Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Patricia Bullrich, la precandidata a Presidente que tiene el PRO, se sigue moviendo con velocidad y ve todo lo que pasa en la Ciudad de Buenos Aires, el distrito que hoy conduce su principal rival hacia la Casa Rosada, Horacio Rodríguez Larreta. Y no tiene dudas: su candidato es Jorge Macri y María Eugenia Vidal es víctima de sus críticas.
El apoyo a Macri fue previsible y surgió luego de charlas con el ex mandatario Mauricio Macri y de la imposibilidad de instalar un precandidato competitivo de su riñón. Intento envalentonar a Waldo Wolff, hoy funcionario porteño, y a su dirigente de confianza Juan Pablo Arenaza pero no dieron los números, lo que decantó en respaldo al actual ministro de Gobierno.
La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
“Yo no cambio todos los días. Yo decidí por Jorge Macri y lo voy a apoyar”, sostuvo para dejar en claro en que vereda piensa jugar y, al mismo tiempo, recargó críticas contra Vidal, quien sin encuestas que avalen su aventura a presidente coquetea con hacer pie en la CABA, más allá de que en la última elección no logró el resultado esperado.
“Si quiere ser candidata en la Ciudad, cosa que a mí me negó permanentemente, será una candidata más”, dijo sobre la ex gobernadora. Y, a su vez, dejó en claro que pretende que las primarias decidan al mejor candidato del PRO, pese a que puede dividir la oferta amarilla y beneficiar a Martín Lousteau, el radical que apuesta a suceder al alcalde.
El ministro de Gobierno porteño Jorge Macri.
“No me parece bien que no se respete la democracia interna. Si Fernán Quirós es candidato que se presente en las PASO. Si Jorge es candidato que se presente”, declaró. En torno al ministro de Salud, los números le siguen dando bien en los sondeos y Larreta no lo piensa bajar.
El jefe de Gobierno va a hacer todo lo posible para fortalecer la postulación de su funcionario y hoy crece la chance de que en las primarias estén compitiendo Macri y Quirós. “Fernán es un gran candidato y le puede ganar a Jorge, además cada vez suma más dirigentes que lo acompañan“, dijo un hombre fuerte del PRO.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El peronismo bonaerense todavía no se recupera del cimbronazo que significó el triunfo de Javier Milei a nivel nacional y, más allá de que en la provincia respiraron con la victoria de Axel Kicillof, reina la preocupación en el seno de Unión por la Patria. Para dar vuelta la ecuación, se apostará por más territorio para empujar desde abajo hacia arriba.
De cara a las Generales de octubre próximo, en el entorno de Kicillof pusieron manos a la obra para intentar ampliar la corta brecha que lo separa de Juntos por el Cambio. Con Néstor Grindetti como su contrincante confirmado y Carloina Píparo con chances de desplazar a los amarillos y quedarse con el segundo lugar, comenzó el nuevo camino hacia las urnas.
La diferencia de votos no fue demasiado amplia como para que en la Gobernación se relajen, por lo que apenas se conocieron los resultados, hubo poco tiempo para la algarabía. De esta forma, ya se trazaron líneas de lo que será una nueva etapa de recorridas por varios distritos en los próximos 2 meses, haciendo eje en la gestión de estos 4 años.
Al día siguiente de los comicios, el mandatario inició la primera de sus reuniones con su Gabinete y luego hizo lo propia con Verónica Magario, quien junto a Fernando Espinoza aportaron un enorme caudal de votos de La Matanza para inclinar la balanza hacia UxP. De esta forma, sin descanso, ya trabajan para profundizar y ensanchar los números cosechados en las PASO.
El ministro de Economía, Sergio Massa.
Pero, ahora, Kicillof tendrá una doble responsabilidad. Atentos a los magros porcentajes obtenidos por el oficialismo a nivel nacional, será fundamental lo que se puede lograr desde el territorio bonaerense. Si las elecciones del último domingo hubieran arrojado definiciones certeras, hoy el peronismo estaría afuera de la segunda vuelta.
