Cacerolazo: derribando el muro del privilegio

Las redes sociales ardieron pidiendo la rebaja de salarios de los políticos. La ciudadanía comenzó ayer a derribar el muro del privilegio.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: José Lucas Magioncalda

Un muro de privilegios separa a una gran parte de la dirigencia política de sus representados. Un muro que impide ver y sentir a esos dirigentes, cuáles son los reclamos de la ciudadanía. Un muro que sustrae de la realidad a muchos representantes del pueblo. Y, como no podía ser de otra manera, un muro construido de mentiras, medias verdades y retaceo de información, que también impide ver a la ciudadanía “de qué se trata”. “¿De qué se trata?”: la pregunta fundacional de la Patria que aún no ha sido respondida.

La preservación de privilegios ha generado una complicidad transversal de la que participa gran parte de la política argentina. Oficialismos y oposiciones, nacionales, provinciales, locales, aún en sus momentos de mayor conflictividad, tienen muy claro qué es lo que no se toca y quienes se tienen que joder, para preservar esa comunidad de intereses que transformó a gran parte de la política en una corporación más.

A esa comunidad de intereses trasversal se agrega otra vertical, jerárquica, piramidal, la que transforma -Estado mediante- a importantes sectores de la militancia política en patrimonio de sus jefes. De ese modo, así como la complicidad transversal impide progresar a las instituciones, anulando los controles republicanos, la complicidad vertical anula el progreso de las ideas y las conductas en las organizaciones políticas. En definitiva, queda anestesiado todo atisbo de renovación.

En este contexto, al ocasional “Comandante” de la corporación política se le ocurrió utilizar la palabra “miserable” contra empresarios que, en el contexto de una crisis sin precedentes, decidieron despedir personal. Llamó la atención el insulto, ya que el gobierno del Presidente Fernández, previo a la crisis sanitaria y durante los inicios de ésta, había despedido a miles de trabajadores, en distintos ámbitos nacionales, provinciales y locales. De modo tal que el cinismo y la falsa indignación de sus expresiones impactó en millones de argentinos que se preguntaron qué esfuerzo económico hace este hombre -en medio de la pandemia- para andar insultando ciudadanos por ahí. Y desde ya, la pregunta imaginaria dirigida contra el “Comandante” se trasladó a todo el resto de la corporación.

Nótese que con motivo de la pandemia, la Justicia redujo su actividad a la mínima expresión, y que el Congreso de la Nación dejó de funcionar, mientras la ferretería de la vuelta, como es una actividad esencial, abre religiosamente desde el inicio de la emergencia. Pero ni la ferretería de la vuelta, ni tampoco el chino, tienen potestades constitucionales que los obliguen a controlar los decretazos del Poder Ejecutivo. Así, la corporación política cuenta los billetes en su casa mientras rige una dictadura presidencial sin contrapesos.

Mientras tanto, Fabiola organiza su programa ómnibus por el coronavirus (saldrá en vivo por todos los canales de aire) para impostar la solidaridad que no tuvo, cuando se llevó a su estilista en viaje oficial. El costo de la ocurrencia: una suma afrontada por el erario público, cercana a los $ 300.000. Con otra actitud más noble, países vecinos como Uruguay y Paraguay bajaron los sueldos de sus funcionarios. Una muestra de empatía y liderazgo democrático que el “Comandante” y su Primera Dama no suelen ofrecer por las buenas.

Pero las redes sociales ardieron ayer, durante la tarde, pidiendo la rebaja de salarios de los funcionarios políticos. Y, desde las redes, justamente, partió la idea de un cacerolazo para las 21:30 hs. La movida se sintió en toda la Ciudad de Buenos Aires, y en algunas localidades del conurbano bonaerense. Gran parte de la corporación política acusó el impacto. Comenzaron a aparecer las opiniones de dirigentes políticos -sobre todo, diputados opositores- que consintieron bajarse los sueldos, y propusieron que ello se haga extensivo al resto de sus colegas.

La ciudadanía comenzó ayer a derribar el muro del privilegio. No lo hace por la incidencia económica de los salarios políticos en el presupuesto nacional. Lo hace por dignidad, porque necesita que quienes la llevan por el ineludible camino del sacrificio, sean los primeros en mostrar su desprendimiento. Lo hace porque no quiere ser insultada por sus líderes en ese duro camino. Lo hace porque siempre o casi siempre perdió, y porque en vísperas de lo que podría ser la peor de las caídas, necesita más que nunca la presencia de los valores y principios que la ayuden a levantarse.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Santilli en Rosario: “Con los narcos no se negocia, se los persigue hasta el final”

Tras la balacera frente al supermercado de la familia Rocuzzo y la amenaza contra el capitán de la Selección Argentina, el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, se reunió con el intendente rosarino Pablo Javkin.

