DIKTADURA | Reforma Judicial: el oficialismo agregó una cláusula para perseguir a los medios

Fue introducida por Oscar Parrilli, pese al rechazo de la oposición, en el dictamen que tratará el Senado la semana próxima.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

En las últimas horas se supo que el Frente de Todos incluyó en el proyecto de la reforma judicial que se debatirá la semana próxima en el Senado una cláusula que exhorta a los jueces a denunciar “en forma inmediata” supuestas presiones “de los poderes mediáticos” que reciban en el ejercicio de sus funciones.

Se trata de un cambio clave introducido por el kirchnerismo en la Cámara alta en el texto original enviado por el presidente Alberto Fernández. Ello explicaría por qué no se dejaba ver el borrador de la norma, tal cual contó a Tribuna de Periodistas la senadora Nacional Pamela Verasay.

La modificación, propuesta por el senador Oscar Parrilli a comienzos de mes, consiste en agregar la palabra “mediático” al artículo 72 inciso E de la iniciativa.

Ese apartado establece que los jueces deben “comunicar en forma inmediata al Consejo de la Magistratura de la Nación cualquier intento de influencia en sus decisiones por parte de poderes políticos, económicos o mediáticos, miembros del Poder Judicial, Ejecutivo o Legislativo, amistades o grupos de presión de cualquier índole, y solicitar las medidas necesarias para su resguardo”.

En su versión original, este artículo mencionaba únicamente a “poderes políticos o económicos, miembros del Poder Judicial, Ejecutivo o Legislativo, amistades o grupos de presión de cualquier índole”.

El cambio introducido en el dictamen por el kirchnerismo dejaría abierta la posibilidad de incriminar en forma directa a medios de comunicación en denuncias judiciales.

Este jueves por la noche se conocieron los detalles del texto que será sometido a debate la próxima semana en el Senado, donde se espera que obtenga aprobación.

El artículo 72 del dictamen del plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales dice: “Los jueces y las juezas de todos los fueros con jurisdicción federal con asiento en las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán dar estricto cumplimiento a las reglas de actuación que a continuación se indican, en el desarrollo de la función judicial que le ha sido encomendada”.

Al enumerarse en el texto esas reglas, en el inciso E figura que los magistrados tendrán la obligación de denunciar supuestas presiones de “poderes mediáticos”.

En el proyecto original que envió al Senado el Poder Ejecutivo la palabra “mediáticos” no figuraba.

Sin embargo, en el debate de las comisiones, en la Cámara alta, Parrilli pidió incluir en el texto a los presuntos “poderes mediáticos”, en su intervención del 4 de agosto pasado, día en el que expuso la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo.

“Si bien habla de ´amistades o grupos de presión´, acá es necesario explícitamente hablar de los poderes mediáticos”, dijo Parrilli, sobre el inciso E. “Hemos visto los últimos años en los medios de comunicación cómo periodistas denostaban e incluso alentaban a salir a escrachar, desprestigiar y denigrar a distintos funcionarios judiciales porque no hacían lo que ese medio pretendía con determinado proceso o causa”, agregó el senador kirchnerista durante su exposición virtual.

Y completó diciendo ese día: “Aquí debemos agregar explícitamente el término mediático porque así ha ocurrido en los últimos tiempos”.

El dictamen de la reforma judicial ingresó a Mesa de Entradas este jueves alrededor de las 23:00 con las firmas de los senadores: María de los Ángeles Sacnun, Anabel Fernández Sagasti, Claudia Ledesma, Carlos Espínola, Nancy González, Sergio Leavy, Daniel Lovera, Dalmacio Mera, Gerardo Montenegro, José Neder, Silvia Sapag, Guillermo Snopek, Juan Mario Pais, Ana Almirón, Mariano Recalde, Edgardo Kuider y Antonio Rodas, además del propio Parrilli.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas – Carlos Forte


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

¡PAPELÓN! | La Justicia intimó a Schiaretti a que le quite la palabra “JUNTOS” a su sello

La coalición rebautizada por Juan Schiaretti, actual gobernador de Córdoba, tuvo un arranque con pocas luces. Y es que la alianza que llevará como precandidato presidencial al cordobés (decisión que anunció en la Ciudad de San Francisco) debió modificar su nombre debido a una presentación de Juntos por el Cambio en la Justicia Electoral Provincial.

El espacio se llamó inicialmente “Hacemos Juntos por Córdoba”, motivo por el cual la coalición opositora instó a impugnar la utilización de la palabra “Juntos”, argumentando que podría confundir al electorado. La solicitud buscó el cese del uso de la expresión de manera inmediata.

