Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El periodista de TN indicó que el “límite” del Gobierno era de 33 mil casos y este miércoles se informaron más de 35 mil.
“Pese a estos números, esta decidido que esta nueva normalidad sigue hasta el lunes pero estos datos van a hacer que a partir del lunes se active el proceso previo a tomar medidas más drásticas”, señaló.
“Los números no son buenos, están por encima de lo esperado por las autoridades sanitarias y si esto no. baja en los próximos días, es muy posible que haya un nuevo cierre u otro tipo de medidas”, cerró Marcelo Bonelli sobre las posibles medidas que tomaría el Gobierno de Alberto Fernández.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El patrimonio de Javier Milei ha dado de qué hablar en redes sociales, pues sus ahorros y bienes crecieron en un 64 por ciento en el último año. Además, el candidato presidencial de La Libertad Avanza no dolarizó sus ingresos entre 2021 y 2022, pese a que Milei está a favor de la misma.
Según su declaración jurada, el patrimonio de Javier Milei asciende los 21 millones de pesos argentinos (alrededor de 60 mil dólares). Además, tiene ahorrado 20 mil en moneda extranjera y 1 millón en divisa nacional, según expuso el candidato presidencial.
El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Los otros bienes que conforman el patrimonio de Javier Milei son:
Un departamento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires valorado en 6 millones de pesos (17.143 dólares).
2 vehículos: uno modelo 2013 y otro 2015.
Javier Milei también tiene un crédito por 2 millones de pesos por retenciones de ganancias.
Un incremento de más del 60 por ciento
De 2021 a 2023, el patrimonio de Javier Milei aumentó de 13 millones de pesos argentinos (37.142 dólares) a los 21 millones. Ello indica que tuvo un incremento del 64 por ciento en los últimos 2 años.
Dicho incremento coincide con su ocupación dentro de la política, donde ha sido diputado de Argentina desde septiembre de 2021. Pese a que su patrimonio tuvo un gran aumento, sus ahorros siguen siendo iguales a los del año pasado, según declaró Milei.
¿Cómo ha conseguido su patrimonio?
Un diputado tiene un salario de 2511 dólares, lo cual equivale a 878.795 pesos. No obstante, Javier Milei no ha conseguido su patrimonio como político, pues el economista dona su sueldo como legislador nacional.
Claro el cálculo: Milei tiene un departamento de 500 millones de pesos y quiere dolarizar para pasar a tener 500 millones de dólares. https://t.co/t7GQq19XjT
El economista ha conseguido sus ahorros y sus bienes por las conferencias que brinda, las cuales, según indicó el mismo Javier Milei, cobra entre 10 mil a 25 mil dólares.
El periodista de C5N, Diego Brancatelli, fue muy critico de la gestión del ex presidente Mauricio Macri, a tal punto de que cuando este se encargó de llevar adelante un listado de medidas antiinflacionarias, el comunicador defensor de Cristina Fernández de Kirchner se encargó de compartir memes y burlarse. Ahora, con Alberto Fernández en Casa Rosada, y buscando defender a Sergio Massa en Economía, optó por promover tips para combatir la suba de precios.
Haciendo uso de las redes sociales, publicó en X (ex Twitter) la “sugerencia” de ir por las segundas y terceras marcas, en vez de centrarse en aquellas de primera línea. Con la idea de enfrentar la crisis económica generada por Unión por la Patria, debido a la creciente inflación. “No compren La Serenísima. Busquen por ejemplo: Yatasto. Misma calidad. Mitad de precio. Si todos hacemos lo mismo, dejan de abusar con sus precios”, expresó.
De esta forma, Brancatelli terminó siendo víctima de sus propios archivos, en dónde se burlaba de los reconocidos “Macri Tips”. Mientra el ex jefe de Estado publicaba sus medidas contra la inflación, el comunicador K defendía y militaba la llegada del Frente de Todos (ahora Unión por la Patria) a la Casa Rosada.
NO compren La Serenísima.Busquen por ejemplo: YATASTO.Misma calidad. Mitad de precio.Si todos hacemos lo mismo, dejan de abusar con sus precios.
Como es habitual, los internautas se encargaron de escracharlo y rememorarle sus viejas recriminaciones a la gestión anterior: “No viajen a París, busquen por ejemplo: Las Toninas. Misma gente, Mitad de precios. Si todos hacemos lo mismo las aerolíneas dejan de abusar con los precios”, ironizó el periodista del medio El Canciller, Franco Casaretto, en respuesta al mensaje del ex propietario del supermercado Don Ahorro.
No viajen a ParisBusquen por ejemplo: Las Toninas Misma gente. Mitad de precioSi todos hacemos lo mismo, las aerolíneas dejan de abusar con sus precios
“Pindonga y cuchuflito”, lanzó otro usuario recordando la icónica frase de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, quien supo repudiar el consumo de segundas y terceras marcas que ahora Brancatelli promueve.
