¿Cómo queda el panorama electoral de JxC y UxP a menos de una semana de las PASO?

Desde el 16 de abril, cuando las provincias de Neuquén y Río Negro abrieron el año eligiendo gobernador, unas 17 millones de personas acudieron a las urnas en 18 provincias.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Las elecciones a gobernador en Chubut fueron la última posta del cronograma electoral provincial previo a las PASO nacionales del 13 de agosto. Desde el 16 de abril, cuando las provincias de Neuquén y Río Negro abrieron el año eligiendo gobernador, unas 17 millones de personas acudieron a las urnas en 18 provincias, lo que sirvió para analizar tendencias y ánimos, coaliciones y estrategias rumbo a las presidenciales.

El volumen total de sufragantes (48 por ciento del padrón electoral nacional) participaron de elecciones a gobernador e intendentes, a cargos legislativos provinciales y municipales; y en algunos territorios se definieron las primarias locales.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1686001801311490048

En una foto general, el Gobierno nacional sumó victorias en 5 provincias: Formosa, Tucumán, La Rioja, La Pampa y Tierra del Fuego, donde los oficialismos consiguieron renovar sus mandatos. Con el caso particular de Tucumán, donde el oficialismo ganó luego de la intervención de la Corte Suprema que obligó a modificar la fórmula.

En tanto, las fuerzas provinciales mostraron una impronta federalista al imponerse en las elecciones de Salta, Misiones, Córdoba, Río Negro y Neuquén. En 4 de las 5 provincias, la elección la ganaron los oficialismos.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1675661345742639104

En Salta, Gustavo Sáenz logró su reelección; mientras que en Misiones, Córdoba y Río Negro las fuerzas oficialistas renovaron la Gobernación con cambio de nombres. Neuquén, históricamente gestionada por una fuerza local como el Movimiento Popular Neuquino, vio un cambio de mando bajo la figura de Rolando Figueroa, un ex MPN que conformó una coalición variopinta.

A la hora de intentar una proyección de las elecciones de esas fuerzas provinciales en el mapa nacional, existe una marcada cercanía con Unión por la Patria de los Gobiernos electos en Salta (Sáenz surgió como figura política provincial con el respaldo de Sergio Massa) y Misiones, donde mantiene su hegemonía el Frente Renovador de la Concordia, liderado por el diputado provincial Carlo Rovira. El neuquino Figueroa, aún sin asumir, también realizó movimientos que lo muestran respaldando la candidatura del ahora ministro de Economía.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1657881532516761601

El electo gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, actuó como aliado del oficialismo en el Senado durante el Gobierno de Alberto Fernández y hasta se intentó sumar a JSRN a la coalición oficialista para este año. En Córdoba, la victoria de Martín Llaryora fortaleció a Hacemos, que tiene como precandidato presidencial a Juan Schiaretti, quien deberá pasar el piso del 1,5 el 13 de agosto para seguir en carrera para octubre.

Las 8 provincias restantes donde hubo elecciones quedaron en manos de Juntos por el Cambio. Se trata de Jujuy, Mendoza y Corrientes, donde se impusieron como oficialismo en instancias distintas: votación a gobernador, PASO provincial y legislativa provincial, respectivamente. Mientras que en las otras 5 provincias: Chaco, Santa Fe, San Luis, San Juan y Chubut obtuvieron victorias imponiéndose como oposición.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1668089670402539521

En los casos de Chaco y Santa Fe, aún en PASO, por lo que resta definir la elección general; mientras que en San Luis, San Juan y Chubut dieron los batacazos y sumaron nuevas provincias para la alianza de derecha de la mano de los gobernadores electos: Claudio PoggiMarcelo Orrego e Ignacio Torres, respectivamente.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

A un periodista ultra K no le gustó la respuesta de Macri y quiso golpear al expresidente

El arribo de Mauricio Macri en Córdoba en el marco de la campaña de Patricia Bullrich tuvo un breve paso en Jesús María, ciudad de la que es intendente el primer candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio, Luis Picat.

