El día que Ducoté admitió que “Tengo muchísimos empleados que son delincuentes”

Hoy, la Cámara Federal de San Martín confirmó el procesamiento del exintendente de Pilar. En 2016, el entonces mandatario admitía que "muchos" de sus empleados "son delincuentes".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Durante esta tarde, el exintendente de Pilar fue procesado por el delito de administración infiel en prejuicio de la administración pública por irregularidades en tres planes por los que el municipio recibió fondos de Nación, cuyas obras nunca fueron ejecutadas.

Asimismo, la Cámara notó irregularidades en las empresas a las que se le adjudicaron la realización de las obras y Además, ratificó un embargo de $100 millones sobre los bienes del exintendente cambiemita.

https://data24.com.ar/pilar-procesaron-y-embargaron-al-exintendente-nicolas-ducote/

En ese marco, es pertinente recordar la conversación que tuvo el entonces intendente con vecinos del barrio, mientras éstos le hacían reclamos al mandatario municipal. El hecho ocurrió a principios de julio de 2016. Curiosamente, el mismo año en el que Ducoté realizó los ilícitos. Y también llama la atención que, junto a él, fueron procesados más de diez empleados de su gestión.

Puede escucharse en el video las palabras de Ducoté que afirma que “Yo nombré 170 empleados sobre 5 mil. Estoy convencido de que son delincuentes, de 5 mil empleados tengo muchísimos que son delincuentes. Tengo inspectores grabados que van y le chorean a la gente“.

“Esto lo corto yo con mi máquina, ya sé que no le podemos pedir todo, pero…”. Ante esto, el funcionario replicó: “¿Con qué plata querés que lo haga? Una de cada diez personas paga impuestos. Tenemos un municipio rico pero mal administrado. Una bombita de esas cuesta $1.500″ agregó.

En el final, admitió que “meterse en política no es agradable” y pidió que los vecinos no hagan protestas.

Una vez se hizo viral el video, Ducoté aseguró que denunciaría a los empleados que cometan algún delito en el ejercicio de sus funciones municipales y que tomaría medidas para separar a quienes realicen estos hechos.

Finalmente, quien fue condenado fue el propio Ducoté, junto a sus empleados, que, tal cual admitió en el video, “son delincuentes”.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


[cm_ad_changer campaign_id=”6″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

PILAR | Matías Yofe presenta una denuncia contra Achával junto a Lilita Carrió

El presidente de la Coalición Cívica de Pilar, Matías Yofe, presentó junto a Lilita Carrió una denuncia ante el Fiscal General del Departamento General de San Isidro, John Broyad, para que se investiguen posibles maniobras ilícitas que podrían haber sido cometidas por empresarios y funcionarios públicos del Municipio de Pilar. 

Federico de Achával, intendente de Pilar.

La presentación se refiere a información publicada por el medio El Disenso, en la que se menciona que se habrían realizado licitaciones presuntamente amañadas, en las que habrían sido beneficiados de manera irregular personas cercanas al intendente de Pilar Federico De Achával

Entre los mencionados se encuentra Héctor Torres, descrito en la publicación como “proveedor multirubro, dado de alta en AFIP en agosto de 2020 y que rápidamente se convirtió en la estrella de la actual gestión”, quien oficiaría de intermediario en las operaciones aludidas.

Patricio Alejandro Naughton, coordinador de la Dirección de Compras del Municipio, es uno de los acusados

En el artículo también se describen delitos que habrían sido cometidos por Patricio Alejandro Naughton, coordinador de la Dirección de Compras del Municipio de Pilar, a quien se señala por haber otorgado licitaciones a gente de su familia mediante maniobras fraudulentas, en claro perjuicio para el municipio.

“Cabe destacar que esta falta puede importar un perjuicio económico para el Estado provincial, en tanto se la podría privar de acudir al mercado y obtener potenciales mejores ofertas”, indica el texto de la denuncia presentada por Carrió y Yofe. 

Carrió y Yofe señalan en su denuncia que “esta falta puede importar un perjuicio económico para el Estado provincial”.

“Esta situación ha sido reiteradamente valorada en la jurisprudencia para considerar producida la comisión de defraudación por administración fraudulenta contra la Administración Pública (artículo 174 inciso 5o., en función del artículo 173, inciso 7o. del Código Penal), uno de los delitos vinculados a corrupción con mayor pena, pues se ve satisfecho con la violación al deber de respetar un mecanismo legal de contratación que corresponde para cada caso -licitación pública- mediante el cual se hubiesen podido obtener precios más ventajosos”, agregan.

