CFK ratifica que no va a ser candidata y presiona a Axel Kicillof para que abandone la provincia y se postule como presidente

El Gobernador bonaerense es seducido por la propuesta de la Vicepresidente, pero no quiere abandonar Provincia de Buenos Aires, donde tiene grandes posibilidades de ser reelecto.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Con la confirmación de que finalmente Cristina Fernández de Kirchner no será candidata en las próximas elecciones, nuevamente sobrevoló el nombre de Axel Kicillof para encabezar la fórmula presidencial, aún cuando hay otros dirigentes que ya manifestaron públicamente sus intenciones. Sin embargo, en el Frente de Todos todavía no hay certezas y lo que sobran son dudas.

Más allá de que un sector del oficialismo bonaerense está expectante sobre una salida hacia arriba del gobernador, Kicillof es el postulante natural para un sector más radicalizado debido a que, en la actualidad, es el único que podría captar la mayor cantidad de votos transferidos por CFK. Quizás sea el más kirchnerista de los peronistas, y no precisamente porque es algo buscado.

Cristina Fernández de Kirchner
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Incluso, horas después de la carta pública en la que Cristina ratificaba su decisión de no competir, una encuesta lanzó un dato que hasta el momento no se conocía: el mandatario bonaerense encabeza la intención y, según el sondeo de Analía del Franco, quedaría en primer lugar en caso de ser el único candidato del peronismo, superando a Javier Milei por 11 puntos.

En ese marco, desde La Cámpora son los que imponen más precisión para que Axel participe de la elección a nivel nacional y deje su lugar a otro dirigente de la provincia. Como ya se ha mencionado en muchas oportunidades en este mismo espacio, su nombre es el del actual jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, que tiene varios acuerdos con la agrupación liderada por Máximo Kirchner.

Axel Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En esta disputa del oficialismo, el propio Kicillof brindó señales hasta el hartazgo de que su deseo es ir por la reelección y no acepta una salida hacia arriba. Incluso, por si existen algunas dudas, a través de sus voceros y su entorno más cercano, se refuerza la idea de un nuevo mandato que se estire cuatro años más y quizás después sí ir por la presidencia.

Como si fuera poco, su mano derecha, quien lo acompañó durante toda la campaña del 2019 a bordo del famoso Renault Clio, utilizó sus redes sociales para marcar la cancha. A través de su cuenta de Twitter, el actual jefe de Asesores, Carlos Bianco, publicó una foto de un cartel rutero con una enorme imagen del mandatario y con la frase “Axel gobernador 2023”.

Carlos Bianco on Twitter: “El gobernador @Kicillofok es parte de un proyecto político que trabaja para mejorar las condiciones de vida del pueblo de la provincia y de la nación. Vamos a seguir recorriendo el territorio para asegurar la continuidad de ese proyecto transformador. pic.twitter.com/CDur7Cp8KT / Twitter”

El gobernador @Kicillofok es parte de un proyecto político que trabaja para mejorar las condiciones de vida del pueblo de la provincia y de la nación. Vamos a seguir recorriendo el territorio para asegurar la continuidad de ese proyecto transformador. pic.twitter.com/CDur7Cp8KT

Aun así, como es de esperarse, la palabra final y la decisión que deberá adoptar Kicillof está bajo el ala de CFK, quien en definitiva fue la que lo colocó en el privilegiado lugar que hoy ocupa. A pesar de que algunos lo miran con recelo, uno de los hombres más cercanos a la vicepresidente como lo es el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “El Cuervo” Larroque, aseguró que el gobernador “siempre va a hacer lo que defina Cristina, que es quien conduce”.

Pero, otro tema que podría aumentar la tensión puertas adentro del Frente de Todos es la posibilidad de desdoblar los comicios en la provincia y separarlos de la Nación. Lo que comenzó como un mero rumor, fue ganando terreno con el correr de los días y prácticamente es un hecho que se analiza adelantar las elecciones para no quedar pegado.

Andrés "El Cuervo" Larroque
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “El Cuervo” Larroque.

