Chubut | El protagonismo peronista y su manejo “a dedo” de las candidaturas

Si bien Juan Pablo Luque es quién corre con todas las ventajas para hacerse con la precandidatura a gobernador, el Partido Justicialista (PJ) tiene sus dudas.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Este pasado sábado la ciudad de Comodoro Rivadavia fue epicentro de un encuentro gastronómico en uno de los tantos quinchos gremiales, en el cual estuvo como protagonista principal José Arrechea y un grupo más de referentes justicialistas. El menú tradicional fue asado, el cual aportó el senador y responsable principal del Partido Justicialista (PJ) en Chubut, Carlos Linares.

Según adelantaron los principales operadores, uno de los puntos centrales fue la decisión posible de que el precandidato a la Gobernación, Juan Pablo Luque, pueda contar con un compañero de fórmula de la zona del Valle del Chubut que recaería en la figura de otro como es Exequiel Villagra.

Chubut
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, sería el posible precandidato a la Gobernación por parte del justicialismo

¿Una mala idea con una vuelta posible?

Varios justicialistas del sector madrynense intuyen que el encuentro mantenido entre el vicegobernador del Chubut y candidato a mandatario provincial, Ricardo Sastre, con referentes del Peronismo Productivo Provincial “no fue una muy buena idea, nos traerá dolores de cabeza sobre todo en Trelew y Rawson sobre todo sabiendo que ellos fueron defensores de la instalación minera”.

Después del intenso desfile de candidatos para este tiempo electoral, apareció en la lista para pelear alguna banca provincial el reconocido dirigente justicialista de Esquel, Alejandro “Pinda” Fernández Vecino. Vale destacar que este es un histórico referente cordillerano y que siempre trató de marcar amplias diferencias con la conducción del Partido Justicialista (PJ) desde hace más de 5 años.

Chubut
El vicegobernador Ricardo Sastre busca poder quedarse al frente de la provincia para el 2023

Además, ha sido uno de los últimos legisladores provinciales que “te demostraba su capacidad en cada sesión, un señor legislador que supo defender las banderas de la democracia con claros fundamentos, enriqueció la Legislatura de Chubut cuando tuvo que hacerlo. Estaría bueno que vuelva a ese lugar”, indicó un dirigente justicialista retirado, pero con peso al momento de asesorar.

No se sabe por qué línea interna puede llegar a ir y con quién, de los precandidatos, pero es la opción de un importante sector de la militancia justicialista cordillerana.

Chubut
El histórico dirigente Alejandro “Pinda” Fernández Vecino podría retornar al terreno electoral

Más “rosca” en cada territorio de Chubut

En la ciudad de Rawson los principales precandidatos a la Intendencia se vienen moviendo desde las últimas semanas. Es así que la justicialista Paula Morale prepara nuevos encuentros con los vecinos y el referente de Despertar Rawsense, Maximiliano Valle, ha recorrido diversos sectores barriales realizando acciones de servicios junto a su equipo.

El titular del Partido Chubut Somos Todos, Máximo Gabriel Pérez Catán, ha comenzado con su estrategia de aparición en el marco de la posibilidad de convertirse en uno de los precandidatos a la Intendencia de Trelew. Si bien el experimentado hombre de la política ha declarado públicamente que “aún falta tiempo para decisiones electorales”, integrantes partidarios aseguran que “volvió, está latente y peleará por recuperar a la ciudad”.

Chubut
El viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, también decidió lanzarse para el 2023 y quedarse con la Comuna

El viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili puso primera en su campaña hacia la Intendencia de la ciudad petrolera con claras diferencias con el actual intendente Luque, compartiendo encuentros con los vecinos y preparando su plataforma de cara al 2023.