El CONICET informó, a través de un comunicado, que los órganos asesores continúan con el proceso de evaluación de las Modalidades Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i, cuyos resultados serán publicados en octubre próximo.
A través de las diferentes modalidades de ingreso, el organismo justificó la inclusión del nuevo personal alegando que “se cubren todas las disciplinas científicas y temáticas claves para el desarrollo del país, así como también se busca fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo de todas las provincias”.
Las Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la cohorte 2020/2023, que se encuentran prorrogadas hasta la publicación de los resultados de las modalidades General y Proyectos Especiales de la Convocatoria CIC 2022, finalizarán el 30 de septiembre de 2023.
Por su parte, las Becas Internas Postdoctorales correspondientes a la cohorte 2020/2023 de las modalidades Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i continuarán con sus prórrogas hasta la publicación de los resultados correspondientes.
Javier Milei, candidato a presidente de La Libertad Avanza
Esta implementación llega en medio de la promesa del candidato presidencial Javier Milei, quién aseveró que cerrará el organismo: “Que la Ciencia y la Tecnología queden en mano del sector privado”. Ello tras investigaciones que se llevaron adelante de manera polémica como: “El ano dilatado de Batman: apuntes para una investigación sobre archivos de odio y borramiento de las disidencias sexo-genéricas”, “Cruela Devil: mirando Disney con mis alumnos” y “Las manos de todos los negros arriba”.
Cabe destacar que en 2015, 810 investigadores presentaron papers sobre el peronismo, 480 sobre los Kirchner y 148 sobre Karl Marx. En comparación, ese año, sólo 40 investigadores del Conicet buscaron la cura contra el cáncer.
El arribo de Mauricio Macri en Córdoba en el marco de la campaña de Patricia Bullrich tuvo un breve paso en Jesús María, ciudad de la que es intendente el primer candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio, Luis Picat.
No obstante, no todos fueron cánticos y cálidos saludos para el exmandatario. En medio de una conferencia, Macri cuestionó a la gestión del dúo Fernández-Fernández porque “no pagaron un dólar y le pidieron más plata al Fondo”. A lo que el periodista Luis Sánchez, allí presente, respondió: “La deuda con el FMI la tomó usted…”.
A lo que el líder del PRO retrucó, “sí, para pagar lo que dejó el gobierno anterior”, haciendo referencia a la deuda que dejó la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. “Usted está muy mal informado, no lo puedo educar en una conferencia de prensa”, sumó.
Fue allí donde el comunicador K se mostró molesto por la respuesta del expresidente y logró poner en alerta a la custodia de Macri. “Usted no puede tratar de desinformado”, respondió. Ahí tuvo que intervenir el diputado Luis Juez para evitar que el periodista sea interceptado por los presentes y dijo: “Tiene todo el derecho a preguntar lo que quiera”.
Mauricio Macri, expresidente de la Nación, junto a Patricia Bullrich, candidata a presidente y exministra de Seguridad
Después del tenso momento, Macri hizo base en Córdoba y se puso la camiseta de la exministra de Seguridad de la Nación: “Si queremos un cambio profundo, es con Patricia (Bullrich). Tenemos un equipo y un plan. Patricia nos va a sacar adelante”. Aunque, en otra parte, también se lamentó por la fragmentación de su propio espacio que propició el voto a favor del proyecto elevado por el ministro de Economía: “Es una irresponsabilidad, va a llevar al país a la hiperinflación”, disparó.
Por último, y en un intento de no darle más relevancia a las disputas con Javier Milei, Macri concluyó: “Bienvenido todo el entusiasmo del cambio y con mucho respeto por lo que están haciendo los libertarios pero gobernar Argentina es algo muy complicado. Se los dice alguien que estuvo sentado ahí y en esos cuatro años estuvo en el primer tiempo”.
El caso libertario en General Pueyrredón es sumamente particular, en donde el candidato es Rolando Demaio, un economista que pasó por Republicanos Unidos, junto a su ex pareja Juliana Santillán (aspirante multifacética de espacios que ahora integra la nómina nacional de Milei).
Lucas Fiorini y Rolando Demaio
Como primeros dos concejales lleva a Emiliano Recalt, ex funcionario municipal, y a Cecilia Martínez, ambos gracias al sello vecinalista de Crear Mar del Plata. El cual aún mantiene sociedad con el ex senador bonaerense y actual figura de La Cámpora de Fernanda Raverta: Lucas Fiorini.
Emiliano Recalt y Cecilia Martínez
Por otro lado, es sumamente complejo comprender cómo el actual concejal de Crear Mar del Plata, Alejandro Carrancio, es el primer diputado provincial de La Libertad Avanza en la Quinta Sección. Un hombre que tiene en su trayectoria años como “casta”, habiendo pasado por Frente para la Victoria de Cristina Fernández de Kirchner, Frente Renovador de Sergio Massa, Cambiemos de Mauricio Macri, Frente de Todos, Unidad Ciudadana y ahora el espacio de Javier Milei.