Incluso, ya empezaron a sonar algunas fechas que estarían en la cabeza del mandatario bonaerense, que busca separar lo más posible ambos domingos. Con las PASO confirmadas para el próximo 13 de agosto, las generales podrían celebrarse el último fin de semana de septiembre, o bien el primero del mes de octubre, casi tres semanas antes del día que todos los argentinos asistirán a las urnas.

A su vez, una de las alternativas que están bajo análisis político de los más allegados al gobernador es imitar lo hecho por Horacio Rodríguez Larreta en CABA y que la votación sea el mismo día que a nivel país, pero separando las categorías más ligadas a la provincia. De todos modos, puertas adentro del entorno de Kicillof trabajan a contrarreloj para llegar a la fecha acordada de la mejor forma posible.

Kicillof
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.

Esta misma decisión pensada por el gobernador y sus allegados, también deberá ser consultada con la propia Cristina Fernández que, a pesar de no competir sigue siendo la que toma las decisiones. Porque, en definitiva, la jefa sigue siendo ella y es la que tiene la última palabra para definir la estrategia electoral.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Kicillof admitió que hubo más de 150 intentos de saqueo y aseguró que ya hay 94 detenidos

Los saqueos que sacudieron algunas zonas del Conurbano bonaerense, así como en las provincias de Mendoza y Córdoba, pusieron en alerta a las autoridades. En ese marco, el gobernador Axel Kicillof se reunió en Puente 12 con el ministro de Seguridad, Sergio Berni, con el objetivo de seguir de cerca el estado de la seguridad en el territorio.

El mandatario provincial se puso al frente del operativo para contener los hechos delictivos que se registraron en supermercados y anunció que ya hubo 94 personas detenidas. Por su parte, Berni detalló que se produjeron “más de 150 intentos de saqueo” que fueron controlados por las fuerzas de seguridad.

Axel Kicillof on Twitter: “Durante todo el fin de semana se estuvieron fomentando con falsas denuncias e imágenes, robos y situaciones de violencia en el Conurbano. Esto mismo había sucedido en Neuquén, Córdoba y Mendoza donde además se cometieron varios robos en banda. pic.twitter.com/ndRB5n38B1 / Twitter”

Durante todo el fin de semana se estuvieron fomentando con falsas denuncias e imágenes, robos y situaciones de violencia en el Conurbano. Esto mismo había sucedido en Neuquén, Córdoba y Mendoza donde además se cometieron varios robos en banda. pic.twitter.com/ndRB5n38B1

“Esto se vino fomentando durante el fin de semana. Hubo denuncias al 911 que resultaron todas falsas”, repasó Kicillof en declaraciones a la prensa desde el Comando Operativo. situado en La Matanza. Fuentes del Gobierno bonaerense detallaron que el mandatario está en contacto con Berni y Julio Alak (ministro de Justicia y Derechos Humanos) por el tema detenidos.

A la par, el mandatario provincial sigue en comunicación constante con los intendentes a quienes recibió en la Casa de Gobierno en La Plata. En tanto, con Augusto Costa (ministro de Producción) coordinan charlas con dueños de supermercados y cadenas de comercios ante eventuales nuevos incidentes.

Axel Kicillof on Twitter: “Más de 5 mil efectivos participaron de los operativos que terminaron con más de 90 detenidos que se encuentran a disposición de la Justicia. / Twitter”

Más de 5 mil efectivos participaron de los operativos que terminaron con más de 90 detenidos que se encuentran a disposición de la Justicia.

“Nosotros necesitamos saber si son grupos violentos y que esto cese inmediatamente”, explicó Kicillof a los medios de comunicación. “Si tuviera una denuncia para hacer, sería judicial y no la tengo. Uno piensa quién intenta beneficiarse con esto, pero eso lo dejo para ustedes (por la prensa) porque es más análisis”, agregó.

Saqueos y temor

Luego de un fin de semana con varios episodios de violencia en el interior de la Argentina, con casos en Córdoba, Mendoza y Neuquén, se realizaron al menos 56 detenciones y el número llegó a 94 personas apresadas en la provincia de Buenos Aires por intentos de saqueo a comercios y supermercados.

