CONFIRMADO | Massa cobró sueldo de una universidad pública y nunca dio clases

A fines de 2018 se conoció la noticia que el hoy candidato a Diputado por el Frente de Todos Sergio Massa cobró un salario por más de 2 años de una universidad pública como docente, pero nunca fue a dictar clases.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

A fines de 2018 se conoció la noticia que el hoy candidato a Diputado por el Frente de Todos Sergio Massa cobró un salario por más de 2 años de una universidad pública como docente, pero nunca fue a dictar clases.

Fue denunciado ante la Oficina Anticorrupción por la ONG Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional, dirigida por José Magioncalda.

En su momento, se dieron a conocer los vínculos que unían a Massa con la Universidad del Noroeste en Junín, provincia de Buenos Aires, donde cobró un sueldo por clases que no dictó.

Desde la casa de estudios manejada por referentes massistas reconocieron el vínculo laboral pero el tigrense sólo visitó Junín en dos ocasiones y por temas políticos. Aclararon que fue “docente adjunto interino”.

Sin ir físicamente ¿qué tipo de prestación realizaba? No sólo no fue aclarado, sino que fue negado por su familia, es el caso de la suegra de Sergio Massa, la referente del Frente Renovador Marcela Durrieu que sostuvo que la información “no era verdad”.

Sin embargo, en los registros oficiales de ANSES / AFIP Massa registra cobros de su paso por la cámara de diputados durante 2017 y también percibía mes a mes ingresos de alrededor de $ 12.000 de la Universidad del Noroeste (UNNOBA).

Un informe oficial revela que la Sindicatura General de la Nación (organismo de control) planteó que no era posible acreditar la efectiva prestación de servicios por parte del denunciado Massa por la falta de controles de la universidad, situación que además se refuerza por la falta de documentación respaldatoria. La Oficina Anticorrupción pidió a la SIGEN que siga investigando.

¿Por qué el entorno del líder del Frente Renovador negó los hechos? ¿Qué dirán ahora con auditorías del propio Estado que ponen en evidencia irregularidades graves y nadie puede aportar pruebas que desmientan la denuncia original? Preguntas sin respuestas.

*Fuente: Tribuna de Periodistas

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Alberto Fernández pronosticó “vamos a ganar las elecciones”

El presidente Alberto Fernández encabezó un acto inaugural del festival “Nosotras Movemos el Mundo” que fue ideado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Luego de una jornada agitada donde Rosario fue noticia a nivel global, el Jefe de Estado no reprogramó su agenda y viajó a La Poma, Salta, para hacer entrega de 15 viviendas y, nuevamente en Buenos Aires, inauguró el festival feminista en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

“Hoy inauguramos Nosotras Movemos El Mundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido. No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario”, celebró Fernández en redes.

Alberto Fernández on Twitter: “Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu / Twitter”

Hoy inauguramos #NosotrasMovemosElMundo 2023, un ciclo con un nombre que tiene mucho sentido.No solo mueven al mundo, lo están cambiando. Las sociedades se encaminan a un proceso de igualdad necesario. pic.twitter.com/gCgL2Q5Omu

Previo al evento, Fernández se pronunció sobre la amenaza que paralizó el país, pero evitó precisar qué harán en materia seguridad para impedir que las mafias narcos continúen azotando Santa Fe. “Evidentemente, algo más habrá que hacer por los rosarinos y santafesinos, porque son argentinos”, se limitó a decir.

Horas más tarde el ministro de Seguridad de la Nación lanzó una declaración que rápidamente colmó los medios: “Los narcos han ganado”, aunque después se retractaría alegando que aún “no nos han vencido”. En respuesta salió al cruce el gobernador Omar Perotti, quien hace pocos días ha tenido un fuerte intercambio con Aníbal Fernández por la falta de fuerzas policiales que deriva a Santa Fe.

Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, junto a Alberto Fernández

El gobernador santafesino volvió a cuestionar al ministro de Seguridad y repudió sus expresiones sobre “que ha ganado el narco”. También exigió más presencia federal “para dar respuestas a una realidad que cambió producto del crecimiento del narcotráfico”. Además, diferenció la frase de Alberto con la de Aníbal: “Que el Presidente haya dicho ‘vamos a hacer algo más’, es una mejor respuesta en comparación con lo que dijo el ministro de Seguridad. Hay que poner más, no alcanza. Espero que en esa expresión el Presidente comprenda que Rosario necesita algo más”, cerró.

Tras este jueves arrasador, el mandatario inauguró, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, el festival Nosotras Movemos el Mundo (NMEM), en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras que se aproxima.

Fue durante su alocución que aseguró que volvería a ganar las elecciones presidenciales y pidió que “se animen a hacer un pacto”: “Déjenme compartir esta utopía mía con cada uno de ustedes porque la utopía no es un sueño. Antonio Cafiero decía ‘quien sueña solo, solo sueña. Pero quien sueña con otros transforma el mundo’. Yo les pido por favor, no me dejen soñando solo. Sueñen conmigo. Vamos a cambiar el mundo de una vez por todas”, cerró ante el aplauso de los presentes.

La oposición cruzó a Kicillof por la FALTA DE ATENCIÓN en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata

La reciente internación de un niño de 2 años por tener más del 60 por ciento del cuerpo quemado, reavivó un reclamo que inició en 2021. “El área fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof, aseguran desde el bloque marplatense de Vamos Juntos.

La internación reciente de un niño de 2 años por sufrir quemaduras en su cuerpo, a raíz de un incendio que habría originado su hermano de 4, reavivó un reclamo de un concejal oficialista que denunció, en 2021, el cierre de la unidad pediátrica de quemados en el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI).

El menor, que fue trasladado desde Batán, tiene más del 60 por ciento del cuerpo quemado y se encuentra con asistencia mecánica respiratoria. Según publicó La Tecla de Mar del Plata, la familia busca derivarlo a un nosocomio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para recibir atención especializada, porque en el HIEMI “disolvieron la unidad de quemados y el equipo que la integraba”.

Kicillof
El Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI) de Mar del Plata.

“No le estamos pidiendo que haga nada nuevo, le estamos diciendo que tenga sensibilidad y vuelva a poner en funcionamiento (lo que se hacía muy bien) en beneficio de la salud y la calidad de vida de estos chiquitos“, justificó el concejal de Propuesta Republicana (PRO), Agustín Neme.

El servicio comenzó a funcionar en 1970, y contaba con equipamiento específico, ampliado 2018 e integrado por 8 camas de internación, 4 cirujanos, dos médicos y 10 enfermeras. En ese sentido, desde el oficialismo aseguran que “la unidad fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof”, y que, hasta el momento, no obtuvieron ningún tipo de respuesta. A sabiendas que, el proyecto se sancionó el 13 de octubre de 2022, en el Concejo Deliberante.

Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Al día de la fecha, y a más de 2 años de iniciada la problemática, los informes solicitados por el Concejo Deliberante no fueron contestados por la Dirección del nosocomio ni por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Una camioneta del Municipio de Punta Indio trasladó mercadería de la Cámpora

El Municipio bonaerense de Punta Indio se encuentra en el ojo de la tormenta bajo la administración interina del kirchnerista de Leonardo David Angueira. Ahora bien, una de las máximas polémicas que se ha podido visualizar es el presunto traslado de mercadería proveniente de La Cámpora en una camioneta del Gobierno local.

Las prácticas de beneficio para el sector K no han cesado. Ni siquiera tras el pedido de licencia por parte del mandatario local Hernán Y Zurieta para poder asumir su cargo como administrador general de la Dirección Vialidad de la provincia de Buenos Aires.

Punta Indio
El vehículo de la Municipalidad de Punta Indio trasladando alimentos de La Cámpora.

Según pudo averiguar Data24, el vehículo trasladaba en su interior alimentos que distribuye La Cámpora desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hacia varios municipios bonaerenses. Entre los mismos, se encuentra la localidad oficialista de Punta Indio.

