Mientras que Alberto Fernández trabaja contra reloj para que los legisladores acompañen el principio de entendimiento con el FMI, Victoria Tolosa Paz, confirmó su apoyo a la propuesta de Martín Guzmán, ministro de economía.
“Tenemos distintas miradas, pero estamos convencidos de que la gran mayoría pueda encontrar en ese acuerdo lo que vinimos a buscar: tranquilizar alguna de las variables macroeconómicas que afectan la vida de muchos argentinos y argentinas” manifestó la burócrata en TN.
“QUEDARON DE MANIFIESTO LAS TENSIONES EN EL FDT” | Victoria Tolosa Paz en W: VER Y REVER
★ Suscribite a nuestro canal → https://bit.ly/365OTiS ★ Informate sobre las noticias desde nuestra web → https://tn.com.ar/ ★ Y no te olvides de seguirnos en las redes! Facebook → https://www.facebook.com/todonoticias/ Instagram → https://www.instagram.com/todonoticias/ Twitter → https://www.twitter.com/todonoticias #TN #TodoNoticias #Noticias
Manifestó además que el acuerdo es totalmente necesario: “La toma de deuda en la Argentina no era necesaria, pero el acuerdo sí lo es porque necesitamos salir de la situación de los vencimientos que tenemos este año. Tenemos que afrontar vencimientos por 19 mil millones de dólares este año y otros 19 mil el año que viene, el tamaño de la deuda y la complejidad de esos vencimientos hacen que durante dos años hubo una decisión acertada de buscar un acuerdo que no ponga de rodillas al país y que no condicione el crecimiento que la Argentina viene teniendo: 10% del PBI, el crecimiento del empleo privado que viene creciendo, el desarrollo de la industria como fundamental para el desarrollo de la argentina”.
Sobre la interna que existe dentro del gobierno, la diputada y teniendo en cuenta las líneas que mantiene el acuerdo que llevan a cabo Guzmán y Chodos con el FMI y teniendo en cuenta las declaraciones de José Mayans quien sostuvo que se tiene que conocer “el detalle del acuerdo con el FMI”, Tolosa manifestó: “Hay miradas heterogéneas sobre muchos temas. Creo en el poder del PJ para poner las cosas en orden. Tenemos un proceso que atravesar para fin de febrero, poner de manifiesto ese memorándum. Antes que con el Fondo, nos comprometemos con la Argentina. Vamos a cumplir no porque queremos quedar bien con el Fondo sino porque entendemos que generar este déficit de 2,5, de 1,9 y de 0,9 en los próximos tres años va a ayudar también a regularizar algunas de las cuentas que tenemos que ordenar”.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]