Axel Kicillof on Twitter: “En todo momento estuvimos en contacto con las y los intendentes para tener un panorama de la situación y continuamos trabajando en el fortalecimiento de la seguridad en la provincia y especialmente en el conurbano. / Twitter”

En todo momento estuvimos en contacto con las y los intendentes para tener un panorama de la situación y continuamos trabajando en el fortalecimiento de la seguridad en la provincia y especialmente en el conurbano.

“Recién terminamos de recorrer gran parte del Conurbano y ya está todo normalizado”, resaltó anoche el ministro de Seguridad Sergio Berni. En ese marco, el funcionario aseguró que el caso “amerita actuar con la mayor rigurosidad de la ley: un robo en poblado y en banda tiene una pena de no menos de 15 años de prisión”. Desde el Gobierno nacional coinciden en señalar que los hechos no fueron saqueos espontáneos sino episodios delictivos organizados.

La diferencia entre los funcionarios es que mientras los ministros de Seguridad Aníbal Fernández (Nación) y Berni (Provincia) por ahora no señalaron responsables políticos, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti no dudó en acusar a militantes de Javier Milei y a seguidores de Patricia Bullrich como instigadores de los saqueos, fundamentalmente agitando y atemorizando a la sociedad desde las redes sociales.

Axel Kicillof on Twitter: “Los vecinos y comerciantes necesitan que estos hechos orquestados cesen para poder retomar sus actividades con normalidad. Estamos trabajando sin descanso para que así sea. / Twitter”

Los vecinos y comerciantes necesitan que estos hechos orquestados cesen para poder retomar sus actividades con normalidad. Estamos trabajando sin descanso para que así sea.

Sin ir más lejos, el líder piquetero Raúl Castells aseguró ser el “responsable político” de los saqueos que se registraron en los últimos días en distintas provincias de la Argentina. “Yo asumo la responsabilidad de la situación, pero no quiero decir más que eso”, aseguró el dirigente social en diálogo con el canal TN.

De todos modos, el dirigente social de inmediato aclaró que en el fondo, “esta responsabilidad es del Gobierno y de los que hicieron el golpe económico del lunes 14”, recordó en referencia a la devaluación del peso, post resultados de las PASO. “Los delincuentes son los funcionarios, aumentaron la comida al doble”, remató.

Los saqueos se apoderaron de las calles en Corrientes y Gustavo Valdés permanece en silencio

Debido a la ola de saqueos que se vienen registrando en varias provincias, en Corrientes, el último miércoles grupos organizados comenzaron a amenazar con realizar esta modalidad delictiva a establecimientos comerciales de la ciudad.

La convocatoria comenzó a circular a través de mensajes de WhatsApp que instigaban a asistir frente a reconocidos supermercados e hipermercados de la ciudad a fin de concretar robos organizados en masa, y así sustraer electrodomésticos y todo tipo de mercaderías de los comercios.

Gustavo Valdés, gobernador de la provincia de Corrientes

Situación que alertó a todo el sistema policial y avanzaron, de manera inmediata, con protocolos de seguridad para frenar la ola delictiva. Es así que hubo 36 detenidos ligados a los saqueos fallidos, a fin de realizar averiguación de antecedentes.

No obstante, ello, a fin de llevar tranquilidad al empresariado local, el ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte y el jefe de la Policía, Arnaldo Molina, se acercaron a la Sede de la Federación Empresarial de Corrientes a fin de escuchar los planteos de los comerciantes.

EzEst on Twitter: “#saqueos en Corrientes, recien intentaron atacar el SuperMax de Junin y cerraron todo rapido con la gente adentro pic.twitter.com/hKcwXoAfWm / Twitter”

saqueos en Corrientes, recien intentaron atacar el SuperMax de Junin y cerraron todo rapido con la gente adentro pic.twitter.com/hKcwXoAfWm

Durante la reunión, los funcionarios también les informaron sobre los distintos protocolos de prevención que se han puesto en funcionamiento en la provincia. Los primeros informes de inteligencia policial que dieron cuenta de la existencia de este tipo de iniciativas delictivas. También brindaron a los directivos de FECORR un detalle de la dotación de personal policial especializado y del importante material de disuasión con que cuenta la Policía Provincial.