Ante todo lo referido, si bien falta para el próximo año con las elecciones a Presidente, gobernadores, intendentes y parte del sector legislativo, la realidad es que en Chubut la espera es intensa. Sin embargo, la “rosca” pareciera que jamás estuvo frenada en el territorio.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

CONFIRMADO | Córdoba: Rodrigo De Loredo irá por la intendencia y Luis Juez por la Gobernación

Al iniciar esta semana, el senador nacional Luis Juez y el diputado Rodrigo De Loredo confirmaron su candidatura como gobernador e intendente por el partido de Juntos por el Cambio en la provincia de Córdoba. Aún resta definir los equipos políticos que serán debatidos antes de fin de mes: “Irá quien esté más competitivo”, coincidieron los dirigentes.

En diálogo con el medio Infobae, Juez destacó que “la mayor apuesta del peronismo siempre fue dividirnos, fragmentarnos, y muchas veces le dio resultado producto de nuestras propias vanidades. Muchas veces nuestras vanidades exacerbadas terminaron siendo funcionales a que el peronismo se mantuviera en el poder”, pero esta vez “no lo han logrado y van a tener que enfrentar una fórmula muy competitiva”, aseguró.

Fue durante la convocatoria de la Fundación Mediterránea que ambos confirmaron su presentación y donde el gobernador, Juan Schiaretti, dio un fuerte discurso antigrieta. A pesar de estar en disputa con Nación por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones de su provincia.

En relación a las candidaturas, se van a dirimir por una encuesta: “Ya es un hecho que hemos comunicado que hay acuerdo. Siempre lo supimos así, pero el peronismo y en función del pasado de Juntos por el Cambio se intentó todo este año instalar esta idea de que JxC se peleaba, pero está absolutamente garantizada una oferta unificada de la oposición en Córdoba”, expresó De Loredo.

Al mismo tiempo aseguró que hubo diferencias dentro del espacio, pero que ya pudieron abordarlas: “Hablamos con Luis cuánto nos preocupa la interna de Juntos por el Cambio nacional -que no me asusto, porque son genuinas y legítimas y creo en la pluralidad- pero empieza a preocupar cuando compiten y se lesionan, porque la gente se angustia mucho”, agregó.

En tanto, Juez comentó que su lanzamiento y aspiración a ser gobernador es, principalmente, porque el actual gobernador ya está por su “tercer mandato y sabiendo que nunca más va a ser gobernador no habla de los temas centrales en un momento de la mayor crisis de la República Argentina, salvo la crisis del 2001, estamos con una hiperinflación terrible, con una devaluación encubierta monstruosa, con un crecimiento de la pobreza que no teníamos desde el 2001″, cuestionó.

Por el final de la entrevista con el diario Infobae, Juez pidió a su espacio “no ser funcional al kirchnerismo” ni sumar a nuevos integrantes K, porque el kirchnerismo ha bajado mucho la vara”.

Mauricio Macri invitó a Cristian Ritondo para que lo acompañe a su visita a Rosario

El ex presidente, Mauricio Macri, visitó la, tan afectada por el narcotráfico, ciudad de Rosario. Para este viaje, eligió como acompañante al precandidato a gobernador Cristian Ritondo por considerar que el funcionario ha dado una gran lucha contra el narcotráfico y gran conocedor del tema.

Macri y Ritondo en una charla con vecinos afectados.

Juntos realizaron algunas actividades. La primera fue una reunión con vecinos y comerciantes amenazados y luego se dirigieron a la municipalidad donde estuvieron acompañando y dialogando con el Intendente, Pablo Javkin

A continuación realizaron la presentación del libro de Mauricio Macri, en los salones del Shopping Alto Rosario para luego dirigirse a la Fundación Libertad, donde mantuvieron una reunión con referentes locales. 

Reunión de Mauricio Macri con Pablo Javkin en el palacio municipal.

La última actividad fue una visita a la Planta de Biotecnología Vegetal de Rosario de Bioceres, empresa argentina de biotecnología que se destaca en el mundo.

