ATENCIÓN | El Gobierno acordó con el Correo Argentino la logística de las PASO

El Ministerio del Interior le pagará cerca de $5.448 millones a la empresa gracias a un convenio anunciado en el Boletín Oficial.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El gobierno nacional oficializó la firma del acuerdo con el Correo Argentino para la prestación del servicio de logística para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y para las elecciones generales de las Legislativas Nacionales 2021, y de infraestructura para el recuento provisional de los resultados, según se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.

El convenio fue firmado el pasado 10 de marzo entre el ministro del Interior, Wado De Pedro, y representantes del Correo Oficial de la República Argentina S.A., pero se aprobó recién hoy bajo la decisión administrativa 262/2021.

En el documento publicado en el Boletín Oficial se detalló que el Poder Ejecutivo, desde el ministerio del Interior, le pagará a la empresa para administrar la logística de las elecciones Legislativas 2021 una suma de $5.448.902.907,69El total será abonado por esta cartera de la siguiente manera: 40% al momento de entrada en vigencia el acuerdo; 30% en el corriente mes; 10% en julio; 10% en agosto y 10% en octubre de 2021.

En el contrato se indicó que el Correo estará a cargo de los servicios preelectorales, de la distribución de los padrones definitivos y también de las 24 Secretarías Electorales. Además, se ocupará del traslado y la distribución de urnas, de los manuales de capacitación y otros documentos elementales para el período de elecciones.

En el servicio se incluye también el pago a las autoridades de mesa y delegados judiciales; contempla la logística para que voten presos; y el monitoreo visual de establecimientos de votación testigo durante la jornada de elecciones.

Una vez cerradas las mesas, el Correo deberá proveer los espacios físicos para el recuento provisional de votosentre otros servicios de seguridad y contingencia postelectoral.


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Insólito | El PAMI ofrece cursos anti fake news: “Evitemos la desinformación”

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMIcomenzó a publicitar un curso virtual para evitar la “desinformación en personas mayores”. “En esta capacitación desarrollada entre la Defensoría del Público, PAMI, la Universidad Nacional de Quilmes y la UNESCO vas a aprender a defenderte de la desinformación y de las fake news que circulan en los medios de comunicación y en las redes sociales. Además, vas a adquirir habilidades para decidir qué tipo de contenidos podés compartir de manera responsable”, informa el mail que recibieron los jubilados. 

Si bien no hay detalles del contenido del curso -a menos que te inscribas al mismo- en los últimos meses desde el oficialismo nacional se instaló la idea de que la información no avalada o favorecedora a la gestión del dúo Fernández-Fernández es “fake news”, por ello no es difícil adelantar de qué se puede tratar.

Captura de pantalla 2023-05-11 140205

Esta información llegó a Periodismo y Punto gracias al hijo de una jubilada que se mostró indignado por tal ridícula iniciativa: “¡No tienen cara!”, dijo. 

En un intento de darle respiro a las tan golpeadas jubilaciones y pensiones, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un incremento en los valores que comenzarán a aplicarse en el mes próximo. Sin embargo, con la escalada inflacionaria y la inestabilidad en la divisa norteamericana poco impacta el aumento. 

“Anunciamos hoy el aumento del 21% correspondiente a la Ley de Movilidad, y un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de 15 mil en junio, 17 mil en julio y 20 mil pesos en agosto”, anunció Raverta en sus redes.

Con esta actualización, los haberes mínimo aumentarán, pero “irá decreciendo de forma progresiva para quienes perciban hasta dos”, según detalló la directora de Anses. “Asimismo, en el mes de junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá 121.407 pesos”.

“De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un 130% de incremento anual (junio 2022 – junio 2023), representando un aumento del 7% en términos reales. A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la AUH y la AxE pasarán a ser de 13.864 pesos“, añadió.

Y cerró: “La movilidad que regirá a partir del próximo mes, impacta en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de la ANSES, alcanzando a más de 17 millones de argentinas y argentinos”.

Fuente: Periodismo y Punto

Agustín Rossi se lanzó como candidato a presidente con un guiño a Cristina Kirchner

El jefe de Gabinete Agustín Rossi comunicó, mediante un video realizado el pasado miércoles en su despacho, su intención de postularse como precandidato a presidente en las próximas elecciones. Reconoció la compleja realidad social y destacó los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner como “años felices”.

Su anuncio se une al deseo de Alberto Fernández, y al que se añade Daniel Scioli, de llevar adelante unas elecciones internas; decisión que no comparte la vicepresidente Cristina Kirchner. Sobre si el actual presidente apoyará a Scioli o a Rossi, desde su entorno dijeron: “Sería contradictorio que después de lo que dijo de las PASO Alberto apoyara abiertamente a uno en especial. Después sí lo hará con el candidato que salga de las primarias”.

Respecto a si quiere unas eventuales PASO, Rossi dijo: “Si aparece una fórmula o candidatura que genere un hecho similar al de 2019, habrá un candado único. Si no, habrá PASO”.

Del lado del kirchnerismo no están convencidos de querer realizar una elección interna. De hecho, Sergio Massa es quien más insiste en evitarlas, puesto que son “muy desgastantes”. Entre los nombres que se espera que Cristina promueva como candidatos aparecen Wado de Pedro, el propio Massa y Axel Kicillof.

