En el Día Internacional de la Mujer, Victoria Donda lanzó un comunicado a través de Instagram en donde denunció que, “todas las mujeres atraviesan desigualdades estructurales” y para acabar con estas desigualdades, la presidenta del INADI que “negreó” a su empleada doméstica por más de 10 años, sugirió implementar un nuevo ingreso que “reconozca las tareas de cuidado”.



“1 de cada mujeres ocupadas en Argentina es empleada de casas particulares y recibe una remuneración por las tareas de cuidado. 3.717.738 realizan tareas de cuidado en condiciones de desocupación” así denunciaba en su posteo al trabajo no remunerado, continúa: “Durante la pandemia, la mayor demanda de cuidado dificultó articular el trabajo remunerado y cuidado, empujando a las mujeres a abandonar el mercado de trabajo o reducir sus horas de empleo para ocuparse de la tarea”
“Proponemos la implementación de un ingreso que reconozca el trabajo reproductivo, lo que incluye tareas como: limpiar, cocinar, comprar, arreglar la casa, reciclar ropa, curar, cuidar los espacios comunes barriales, atender urgencias por violencia de género, imprevistos por temas ambientales; fundamentales y necesarias para el conjunto social” concluyó Victoria.
Rápidamente la publicación se llenó de comentarios críticos hacia la ministra y esta debió limitar los mismos. Lo mismo ocurrió en la red social Twitter, en donde los usuarios no tienen la posibilidad de comentar porque Donda inhabilitó la opción luego de que el escándalo con su empleada doméstica se hiciera público, sin embargo los usuarios sí tienen la posibilidad de citar el tweet con algún comentario. Esto sucedió más de 350 veces con evidentes comentarios negativos.
“¿Fuiste a luchar por los derechos que vos misma le negaste a tu empleada doméstica? Hay un poco de tweet en tu cinismo. #RenunciaDonda“ fue uno de los tantos comentarios que recibió.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]