¿Cuáles son los organismos del Estado menos transparentes?

La medición arrojó que existe un bajo cumplimiento en la publicación de las declaraciones juradas, auditorías, subsidios y transferencias.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Equipo de Política de Tribuna de Periodistas

La Agencia de Acceso a la Información Pública presentó los primeros resultados del Índice de Transparencia Activa, en el marco del Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2019-2022. La medición arrojó que existe un bajo cumplimiento en la publicación de las declaraciones juradas, auditorías, subsidios y transferencias.

Este nuevo índice abarca a 26 organismos centralizados, 92 organismos descentralizados de la Administración Pública Nacional, 55 empresas públicas y 66 universidades. La metodología se pensó y diseñó en conjunto con organizaciones de la sociedad civil como Directorio Legislativo, Poder Ciudadano y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

Los objetivo de la medición son varios, “por un lado, dar cuenta del relevamiento y control que realiza la Agencia del cumplimiento de las disposiciones del artículo 32 de la Ley de Acceso a la Información Pública. Y por otro, posibilita que la ciudadanía que también controle y obtenga información sobre cuál es el nivel de cumplimiento de los organismos y qué información se publica en mayor o menor medida. Finalmente, les permite a los propios organismos observarse a sí mismos y frente a sus pares. La luz pública siempre mejora la manera en que nos comportamos y es un incentivo al mayor cumplimiento”, expresó Eugenia Braguinsky, directora nacional de Acceso a la Información Pública en comunicación con Periódico Tribuna de Periodistas.

ANSES, obtuvo puntaje cero en casi todas las categorías menos en la publicación de auditorías, donde cumple con un 25%.

“Los resultados son muy buenos, alentadores”, reflexionó Braguinsky, quien agregó: “los organismos demostraron estar comprometidos. Algunos vienen más atrasados, pero no podemos afirmar que es por intención de ocultar sino porque están aún avanzando en la publicación de la información”. Además explicó que hay información más “costosa”: auditorías, declaraciones juradas, nómina de personal. Otras que ya están más “aceitadas”, como el mapa del Estado, presupuesto y ejecución. En el caso de compras y contrataciones señaló que no es información “sencilla” de leer, pero esto no es por responsabilidad de los organismos sino porque la información se linkea con los sitios Comp.Ar y Contrat.Ar.

Entre los Ministerios más transparentes está el de Transporte, Salud y Justicia. Los que menos información tenían publicada al momento del análisis fueron el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la Secretaría de Asuntos Estratégicos que no publicitaron ninguno de los 8 ítems medidos: solicitudes de acceso a la información pública, autoridades y personal, escala salarial , declaraciones juradas, compras y contrataciones, presupuesto, auditorias, y subsidios y transferencias.

En cuanto a los organismos descentralizados el mejor posicionado fue la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) y la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) quedaron con los peores resultados en materia de transparencia. Este último, ANSES, obtuvo puntaje cero en casi todas las categorías, menos en Auditorías, donde cumple con un 25%. Las empresas del Estado con menos transparencia activa fueron Radio y Televisión Argentina S.E. y Trenes Argentinos Cargas. Las instituciones educativas superiores observadas fueron la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, ambas con un puntaje regular.

“Hay un gran incumplimiento en la publicación de declaraciones juradas, transferencias, subsidios y auditorías. Esto muestra todavía una reticencia por parte de los organismos a seguir publicando información. Este índice permite ver concretamente a quien le falta más transparencia activa, en qué categorías, y habilita a seguir inculcando un mayor cumplimiento de las obligaciones” manifestó Clara Lucarella, abogada del programa Fortalecimiento de la Democracia de ACIJ.

Participación

Las tres organizaciones antes mencionadas participaron en el diseño de la metodología y en la organización de las categorías. “El índice anterior solo media a la administración pública central. Esta vez se incluyó algunos organismos descentralizados, empresas públicas y universidades, que antes no estaban”.

“Es un gran avance”, añadió Lucarella. Otro avance es que ahora la información de la administración pública central se va a actualizar todos los meses y la de organismos y empresas públicas, cada dos. Para Lucarella, “es una noticia muy buena porque va a permitir tener una foto del cumplimiento. Es importante seguir mirando cómo es la calidad de los datos que aportan, el nivel de actualización y su formato. Y quizás, a partir de ahora, los obligados también se motiven a cumplir con lo que establece la ley. Valoramos el trabajo de la Agencia, esperamos que cada vez más personas lo conozcan y se siga exigiendo más transparencia al Estado”.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Macri, Bullrich y Ritondo acompañarán a Milei en el búnker

El búnker seleccionado por el libertario estará montado en el Hotel Libertador, ubicado en la avenida Córdoba al 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con un auditorio para más de 300 personas y es el espacio en el que el economista realizó varias conferencias. En ese recinto, Javier Milei celebró el triunfo del 30%de los votos como primera minoría en las elecciones generales pasadas.