No obstante, no todos fueron cánticos y cálidos saludos para el exmandatario. En medio de una conferencia, Macri cuestionó a la gestión del dúo Fernández-Fernández porque “no pagaron un dólar y le pidieron más plata al Fondo”. A lo que el periodista Luis Sánchez, allí presente, respondió: “La deuda con el FMI la tomó usted…”.

Macri discutió con un periodista por la deuda con el FMI

Uploaded by La Política Online on 2023-09-20.

A lo que el líder del PRO retrucó, “sí, para pagar lo que dejó el gobierno anterior”, haciendo referencia a la deuda que dejó la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. “Usted está muy mal informado, no lo puedo educar en una conferencia de prensa”, sumó.

Fue allí donde el comunicador K se mostró molesto por la respuesta del expresidente y logró poner en alerta a la custodia de Macri. “Usted no puede tratar de desinformado”, respondió. Ahí tuvo que intervenir el diputado Luis Juez para evitar que el periodista sea interceptado por los presentes y dijo: “Tiene todo el derecho a preguntar lo que quiera”.

Mauricio Macri, expresidente de la Nación, junto a Patricia Bullrich, candidata a presidente y exministra de Seguridad

Después del tenso momento, Macri hizo base en Córdoba y se puso la camiseta de la exministra de Seguridad de la Nación: “Si queremos un cambio profundo, es con Patricia (Bullrich). Tenemos un equipo y un plan. Patricia nos va a sacar adelante”. Aunque, en otra parte, también se lamentó por la fragmentación de su propio espacio que propició el voto a favor del proyecto elevado por el ministro de Economía: “Es una irresponsabilidad, va a llevar al país a la hiperinflación”, disparó.

Por último, y en un intento de no darle más relevancia a las disputas con Javier Milei, Macri concluyó: “Bienvenido todo el entusiasmo del cambio y con mucho respeto por lo que están haciendo los libertarios pero gobernar Argentina es algo muy complicado. Se los dice alguien que estuvo sentado ahí y en esos cuatro años estuvo en el primer tiempo”.

El diputado José Núñez presentó las propuestas de Patricia Bullrich “para ordenar el país”

José Núñez presentó en Rosario las medidas de Bullrich: “El único camino es con Patricia. No imagino mejor tándem que el de ella y Pullaro para darle una respuesta concreta y rápida a los problemas de seguridad que tenemos en la provincia”.

Sobre las propuestas el candidato a diputado nacional enfatizó: “vamos a trabajar sobre 4 ejes para ordenar la Argentina. Con reformas y programas claros y viables en educación; donde hoy 24 chicos de cada 100 no terminan el secundario y el 50% de estos 24 no comprenden textos y no consiguen trabajo. En producción, incentivando la industria, el campo, el trabajo formal, eliminando derechos de exportación y llevando certidumbre y previsibilidad sobre la baja de impuestos que vamos a llevar adelante”.

Al respecto de las medidas económicas el candidato de Patricia Bullrich enfatizó: “Se viene un nuevo régimen cambiario. Sin cepos, que nos permita exportar e importar libremente. Responsabilidad fiscal, con déficit cero inmediato y un bimonetarismo real, posible; donde convivan el peso y el dólar, para terminar con la hiperinflación de Massa y que los dólares vuelvan al circuito productivo del ahorro y la inversión”.

“Santa Fe no puede perder la oportunidad de concretar el mejor equipo posible con ‘Pullaro Gobernador’ y ‘Bullrich Presidente’. El grave problema de inseguridad requiere de gente experimentada, con programas y coraje para dar la pelea. Con Patricia en nación manejando las fuerzas federales y con Maxi en la provincia tenemos una oportunidad inmejorable”, precisó en cuanto al ítem referido a seguridad.

Alberto Fernández aseguró que la pandemia por covid provocó el “resurgimiento del nazismo y el negacionismo”

El presidente Alberto Fernández encabezó junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la jornada inaugural del Primer Encuentro Nacional de Salud Mental en perspectiva federal e intersectorial, que se desarrollará durante 2 días en Tecnópolis. En su discurso, el mandatario hizo hincapié en los inconvenientes que psicológicos que trajo la pandemia de Covid-19 y cómo algunos sectores aprovecharon esa crisis de salud para “convencer” a la gente.