Juan Schiaretti on Twitter: “Quiero confirmarle a los cordobeses y a los argentinos que voy a ser candidato a presidente en las próximas PASO del mes de agosto. Lo haré por una coalición que represente al que trabaja, al interior productivo y que sea la superación de la grieta que tanto daño nos hace. / Twitter”

Quiero confirmarle a los cordobeses y a los argentinos que voy a ser candidato a presidente en las próximas PASO del mes de agosto. Lo haré por una coalición que represente al que trabaja, al interior productivo y que sea la superación de la grieta que tanto daño nos hace.

Con la intención de extinguir el reclamo judicial antes de que la Justicia Electoral analizara el planteo, la coalición del oficialismo resolvió modificar la denominación y pasará a llamarse “Hacemos Unidos por Córdoba”.

Para las elecciones locales del 25 de junio, en las que se elegirán gobernador y vicegobernador, 70 legisladores y 3 miembros para el Tribunal de Cuentas, “Hacemos Unidos por Córdoba” llevará como candidato a gobernador al actual intendente capitalino, Martín Llaryora. Su principal rival será Luis Juez.

Juan Schiaretti on Twitter: “Ser un país normal es ser capaces de trabajar juntos, con los sectores productivos, académicos, científicos. Queremos llevar para el resto del país el modelo de gestión de #Córdoba, que ha probado su éxito en la provincia. / Twitter”

Ser un país normal es ser capaces de trabajar juntos, con los sectores productivos, académicos, científicos. Queremos llevar para el resto del país el modelo de gestión de #Córdoba, que ha probado su éxito en la provincia.

En tanto, Schiaretti competirá en las PASO como precandidato presidencial contra el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.

Con esta nueva alianza, ya son 6 las oficializadas: Juntos por el Cambio, Hacemos Unidos por Córdoba, Creo en Córdoba de Todos (kirchnerismo), La Libertad Avanza, Frente Liberal Demócrata Desarrollista y Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad. En la medianoche del próximo sábado vence el plazo electoral para la presentación de las candidaturas.

La Plata | El peronismo navega sin brújula mientras Garro afirma la unidad

Como habitual caja de resonancia de la política local, el Concejo Deliberante de La Plata fue escenario en la semana que termina de nuevos cruces entre oficialismo y oposición. Esta vez, en el marco de la presentación de la Rendición de Cuentas del 2022, el Frente de Todos cuestionó que se expuso “fuera de término”, según lo establecido por la Ley Orgánica de Municipios, que establece como fecha límite el 31 de marzo.

El peronismo puso el grito en el cielo y se quejó de que el Ejecutivo buscó “meter la rendición por la ventana” y que sea analizada por el bloque del FdT en menos de 48 horas. La Comisión de Hacienda, conformada por 8 ediles (5 de Juntos), no reunió el quórum por la ausencia de la radical Manuela Forneris, lo cual fue la excusa ideal para que de una y otra vereda se tiraran con “chicanas”.

Forneris
La concejal platense del radicalismo, Manuela Forneris.

En los papeles, el oficialismo la presentó a mediados de la semana con una importante inversión en la ejecución de obras viales y el recambio de luminarias LED, entre otros ítems. Ello alcanzó los 34 mil millones de pesos, cifra que fue tildada de “poco transparente” por el bloque del FdT que comanda la científica de CONICET y “protokirchnerista” Yanina Lamberti.

Garro y su idea de dar con la unidad en La Plata

Mientras en el plano legislativo los ediles se preparan para escenificar sus diferencias y discutir en el recinto uno de los temas de mayor importancia en la agenda parlamentaria, el otro es el Presupuesto. En plano interno, la apuesta del oficialismo es domesticar las fisuras internas y que el intendente Julio Garro vaya a las urnas evitando el desgaste de las primarias.

Garro
El intendente de La Plata, Julio Garro.

Esta apuesta no le conviene ni al radicalismo, mucho menos al “ala” dura del PRO, que tiene entre sus filas a varios “Halcones” que buscan subirse el precio de cara a una eventual primaria. Uno es Daniel Lipovetsky, diputado bonaerense que milita la candidatura de Patricia Bullrich, espacio donde también comulgan Julio Irurueta y el caído en desgracia Juan Pablo Allan, quién soñaría repetir otro mandato en el Senado bonaerense.