Varios de los referentes de Juntos por el Cambio lo acompañarán durante la jornada. Entre ellos, el expresidente Mauricio Macri; el diputado nacional y presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo y la exministra de Seguridad y excandidata a presidente, Patricia Bullrich. Se estima que el PRO aportó un 50% del total de 150 mil fiscales para cuidar los votos y enfrentar al aparato oficialista, comandado por Sergio Massa y Cristina Kirchner.

Petri está fiscalizando para Milei: “A votar con libertad”

Tal como lo anunció días atrás, el mendocino Luis Petri trabaja codo a codo con los fiscales de La Libertad Avanza para “cuidar los votos” de Javier Milei en una escuela de su pueblo natal, San Martín.

“Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!”, manifestó el excandidato a vicepresidente a través de Twitter.

El post se volvió viral rápidamente y Petri recibió los agradecimientos del propio Javier Milei y de miles de votantes de la fuerza opositora que hoy se mide contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

El apoyo de Bullrich a Milei: “El futuro del país nos espera”

La presidente del PRO y exministra de seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habló esta tarde con los medios tras haberse acercado a las urnas a emitir su voto y reiteró su apoyo al libertario Javier Milei, aunque también se lamentó no haber llegado al balotaje: “Me hubiera gustado llegar a esta instancia”.

“La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar”, dijo vía Twitter.

Patricia Bullrich on Twitter: “La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q / Twitter”

La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q

“Mañana espero que la gente tenga la esperanza que hace 4 años no tiene”, sumó después. Al ser consultada sobre si acompañará a Milei en el búnker esta noche, la excandidata optó por no responder, pero sí denunció los destrozos de boletas y alteraciones: “Ojalá la Justicia dé como válidas esas boletas rotas”, pidió.

Por el final, opinó que esta jornada electoral debería ser mucho más simple que las anteriores, teniendo en cuenta que solo hay dos opciones: “No debería ser una jornada larga, hay dos boletas y el conteo es fácil”, cerró.

La amenaza de Massa a Milei: “Desde mañana la responsabilidad de dar certezas es del presidente electo”

Tras darse a conocer los resultados de los comicios, Sergio Massa salió a reconocer la derrota en el bunker de Unión por la Patria y dio detalles sobre cómo llevó adelante la campaña. También, deslizó que este podría ser el fin de su recorrido político.

Al hablar puntualmente de los resultados, dijo: “Hay que poner en marcha mecanismos de enlace y transición para que los argentinos no tengan dudas de lo que viene, en lo económico, lo político y lo institucional”. Y allí dio paso a la intimidante frase: “Desde mañana la responsabilidad de dar certezas sobre el funcionamiento económico es del nuevo presidente electo”.

Sergio Massa on Twitter: “MUCHAS GRACIAS ARGENTINOS Y ARGENTINASQuiero agradecer especialmente a los 11 millones que nos acompañaron con la convicción y el valor de defender ese país inclusivo, de progreso y desarrollo con igualdad de oportunidades que tanto queremos.Esta noche ratifica que tenemos un… pic.twitter.com/lVoSnETIFp / Twitter”

MUCHAS GRACIAS ARGENTINOS Y ARGENTINASQuiero agradecer especialmente a los 11 millones que nos acompañaron con la convicción y el valor de defender ese país inclusivo, de progreso y desarrollo con igualdad de oportunidades que tanto queremos.Esta noche ratifica que tenemos un… pic.twitter.com/lVoSnETIFp

Luego, afirmó: “Desde lo personal, quiero contarles que hoy termina una etapa política en mi vida. Seguramente la vida me depare otras tareas y responsabilidades, pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo como valores centrales de la Argentina”.

Que venga la nueva generación, sigamos haciendo el recambio transicional y democrático para que los jóvenes sigan enamorándose y que piensen que este es un gran país. Y que entre todos lo podemos hacer, un país de progreso, desarrollo, inclusivo y de igualdad de oportunidades”, sumó.

Alberto Fernández on Twitter: “El pueblo ha expresado su voluntad.Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años. / Twitter”

El pueblo ha expresado su voluntad.Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años.