La pandemia alteró la salud mental de todos y a todos nos puso en alerta. Y a todos nos ha sensibilizado mucho más. Todos sentimos que el riesgo se ha potenciado y que nuestra inseguridad es mucho más alta. Por eso también se dan los fenómenos que se dan. Por eso algunos creen que la culpa la tienen los africanos que migran a Europa o la culpa la tiene algún sector social y por eso vuelve a renacer el nazismo y vuelven a renacer políticas negacionistas“, manifestó el mandatario.

Inauguración del Primer Encuentro Nacional de Salud Mental, en Tecnópolis.

Inauguración del Primer Encuentro Nacional de Salud Mental, en Tecnópolis.

Y agregó: “Aprovechan la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de esas políticas hay en verdad un acto de protección, aprovechan ese momento de alteración psicológica que vive el mundo. Y no pasa en la Argentina, pasa en todo el mundo”, en una clara referencia al espacio libertario que viene siendo atacado y etiquetado como “nazi” y “negacionista”.

Además, anteriormente Alberto Fernández había calificado al candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, como un “negacionista de la dictadura” al encabezar un acto en la provincia de San Juan. “Nosotros no somos negacionistas del cambio climático, nosotros no somos negacionistas de la dictadura, los negacionistas son los que hablan de la libertad”, dijo. Y, aunque este martes optó por no nombrarlo en su discurso, todos entendieron de quién habló.

El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.

Asimismo, el jefe de Estado aclaró que no se trata de un fenómeno que sucede solo en nuestras tierras, sino que es global. “Lo que nosotros estamos viendo acá, no pasa solo en la Argentina, pasa en todo el mundo. Pasa en América Latina, están aprovechando nuestra debilidad como sociedad, nos ven débiles. Si somos sobrevivientes, cómo no vamos a estar débiles”, aseguró.

Y planteó el desafío que tiene por delante el Gobierno nacional, en colaboración con la sociedad. “El deber que tenemos como sociedad, y como Gobierno, es sacarles esa sensación de debilidad y de desprotección que tienen, y devolverles seguridad, firmeza y confianza. Para que sean dueños de su libertad y puedan ejercerlo a pleno. Es una tarea que tenemos que asumir como comunidad”, explicó Fernández.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández.

En ese contexto, y ya en el marco del evento, el Presidente resaltó el alcance que tuvo Pandemia sobre la salud mental de las personas. “La Pandemia puso en evidencia el trastorno mental que la humanidad vivió, no fue un caso argentino, fue universal. Es un tiempo donde se alteran los nervios porque todos nosotros somos sobrevivientes de una Pandemia. Se llevó 10 millones de personas, y nosotros logramos escaparle a la muerte, pero la vimos caminar al lado nuestro”, sostuvo.

Y cerró: “Así se fue alterando nuestra seguridad y nuestra paz íntima. Fuimos pensando que todo podía ser efímero. Allí empezó a darse un proceso que se vio en todo el mundo, el incremento de medicación psiquiátrica”.

Escracharon a Sergio Massa y lo trataron de chorro: “Te robaste los fondos de los jubilados”

Este jueves el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó un acto en La Rioja para lanzar una serie de medidas que minimicen el impacto de la escalada inflacionaria que ya superó los dos índices en su última medición. Previo al evento, el funcionario se acercó a la prensa riojana con la intención de responder algunas dudas, pero no se percató que entre el público había un adulto mayor no contento con la gestión que lidera.

Los fondos de los jubilados te los robaste vos. La mitad de los jubilados son pobres. Hicieron un desastre ustedes“, se escuchó decir a un jubilado, mientras Massa se apresuró a responder con una leve sonrisa de por medio: “No, amigo… está equivocado”.

A pesar del mal momento, el ministro continúo respondiendo preguntas por algunos minutos y se retiró para anunciar sus medidas. Una de ellas fue la que promueve el uso de las tarjetas de créditos con la promesa de la entrega de motos, electrodomésticos y autos mediante un sorteo.