Por su parte, el ministro de Seguridad de la Provincia, Buenaventura Duarte afirmó esta semana a la prensa que el protocolo antisaqueos se seguirá aplicando en todo el territorio correntino hasta fin de año. “El objetivo es que nos mantengamos en alerta y atentos a cualquier tipo de situación. Queremos garantizar la paz social y vamos a poner todo lo que sea necesario para hacerlo”, expresó.

usuario incógnito on Twitter: “Por los RUMORES de SAQUEOS en Corrientes, la policía montó un excelente operativo para prevenir. Aplausos pic.twitter.com/JpvdCeVXtp / Twitter”

Por los RUMORES de SAQUEOS en Corrientes, la policía montó un excelente operativo para prevenir. Aplausos pic.twitter.com/JpvdCeVXtp

La modalidad delictiva ya se extendió también al interior provincial, ya que se comenzaron a viralizar las convocatorias para saqueos masivos a comercios en las localidades de Mocoreta y Juan Pujol, a través de mensajes de WhatsApp, el jueves por la noche.

Alertada de esta modalidad, la policía desplegó un operativo en comercios de las localidades. En esta línea ayer detuvieron a hombre en Juan Pujol, quien fue el acusado de instigar a cometer saqueos a través de WhatsApp.

Tomas Pizzorno on Twitter: “Saqueos en el Chango Mas Corrientes… Rápido accionar de la Policía de Corrientes. pic.twitter.com/keydXGPj3K / Twitter”

Saqueos en el Chango Mas Corrientes… Rápido accionar de la Policía de Corrientes. pic.twitter.com/keydXGPj3K

Mientras tanto crece la preocupación de la comunidad en general, y más aun de aquellos pequeños comerciantes, alertados por esta modalidad delictiva convocada por grupos de presión para desestabilizar la paz social, atentando contra la fuente laboral de miles de personas que viven de su trabajo diario para sostener a su familia, sin depender de planes sociales.

Diputados de Juntos presentaron un proyecto de Ley de Base Salarial frente al irrisorio aumento de Insfrán

Después del anuncio del gobernador formoseño Gildo Insfrán, de un aumento del 25% sobre los sueldos del mes de febrero de este año, varios legisladores de la oposición lo consideraron como una burla al empleado estatal.

En ese sentido, los diputados provinciales por Nuevo País, Gabriela Neme y Adrián Bogado, presentaron un proyecto de ley que “tendrá como objetivo fijar el salario mínimo estatal de acuerdo de la canasta básica estimada por el INDEC, que en agosto llegó a la suma de 248.962 pesos”, señaló la legisladora.

Gaby Neme on Twitter: “Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base… pic.twitter.com/cPAPNX3eKC / Twitter”

Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base…

Dijo además que “no podemos seguir con salarios de acuerdo al capricho del gobernador. Necesitamos una referencia acorde a la canasta básica para garantizar el derecho mínimo a la alimentación del empleado público, siendo que según el aumento dado un empleado público categoría 11 no llega a 195 mil pesos“.

“Basta de sueldos de hambre”, aseveró. “Vamos a seguir levantando la voz por los empleados públicos de toda la provincia, los municipios, y los contratados como monotributista, nuestra decisión es luchar para recuperar la dignidad del pueblo trabajador formoseño”, finalizó.

Los vínculos de Milei con el kirchnerismo: asesor de Scioli, defensa al BCRA y elogios a Kicillof

El economista y diputado nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei, sigue siendo expuesto por algunos de sus guiños hacia el kirchnerismo. Al respecto, tanto su pasado en la gestión bonaerense de Daniel Scioli como sus constantes embates a los dirigentes de Juntos por el Cambio le han causado más de un dolor de cabeza.

En el año 2014, cuando el por entonces mandatario provincial Daniel Scioli se lanzaba a la aventura presidencial en una carrera manchada de polémica por el origen de los fondos de campaña, Javier Milei era uno de sus principales asesores económicos.