Sergio Berni habló sobre el avance narco en Rosario: “Esto pasa cuando el Estado abandona el territorio”

Luego de que la violencia que azota a la ciudad de Rosario llegara al capitán de la Selección, Lionel Messi, varios funcionarios oficialistas comenzaron a buscar un culpable. Entre ellos destacan el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quien intentó desligarse comentando que fue “un hecho típico de los que suceden en Rosario hace 20 años” y responsabilizó a la gestión anterior.

En paralelo, el ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, no buscó responsables fuera del espacio, sino que apuntó contra su par. Para Berni este avance constante de la violencia narco es responsabilidad del Estado. “Rosario es una zona liberada, el Estado se fue de los territorios”, comentó.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación y Sergio Berni, ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación y Sergio Berni, ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires

Además de la amenaza contra Messi que llegó a recorrer el mundo, esta misma semana Rosario llegó a superar otro doloroso record, con más de 300 homicidios en 14 meses. También se expandieron las extorsiones armadas y las balaceras. La cuenta ya suma 347 asesinatos, según el departamento Rosario. De ese total, 58 hechos son de este año, dejando una víctima cada 30 horas.

A pesar de la gravedad de los ataques, Berni aseguró que el panorama es distinto al que se vive en, por ejemplo, México: “Lo de Santa Fe es un fenómeno distinto al fenómeno narco que vemos en Sinaloa. Hay que ver si esto fue o no narco, pero la realidad en Rosario es que la gente está aterrorizada. Cuando el Estado abandona el territorio, todo responde a las leyes de la naturaleza. En el territorio si no está el Estado está el ‘Estado paralelo narco’, esto es lo que vive Rosario“.

Martín Insaurralde, Aníbal Fernández, Sergio Berni y Axel Kicillof.
Martín Insaurralde, Aníbal Fernández, Sergio Berni y Axel Kicillof

Entre las opiniones cruzadas entre la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y Aníbal Fernández de cómo debería abordarse tal problemática, Berni expresó: “El sistema de seguridad no es una palabra estática, es multidisciplinario y abordaje de múltiples factores. Por eso se equivocan todos cuando dicen cuántos gendarmes van a ir, requiere un abordaje integral”.

Seguidamente se refirió a la desalentadora frase de Fernández, quien admitió que “los narcos han ganado”, y dijo: “Está claro que no comparto sus declaraciones, esto es un momento trágico. Lo que menos necesita una situación como esta es discutir las formas de los funcionarios. El abordaje debe ser integral. El Jefe de Gabinete de la Nación escuché que iba a estar a cargo de este operativo, me parece inoportuno entremezclar una interna política entre el Jefe de Gabinete que es de Santa Fe y el Gobernador de santa fe, esto requiere otro abordaje y esto pasa, es la consecuencia, de cuando el Estado abandona el territorio“.

Por el final de la entrevista con América, Berni buscó trasmitir tranquilidad y se mostró optimista: “Le digo a los rosarinos que esto tiene solución, tiene que ser de forma inmediata. Las veces que el estado actuó de manera eficiente esto se cortó, hablo con la experiencia de haber actuado en Rosario y haber analizado los resultados de esa intervención. Lamento que el mundo haya conocido de este episodio porque se trató de una figura a nivel mundial, y lamento por los rosarinos porque si esto no le pasa a la familia de Messi esto seguro hubiera seguido profundizándose”.

Millones de euros en cuentas en el exterior y testaferros: Los negocios del ministro Lammens

El ingreso de Matías Lammens a la función pública lo ha dejado expuesto delante de la sociedad como un presunto corrupto sin límites, debido a lo que se arrojó desde su auditoría patrimonial y financiera sobre sus activos en Argentina y cuentas relacionadas en el exterior. Ser ministro de Turismo y Deporte ha sido un error fatal para él.

Asimismo, se ha podido vislumbrar que supuestamente cuenta con un poderoso directorio en negro de testaferros que manipulan sus hilos como propietario y copropietario de empresas. Siempre con el eje en los campos de la construcción, los servicios deportivos y la comercialización de bebidas alcohólicas.

Lammens
El ministro de Deportes y Turismo de la Nación, Matías Lammens.