El factor Mile fue determinante en los municipios ya que, en la enorme mayoría de los casos, los votantes metieron la boleta completa en el sobre para luego colocarla en la urna. De esta manera, hubo varias sorpresas incluso hasta en el cuerpo de intendentes en varias ciudades, que contaron con el arrastre del siempre polémico economista liberal.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Para revertir esa situación, al igual que otros gobernadores, Axel deberá empujar del carro para que Sergio Massa y Agustín Rossi lleguen con vida al ballotage. Con las medidas económicas y en medio de un contexto de grave crisis financiera, la fórmula oficialista llega con poca nafta a la etapa final de la elección y dependen casi exclusivamente de lo que suceda en la provincia de Buenos Aires.
En otras provincias se desdoblaron los comicios y el peso de la parte central de la boleta no estuvo latente. Caso contrario a lo que ocurrió con Kicillof que, al competir anclado a las elecciones nacionales, tuvo un efecto positivo de arrastre para que la derrota del oficialismo no sea todavía mucho más dura, aun cuando haya quedado en tercer lugar.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
En este escenario, una de las prioridades pensadas desde el entorno del gobernador es bajar a los territorios que hoy están en menos de Juntos por el Cambio, para intentar arrebatarles la gestión o, al menos, emparejar los números. Hay casos emblemáticos como La Plata, con una feroz interna peronista entre 5 candidatos, a la que se suman otros distritos grandes como Mar del Plata o Bahía Blanca.
Pero, además, también se buscará que en aquellos municipios que hoy están en manos del viejo Frente de Todos y que en las PASO hayan ratificado ese dominio, aporten todavía muchos más votos de lo que ya lo hicieron. Este empuje desde abajo hacia no solamente beneficiaría a Kicillof para su reelección, sino que además lo posicionaría como una figura trascendental para el salvataje de la Nación en medio del naufragio.
La vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.
Es por ello que el gobernador impulsará la boleta completa para fortalecer a Massa y, de esta forma, garantizar su propia reelección y hacer su aporte para Unión por la Patria llegue a la segunda vuelta, con un ínfima esperanza de poder obtener de nuevo un triunfo.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió la renuncia de una de las directoras del Ministerio de Transporte, Sabrina Sabat, quien decidió apartarse de su cargo para centrarse en la campaña que encabezará como candidata a legisladora por la quinta sección electoral por el espacio de Javier Milei.
La noticia transcendió luego de que el propio ministro de Transporte, Rodolfo D’Onofrio, expusiera la renuncia de la funcionaria al medio La Nación. “Renunció sobre el cierre de listas”, en junio, informó el funcionario que responde a Kicillof. Pero Sabat no es la única dirigente K que fue sumada a las listas de La Libertad Avanza.
Así lo informó el periodista Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina
Otro caso similar es el de Fabián Luayza, quien irá como candidato a diputado provincial por la primera sección, aunque primero debió renunciar a su cargo como director provincial de Equipamiento Escolar. En ambos casos, los señalados evitaron precisar detalles a los medios sobre los motivos de su renuncia y solo se limitaron a decir: “Es por motivos personales”.
Sabat está posicionada en segundo lugar, detrás de Alejandro Carrancio, otro polémico candidato que tiene raíces kirchneristas y massistas. Aunque también tuvo un breve paso por Juntos por el Cambio donde, en el año 2019, supo ganarse una banca en el Concejo Deliberante.
Actualmente, tiene un monobloque opositor al jefe comunal. En 2015, había sido electo concejal desde la boleta de Unidos por una Nueva Alternativa, la alianza con la que Massa se presentó para competir por la presidencia ese año. En 2021, formó parte del partido vecinalista Crear, que impulsó junto al exsenador bonaerense Lucas Fiorini, que integró Juntos por el Cambio pero ahora regresó al peronismo y apoya a la candidata a intendenta Fernanda Raverta.