“Vine a Rosario a acompañar a Pablo Javkin. Lo que sucede en Rosario es un espejo de lo que está empezando a pasar en muchos municipios de la provincia de Buenos Aires, con un Gobierno nacional ausente, que no enfrenta a las mafias y a las redes del narcotráfico”, expresó el aspirante a gobernador de Provincia de Buenos Aires.

Diego Santilli on Twitter: “Vine a Rosario a acompañar a @pablojavkin. Lo que pasa acá, con un gobierno nacional que no da la pelea contra las mafias y los narcos, es lo mismo que está pasando en la Provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/gqNuoChWi5 / Twitter”

Vine a Rosario a acompañar a @pablojavkin. Lo que pasa acá, con un gobierno nacional que no da la pelea contra las mafias y los narcos, es lo mismo que está pasando en la Provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/gqNuoChWi5

En el encuentro, Javkin volvió a plantear su preocupación por la inacción del gobierno nacional para con la ciudad. Anteriormente, el intendente le exigió medidas puntuales al ministro de Seguridad de la Nación y pidió por la presencia del Presidente. Sin embargo, el funcionario K se desligó de sus responsabilidades alegando que “los narcos ya han ganado”, en cuanto a la visita del Presidente, la descartó: “Podrá ir una o dos veces al año, pero, que sea el que se ponga al frente de esta situación, es tonto“.

Por su parte, Santilli sostuvo que de no llegar a implementarse acciones concretas contra las mafias narcos estas avanzarán hacia todo el territorio nacional. Incluso, afirmó que “en el distrito bonaerense también hay que luchar contra las mafias”.

Diego Santilli on Twitter: “Con los narcos hay que ir a fondo: tirarle abajo los bunkers, meterlospresos y cortarles el financiamiento. Las veces que sean necesarias. Para eso se necesita decisión política, algo que @alferdez ni @Kicillofok están dispuestos a hacer. Pero falta menos. / Twitter”

Con los narcos hay que ir a fondo: tirarle abajo los bunkers, meterlospresos y cortarles el financiamiento. Las veces que sean necesarias. Para eso se necesita decisión política, algo que @alferdez ni @Kicillofok están dispuestos a hacer. Pero falta menos.

Con los narcos hay que ir a fondo: tirarle abajo los bunkers, meterlos presos y cortarles el financiamiento. Las veces que sean necesarias. Para eso se necesita decisión política, algo que Alberto Fernández ni Axel Kicillof están dispuestos a hacer. Pero falta menos“, concluyó.

Denuncian que el espacio de Milei tiene FALSOS LIBERTARIOS en Neuquén

La Libertad Avanza (LLA) viene teniendo problemas en distintas provincias del interior y hace que la estructura para que el diputado Javier Milei sea Presidente vaya en picada. Tal es el ejemplo de Neuquén, en dónde se esperaba que la pastora evangélica y concejal capitalina por Democracia Cristiana, Nadia Judith Márquez, sea referente territorial, pero lo rechazó al darse cuenta que el espacio contaba con “falsos libertarios”.

Sin ir más lejos, quedó el registro de una entrevista para Enfocados TV, en dónde la edil de Neuquén habló sobre el espacio de Milei y sentenció: “El otro día hablando con un precandidato provincial de La Libertad Avanza habló conmigo y, al momento de preguntarle su opinión sobre la Educación Sexual Integral (ESI), no sabía qué era“.

https://twitter.com/EnfocadosTv/status/1608426775205249026

“Creo que terminan siendo sellos partidarios que buscan un espacio para uno”, sentenció Márquez en la entrevista sobre el espacio de Milei. Y remarcó: “Los ‘anti casta’ van a meter a los hijos en las listas. Con lo cual no me atrae ese producto y tampoco me llama la atención”.

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que se suma una nueva problemática al armado de Javier Milei, en otra provincia del interior en dónde el armado debilita toda la estructura. Por lo tanto, al parecer, La Libertad Avanza no ha escogido bien a los representantes para sumar votos en Neuquén.

Kicillof inició su campaña sin decidirse por la reelección o la presidencia

Tras la suspensión de la semana pasada por el gigantesco apagón que afectó a la mitad de la provincia de Buenos Aires, finalmente Axel Kicillof pudo brindar el discurso de inicio en la Asamblea Legislativa 2023. Como era de esperarse, sus palabras tuvieron un claro tinte electoralista, dejando en claro que su intención es renovar su mandato por otro período más.

Con una alocución por momentos enérgica, otros tranquila, pero metida de lleno en “La Grieta”, el gobernador apuntó con números hacia su antecesora María Eugenia Vidal para intentar mostrar algunos logros propios en materia económica. Durante casi tres horas, hubo excesivas menciones hacia la oposición que, lógicamente, encendieron los cruces en el recinto.