En efecto, el medio de comunicación Realpolitik sacó a la luz un antiguo reportaje televisivo con el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, como protagonista, en el que elogiaba a Milei como asesor de Scioli y le recomendaba al por entonces gobernador que “lo muestre más”.

“Hay un muchacho joven que se llama Javier Milei, que yo lo menciono en el libro. Ha escrito un libro muy bueno, y sé que le da consejos a Scioli”, aseguró el ex ministro de Economía al periodista, dando pruebas de la estrecha vinculación entre el ahora legislador libertario y el arco kirchnerista.

Entrevista por Instagram del abogado Leandro Furundarena al precandidato presidencial Javier Milei.

Fue en aquella misma época que Milei hacía raras apariciones televisivas. Con el pelo corto, algo bronceado y de un tono más serio que el que muestra en la actualidad, el ahora diputado nacional solía elogiar el rol del Banco Central de la República Argentina y a Axel Kicillof como ministro de Economía.

Lejos de los principios que postula hoy, Milei defendía el rol del Banco Central frente a los “ataques especulativos” y la venta de dólares de las reservas “para ganar tiempo”. Su vinculación con el kirchnerismo pareciera ir más allá de las críticas de sus compañeros de espacio.

Javier Milei
El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.

Cabe subrayar que el debate por los impuestos a las tarjetas de crédito volvió a unir a los libertarios con Unión por la Patria en la Legislatura porteña. La medida había sido tomada por Horacio Rodríguez Larreta y tanto el kirchnerismo como los sectores de La Libertad Avanza se unieron para obligar al Gobierno de CABA a dar marcha atrás con la iniciativa.

Cada día más lejos de quiénes se apoyaron en él en aras de la implantación de ideas liberales, aún más cerca y funcional a un kirchnerismo que apuesta por quedarse en el poder, Javier Milei se recuesta sobre su pasado sciolista y sorprende a quiénes apostaron por el revolucionario cambio político que supo prometer.

Kicillof rearma la campaña de cara a las generales y unirá fuerzas con Massa

El gobernador bonaerense Axel Kicillof está obligado a acomodarse la mochila más pesada y salir a recorrer el territorio para reeditar lo hecho en 2019. Pero, en este caso, no depende solamente de alcanzar la reelección, sino más bien ser un inflador de urnas para el oficialismo nacional que, de acuerdo a los últimos resultados, se encuentra como tercera fuerza.

Más allá de que Sergio Massa quedó como el segundo candidato más votado detrás de Javier Milei, en la sumatoria de espacios Juntos por el Cambio supera a Unión por la Patria por poco más de un punto. De la misma forma, la diferencia entre UxP y La Libertad Avanza es de apenas un 3 por ciento, una brecha que asoma relativamente factible de achicar o superar.

Buenos Aires
El ministro de Economía, Sergio Massa.

Es sabido que la provincia de Buenos Aires es el bastión más importante para el peronismo que, en las PASO, salió derrotado prácticamente en el resto de las jurisdicciones. En ese marco, salvo una verdadera catástrofe, Kicillof tiene grandes posibilidades de renovar su mandato por cuatro más y para garantizar esos votos se volcará a mostrar la gestión de su mandato.

Con lo sucedido en las primarias como luz de alerta, dando vuelta la página comenzó la nueva etapa de la campaña de cara a las Generales de octubre próximo. Para ello, el gobernador retomó su agenda habitual de actos, reuniones y recorridas por los distintos distritos bonaerense, donde buscarán reeditar lo cosechado en 2021.

Buenos Aires
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En aquella oportunidad, con el otrora Frente de Todos derrotado, los dirigentes fueron en búsqueda de todos aquellos que por enojo o disgusto no habían ido a votar; los convocaron y los convencieron. Entonces, la ecuación cambió y el FdT pudo achicar una enormidad la diferencia que había con Juntos y la derrota terminó traduciéndose como una especie de victoria por alcanzar ese objetivo.