La candidata a presidente de Juntos por el Cambio y exministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, apuntó contra el gobierno kirchnerista y criticó la pésima gestión de Sergio Massa como ministro de Economía, al haber aumentado un 60% el precio de la carne durante el mes de agosto. “Te prometieron asado y no hay ni un mango para comprarlo”, lanzó en la red social X en tono de chicana.
La dirigente del frente opositor subió una captura de un título de una noticia del portal Clarín en la que explicaba la baja producción de carne y el desplomo de las ventas en el último mes. “Te dieron dos pesos y aumentaron la carne el 60% en un mes”, expresó la aspirante al sillón de Rivadavia.
TE PROMETIERON ASADO Y NO HAY UN MANGO PARA COMPRARLOTe dieron dos pesos y aumentaron la carne el 60 % en un mes. Está claro que el primero te lo regalan y el segundo te lo venden. Los argentinos no se merecen vivir de esta manera. Ministro de Economía Sergio Massa: ocúpese de…
Además, en la misma publicación explayó: “Está claro que el primero te lo regalan y el segundo te lo venden. Los argentinos no se merecen vivir de esta manera. ministro de Economía, Sergio Massa: ocúpese de las cosas que hoy le preocupan a la gente”.
Por otra parte, según el informe que publicó Fundación Mediterránea, la carne bovina se especula que llegó a $3100 el kilo a finales de la tercera semana de agosto. Los datos explicaban que “el aporte de la carne a la inflación de agosto podría estar en un rango de entre 3,2 y 4,0 puntos porcentuales”.
Mientras que la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes afirmó que “las ventas de los matarifes a las carnicerías disminuyeron un 50% en los últimos días, y en las carnicerías, un 30%”.Leonardo Rafael, representante de la Cámara,también determinó “que fue mucho para el mostrador. No resistió. No se convalidó el precio en el mostrador y bajó la hacienda”.
El diputado de Unión por la Patria Juan Pablo O’Dezaille presentó un proyecto este miércoles para declarar cada 1 de septiembre como el “Día contra la Violencia Política”, en referencia a la fecha donde, hace un año, intentaron asesinar a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner frente a su residencia en Recoleta.
“Este proyecto propone el llamado a la reconstrucción de un nuevo acuerdo de paz social y convivencia democrática. Un contrato de armonía y tolerancia, tal como heroicamente llevaron adelante las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, quienes frente a los contextos más adversos y los momentos más oscuros de nuestra historia, nunca tomaron venganza ni justicia por mano propia”, expresó el legislador.
En ese sentido consideró que es necesario “valernos de su ejemplo para suprimir por siempre la violencia política e institucional”. Ante el hecho por el que aún permanece detenido Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, manifestó que “la democracia está de nuevo en peligro por ese hecho inédito producido el 1 de septiembre del 2022, día que se llevó a cabo el intento de femi-magnicidio a la Vicepresidenta en ejercicio Cristina Fernández”.
Al recordar cómo se ejecutó el intento de asesinato, analizó: “Este ataque no fue al azar ni improvisado. Al contrario, se ejecutó bajo una metodología impulsada por sectores que pretenden causar caos y desorden, que se nutren interrumpiendo el ordenamiento social y la concordia establecida”.
Juan Pablo O’Dezaille
Por ello, apuntó contra los sectores opositores que “presionan, hostigan, persiguen, acosan, amenazan e impiden sistemáticamente el desarrollo propio de la vida política y el acceso a derechos y deberes civiles, desalentando el valor de la democracia”.
A pesar de la insistencia del diputado oficialista, la propuesta no fue incluida en el temario de la sesión ordinaria prevista para este jueves debido a la negativa del bloque de Juntos por el Cambio.