Como una especie de guiño a su reelección y advirtiendo que no pretende moverse del territorio bonaerense, Kicillof lanzó una frase que quedó rondando por la cabeza de propios y extraños. “Hoy es mi última apertura de sesiones o en todo caso la última de esta primera etapa”, aseveró y pronto comenzaron a escucharse los aplausos de la muchedumbre que colmó la Legislatura.

También se enfocó dentro de las diferencias existentes puertas hacia adentro del Frente de Todos (FdT) y, naturalmente, se encolumnó detrás de la figura de Cristina Fernández de Kirchner. De todos modos, las críticas hacia Alberto Fernández fueron cautelosas, fue notorio que está más volcado hacia las recriminaciones que enarbola desde La Cámpora, aun cuando no forma parte de dicha.

Axel Kicillof on Twitter: “Hemos gobernado de cerca, con honestidad, austeridad, seriedad y compromiso. No llegamos para durar, llegamos para transformar y darle a la Provincia el proyecto de bienestar, identidad, desarrollo e integración que tanto necesita.#AsambleaLegislativaPBA pic.twitter.com/vTB3MaJoT3 / Twitter”

Hemos gobernado de cerca, con honestidad, austeridad, seriedad y compromiso. No llegamos para durar, llegamos para transformar y darle a la Provincia el proyecto de bienestar, identidad, desarrollo e integración que tanto necesita.#AsambleaLegislativaPBA pic.twitter.com/vTB3MaJoT3

Uno de los cruces más fuertes de la jornada lo tuvo con el candidato a gobernador del radicalismo, cuando Kicillof se refirió a la situación en la que recibió el IOMA y ante los gritos del dirigente boina blanca, el mandatario retrucó con dureza: “Es fácil, después charlamos, no puedo ahora, no hagamos un show. Después te escucho Maximiliano Abad“.

Pero sin dudas, uno de los puntos más calientes fue cuando habló sobre la educación. “Si en vez de cerrar escuelas rurales y de islas, se abren nuevas escuelas; si en vez de estigmatizar a docentes o a sus representantes gremiales y perseguirlos, se los respeta; si en vez de reducir el presupuesto educativo, se lo incrementa, vamos a tener mejores clases”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Sin embargo, las altas temperaturas dejaron de manifiesto el déficit en la infraestructura escolar, con edificios que no cuentan con aire acondicionado, con instituciones que contaban con el servicio de agua y tuvieron que suspender la actividad. Esto motivó una oleada de reclamos, acusaciones y chicanas en redes sociales por parte de Juntos por el Cambio.

Aun así, el escenario en la provincia sigue dependiendo de lo que suceda a nivel nacional y de la decisión que tomé Cristina Fernández de Kirchner. Por el momento es una incógnita y mientras crecen los pedidos para que la vicepresidenta vuelva a la Casa Rosada, por el momento “La Jefa” juega al silencio buscando potenciar su figura a través del hermetismo.

Ritondo durísimo contra Aníbal Fernández: “Los que han desarmado las unidades son ustedes como gobierno”

El pasado 9 de marzo, Aníbal Fernández, actual ministro de Seguridad, brindó un informe de gestión ante la comisión de seguridad en la Cámara de Diputados y respondió preguntas. Asimismo, defendió las políticas que está llevando a cabo en su cartera desde que asumió y se explayó sobre la problemática del narcotráfico, principalmente la situación de Rosario.

Por esto, ex ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, lanzó duras críticas contra Fernández y el gobierno oficialista. “Usted habló de la Provincia de Buenos Aires y de los puntos que van a hacer nuevamente. Yo le quiero decir, y voy a aprovechar porque aquí está quien era responsable de la seguridad en La Matanza, que los que han desarmado esas unidades son ustedes como gobierno”, espetó.

Aníbal Fernández, actual ministro de Seguridad, brindó un informe de gestión ante la comisión de seguridad en la Cámara de Diputados.

“En La Matanza existían y estaba en frente de Puerta de Hierro. Y los que lo desarmaron y se llevaron la Gendarmería y descuidaron el trabajo que se estaba haciendo en barrios como Puerta de Hierro es su gobierno”, agregó.

Asimismo, mencionó que “hoy van a empezar a instalar algo que desinstalaron donde había una coordinación del Ministerio de Seguridad Nacional, del de la provincia de Buenos Aires y de cada uno de los municipios, sin distinguir el color político, donde se trabajaba y se lo han desarmado ustedes”.

Fragmento de la intervención de Ritondo que fue subido a sus redes.

El ex ministro detalló que el desarme inició el 10 de diciembre del 2019 y aseguró que esto fue mucho peor para aquellos que no son de su color político, ya que fueron los primeros que desarmaron. “Esto que viene a 3 años y pico a hacerse en conurbano, se tenía que seguir y continuar haciendo desde antes”, finalizó.