El mensaje del presidente tras la derrota del candidato oficialista

Sin embargo, al consultar a los allegados del ministro de Economía, estos intentaron restarle valor a la frase polémica de Massa y comentaron: “No termina su etapa política y habrá una transición ordenada e institucional”.

Cargos amigos: Tolosa Paz pasó a planta permanente a más de 240 militantes

Los últimos días de gestión de Unión por la Patria están plagados de resoluciones, adjudicaciones y contrataciones, algunas -casualmente- favorecen a los propios. Una de ellas fue la resolución publicada este 1 de diciembre donde la titular del Ministerio de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, apretó el acelerado y -mediante 7 informes- confirmó el pase a Planta Permanente de 243 militantes.

Según consta en la Resolución 2323/2023, se suman dos agentes como Analistas de Administración y Gestión de Personal. Mientras que en la Resolución 2345/2023, son cinco los empleados confirmados como Especialistas de Planificación e Implementación de Políticas Públicas con orientación en Estrategias de Inclusión Social.

Los anexos que acompañan estas resoluciones fueron firmados el miércoles 22 de noviembre, es decir, el segundo día hábil tras la derrota electoral de Sergio Massa. Pero esta significativa derrota no desalentó a los ministros para continuar engrosando las filas de trabajadores públicos.

A pesar de tener los días contados, Tolosa Paz se encargó de dejarle un deficitario recordatorio al próximo titular de la cartera dado que, además de las designaciones, también programó cuatro promociones y 13 prórrogas de designaciones transitorias para garantizarle el lugar a los mismos que están ocupándolos actualmente.

Morales tildó de “enfermo” a Macri y JxC salió al cruce: “Cruzaste un límite, inmoral”

La naciente y pública grieta entre los radicales y el ala dura del PRO continúa agigantándose tras el acuerdo con el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei. Este fin de semana un nuevo capítulo se creó luego de que el expresidente Mauricio Macri lanzara un contundente tweet contra el gobernador de Jujuy. “País raro este, parece que Milagro Sala y Gerardo Morales van a votar al mismo”, publicó el exjefe de Estado.

Rápidamente el mensaje comenzó a viralizarse alcanzando los más de 70.000 “me gusta”, 18.000 republicaciones y más de 7.000 comentarios, en su gran mayoría en apoyo a dichas declaraciones.

Esto generó la pronta y tajante respuesta del radical quien no dudó en tildar de “enfermo” a Macri y compararlo con la actual vicepresidente condenada por corrupción: “Tenes que estar muy enfermo Mauricio Macri para que saques un tweet así a esta hora. Creo que tu enfermedad es la ambición de poder por eso queres a un loco que puedas manejar“.

“Eso nunca ocurrirá (en relación a su presunto apoyo a Massa), te gustaría Mauricio Macri, pero mi lucha contra el kirchnerismo es de siempre y de ahora. Ese kirchnerismo que vos hiciste regresar con tu fracaso“, agregó.

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, junto al candidato a presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa

Por último, sostuvo que Macri debería estar preso junto a CFK: “País normal este, con Cristina y Mauricio libres cuando tendrían que estar presos. Si queres Mauricio, puedo entrar en detalles”.

Gerardo Morales on Twitter: “País normal este, con Cristina y @mauriciomacri libres cuando tendrían que estar presos. Si querés Mauricio, puedo entrar en detalles. / Twitter”

País normal este, con Cristina y @mauriciomacri libres cuando tendrían que estar presos. Si querés Mauricio, puedo entrar en detalles.

Por el momento, fundador del PRO no le respondió, pero sí salió la excandidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. La exministra de Seguridad, que ya se muestra activa en la campaña del libertario, cruzó en duros términos a Morales.

“Morales, cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con CFK es caer muy bajo, ¡inmoral!”, aseveró la presidente del PRO sin titubear. Si bien las diferencias comienzan a hacerse públicas ahora, las diputas con el radicalismo vienen desde hace más de dos años, donde incluso el propio Macri había pedido se apartaran del espacio que él fundó.

Patricia Bullrich on Twitter: “Morales: cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con CFK es caer muy bajo. ¡INMORAL! https://t.co/QMj8HP0Zsq / Twitter”

Morales: cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con CFK es caer muy bajo. ¡INMORAL! https://t.co/QMj8HP0Zsq

Sin embargo, tras la presentación como precandidato a presidente de Horacio Rodríguez Larreta, donde sumó a Gerardo Morales como su candidato a vicepresidente, este pedido dejó de resonar aunque alertó al exjefe de Estado y tomó como una “traición” el avance del alcalde porteño contra su palabra, según expresaron fuentes internas de JxC.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now