Desde Data24, se pudo también confirmar mediante el Informe de Auditoría que Lammens cuenta con varias personas como testaferros para poder supuestamente ocultar sus activos: Daniela Ohanessián, Esperanza Núñez Barbeiro (madre), Alicia Núñez Barbeiro (tía), Leandro Vital, Federico Cohen y la sociedad Debarraicas SRL.

Las principales ramificaciones que desollan a Lammens

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta para la examinación de mayor detenimiento es la apoyatura y asesoramiento que, desde hace años, tiene Lammens por parte del “Estudio Jurídico Gustavo Gené y otros”.

https://twitter.com/Data24comar/status/960324409448943617

Sin ir más lejos, la auditoría además permitió considerar relaciones directas e indirectas entre el funcionario nacional con las arquitecturas financieras internacionales de fraude y lavado de activos implementados por Enrique Juan Blasksley Señorans (junto a su esposa María Mercedes Vega).

Por suma obviedad, y como era de esperarse, también tiene aún vínculos con su anterior foco: el deporte. Una exhaustiva investigación por parte de Data24, confirmó que Lammens y el fútbol ocultarían negociados de los más nefastos.

Sebastián Turtora on Twitter: “Que bueno que se empiece a hablar de esto.Gestión Tinelli – Lammens destruyendo clubes. San Lorenzo acumula más cheques rebotados que la suma del resto de los equipos. pic.twitter.com/U26PFikmVK / Twitter”

Que bueno que se empiece a hablar de esto.Gestión Tinelli – Lammens destruyendo clubes. San Lorenzo acumula más cheques rebotados que la suma del resto de los equipos. pic.twitter.com/U26PFikmVK

¿Qué oculta Lammens afuera?

Si uno hace una lectura profunda de cómo manipula sus cuentas en el exterior, se encuentra con varias cosas repletas de polémica. Por ejemplo, sus miles de euros en una caja especial de inversión en el UBS Europe SE de Madrid (España).

En Uruguay, presuntamente hay una cuenta en el Banco Santander a nombre de su suegro (¿le pertenece?), en dónde una caja de seguridad se encontraría repleta de dólares. Se pudo constatar, a su vez, que Matías Lammens cerró en el 2021 una cuenta en el país caribeño de las Bahamas. Desde el 2016 guardaba activos en una caja del Macro Bank Limited.

Lammens
Matías Lammens es el más polémico de los funcionarios kirchneristas.

En la misma línea, una compañía vinculada al funcionario de Turismo y Deportes, cerró en el 2021 una cuenta en el Banco Santander de Barcelona (España). El saldo hasta aquel momento superaba el millón de euros. ¡Una locura!

Ante todo lo referido, haciendo un paneo muy amplio, se deja expuesto a Matías Lammens. Tan solo profundizando un poco más, podría llegar a encontrarse cosas que ni en películas podrían ser tratadas. El “Lado B” del ex directivo del Club Atlético San Lorenzo de Almagro tiene sus negociados más oscuros.

Aníbal Fernández sobre los homicidios: “Tenemos tasas casi europeas”

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, brindó una breve entrevista antes de ingresar al Congreso para escuchar el discurso del presidente Alberto Fernández en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias. Fue allí donde respaldó la gestión del Jefe de Estado y se volcó a hablar de otras problemáticas que agolpan al país, entre ellas la inseguridad.

En ese sentido, el funcionario K sostuvo que “Argentina tiene tasas casi europeas de homicidio doloso“.

Al hablar sobre la labor que realiza en su cartera, Fernández señaló: “Estamos trabajando como todos los días. Nosotros tenemos una visión muy contundente respecto de lo que hay que hacer. Hay un delito que no se puede obviar, que es el de homicidio doloso cada 100 mil habitantes por año, que nos muestra que la Argentina ronda el 4%, casi tasas europeas. Es decir, ningún país de América tiene ese nivel de tasas”.

https://twitter.com/lanacionmas/status/1630932547596066819?t=KUTxJgy_NxtBUGayXRZFcQ&s=19

Y amplió: “Si nosotros profundizamos esa presencia en todo el país para tratar de encontrar alternativas que nos garanticen que sigamos bajando esos números, es una manera de ver si son acertadas las políticas públicas”.