En la actualidad pasa algo parecido: muchas personas no fueron hasta las urnas en las PASO y el número de aquellos es bastante amplio. Por eso, una de las estrategias es bajar al territorio para seducir a los desencantados. Incluso, antes del 13 de agosto, Kicillof había advertido sobre la peligrosidad de la baja participación y les había encomendado a los intendentes reforzar esa tarea de citarlos en sus propios municipios.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1690902593742991360

En este escenario, algunos consultores ya comenzaron a trabajar sobre esta hipótesis y, en algunos casos, señalaron que el gobernador podría crecer cerca de 6 puntos, alcanzado alrededor del 42 por ciento. Lógicamente, si el mandatario provincial puede aumentar su caudal de votos, eso podría significar un empuje desde abajo hacia arriba para apuntalar a Massa.

Según las estimaciones, fueron cerca de 4 millones los bonaerenses que no fueron a votar. Y en el reparto de sufragios, Kicillof obtuvo unos 2.891.276 electores, en tanto que la suma de Juntos por el Cambio entre el vencedor Néstor Grindetti y el derrotado Diego Santilli sumó 2.614.037 y, por último, la candidata de Milei, Carolina Píparo,se alzó con 1.886.335.

Carolina Píparo
La aspirante a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza, Carolina Píparo.

Naturalmente, varía la cantidad de personas que van a las urnas entre las PASO y las generales, por lo que se presume en este caso va a suceder lo mismo que en años anteriores. Y la mochila que carga el gobernador es que ese porcentaje de ausentes que si asisten a las escuelas en octubre próximo, terminen eligiendo la boleta completa de Unión por la Patria.

Sobre todo, porque, en otras provincias resolvieron desdoblar las elecciones y no existen gobernadores que puedan empujar a Massa para inflar su colchón de electores. De allí que la tarea de Axel será fundamental para que, por un lado, UxP crezca en relación a las primarias, pero sobre todo para que pueda sacar el boleto para el ballotage.

Néstor Grindetti
El candidato de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti.

Para eso, necesita del apoyo territorial y, lógicamente, los intendentes cobran una vital importancia en este panorama. Para coordinar las tareas y la estrategia, comenzaron los encuentros y días atrás, el gobernador recibió a unos 50 jefes comunales a fin de ordenar la campaña pensando en octubre. El masivo cónclave sirvió para hacer un diagnóstico de los resultados y para diagramar las acciones futuras.

Más allá de que Kicillof pueda ser reelecto, sabe que en un escenario desfavorable a nivel nacional, con un presidente como Javier Milei o incluso al estilo de Patricia Bullrich, complicaría las arcas provinciales. Quizás sea por eso que se convirtió en un militante más de la causa para llevar a Massa a un triunfo que le permita seguir teniendo una relación estrecha con la Nación.

En medio de los saqueos y la crisis económica, Massa se enfoca en su campaña presidencial

La semana posterior a la sorpresa de las PASO del domingo pasado fue arrolladora. El mismo lunes a primera hora los argentinos nos desayunamos con una devaluación del 22 por ciento y un incremento del 21 en la tasa de interés en la tasa de plazos fijos, sin anuncio ni explicación oficial de por medio, inmediatamente se replicó en un incremento de alrededor del 25 en las góndolas y un dólar blue que trepó hasta los 800, para quedar en 780 pesos en el cierre del miércoles.

El impacto se multiplicó ante el silencio del oficialismo y la confirmación del abandono de las responsabilidades conferidas por el pueblo a Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, 2 “desaparecidos” sin acción desde hace tiempo. Javier Milei emprendió un raid triunfalista, apareciendo por los multimedia a toda hora y asegurando que, si el Gobierno tenía que retirarse antes de tiempo (incluso ya), él estaba en condiciones de asumir la primera magistratura.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1690914518514253824

Por el lado de JxC la situación no era muy diferente. La noche del domingo había dejado 3 certezas: que el caudal electoral alcanzado ponía fin a los sueños presidenciales de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Mauricio Macri había recuperado la Jefatura porteña y el ex Presidente estaba dispuesto a sacrificar a su candidata para conseguir ser incluido en el alto mando de Milei.