Vale recalcar que, como es de costumbre en el oficialismo, los alimentos como yerba o fideos son de muy mala calidad. Sin embargo, ello no quita el acto proselitista de actuar en medio de épocas electorales.

En Mendoza capacitarán a los policías en “respeto a la diversidad sexual”

La inseguridad crece en Mendoza de manera exponencial. Los pequeños y grandes delitos se incrementan a una velocidad que abruma en la provincia, de acuerdo a la propia estadística oficial.

En ese contexto, el gobierno provincial decidió que policías mendocinos reciban capacitaciones por especialistas del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes. “La iniciativa tiene el objetivo de revisar las prácticas y actuaciones dentro de la institución, para que se lleven a cabo con inclusión y respeto por la diversidad sexual”, según comunicó el propio Ejecutivo local.

Así lo informó el gobierno de Mendoza en un comunicado de prensa.
Así lo informó el gobierno de Mendoza en un comunicado de prensa

Las charlas tendrán modalidad presencial y estarán a cargo de profesionales de la Coordinación de Diversidad y el Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Provincia, en conjunto con personal policial. La primera etapa será destinada a comisarios, subcomisarios y principales.

En la presentación, el director de Capital Humano de la cartera de Seguridad, Darío González, resaltó que estas capacitaciones son fundamentales para toda la sociedad. “Hemos notado interés y la voluntad en capacitarse y eso es muy importante, porque indica que estamos evolucionando como sociedad”, sostuvo el funcionario.

Por su parte, la coordinadora de Diversidad Sexual de la Provincia, Fernanda Urquiza, aseguró: “Estas capacitaciones las venimos llevando a cabo desde hace tres años. En esta instancia y después de realizar trabajo de campo junto a personas del Ministerio de Seguridad, se confeccionó una resolución ministerial. Hace foco en la interpretación de los cuerpos trans, para abordarlos de manera correcta, sin discriminar”.

Fuente: Mendoza Today

La Plata | Garro apunta a la reelección y clama por la unión de Juntos por el Cambio

El jefe comunal de La Plata, Julio Garro, sigue aceitando el operativo reelección, que, aunque ya estaba decidido desde el año pasado, se oficializó en su último discurso inaugural de sesiones del Concejo, donde advirtió que “si hay que volver a poner el cuerpo, lo voy a hacer”.

La semana pasada dio una muestra más de posicionamiento electoral al encabezar junto a la diputada bonaerense del PRO e integrante de su mesa chica Julieta Quintero Chasman, la inauguración de un nuevo núcleo de militancia: el “Espacio J”. Fue un acto donde se escenificó con gestos de unidad la decisión política de fortalecer su candidatura y su posición de “jefe único” de Juntos por el Cambio en La Plata.

El intendente de La Plata junto a Julieta Quintero Chasman, dando un discurso para el Espacio J.
El intendente de La Plata junto a Julieta Quintero Chasman, dando un discurso para el Espacio J.

Esa apuesta se fortaleció con la enésima visita del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, quien lo legitimó al otorgarle la autoridad de decidir si habrá primarias en la capital bonaerense. Esto fue visto con buenos ojos en el principal despacho de Calle 12.  “Permite ponerle un freno a los radicales, que van a jugar como siempre a levantarse el precio”, señalaron.

Pero también fue un mensaje por elevación a la interna local dentro del partido amarillo, donde, como viene informando Data24, hay un candidato “Halcón” que juega para Patricia Bullrich (el diputado Daniel Lipovetsky) y uno caído en desgracia: el dos veces senador provincial Juan Pablo Allan.

El jefe comunal platense junto al alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta.
El jefe comunal platense junto al alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta.

Apenas 24 horas antes posó con Mauricio Macri. Los encuentros le sirvieron para reforzar su posición de equilibrio en medio de la feroz disputa por las candidaturas dentro de Juntos, que muestra rupturas en varias provincias y comunas. Por el momento, parece que La Plata será una excepción.