PARANÁ | Emanuel Gainza busca ser intendente rodeado de polémicos ex funcionarios varisquistas

El precandidato a intendente de Paraná, Emanuel Gainza, le dio inicio a su campaña con el apoyo de algunos ex varisquistas. Como prueba de ello, el actual diputado nacional Eduardo Solari oficializó su “total apoyo” y propuso un “cambio generacional en la dirigencia local”. “Combina la energía y decisión de su juventud con su experiencia y estudio sobre los problemas de la ciudad”, ponderó Solari.

El diputado radicalista, aliado al ex intendente Sergio Varisco, señalado al igual que Gainza en una causa narco, pidió a los paranaenses “creer” en el precandidato a intendente, “militar y aportar propuestas”.

La nueva generación de votantes entrerrianos no recordarán quién es Eduardo Solari y por qué su apoyo es, al contrario de elogiar a Gainza, una alarma . El actual diputado nacional fue colaborador de la primera línea política de la última gestión municipal de Sergio Varisco, exintendente macrista fallecido producto de una neumonía.

A pesar de su extenso desempeño frente a la intendencia (1999 al 2003) y como diputado nacional (2005 al 2009) Varisco no gozó de un buen cierre de su carrera política dado que, en lo últimos años, fue señalado en varias causas ligadas al narcotráfico.

Sergio Varisco, ex intendente de Paraná señalado en la causa y Tavi Celis, líder narco.
Sergio Varisco, ex intendente de Paraná señalado en la causa y Tavi Celis, líder narco

Tras probarse las acusaciones, fue condenado como partícipe necesario del delito de comercialización de estupefacientes agravado y condenado a prisión domiciliaria con una pena de 6 años. Junto a él también fue condenada la ex funcionaria de Seguridad, Griselda Bordeira, quien también fue señalada en el cuarderno de contabilidad narco, junto a Emanuel Gainza.

Gracias a las denuncias de la ex ministra de Seguridad de la Nación y aspirante a presidente, Patricia Bullrich, se pudo probar la relación entre la política y los narcos, aunque ahora María Eugenia Vidal, propia de su espacio, demuestre su apoyo públicamente a estas figuras.

Alberto Fernández solo | El Presidente fue a Mar del Plata y el kirchnerismo LE VACIÓ EL ACTO

No hubo banderas ni bombos, mucho menos la Marcha Peronista. No se acercaron funcionarios ni legisladores locales del oficialismo y, aún cuando hay líneas internas, ni siquiera se necesitó estar pendientes del protocolo para resolver eventuales disputas por ubicación bien cerca del estrado. Por sobre todo, en la segunda visita que hace este año a Mar del Plata, no hubo apoyo político al presidente Alberto Fernández.

Como nunca antes se había visto aquí con Fernández o cualquier otro jefe del Estado, su presencia al frente de un acto oficial de Gobierno no tuvo más compañía que la de sus colaboradores que viajaron con él desde Casa Rosada: el ministro de Ciencia, Daniel Filmus , y su portavoz, Gabriela Cerruti.

Inauguración del edificio del Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales en Mar del Plata

Inauguración del nuevo edificio del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA) en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.

En esta inauguración de la sede del Instituto Nacional de Tecnología de Materiales (INTeMa) se vio quizás el vacío más explícito de tropa propia que se haya visto aquí ante un mandatario nacional. No hubo concejales ni primeras líneas de organismos nacionales locales, mucho menos de líderes de agrupaciones o líneas internas del Partido Justicialista (PJ). Los únicos nombres políticos que lo rodearon habían llegado con él en el helicóptero presidencial.

Autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y algunos referentes del sector privado vinculados a la cuestión científica desde sus emprendimientos industriales fueron la mayoritaria y reducida platea en la presentación en sociedad de esta obra de 13.500 metros cuadrados donde se concentra buena parte del poderío científico especializado en ciencias duras.