El desvergonzado pedido del Gobierno: “Confíen en nosotros 4 años más”

En tiempo de descuento, el Frente de Todos ya presiente el inevitable fracaso electoral. Por ello, el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, salió a hacer un insólito pedido a los argentinos.

El funcionario amigo de Alberto Fernández le pidió al electorado que vuelva a confiar en el Frente de Todos para que puedan reparar los “enormes problemas que generaron ellos (la oposición)”.

Alberto Fernández y Agustín Rossi.
Alberto Fernández y Agustín Rossi

Fue en el marco del Plenario de la Corriente Nacional de la Militancia en Santa Fe, que Rossi dejó fluir sus peticiones y, además, cargó contra la oposición: “No van a poder resolver los problemas quienes los generaron”.

Bajo ese pie, expresó: “Nunca, desde que asumió Néstor Kirchner, tuvimos enfrente a una derecha tan desembozada, que dice lo que quiere hacer y para qué quiere tomar el poder”. Según su análisis electoral, está sería la primera vez que se enfrentarán “a quienes dicen que el problema de la Argentina es el peronismo y populismo”.

Por ello, Rossi consideró necesario recordarles a los argentinos con qué se encontraron al tomar el poder y clamó: “Confíen en nosotros cuatro años más para resolver los problemas que ellos generaron (…) confío en la inteligencia, el compromiso y el patriotismo de los principales dirigentes para encontrar la mejor arquitectura electoral que lleve al Frente de Todos a la victoria en las próximas elecciones presidenciales”, finalizó.

La Plata | Garro apunta a la reelección y clama por la unión de Juntos por el Cambio

El jefe comunal de La Plata, Julio Garro, sigue aceitando el operativo reelección, que, aunque ya estaba decidido desde el año pasado, se oficializó en su último discurso inaugural de sesiones del Concejo, donde advirtió que “si hay que volver a poner el cuerpo, lo voy a hacer”.

La semana pasada dio una muestra más de posicionamiento electoral al encabezar junto a la diputada bonaerense del PRO e integrante de su mesa chica Julieta Quintero Chasman, la inauguración de un nuevo núcleo de militancia: el “Espacio J”. Fue un acto donde se escenificó con gestos de unidad la decisión política de fortalecer su candidatura y su posición de “jefe único” de Juntos por el Cambio en La Plata.

El intendente de La Plata junto a Julieta Quintero Chasman, dando un discurso para el Espacio J.
El intendente de La Plata junto a Julieta Quintero Chasman, dando un discurso para el Espacio J.

Esa apuesta se fortaleció con la enésima visita del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, quien lo legitimó al otorgarle la autoridad de decidir si habrá primarias en la capital bonaerense. Esto fue visto con buenos ojos en el principal despacho de Calle 12.  “Permite ponerle un freno a los radicales, que van a jugar como siempre a levantarse el precio”, señalaron.

Pero también fue un mensaje por elevación a la interna local dentro del partido amarillo, donde, como viene informando Data24, hay un candidato “Halcón” que juega para Patricia Bullrich (el diputado Daniel Lipovetsky) y uno caído en desgracia: el dos veces senador provincial Juan Pablo Allan.

El jefe comunal platense junto al alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta.
El jefe comunal platense junto al alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta.

Apenas 24 horas antes posó con Mauricio Macri. Los encuentros le sirvieron para reforzar su posición de equilibrio en medio de la feroz disputa por las candidaturas dentro de Juntos, que muestra rupturas en varias provincias y comunas. Por el momento, parece que La Plata será una excepción.

Fue un tiro a dos bandas que salió tal cual lo esperado. La idea en Calle 12 es evitar mostrarse en la grieta interna de la coalición que integran el partido amarillo, los radicales, parte del peronismo residual anti K y los lilitos. La lógica es: “Ni halcón ni paloma”. La construcción de un liderazgo moderado.

Julio Garro junto al ex presidente Mauricio Macri.
Julio Garro junto al ex presidente Mauricio Macri.

Este posicionamiento le permite al alcalde platense mantenerse equidistante en las pujas intestinas de Cambiemos. Como botón de muestra basta con analizar su postura ante la polémica decisión del ministro de Seguridad albertista Aníbal Fernández de enviar 7 mil gendarmes a la provincia de Buenos Aires, lo que provocó la queja de la policía bonaerense ante el gobernador Axel Kicillof.

Garro se mostró de acuerdo con que se refuerce la seguridad de los Municipios ante la ola de inseguridad, pero advirtió: “No tengo noticias oficiales”. Se especula que a la ciudad llegarían unos 300 gendarmes. “Hay que sentarse en una mesa de trabajo”, completó.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now