Desde el espacio de Unión por la Patria, afirmaron en “off the record” que se mantienen charlas privadas entre Carrancio y Fiorini, en dónde el posible futuro legislador bonaerense le aseguró a su amigo que los ediles responderán a la estructura K, en caso de ingresar. “Tenemos asegurados votos en el Concejo Deliberante”, sentenciaron a Data24.
Vale rememorar que Alejandro Carrancio estuvo involucrado en el escándalo por la venta de lugares en el territorio bonaerense. Se especula que así logró posicionarse como primero en la nómina de diputados provinciales.
Juliana Santillán aspira a ocupar el cargo de diputada nacional por La Libertad Avanza. En su pasado, la armadora de la Quinta sección electoral se codeó con importantes dirigentes del peronismo (fue pareja de Facundo, el hijo de Hugo Moyano), pasó por el massismo, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica ARI y por el PRO. Conformó también su propio partido en Mar del Plata, “Integrar” y también se paseó fugazmente por NOS, la fuerza política de Juan José Gómez Centurión.
Durante la gestión de María Eugenia Vidal, Santillán se desempeñó en el área de Diseño y Gestión en Políticas Públicas y, anteriormente, integró la Oficina para la Reforma Municipal del Senado bonaerense, que presidió el vicegobernador radical Daniel Salvador.
Durante ese último año de gobierno del PRO en provincia de Buenos Aires, en 2019, la ahora candidata de La Libertad Avanza intentó criticar al economista por haber ido a Mar del Plata a realizar uno de sus shows teatrales en el Roxy.
En enero de 2022, protagonizó otro escándalo al ser denunciada por “usurpación de títulos y honores”, ya que se presenta como abogada sin serlo: Aprobó apenas 14 materias en la Universidad Atlántida Argentina de Mar del Plata. Lo preocupante es que, por aquel momento, también prestaba servicios de asesoría legal.
La Cámara Nacional Electoral confirmó el procesamiento de 6 empleados del Municipio de Maipú, provincia de Buenos Aires, acusados de impedir el voto de un grupo de ciudadanos de cara a las elecciones de octubre.Raúl Esteban Ibarra, Miguel Ángel Silva, María Alejandra Fernández, César Javier Nievas, Carlos Enrique Villalba y Diego Leonardo Miluzzi, personas de alta esfera jerárquina del intendente Matías Rappallini.
De esta forma, los jueces ratificaron el fallo que el año pasado dictó el magistrado electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla. Según pudo saber este medio, los imputados trabajaban bajo distintas maniobras. Una de ellas consistía retenerles el DNI a los que suponían que iban a votar en contra del intendente Matías Rapallini.
Denuncia realizada.
Por otro lado, estas personas les decían a los vecinos que debían guardar su documento de identidad con la excusa de gestionarles distintos trámites municipales, tales como planes sociales o cuestiones relacionadas con infracciones de tránsito.
La acusación también sostiene que los imputados hacían “clientelismo político”, sobornándolos con alimentos, materiales para la construcción y colchones. En algunos casos, las víctimas fueron obligadas a entregar su documento bajo amenaza de perder el trabajo en las cooperativas de la intendencia.
Más sobre la denuncia.
En este sentido, el fallo firmado por los jueces Alberto Dalla Via, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, destaca que se comprobó la existencia de “un mecanismo coordinado y gestado desde esferas jerárquicas de poder del Gobierno municipal, dirigido a manipular la voluntad de una serie de ciudadanos de la localidad de Maipú, y así intervenir ilícitamente en los comicios desarrollados el 27 de octubre de 2019″.
El Tribunal también señaló que se verificó “un complejo dispositivo que conjugó diversas formas de condicionamiento” por parte de funcionarios municipales de Maipú.
El intendente de Maipú, el radical Matías Rapallini.
Asimismo, la sentencia detalla que la compra de votos es una “práctica típica del clientelismo político”, en la cual los votantes “son sobornados para que se comprometan a un particular y determinado comportamiento electoral”.
El Tribunal también pidió al Ministerio Público Fiscal profundizar la investigación y eventualmente definir si corresponde “ampliar el abanico de responsabilidades”.
A días de las elecciones generales del 22 de octubre, una denuncia improvisada por supuestos políticos liberales, cuestiona la candidatura del intendente de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico, a la intendencia de Gualeguaychú.
La gente no da más de pagar impuestos. Hay que eliminar 150 de 165 impuestos y tasas. Pero bajar impuestos sin pagar el costo político de hacerlo, o sea, bajando el gasto público -cuando el déficit fiscal explota- es estafar a la gente. Se le pone dinero en un bolsillo con la… https://t.co/eFKMAvmNi3