ante la repercusión de estos mensajes que el exintendente vertió en un grupo de WhatsApp de vecinos, esclareció: “No dije eso. No soy intendente. Jamás voy a dejar de dar respuesta a los problemas de mis vecinos desde el lugar en que me toque servir, como lo hice siempre”.

Pablo Noblega on Twitter: “En serio el ex intendente @javier_noguera y actual legislador que representa a Tafi Viejo va responder esto? La falta de agua en toda la ciudad viene hace AÑOS. Vergonzoso, adjudicarle la falta de agua a un gobierno que aún no asumió.. pic.twitter.com/9PwDP9V05u / Twitter”

En serio el ex intendente @javier_noguera y actual legislador que representa a Tafi Viejo va responder esto? La falta de agua en toda la ciudad viene hace AÑOS. Vergonzoso, adjudicarle la falta de agua a un gobierno que aún no asumió.. pic.twitter.com/9PwDP9V05u

Y siguió: “Con respecto al agua: Durante mi gestión como intendente ejecuté 9 pozos nuevos en distintos puntos de la ciudad, en la que hacía décadas no se invertía en el servicio. Pero como sabemos que los pozos son una solución a mediano plazo, y la prueba son los problemas que sufrimos en tiempos estivales, gestioné durante años la obra del viaducto de Vipos, que logró financiamiento de BID y ojalá podamos ejecutarlo con el nuevo gobierno”.

Javier Noguera on Twitter: “A raíz de un comentario en un grupo de wasap (que comparto con vecinos de mi ciudad donde exponemos los problemas y buscamos soluciones) se me acusa ahora de no querer dar soluciones a mis vecinos y hasta de haber cortado el agua en Tafí Viejo.Aclaro al respectoNo dije eso…. / Twitter”

A raíz de un comentario en un grupo de wasap (que comparto con vecinos de mi ciudad donde exponemos los problemas y buscamos soluciones) se me acusa ahora de no querer dar soluciones a mis vecinos y hasta de haber cortado el agua en Tafí Viejo.Aclaro al respectoNo dije eso….

Tras describir las tareas que realizó durante su mandato como intendente, continuó: “Lamento el equívoco, le deseo lo mejor al gobierno que se inicia y ojalá nos ayuden a solucionar nuestros problemas porque aquí vamos a seguir estando dando la cara“.

“Tu política generó nuevos pobres”: Massa fue increpado por el aumento de la inflación y no supo qué responder

El candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, fue invitado a los pisos de LN+ para ser entrevistado por el periodista Luis Majul y se retiró con un amargo sabor de boca. El ministro de Economía sabía se enfrentaría a una tensa entrevista -teniendo en cuenta que no se trata de un medio afín al kirchnerismo-, pero no a la mayor humillación televisiva desde que es candidato.

Puntualmente, el nerviosismo del candidato se hizo notar cuando el interlocutor le expresó su desentendimiento con su candidatura, teniendo en cuenta que su desempeño como ministro de Economía no es óptimo: “Duplicaste la inflación, triplicaste el precio del dólar, bajaste un 40% el salario formal de los argentinos, tenemos 140% de inflación anualizada y creaste millones de nuevos pobres”, lanzó sin titubear Majul.

A lo que Massa intentó explicar que estos incrementos se deben a problemáticas externas/ajenas a su gestión. Entre esas cuestiones, se ubican: “La sequía. El año pasado, Argentina a esta altura había exportado 39 millones de dólares del complejo Agro-soja, este año sólo 19.800 millones de dólares”, indicó.

“A pesar de eso, sostuvimos el crecimiento de empleo en en país. Y el segundo gran dato es: El acuerdo criminal con el FMI (Fondo Monetario Internacional)“, sumó antes de ser interrumpido por el periodista que repreguntó.

“Massa, usted sabe, muchos países tuvieron sequía Uruguay, Brasil”. “Sí, pero esos países tienen una estructura económica diferente y eso no es un dato menor…”, retrucó el titular de Palacio de Hacienda.

“Sí, pero a la inflación no la contuvo ni la estabilizó. Subió”, aseveró Majul mientras le hizo ver una gráfica representativa de los incrementos inflacionarios.

Además del cruce con el presentador del noticiero nocturno, Massa adelantó dos importantes medidas que tomará en caso de llegar a la Presidencia de la Nación.

En primer lugar: Pedirá un extenso informe al Fondo Monetario Internacional (FMI) para saber con qué fines el gobierno del expresidente Mauricio Macri solicitó los fondos y, en consecuencia, dar con su paradero.

Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

Y, en segundo lugar, afirmó que la actual vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner no formará parte de su gobierno, aunque evitó precisar los motivos. “Cristina deja la función pública, deja de ser vicepresidenta y no va a tener cargo público. No se va a meter en nada, como no se metió este año en mi trabajo en el ministerio”, concluyó el ministro.

Macri, Bullrich y Ritondo acompañarán a Milei en el búnker

El búnker seleccionado por el libertario estará montado en el Hotel Libertador, ubicado en la avenida Córdoba al 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con un auditorio para más de 300 personas y es el espacio en el que el economista realizó varias conferencias. En ese recinto, Javier Milei celebró el triunfo del 30%de los votos como primera minoría en las elecciones generales pasadas.

Varios de los referentes de Juntos por el Cambio lo acompañarán durante la jornada. Entre ellos, el expresidente Mauricio Macri; el diputado nacional y presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo y la exministra de Seguridad y excandidata a presidente, Patricia Bullrich. Se estima que el PRO aportó un 50% del total de 150 mil fiscales para cuidar los votos y enfrentar al aparato oficialista, comandado por Sergio Massa y Cristina Kirchner.

El voto de Macri a Milei: “Nadie se resigne, vengan y voten”

El expresidente Mauricio Macri concurrió sobre las 10:00 de la mañana a la escuela Lenguas Vivas del barrio porteño de Palermo y, después de votar, dialogó con la prensa presente: “Es un día muy lindo, hay que festejar porque nuevamente podemos elegir. Espero que todos vengan a votar, que nadie se resigne y exprese una vocación de esperanza, de cambio y de futuro, concluyó el referente.

“Los que vienen a votar lo hacen con la claridad de que aquellos que quieren un cambio ya saben cuál es el que lo propone, y los que quieren la continuidad ya saben lo que tienen que hacer”. Además, precisó que en el cuarto “oscuro quedaban pocas boletas de Javier Milei” y que charló anoche con el candidato y lo notó “muy tranquilo”.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now