Crece la tensión entre el Gobierno y el campo

Durante el fin de semana subió, y cómo, la temperatura de la relación entre el gobierno nacional y el campo, a punto tal que no sería insensato pronosticar que un nuevo conflicto se aproxima.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


La decisión del gobierno de cerrar el registro de nuevas exportaciones vinculadas a los subproductos de soja como la harina y el aceite encendió las alarmas de las corporaciones agrarias, que interpretaron que se trata del paso previo a una suba de retenciones.

Este domingo por la tarde, el ministerio de Agricultura difundió una comunicación dictada por la subsecretaría de Mercados Agropecuarios, que clausuró la posibilidad de anotar nuevas exportaciones de la harina y del aceite de soja, el mayor producto de exportación.

Ambos derivados pagan actualmente un 31 por ciento de retenciones. La lectura de las entidades agrarias es que el gobierno podría eliminar el diferencial histórico y subir ese tributo a 33 por ciento, lo que le aportaría un ingreso adicional de unos 400 millones de dólares, para llegar a un total de alrededor de 6.800 millones de dólares en retenciones a la soja. Por su parte, el poroto de soja paga el 33 por ciento, pero en este caso la exportación no está cerrada.

El cierre del Registro de Declaraciones Juradas de Ventas de Exportación apunta a impedir que las aceiteras continúen inscribiendo negocios de exportación. Anualmente la Argentina produce unas 40 a 45 millones de toneladas de poroto de soja y exporta el 95 por ciento. De este total, unos 35 millones de toneladas se procesan en las fábricas locales y solo se exporta sin procesar entre 8 a 10 millones de toneladas anuales.

El complejo sojero acumuló el 30 por ciento de las exportaciones de este año y aportó unos 9.000 millones de dólares en retenciones.

Durante la semana pasada, el ministro Julián Domínguez negó enfáticamente cualquier suba de retenciones, pero en el sector agrario consideran difícil que pueda mantener su promesa. Para el trigo y del maíz se espera que la alícuota del 12 por ciento actual suba al 15, para lo que no precisaría aprobación del Congreso. La producción de estos productos de esas cosechas están prácticamente vendidas y solo quedan unas 700 mil toneladas de trigo para abastecer al mercado doméstico.

Al respecto, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunció una serie de iniciativas para desacoplar los precios locales de los internacionales, para de este modo limitar el incremento de la inflación como consecuencia del aumento exponencial que tienen los alimentos en el mercado internacional como consecuencia de la guerra en Urania.

“Nuestro gobierno entiende que, como país productor de alimentos, debemos cuidar que el aumento de los precios internacionales no presione más a los locales. Y sobre eso estamos trabajando”, aseguró Feletti en su cuenta de Twitter.

Las exportadoras salieron a responder a la sospecha de suba de retenciones dando por caídos todos los fideicomisos que armó Feletti para contener precios internos.

La explicación en off que dio el ministerio de Economía es que los incrementos en las retenciones se aplicarán a pagar los aumentos abruptos en los precios del gas y de la electricidad que motivó el conflicto bélico en Ucrania, reconociendo de este modo la decisión de eliminar el diferencial de retenciones a favor de los subproductos industriales de la soja. A consecuencia del acuerdo con el FMI, que votó a mano alzada la oposición, el gobierno necesitará hacer caja, cómo sea y dónde se pueda.

Frente a la señal oficial de incremento de las retenciones, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) reaccionaron de modo extemporáneo, y descalificaron la medida afirmando: “Es totalmente contraria al interés exportador de la Argentina. Además de ser ilegal, va a afectar el ingreso de divisas y el empleo en el cordón agroindustrial” del Gran Rosario, donde están instaladas principalmente las grandes fábricas que manufacturan la soja.

Así las cosas, es prácticamente inevitable un nuevo conflicto entre el gobierno nacional y el campo. Sólo resta esperar qué actitud tomará el FMI al respecto y si, como en el tramo final del gobierno de Mauricio Macri, avalará la suba de retenciones para que el estado argentino pueda hacer caja.

*Fuente: REALPOLITIK


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Garro lidera las encuestas y asegura su reelección en La Plata

Una encuesta privada de CB Consultora posicionó al intendente de La Plata, Julio Garro, con un 56 por ciento de imagen positiva en la gestión y una diferencia de 12 puntos contra cuatro candidatos del Frente de Todos (FdT). Entre estos últimos aparecieron la ministra nacional Victoria Tolosa Paz y el ex jefe comunal Julio Alak.