El legislador bonaerense del PRO destaca y coincide en los lineamientos generales de Bullrich en materia de lucha contra la inseguridad y cuestiona la falta de políticas integrales en la ciudad para combatir el flagelo de los “motochorros”. Sin embargo, en las encuestas no logra dar con un buen número.

Daniel Lipovetzky
El precandidato a intendente de La Plata, Daniel Lipovetzky.

El peronismo desorientado

Del otro lado de la vereda, el peronismo sigue sin definiciones concretas en materia de candidaturas y en ese escenario la figura del ex intendente Julio Alak, ungido por Axel Kicillof como el dirigente ordenador de la interna, aparece como lo más sólido del espacio en el que conviven cristinistas, massistas y albertistas.

Todavía no hicieron oficial sus postulaciones pero brindaron sugestivas insinuaciones la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y un puñado de “actores” secundarios que buscan sobrevivir al hormiguero pateado en que se transformó el panperonismo como los ediles Luis Arias y Guillermo Escudero, Guillermo Cara (referente de Kolina) y Gastón Castagneto, referente de una de las agrupaciones afines al cristinismo que lo hizo edil.

El partido de Milei no existió en Misiones: Con el 0,4% la candidata de La Libertad Avanza quedó en sexto lugar

Este domingo los ciudadanos de Misiones votaron a su nuevo gobernador así como también a legisladores y autoridades locales. El Frente Renovador de la Concordia Social volvió a hacerse del mandato de la provincia con Hugo Passalacqua, quien ya gobernó Misiones en 2015 hasta el 2019.

Con 206.418 votos Passalacqua logró cerrar la jornada electoral con 69,3%, llevándose el gran triunfo. En segundo lugar se ubicó Martín Alfredo Arjol de Juntos por el Cambio que cosechó 67.854 votos que, a pesar de ser un gran número, quedó muy lejos del oficialismo provincial con 22,8%.

El tercer lugar se posicionó Pablo Isaac Lenguaza del Frente La Fuerza de Todos con 11.217 votos lo que se traduce en 3,8%. En cuarto lugar la candidata del Frente Amplio, Julia Argentina Perie, juntó 5.355 votos, un 1,8%. En quinto lugar Lorenza Villanueva del Partido Obrero se hizo de 3.235 votos (1,1%).

En sexto lugar, la candidata de Javier Milei, Ninfa Zunilda Alvarenga, se hizo de 1.317 votos lo que se traduce en un 0,4%. Lejos de los índices estimados por varias encuestas instauradas por séquitos de “El León”. Con los mismos valores porcentuales que esta última, Débora Solange Mangone de Por la Vida y Los Valores y Jorge Ramón Pelinski del Partido Demócrata sacaron 1.286 y 1.282 votos.

EXPLOTÓ EL ESPACIO DE MILEI | Le quitaron el apoyo a los candidatos del interior: “Nuestra prioridad es la presidencia”

Javier Milei decidió que su fuerza política prescindirá de candidatos provinciales en aquellos distritos que desdoblaron los comicios respecto de la elección nacional. A través de un comunicado, La Libertad Avanza explicó que el “León” no prestará sus imágenes y símbolos para ningún sufragio, más allá de las nacionales.

“Nuestro objetivo son las próximas elecciones presidenciales 2023. Los esfuerzos y recursos en términos de fiscalización y comunicación estarán destinados a ese fin“, dice el texto difundido en redes sociales. “Todos aquellos partidos políticos que nos acompañan decidirán participar o no de las elecciones provinciales según sus necesidades jurídicas o territoriales, utilizando sus propios símbolos e imágenes partidarios”, sentenció.

El primer comunicado que publicó el espacio de LLA a través Instagram y que luego debieron borrar

El comunicado generó revuelo incluso dentro de la fuerza de Milei en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, fuentes cercanas al economista explicaron que la decisión se tomó para aquellos territorios que desdoblaron la elección respecto de la nacional. “Ya había adelantado que no llevaría candidatos en todos los lugares, así que no es ninguna novedad”, dicen desde el entorno del economista.

Por el momento, la decisión de Milei no impacta sobre los armados en la Ciudad de Buenos Aires y en el territorio bonaerense. El economista aún no definió quien será su candidato a gobernador, aunque suena la posibilidad del abogado Fernando Burlando. Este último se habría comunicado por llamada este jueves con la mismísima Karina Milei.

Milei
La aclaración del primer comunicado

El armado libertario en el interior del país viene sufriendo derrotas y desencuentros. Los primeros test electorales del frente libertario no estuvieron a la altura de las expectativas que genera el economista. El candidato de Milei en Río Negro, Ariel Rivero, apenas superó el 9 por ciento de los votos. El aspirante en Neuquén, Carlos Eguía, terminó cuarto con 8,3. En Trelew, Gustavo Mac Karthy, un peronista que se alió al “León”, quedó tercero con 14 puntos.