Fue un tiro a dos bandas que salió tal cual lo esperado. La idea en Calle 12 es evitar mostrarse en la grieta interna de la coalición que integran el partido amarillo, los radicales, parte del peronismo residual anti K y los lilitos. La lógica es: “Ni halcón ni paloma”. La construcción de un liderazgo moderado.

Julio Garro junto al ex presidente Mauricio Macri.
Julio Garro junto al ex presidente Mauricio Macri.

Este posicionamiento le permite al alcalde platense mantenerse equidistante en las pujas intestinas de Cambiemos. Como botón de muestra basta con analizar su postura ante la polémica decisión del ministro de Seguridad albertista Aníbal Fernández de enviar 7 mil gendarmes a la provincia de Buenos Aires, lo que provocó la queja de la policía bonaerense ante el gobernador Axel Kicillof.

Garro se mostró de acuerdo con que se refuerce la seguridad de los Municipios ante la ola de inseguridad, pero advirtió: “No tengo noticias oficiales”. Se especula que a la ciudad llegarían unos 300 gendarmes. “Hay que sentarse en una mesa de trabajo”, completó.

Jorge Ferraresi lanzó su campaña en un colegio que dos horas después cerró por falta de higiene

El ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, Jorge Ferraresi, tiene todos los cañones apuntados a su reelección como intendente de Avellaneda. Aún hoy resuenan los ecos de su discreta salida de la cartera nacional, anunciada por el propio presidente Alberto Fernández a través de sus redes sociales.

Desde entonces, Ferraresi apunta a la campaña en su distrito y a apuntalar el operativo clamor para la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner de cara a las elecciones de este año. El jefe comunal, en efecto, es uno de los principales alfiles de la estrategia en el conurbano bonaerense.

Con ese objetivo en mente, Ferraresi se presentó en la escuela secundaria Nro. 11, Simón Bolívar, en Avellaneda. Su llegada fue anticipada por las autoridades que, en palabras de los propios padres de los alumnos, habían “preparando un acto largo y especial, como nunca ha ocurrido en este colegio”.

Sin embargo, el intendente llegó más de media hora tarde, mientras tanto los alumnos como sus padres aguardaban bajo el sol abrazador. Llegó escoltado por autoridades bonaerenses e inspectores escolares que se apoltronaron junto al ex ministro y apenas si saludaron a las autoridades escolares.

El discurso de Ferraresi despertó el rechazo de los familiares presentes. Vacío de mensajes educativos o frases de aliento a los chicos, se centró en mensajes de campaña que poco y nada tuvieron que ver con el inicio del año escolar. El anacronismo del speech de Ferraresi no pasó desapercibido tampoco por las autoridades y trabajadores, que horas después tomaron cartas en el asunto.

https://twitter.com/jorgeferraresi/status/1630994848588152832

De acuerdo a los padres “los niños perdieron las primeras dos clases escuchándolo a él, que fue sólo a mostrarse sin ningún otro sentido”. Sin embargo, la nota de color la dio el propio Ferraresi tan sólo unos minutos después. Entusiasmado por sus propias palabras, se apuró a anticipar que “por cuarto año consecutivo empezaron las clases sin conflicto docente”. Dos horas después, las autoridades del mismo colegio anunciaron por WhatsApp que al día siguiente se suspenderían las clases por paro de auxiliares.

El bochorno del candidato a la reelección municipal fue mayúsculo. De acuerdo a los auxiliares, el motivo del parate deja en evidencia la falta de verdad en las palabras de Ferraresi. “Se paran las actividades porque los establecimientos educativos no tienen garantizada las mínimas normas de higiene”, aseguraron.

Ferraresi ya había sido noticia días atrás, cuando utilizó fondos públicos para regalar una incontable cantidad de heladeras que fueron a parar a la organización UTEP, que lidera el polémico piquetero y secretario de Economía Social de la Nación, Emilio Pérsico.

*Fuente: REALPOLITIK

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now