El hecho, propagado por el presidente Javier Milei, habría generado pérdidas estimadas de unos 100 millones de dólares, en un episodio sin precedentes de engaño piramidal ponzi a nivel mundial que duró seis horas.
Todo comenzó cuando publicó en su cuenta de X el token digital $LIBRA, aclarando que este activo iba a “incentivar el crecimiento de la economía argentina”, lo que provocó un alza vertiginosa en su valor, alcanzando un máximo de 4,978 dólares, antes de desplomarse un 80% en una hora. En un principio, se especuló con un posible hackeo de su cuenta, pero la diputada libertaria Lilia Lemoine desmintió la teoría y aseguró que “no es un hackeo” la promoción del propio mandatario.
Ante las críticas que empezaron a surgir, el tuit original fue eliminado y reemplazado por uno nuevo en el que explicaba la situación, asegurando estar desvinculado del “supuesto emprendimiento privado”.

“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme informado al respecto, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado ese tuit)”, afirmó Milei en su mensaje, a lo que añadió: “Las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño, les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”.
Desde la oposición salieron a reclamar este accionar. La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, replicó que pasó “de autoproclamarse ”líder global” a crypto estafador”.
“¡Mirá a donde nos trajiste con tu locura! Convertiste a la Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo presidente. Esa es tu libertad de mercado”, comentó en X, a modo de réplica.
Por su parte, diputados peronistas pidieron un “juicio político” y “armar una comisión” para investigar el caso, ya que se cree que habría quebrantado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. El bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados anunció este sábado su intención de impulsar el pedido tras la controversia desatada.

“La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes. Nuestro bloque de diputados nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de juicio político contra el Presidente de la Nación”, trascendió desde la banca.
El abogado de Milei, Francisco Oneto, salió en su defensa judicial, posteando que él “no configura ningún delito por ausencia de dolo (no hubo intención de hacerlo)” en su cuenta de X.
“Siguiendo estos lineamientos, es obvio que si quisiera delinquir no lo haría dejando todos los dedos pegados”, supo declarar, añadiendo luego que Cristina, “mostró cómo se hace sutilmente”.
Del mismo modo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también respaldó al presidente Javier Milei tras la controversia generada por la promoción y calificó la reacción mediática como “una bomba atómica para intentar bajar de un hondazo” al gobierno, de manera “totalmente desmedida”.

“Es increíble que pidan un juicio político por un tweet. El presidente consideró que ciertos inversores podían beneficiar al país y simplemente lo compartió. Solo quiso mostrar opciones de financiamiento para empresas o emprendedores; cada uno toma su propia decisión”, sostuvo Bullrich, en una nota a la emisora Rivadavia AM 630.
“Es una compañía que ya ha operado en la ciudad de Buenos Aires, no surgió de la nada. Buscan desviarnos del camino, pero no lo lograrán”, afirmó, defendiendo la legitimidad de la empresa involucrada.
A nivel internacional, los damnificados se estiman por 40 mil según fuentes del Congreso y solo unos muy pocos quienes sacaron rédito, siendo que la moneda virtual de su apogeo, llegó a una capitalización de 4000 millones de dólares. Este fue creado siguiendo la dinámica de las llamadas “memecoins” y desde la empresa, KIP Protocolo, dijeron que Milei, “no estuvo ni está involucrado de ninguna manera”.
–