El conductor de Peronismo Para Todos, Dady Brieva, generó polémica este lunes tras la viralización de unas declaraciones vertidas en el programa Algo Contigo de Uruguay. “Está complicado allá”, admitió el humorista en relación a la situación económica del país. Consultado por el presentador, Luis Alberto Carballo, Dady siguió y aclaró: “Igual no me mueve la aguja a mí. Yo estoy bien, es literal, yo estoy bien económicamente”.
Ante la abrumadora respuesta, Carballo replicó: “Pero tenes un 50% de la Argentina empobrecido, pasando hambre…”. “Por eso te digo, van a ir a elecciones como van a ir ustedes el año que viene y elegirán”, respondió Brieva. Atónito por las declaraciones, el periodista hizo una pausa y fue interrumpido por Dady que entendió el silencio diciendo: “¿Y qué queres que haga yo? No soy ministro de Economía“.
Ante esa respuesta, el presentador le recordó que es conductor de un programa, trasmitido en C5N, con una clara militancia política del modelo que admitió está llevando al país a la pobreza: “Porque vos me decís ‘yo estoy bien’, ¿y dónde está todo aquello que hablamos de que todos tenemos que estar bien”. A lo que Brieva le dijo: “Yo no sé lo que va a pasar, pasará lo que tenga que pasar. A mí no me puede reclamar nada la gente porque yo soy un cómico“.
“¿Hay un mea culpa?”, preguntó Carballo. “¿Qué querés que yo te diga? ¿Querés que te diga que estoy arrepentido, que hago un mea culpa?”, respondió Brieva en tono de molestia y detalló a qué público es dirigido su programa: “Es para los de caza y pesca. Peronismo para todos ¿para quién es?, para los peronistas…”, concluyó.
El intendente de La Plata que busca su reelección, Julio Garro, se reunió con el candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, y sus pares de Propuesta Republicana. Con la idea de dar con la “unidad”.
“Más juntos que nunca para ganar la provincia de Buenos Aires”, destacó el jefe comunal Julio Garro, luego del encuentro en el que también participó el ex precandidato a gobernador y diputado nacional Diego Santilli.
Más juntos que nunca para ganar la provincia!@diegosantilli se sumó a la campaña de @Nestorgrindetti y todos juntos participamos de un encuentro con Intendentes del PRO y otros espacios.Somos la única fuerza que puede vencer al kirchnerismo en la provincia y juntos vamos a… pic.twitter.com/A24V6VAGbv
“Todos juntos participamos de un encuentro con intendentes del PRO y otros espacios. Somos la única fuerza que puede vencer al kirchnerismo en la provincia y juntos vamos a hacerlo“, aseguró el intendente platense Julio Garro.
Por su parte, el alcalde de Lanús y presidente del Club Independiente destacó que “cuando sea gobernador” se asegurará “de que los intendentes sean los protagonistas y cuenten con las herramientas necesarias para hacerlo”.
Cuando sea gobernador, voy a asegurarme de que los intendentes sean los protagonistas y cuenten con las herramientas necesarias para hacerlo. En diciembre y de la mano de @PatoBullrich vamos a poner orden y recuperar la tranquilidad que los bonaerenses perdimos hace años.
“En diciembre y de la mano de Patricia Bullrich vamos a poner orden y recuperar la tranquilidad que los bonaerenses perdimos hace años“, agregó el aspirante a mandatario provincial Néstor Grindetti. Con claros dardos al gobernador Axel Kicillof.
A días de las elecciones generales del 22 de octubre, una denuncia improvisada por supuestos políticos liberales, cuestiona la candidatura del intendente de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico, a la intendencia de Gualeguaychú.
Último momento. Apuñalaron a Melgarejo, el casero de la chancheria de los Sena en prisión. A horas de la elección provincial, uno de los 7 detenidos por el femicidio de Cecilia fue apuñalado. No hay noticias sobre su estado de salud.