Frente a la sensación de fin de ciclo que imperaba dentro de la militancia del Frente de Todos, la conclusión de la reunión mantenida el lunes entre CFK, Sergio Massa y Eduardo “Wado” De Pedro en el Senado evidenció cierta conformidad con el resultado de las PASO: JxC había salido mutilado, la diferencia obtenida por Milei era exigua, y con algunas decisiones económicas reparadoras apropiadas podría intentarse la remontada, siempre y cuando se consiguiera concientizar a la sociedad sobre las Siete Plagas de Egipto que se descargarían sobre el pueblo argentino en el caso de que el libertario llegara a la Presidencia.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1690951548463931392

Claro está que la devaluación del lunes (un chantaje del FMI para liberar los fondos prometidos la semana próxima) necesariamente tendría un impacto sobre el capital electoral del oficialismo, e incrementaría el de Milei. Por esa razón había que tomarla inmediatamente y luego apuntar todos los cañones a la campaña.

Este diagnóstico, que quedaba claro para la cúpula de UxP, no era compartido por varios referentes de la coalición, que salían desordenados a pedir la renuncia de Massa a Economía para centrarse exclusivamente en la campaña electoral. Hacía falta que saliera el capitán al campo de batalla. Y así fue, a partir del miércoles por la noche. Tras la aparición del “superministro” en la señal de TN, los melones comenzaron a dar las primeras señales de estar comenzando a acomodarse sobre la marcha.

Buenos Aires
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Ayudó, sin lugar a dudas, la comparación con las intervenciones de los otros 2 invitados precedentes: una Patricia Bullrich cuyo mayor mérito parece consistir en ser “abuela” (porque su precariedad conceptual desespera) y un desquiciado fanático como Javier Milei, acompañado por su candidata a vicepresidente Victoria Villarruel, que pareció encargada de desempeñar un rol de acompañante terapéutica para tratar de ponerle límites a sus afirmaciones apocalípticas, pero que terminó disintiendo con él y demostrando que su salud psíquica es equivalente a la de su candidato a Presidente.

Ante tantas fugas que registra el oficialismo, con intendentes y gobernadores que, por acción u omisión, contribuyeron a la victoria de Javier Milei, una dupla ejecutiva que hace rato que renunció a la responsabilidad que le confirió el pueblo argentino, y varios ultraísmos internos que parecen empecinados en abonar la derrota, Sergio Massa dio garantías de compromiso con la gestión. “No le sacó el culo a la jeringa”, fue la conclusión mayoritaria en la, hasta ahora, desalentada base social de UxP.

Sergio Massa
El “superministro” de Economía, Sergio Massa.

Mientras el progresismo se lamenta, se esconde bajo la almohada y consulta a sus terapeutas, el peronismo salió a bancar la parada. La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, quien tendrá en su órbita la dura tarea de supervisar las paritarias en un contexto complejísimo, estuvo presente en el acto de la CGE en celebración del Día de la Industria.

En la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof entendió claramente por dónde viene la mano y prometió la construcción de una importantísima cantidad de establecimientos educativos públicos contra reloj. Y este jueves, después de la energizante reaparición del candidato tras las PASO, Andrés “Cuervo” Larroque salió a advertir sobre la catástrofe que implicaría una victoria de Milei y reclamó salir a militar el voto y a encolumnarse sólidamente detrás de la candidatura presidencial de UxP.

Andrés "El Cuervo" Larroque
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “El Cuervo” Larroque.

Son sólo algunas señales, pero no muy alentadoras. No es sencillo lo que vendrá, pero al menos comienza a dibujarse una luz al final del túnel, que permite abrigar que la Argentina puede tener futuro. Claro está que también las pésimas señales y decisiones que vino adoptando la política republicana pueden convertir esa luz en un tren que se nos viene encima a máxima velocidad.

La reaparición enjundiosa de Sergio Massa invita a albergar expectativas de que la Argentina no terminará de caer en el infierno. Las próximas jugadas resultarán determinantes.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now