Asimismo, también se vio expreso que gracias a la imagen de Garro en la ciudad de las diagonales, Juntos cosecha un 41 por ciento de intención de sufragios de cara a este 2023. Lo escolta el FdT con apenas 33 puntos de piso.

Encuesta-La-Plata

Dentro de la coalición de Juntos, Garro parece ser en los análisis la figura política de mayor fuerza y la que mejor enfrentaría al kirchnerismo. El actual mandatario local consolida el 32,1 por ciento de los votos, seguido del ex diputado provincial Sergio Panella de la Unión Cívica Radical (UCR) con 5,6, completando los precandidatos de Patricia Bullrich: Daniel Lipovetsky (2,1) y Juan Pablo Allan (1,9).

Desde el ala del FdT aparece como la principal alternativa política con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como la dirigente mejor instalada y con una intención de votos del 12,1 por ciento, seguida por el titular de Justicia de la provincia y ex intendente de La Plata, Julio Alak, con el 11,5.

“Equipos de última tecnología”: la insólita frase de un intendente K que puso ventiladores en colegios

El intendente kirchnerista de Ensenada, Mario Secco, anunció la colocación de ventiladores en las escuelas de la localidad: “Ante las altas temperaturas que se registran, reforzamos la colocación de ventiladores en los establecimientos educativos de la ciudad”, celebró el alcalde. Sin embargo, los vecinos y usuarios salieron a cruzarlo por una insólita frase.

“En esta primera etapa, se instalaron 120 equipos de última tecnología y en los próximos días se colocarán otras 500 unidades. Desde el Municipio trabajamos permanentemente para que los niños, niñas y jóvenes ensenadenses puedan tener una educación de calidad”, ponderó el funcionario cercano a CFK.

Fue allí donde cientos de usuarios y residentes de la ciudad se mofaron de la terminología del mandatario municipal. “¿Última tecnología? Son ventiladores, ¿Por qué no pone aire acondicionado como en su casa?“, se quejó un usuario. Otro, en cambio, cuestionó a Secco por la tardanza en la instalación de los equipos y dijo: “¿14 de marzo ponen ventiladores? Me imagino que las estufas llegarán en diciembre. Mientras tanto se suspenden clases, ahora por calor y en unos meses por frío”.

En cambio, algunos vecinos de la ciudad le exigieron a Secco por la reimplementación del servicio de electricidad que, en algunas zonas, lleva más de una semana sin funcionar.

“Genial, con 40 grados de temperatura te ponen un ventilador que distribuye el aire a 40 grados. ¿En su casa tiene ventiladores o aire acondicionado? Un ventilador pequeño allá arriba no tira nada. Ayuden a los pibes y pongan aire acondicionado”, agregó otro internauta.

Por el momento, la publicación del intendente tiene poco más 300 “me gusta” y más de 1500 comentarios negativos.

Mar del Plata | Encuesta privada confirma una victoria de Montenegro en las elecciones

Las elecciones se encuentran en la vuelta de la esquina y las figuras políticas se van exponiendo a medida que pasan los meses. Sin ir más lejos, la última incorporación a las posibles listas es el desembarco del abogado Fernando Burlando a La Libertad Avanza (LLA). En ese caso, el tablero político local volvió a cambiar.

Asimismo, la consultora privada Córdoba y Rojas Asociados de la ciudad de Mar del Plata se encargó de visualizar el termómetro electoral en unos 3 mil casos aproximadamente. Sin ir más lejos, ello arrojó una presunta reelección del intendente Guillermo Montenegro con el 18 por ciento, seguido del coordinador bonaerense de UNIR, Emilio Sucar Grau, en 16 puntos. Juntos darían un 34 en unidad como se estimaría.

Encuesta realizada entre 3 mil casos, por parte de Córdoba y Rojas Asociados.
Encuesta realizada entre 3 mil casos, por parte de Córdoba y Rojas Asociados.

La interna de Juntos (34 por ciento) se daría por la grieta en el oficialismo entre las “Palomas” del alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, el cual sería apoyado por el jefe comunal. Mientras tanto, del otro costado se encontrarían los “Halcones” de Patricia Bullrich, quién tendría a su precandidato Sucar Grau. De este último se visualizan carteles con el eslogan “La Fuerza del Cambio”, acompañado del típico 2023.