Sobre las expectativas que el discurso del Primer Mandatario generó dentro del Frente de Todos, dijo: “Siempre la mejor. Los presidentes, tanto Néstor (Kirchner), como Cristina (Kirchner) y Alberto (Fernández), han venido a expresarle a todo un pueblo que espera en respuesta a sus intereses, soluciones (…) Seguramente vendrá a expresarles esas soluciones, porque nuestros ministros no mienten, trabajan para el pueblo“.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación

El discurso del ministro va en contra de los últimos índices de inseguridad y los constantes y violentos ataques de bandas ligadas al narcotráfico en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Ante este último punto aseguró que desde Seguridad están aplicando una “política fortísima”, “porque nuestra participación en Europa y América es muy fuerte de intercambio de información. Hemos detenido varios cárteles y hemos logrado entregas vigiladas que hacía muchísimos años que no sucedían“.

Y concluyó: “El trabajo es muy fuerte, sobre todo porque se trabaja con inteligencia criminal, que es lo que permite ir buscando los lugares y, si fuera posible, atacar los fondos que los financian, que es lo que nos importa”.

Cerruti responsabilizó a la Justicia y al periodismo por lo que sucedió durante la dictadura militar

La vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, publicó este viernes un video en sus redes sociales donde realizó un repaso histórico en el marco del Día de la Memoria. Fue allí donde sugirió “desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias de aquel tiempo tan oscuro”.

“Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas. Sin embargo resulta fundamental desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias de aquel tiempo absolutamente oscuro, y que hoy siguen vigentes en la justicia y el periodismo, para que el ‘Nunca Más’ sea ‘Nunca Más'”, expresó la vocera en el video que dura poco más de un minuto.

Gabriela Cerruti on Twitter: “Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas #DemocraciaSiempre pic.twitter.com/eMDcWSVP2E / Twitter”

Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas #DemocraciaSiempre pic.twitter.com/eMDcWSVP2E

En su monólogo, la funcionaria reconoció que la “humanidad ha vivido recordando, haciendo monumentos y, sin embargo, las grandes tragedias se repiten. Hay que recordar para entender las razones profundas que llevaron a una sociedad, en un momento determinado, a una situación completamente deshumanizante. En esta Ciudad de Buenos Aires, cosmopolita, cultural, moderna, los campos de concentración convivían con los cafés, con los teatros, con las canchas de fútbol. ¿Cómo llegamos a eso?”.

Para Cerruti resulta fundamental que el periodismo y la Justicia se responsabilicen por lo sucedido, aunque no detalló de qué serían responsables: “Hasta que no logremos desarmar esos cimientos, esa estructura autoritaria, burocrática que de diferentes poderes, sobre todo desde la Justicia, porque el Poder Legislativo se disolvió, el Ejecutivo fue tomado por asalto. Peor ni el periodismo ni la Justicia han hecho su depuración y han hecho su mea culpa después de lo que sucedió durante la dictadura militar. Y eso sigue siendo fundamental para que este país sepa que ‘Nunca Más’ es ‘Nunca Más'”, cerró.

Santilli sube en las encuestas y tendría un EMPATE TÉCNICO contra Kicillof en Buenos Aires

Una nueva encuesta de CB Consultora indicó que el diputado Diego Santilli le saca más de 15 puntos a todos los posibles precandidatos a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC). La misma fue del 6 al 10 de marzo entre 1118 habitantes de la provincia de Buenos Aires mayores de 16 años.

El estudio demostró una paridad de cara a las elecciones a gobernador bonaerense entre Axel Kicillof, el candidato del Frente de Todos (FdT), y el diputado nacional Diego Santilli, quien le sacó más de 15 puntos a sus competidores internos de Juntos por el Cambio.

Medición de la consultora privada que expone el empate técnico en provincia de Buenos Aires.
Medición de la consultora privada que expone el empate técnico en provincia de Buenos Aires.

Según la encuesta, Santilli obtuvo el 21 por ciento de la intención de voto, Cristian Ritondo el 3,1, Martín Tetaz el 3, Joaquín De La Torre el 2,7 y Néstor Grindetti el 1,5. De esta manera, la sumatoria de los posibles precandidatos a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio da un total de 31,4 por ciento, un número muy cercano al 32,7 que obtuvo Kicillof.

En cuanto a la imagen de los dirigentes provinciales, Kicillof sacó 42,7 por ciento de positiva y 52 de negativa (diferencial de 9,2) y Santilli alcanzó 31,8 de positiva y 41,2 de negativa (diferencial de 9,4).

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now