A la ausencia de dirigencia política partidaria, que tuvo su efecto multiplicador con nulo acompañamiento de militancia, se le sumó un grupo reducido con varios reclamos que se instaló en el acceso al edificio de INTeMa para insultar al Presidente.

Allí coincidieron un sector de docentes universitarios que es minoritario dentro del gremio y reclaman por sueldos, un puñado de representantes del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) que pedía por beneficios y algunos ambientalistas que, megáfono en mano, acusaban a Fernández de “ecocida” por permitir la futura exploración de hidrocarburos frente a las playas marplatenses.

Los que protestaban, que no superaban el medio centenar entre todos, alcanzaron con sus tibios y lejanos gritos para que se dispusieran un cambio de escenario para el acto. Se había programado al aire libre, bajo un sol abrasador tanto para autoridades como la platea con sillas sobre un sector parquizado. Apenas llegó el Presidente se seguro todos adentro, en una sala de no más de 15×15 metros y casi 200 personas entre personal del lugar, invitados y prensa.

JxC llama a consulta popular para decidir la llegada de UBER a Mar del Plata

Desde Juntos por el Cambio (JxC) en Mar del Plata se propuso realizar una consulta popular en la ciudad para determinar si la población se encuentra a favor o en contra de la operación de aplicaciones de transporte como Uber o Cabify. La concejal de la Coalición Cívica ARI (CCA), Angélica González, fue la propulsora del proyecto.

La votación se llevaría a cabo en el mismo día de las elecciones primarias, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, pero en un espacio separado para evitar interferencias con el acto electoral. La propuesta fue apoyada por la edil del CCA, Liliana Gonzalorena, y cierta parte del oficialismo local que busca asegurar una correlación entre la voluntad ciudadana y la de los representantes del pueblo en cuestiones fundamentales de calidad institucional.

https://twitter.com/AngieGonzal3/status/1634599917950754816

Vale recalcar que el proyecto incluye la creación de 2 boletas, una para el “sí” y otra para el “no”, y la pregunta que se realizaría a los votantes sería: “¿Está de acuerdo con regular el funcionamiento de las plataformas digitales de transporte?”.

Por último, es propicio dejar en claro que el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, en más de una ocasión se mostró a favor de la llegada de UBER y Cabify a la ciudad. Se trata de una propuesta muy ligada al pensamiento de la Coalición Cívica ARI.

“Qué importa la pobreza”: El deplorable show que financió el Gobierno porteño

Con personas que se autoperciben trans y no binarias en paños menores y el canto del artista que se hace llamar Akanube, la gestión de Horacio Rodriguéz Larreta vuelve a quedar en el centro del ojo de la tormenta. Este martes los vecinos porteños que visitaron el Museo Fernández Blanco se llevaron una no grata sorpresa. Un show del grupo artístico “Sirenas en Jardines Electrónicos”, que forma parte de la serie Barroco Furioso del colectivo Ópera Periférica, según afirman los bailarines y cantantes que forman parte del excéntrico grupo en sus redes.

Lo repudiable de este evento, de acuerdo a las declaraciones de los vecinos, es que un show tan “de mal gusto y con poco contenido artístico” haya sido financiado con las arcas estatales. “Hola Horacio Rodríguez Larreta, ¿Sabes por qué no vas a ser presidente? Porque cada día somos más los que estamos hartos de que promuevas basura desde el gobierno de la Ciudad. Como la bazofia con la que empañaste un lugar tan especial como el Museo Fernández Blanco, todo financiado con nuestros impuestos”, protestó la usuaria Gloria Vergara en Twitter.

Akanube, el cantante del grupo que entonó esta mañana “qué importa la pobreza, cuando tenes la pija bien dura. Qué importa la pobreza, cuando tenes la cola hambrienta”, lejos de enojarse por los reclamos de los porteños se autoproclamó “pelado degenerado” y subió a sus redes algunas fotos de la polémica jornada.

Por el momento se desconoce el costo del show.

FOTOS DEL EVENTO

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now