En la oposición sucedería lo mismo con la separación entre el peronismo no K y los sectores que ven con amor a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner. La directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta, afirmó sus ganas de ser precandidata con el apoyo de La Cámpora (LC). Desde la vereda del frente, el justicialismo se encolumna detrás del titular de Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart, el cual ganaría con el 15 por ciento.

Consulta abierta y pública realizada por el portal Alerta Noticias, sobre más de 5 mil personas.
Consulta abierta y pública realizada por el portal Alerta Noticias, sobre más de 5 mil personas.

Durante muchos años, la alternativa o tercera fuerza fue Acción Marplatense (AM) o hacia donde se inclinaba el vecinalismo, siempre con el ex intendente Gustavo Pulti al frente. Sin embargo, según expuso la consultora privada, ese puesto se quedaría con el sector libertario, como ocurrió en el 2021 con Gustavo José en Avanza Libertad (AL) de José Luis Espert.

Esta vez el efecto de tracción es el diputado Javier Milei y el doctor Burlando, quiénes tienen como representante al empresario gastronómico y referente de Avanzan Los Aliados (ALA), César Moraiz, tras el concejal Alejandro Carrancio abandonar la Comuna para ir por un puesto en la Legislatura bonaerense. El precandidato derechista recogería un 23 por ciento de los sufragios. ¿Seguirá todo así hasta la oficialización de las listas?

La oposición cruzó a Kicillof por la FALTA DE ATENCIÓN en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata

La reciente internación de un niño de 2 años por tener más del 60 por ciento del cuerpo quemado, reavivó un reclamo que inició en 2021. “El área fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof, aseguran desde el bloque marplatense de Vamos Juntos.

La internación reciente de un niño de 2 años por sufrir quemaduras en su cuerpo, a raíz de un incendio que habría originado su hermano de 4, reavivó un reclamo de un concejal oficialista que denunció, en 2021, el cierre de la unidad pediátrica de quemados en el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI).

El menor, que fue trasladado desde Batán, tiene más del 60 por ciento del cuerpo quemado y se encuentra con asistencia mecánica respiratoria. Según publicó La Tecla de Mar del Plata, la familia busca derivarlo a un nosocomio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para recibir atención especializada, porque en el HIEMI “disolvieron la unidad de quemados y el equipo que la integraba”.

Kicillof
El Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI) de Mar del Plata.

“No le estamos pidiendo que haga nada nuevo, le estamos diciendo que tenga sensibilidad y vuelva a poner en funcionamiento (lo que se hacía muy bien) en beneficio de la salud y la calidad de vida de estos chiquitos“, justificó el concejal de Propuesta Republicana (PRO), Agustín Neme.

El servicio comenzó a funcionar en 1970, y contaba con equipamiento específico, ampliado 2018 e integrado por 8 camas de internación, 4 cirujanos, dos médicos y 10 enfermeras. En ese sentido, desde el oficialismo aseguran que “la unidad fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof”, y que, hasta el momento, no obtuvieron ningún tipo de respuesta. A sabiendas que, el proyecto se sancionó el 13 de octubre de 2022, en el Concejo Deliberante.

Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Al día de la fecha, y a más de 2 años de iniciada la problemática, los informes solicitados por el Concejo Deliberante no fueron contestados por la Dirección del nosocomio ni por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Alak podría presentarse en La Plata y el peronismo lo espera con una interna

El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, quien ocupó la Intendencia de La Plata de manera consecutiva entre 1991 y 2007 camina las calles de la ciudad en claro tono de campaña. Entre mateadas con vecinos, charlas con comerciantes y salida por los barrios con los militantes, prepara el terreno pese a que apela a la tradicional frase de “no es tiempo de candidaturas”.

Al momento, las señales del funcionario de Axel Kicillof fueron duales: por un lado aseguró que no sería el candidato, aludiendo al paso del tiempo y el “desgaste” de la función pública, aunque desde un sector del Frente de Todos (FdT) lo apuntan como “el único” que podría ganarle a Propuesta Republicana (PRO) en la capital provincial.

Alak
El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak.

“Va a depender mucho de lo que mida y lo que se resuelva arriba”, señaló a la prensa local un dirigente platense que sigue de cerca el accionar del funcionario. “Lo veo bien, es admirable su voluntad y desde el afecto personal le diría que se preserve porque va ser una campaña muy difícil, pero para el proyecto colectivo su aporte es muy valioso”, agregó.