La propuesta va de la mano con la que se confirmó en las últimas horas sobre la devolución del IVA en compras de productos de la canasta básica. De acuerdo a lo informado por fuentes del Gobierno, se harán sorteos semanales, aunque no precisaron cuántos autos serán entregados por mes.

https://x.com/RAMIROMARRA/status/1702681200316371228?s=20

El estilo del sorteo será similar al de “Loteriva”, el sistema eliminado en 2017. Este programa consistía en la realización de sorteos entre cartas enviadas a la DGI conteniendo tickets y facturas. Aunque, todos los detalles se cómo se llevarán adelante los sorteos serán difundidos este viernes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para luego ser plasmados en el Boletín Oficial.

Por el momento, el ministro solo se limitó a confirmar que el sistema de sorteos entrará en vigencia el lunes próximo. “Vamos a establecer un sistema de sorteos y vamos a sortear coches, motos y electrodomésticos para los que hacen la compra con la tarjeta y para el comerciante que pone el posnet para que todos tengan el incentivo de usar la tarjeta y para que a la gente le llegue el beneficio”, concluyó.

Bullrich contra Pablo Moyano | “Tenelo claro: si cortás la calle, vas en cana”

La titular del PRO (en uso de licencia), Patricia Bullrich, expuso las medidas que tomará -de llegar a ganar la Presidencia- contra los cortes de los Moyano. La exministra de Seguridad respondió puntualmente a la amenaza del líder de Camioneros quien aseguró que saldrán a las calles en caso de “tocar los derechos de los trabajadores”.

Cabe destacar que desde que asumió el dúo Fernández-Fernández, los Moyano no han salido de sus barrios privados a pronunciarse sobre los aumentos constantes, la inseguridad, la precarización laboral y la caída del valor del salario. Pero, esto cambiaría en caso de que la Nación quedara en manos de cualquiera los dos candidatos opositores: Patricia Bullrich y Javier Milei.

Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad de la Nación, titular del PRO y candidata a presidente de la Nación

No sé si va a haber violencia, Dios quiera que no. Sí va a haber movilizaciones a la calle, eso no se discute“, “no nos vamos a quedar cruzados de brazos”, comentó Pablo Moyano. En ese sentido, la candidata del PRO lanzó una dura advertencia: “Pablito Moyano, tenelo claro: vos cortás la calle, vas en cana, eh”.

A mí no me amenaces, Moyano. Vos vas a ser el primero en ser detenido cuando violes la ley.
Nosotros vamos a crear trabajo. No como ustedes, extorsionadores que conviven con 8 millones de trabajadores en negro y no les importa nada“, amplió.

Patricia Bullrich on Twitter: “A MÍ NO ME AMENACES, MOYANOVos vas a ser el primero en ser detenido cuando violes la ley.Nosotros vamos a crear trabajo. No como ustedes, extorsionadores que conviven con 8 millones de trabajadores en negro y no les importa nada. pic.twitter.com/vj3ewyYiy1 / Twitter”

A MÍ NO ME AMENACES, MOYANOVos vas a ser el primero en ser detenido cuando violes la ley.Nosotros vamos a crear trabajo. No como ustedes, extorsionadores que conviven con 8 millones de trabajadores en negro y no les importa nada. pic.twitter.com/vj3ewyYiy1

También adelantó que apenas desembarque en La Rosada cerrará la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), por considerarla una institución desprestigiada.

“Vamos a cerrar la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), la de los “servicios”, del espionaje y las maniobras judiciales, para dar lugar a una AFI de nivel internacional. La cerraremos de un día para el otro, para terminar con el espionaje y los acuerdos espurios. Tendremos una Inteligencia profesional que cuide a la Argentina de las amenazas del mundo”, expresó este domingo a través de X.

Patricia Bullrich on Twitter: “VAMOS A CERRAR LA AFI KIRCHNERISTAVamos a cerrar la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), la de los “servicios”, del espionaje y las maniobras judiciales, para dar lugar a una AFI de nivel internacional. La cerraremos de un día para el otro, para terminar con el espionaje y los… / Twitter”

VAMOS A CERRAR LA AFI KIRCHNERISTAVamos a cerrar la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), la de los “servicios”, del espionaje y las maniobras judiciales, para dar lugar a una AFI de nivel internacional. La cerraremos de un día para el otro, para terminar con el espionaje y los…

Asimismo, Bullrich se pronunció sobre los fondos que se destinarán para la campaña de Massa y que la CGT se puso sobre los hombros: “Mesas de $100.000 a $5.000.000. La CGT se pone al frente de la recaudación de fondos de campaña para Massa”, se titula una nota periodística de la que la candidata se hizo eco.