Para las elecciones provinciales que se vienen en las próximas semanas, el líder libertario no tiene candidatos potentes en distritos claves o directamente no apoyó a alguien, por lo que puede llegar a las primarias de agosto sin nada para mostrar.

El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.
El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.

En Córdoba el armado libertario explotó en medio de acusaciones cruzadas, traiciones y sospechas. Se inscribieron 2 alianzas en la Justicia electoral provincial y eso inició una fenomenal pelea por el sello: un grupo lo quiere usar, y el otro dice que lo hace para bloquear cualquier candidatura por debajo de los 10 puntos.

Ahora bien, en Santa Fe, Milei bajó al candidato a gobernador libertario Hernán Kovacevich y terminó favoreciendo a Carolina Losada. Es que él podría complicarle a la aspirante radical la interna contra Maximiliano Pullaro.

Gabriela Cerruti hizo un video hablando de su menopausia y le llovieron las críticas: “Renunciá, por favor”

La portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti, protagonizó otro momento viral al hablar de la menopausia en un video subido a sus redes sociales. Si bien, utilizó su cuenta personal para pronunciarse sobre este evento de la naturaleza corporal, los usuarios fueron lapidarios y la calificaron de “insensible” e “inoportuna”, teniendo en cuenta el delicado momento social.

“Como tengo 50 y pico, todos los grupos de WhatsApp que tengo de familia y amigos, de repente aparece la gran pregunta: ‘¿Che, tal cosa es síntoma de la menopausia?’“, inició la exdiputada en el video publicado en Instagram. Y siguió: “‘Estoy más fría que de costumbre, ¿es síntoma de la menopausia?’ Yo ya tuve la menopausia, y efectivamente los calores y los fríos son característicos. Pero yo te digo una cosa, hay un síntoma de la menopausia del que nadie habla y es que te volvés invisible, absolutamente invisible“.

Bajo estas últimas líneas, Cerruti ahondó en una suerte de reclamo social y dijo: “Vas a las reuniones de trabajo, vas a los castings de trabajo o esas reuniones que se hacen y pasan todas, y cuando pasa vos, pasas de largo. No te preguntan nada, porque ya saben que no van a tomar a una mina de 50 y pico“.

Luego, amplió: “Subís al colectivo y no te mira nadie. Está bueno porque no te acosan más, pero al mismo tiempo subís al colectivo y no te mira nadie. Estás en esa edad en la que todavía no te dan el asiento porque sos abuela o anciana, pero al mismo tiempo ya nadie te mira ni le importa lo que vos hacés. Ya no existís“.

“Los tipos ya están mirando a minas de 20 y pico o 30 porque están buscando eso, porque la sociedad les permite eso y a vos no”, reclamó, criticando al machismo nuevamente, y agregó: “Esa cosa de empezar a transitar por la vida y que se termine ese momento, es como el cierre. Porque así como no se habla de la menopausia tampoco se habla de la menstruación (…). Bueno, con la menopausia es: ‘ahora ya no sos más mujer, no sos nada’“, cerró el análisis.

LOS COMENTARIOS QUE RECIBIÓ

Santilli acompañó a un repartidor de Pedidos Ya y mostraron los riesgos de trabajar en PBA

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, acompañó en moto a un trabajador de la reconocida aplicación de deliveries que hacía su recorrido por Tigre. La creciente inseguridad en mencionada provincia tiene en vilo a los repartidores.

A fines del pasado mes —por mencionar un episodio ilustrativo— realizaron una caravana en San Nicolás de los Arroyos exigiendo que el gobierno provincial dé respuestas: La situación “nos coloca en un plano no solo de inseguridad sino de miedo a todos los ciudadanos, y más aún a los que tenemos que cumplir con nuestras obligaciones laborales en la calle”.

“Solicitamos que se puedan tomar medidas efectivas en cuanto a seguridad y responsabilidad en el intento de garantizar derechos básicos como la vida, libertad y el patrimonio de nuestros habitantes”, argumentaron.

En este marco, el precandidato a gobernador de Buenos Aires de JxC remarcó que “ser delivery implica arriesgar tu vida en cada esquina. Porque nadie los cuida, están solos. Pero cada vez #FaltaMenos para que los que tengan miedo, sean los delincuentes, y no los laburantes”.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now