En las bancas peronistas del Concejo Deliberante no todos piensan lo mismo, caso de una referente del espacio que marcó a la prensa local que todavía “está todo muy verde y las cosas van a ir madurando” el actual “es un contexto muy difícil, se está poniendo sobre la mesa la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, entonces debemos dar tiempo al tiempo aunque en el mientras tanto cada cual atiende su juego”.

La Plata
Los concejales del Frente de Todos (FdT) platense.

Otro edil peronista le puso algunas fichas: “Me parece necesario que empiece a caminar, Julio tiene la capacidad de interpelar a un sector de la sociedad y del peronismo en particular que se necesita, hay que volver a generar mística”, sentenció a Infocielo.

“Se ha ido dispersando por varios desatinos que tuvo el FdT en La Plata, entonces que se ponga a caminar me parece más que necesario aunque el peronismo no se va a resolver como fuerza mayoritaria por el esfuerzo de una persona particular, sino que todos los que tenemos vocación tenemos que trabajar en acumular representación social y sumarlo en una fórmula política, que estén integradas las representaciones de quienes trabajamos cotidianamente en las calles”, sostuvo la misma fuente.

La militancia del Frente de Todos (FdT) en La Plata.
La militancia del Frente de Todos (FdT) en La Plata.

En La Plata el peronismo fracasó en los últimos 4 comicios, donde el espacio que lidera el intendente PRO, Julio Garro, resultó el vencedor. La falta de unidad y las fuertes disputas públicas entre sus figuras llevó a que ni siquiera puedan hacer demasiado peso en el delibertivo local, donde Juntos tiene la mayoría.

Por eso, si bien muchos entienden que las caminatas de Alak son “importantes para que se active la militancia y la organización y está bien que los dirigentes se muevan”, ninguno quiere sacar los pies del plato y entienden que “no está definido nada; no creo que haya una persona que pueda sintetizar todo”.

https://twitter.com/Julio_Alak/status/1630917398629842945

En otra orilla de la interna, no ven con buenos ojos una posible candidatura del histórico alcalde si esta de define a puertas cerradas y definen que “esto es un deja vú de las internas partidarias, cuando se eligieron candidatos desde un escritorio las cosas no fueron bien; las veces que se ganaron las intendencias fue producto de una construcción con distintos dirigentes, no fue imposición de nadie”.

En ese plano, el dirigente marcó como una “contradicción” que Alak camine por todos lados, pero marcando que “no es tiempo de candidaturas” y sentenció: “Nosotros le tenemos que decir a los platenses quiénes van a ser los candidatos, pero con esta incertidumbre de no saber qué va a pasar o quién va a encabezar hace que no se pueda resolver nada”.

Alfredo Olmedo reapareció como líder de La Libertad Avanza en Salta

El ex diputado Alfredo Olmedo explicó en una entrevista a la prensa que las personas que conforman su espacio Avancemos son “salteños de bien”. No descartó candidatura nacional, a pesar de mostrar su pleno apoyo al líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

Obviando algunas opiniones y adulaciones, en la nota dejó en claro quiénes son los diputados que integran el espacio salteño que ofrecerá compañía absoluta a Milei: el olmedista Carlos Raúl Zapata, el ex massista Felipe Biella y el kirchnerista Emiliano Estrada. Una verdadera “amplitud” de ideologías.

Entrevista al ex diputado Alfredo Olmedo.

Asimismo, Olmedo describió al ex Frente de Todos (FdT) Estrada como “un hombre que tiene muchos conocimientos técnicos”. A medida que calificó a Zapata de “honesto” y destacó a Biella por haber sido su compañero de fórmula en anteriores elecciones.

Más allá de ello, el ex diputado de llamativa campera amarilla dejó en claro su apoyo al conductor nacional libertario Javier Milei. Dejando atrás el sello de Ahora Patria y renovado con Avancemos, afirmó en la entrevista que “estamos buscando el sello nacional para darle un nuevo instrumento al precandidato a Presidente”.

Javier Milei on Twitter: “Compartimos con Olmedo que el Estado es el mayor enemigo de los individuos libres. Achicar el Estado es volver a ser un país rico. / Twitter”

Compartimos con Olmedo que el Estado es el mayor enemigo de los individuos libres. Achicar el Estado es volver a ser un país rico.

No descartó ser candidato en las elecciones nacionales. A su vez, sentenció que podría tener mayores oportunidades de ir como aspirante a la Gobernación de Salta, pero fuentes oficiales lo ven al de campera amarilla con un nuevo mandato en Diputados.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now