“Con la guita de los laburantes, no. Tenemos un país quebrado y los sindicalistas no tienen mejor idea que usar la plata de los trabajadores para bancar la campaña del candidato a presidente del peor gobierno de la historia“, y concluyó: “No vamos a dejar el futuro de nuestros hijos y nietos en manos de ladrones, corruptos o violentos. Vamos a terminar con los privilegios sindicales. Estamos aquí para defender el cambio para siempre”.

Patricia Bullrich on Twitter: “CON LA GUITA DE LOS LABURANTES, NOTenemos un país quebrado y los sindicalistas no tienen mejor idea que usar la plata de los trabajadores para bancar la campaña del candidato a presidente del peor gobierno de la historia.No vamos a dejar el futuro de nuestros hijos y nietos… pic.twitter.com/lsuB3mf1y6 / Twitter”

CON LA GUITA DE LOS LABURANTES, NOTenemos un país quebrado y los sindicalistas no tienen mejor idea que usar la plata de los trabajadores para bancar la campaña del candidato a presidente del peor gobierno de la historia.No vamos a dejar el futuro de nuestros hijos y nietos… pic.twitter.com/lsuB3mf1y6

Series y películas para todos: Kicillof lanzó un “Netflix K”

El gobernador de provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, celebró el lanzamiento de una nueva plataforma de streaming bonaerense: BAfilma. La misma tiene un formato similar al de Netflix, pero con títulos únicamente argentinos tales como: “Quereme trans, un informe necesario”; “Autosustentables”; “En los ojos de la memoria” y “Néstor, su huella”, entre tantos otros.

Este proyecto había sido elevado por el propio Kicillof a inicios de junio de este año, aunque fue lanzado este 31 de agosto en el marco del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA). En el anuncio de lanzamiento estuvieron presentes el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la presidente del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la directora del Festival Internacional de Cine, Paula de Luque; actrices y actores, representantes del sector y público en general, según anunció la página del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

“Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires estamos convencidos que hay que seguir abriendo puertas, abrir el corazón y la cabeza. Es un festival de festivales, que promueve el encuentro entre nuestros artistas consagrados y aquellos que son emergentes, es un festival donde va a haber clases magistrales, donde todas las actividades son gratuitas porque tiene que ser para todos”, señaló Saintout.

El cine es un derecho, que no es una mercancía del que puede comprarla. Es el derecho a acceder al cine, a producir cine, a poder disfrutar del cine. El cine es trabajo y el estado tiene que comprometerse a que esto sea así. El cine es memoria, el cine tiene que ser soberano y este festival se escribe en la pelea por la soberanía. Queremos contar desde la provincia de Buenos Aires, nosotros, los bonaerenses, hacia dónde queremos ir”, sumó la presidente del Instituto Cultural.

Además de BAfilma, la presentación que Kicillof envió a la Legislatura bajo el nombre de “Proyecto de ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual de la provincia de Buenos Aires”, este escrito también incluye un plan de fomento realizado en el “marco regulatorio promueve el desarrollo de la producción audiovisual bonaerense en toda su cadena de valor” para, de esta forma, declarar a la industria como “actividad productiva de transformación de interés público y con valor estratégico”.

En el artículo 9, explica: “Los recursos provenientes de rentas generales que se asignen a la Autoridad de Aplicación designada por el artículo 6 de la presente. El fondo tendrá un monto inicial de $675.760.000,00 actualizable anualmente por la ley de Presupuesto General de la provincia en función de la variación de precios de las entradas de cine (…)”.

En medio de la escalada inflacionaria y la inseguridad que azota al conurbano bonaerense, los funcionarios que responden a Kicillof argumentaron que el lanzamiento de BAfilma resulta clave para “todas y todos los los bonaerenses tengan un mayor acercamiento a los contenidos que hablan desde nuestro lugar, de nuestra gente, a través de contenidos audiovisuales provinciales y de alta calidad profesional”.

Fuente: REALPOLITIK

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now