Santiago Cafiero on Twitter: “El peronismo no puede privarse de la trayectoria y la experiencia del Chivo @RossiAgustinOk, un cuadro político con coraje y vocación militante.Con la democratización del debate que se va a dar en las PASO vamos a poder consolidar un programa que enamore al pueblo argentino. https://t.co/YqHCPR3yAG / Twitter”

El peronismo no puede privarse de la trayectoria y la experiencia del Chivo @RossiAgustinOk, un cuadro político con coraje y vocación militante.Con la democratización del debate que se va a dar en las PASO vamos a poder consolidar un programa que enamore al pueblo argentino. https://t.co/YqHCPR3yAG

El mensaje de apoyo del canciller Santiago Cafiero

En el video publicado en redes sociales, Rossi elogió a Cristina y su gestión, al igual que a Néstor, en lo que parece ser una pequeña muestra de complicidad. Dijo que fueron “años felices”, aunque la vicepresidente no lo considera un postulante posible.

Rossi también se refirió a, según él, las razones del momento arduo de la Argentina. “Hay una convergencia de cuatro crisis”, explicó. “La del endeudamiento, la pandemia, la guerra y la sequía”.

Delfi Rossi on Twitter: “Claro, sin especulaciones, una vez más el Chivo se pone a disposición para conducir el país. Aporta la tranquilidad y la templanza que este momento de crisis necesita. Orgullo como hija, admiración como militante. https://t.co/Pl2dQQ6QBA / Twitter”

Claro, sin especulaciones, una vez más el Chivo se pone a disposición para conducir el país. Aporta la tranquilidad y la templanza que este momento de crisis necesita. Orgullo como hija, admiración como militante. https://t.co/Pl2dQQ6QBA

El mensaje de su hija, Delfina Rossi

Como cierre de su mensaje quiso transmitir tranquilidad y posicionarse como una “garantía” para los argentinos frente a lo que él considera son las 3 mayores preocupaciones de las personas: “Las tres ‘I’: inflación, inseguridad e incertidumbre”.

De todas formas, en medio de un discurso de tono emotivo y casi nostálgico, remarcó algunas cuestiones que consideró positivas de la gestión de Alberto Fernández. Entre ellas, mencionó un crecimiento económico en 2021 y 2022, la construcción de viviendas, una tasa de desempleo del 6,3%, y un presunto crecimiento en salud y educación.

Quilmes bajo agua mientras Mayra Mendoza se paseó por CABA para ir al acto de CFK

Las clásicas lluvias del otoño llegaron y con ellas las preocupaciones de los vecinos de los barrios quilmeños, quiénes cada año tienen que hacer malabares para no perder sus pertenencias debido a las inundaciones. Trabajadores de barrios y localidades del Municipio, tales como La Matera, San Francisco Solano, La Iapi, Los Eucaliptos o Villa Itatí fueron afectados por las inundaciones. El agua tapó vehículos e ingresó en casas.

Si bien el temporal juega su rol a la hora de provocar inundaciones en los barrios, la responsabilidad cayó en la gestión actual de Mayra Mendoza, la cual se encontraba en medio de los festejos del 25 de Mayo donde habló Cristina Fernández de Kirchner. “Quilmes crece”, dicen los carteles en los que se anuncian obras para los barrios. Y si bien hubo y hay obras, en general las mismas se reducen a la realización de bacheo y asfalto.

Javier on Twitter: “Mientras Mayra Mendoza estaba de festejos, en Quilmes, el agua se lleva las pertenencias de sus habitantes pic.twitter.com/hsugnmgGua / Twitter”

Mientras Mayra Mendoza estaba de festejos, en Quilmes, el agua se lleva las pertenencias de sus habitantes pic.twitter.com/hsugnmgGua

Hay casos en los que los problemas generados por la lluvia duran varios días. Muchos barrios del distrito están atravesados por 2 arroyos (San Francisco y Las Piedras), los cuales se desbordan cuando llueve lo que agrava las inundaciones.

En muchos casos, el agua entra en las casas de los vecinos, lo que no solo genera pérdidas materiales sino que también expone a los trabajadores a enfermedades (debido a la contaminación del agua de los arroyos). Los puentes que no se terminaron de construir no hacen otra cosa más que obstruir el paso del agua.

Mayra Mendoza
La intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, y el diputado Máximo Kirchner.

El flagelo de las inundaciones en Quilmes

El Gobierno de Mendoza no da respuestas ni resarce a los vecinos por las pérdidas. La canalización y el dragado, así como también la limpieza de los arroyos (como reclaman organizaciones ambientalistas del distrito), son obras necesarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Quilmes.

Las “obras de pavimentación” que Mendoza presenta como las grandes políticas de su Gobierno no resuelven estos problemas de fondo. La intendente busca un rédito electoral, encubriendo que no desarrolla políticas (urbanización y demás) para solucionar los problemas habitacionales de los trabajadores.

Quilmes
Las imágenes de lo que fue la gran inundación en Quilmes.

Mientras el pueblo quilmeño empezaba a sufrir las inundaciones, Mayra Mendoza posaba en el escenario de Plaza de Mayo con Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y toda la troupe que aplica el ajuste fondomonetarista.

El Gobierno de Mendoza debe resarcir de manera urgente (económica y materialmente) a las miles de familias trabajadoras afectadas por la inundación. Es necesario implementar un plan de obras públicas, urbanizar los barrios y construir viviendas masivamente.

Diputados quiere crear una pensión reparatoria para travestis y trans que les asegura un ingreso de por vida

Al inicio de la reunión informativa, la presidente de la Comisión de Mujeres y Diversidad, diputada nacional K, Mónica Macha, informó que “existen diferentes proyectos que actualmente están con estado parlamentario y que se refieren a la posibilidad de tener una ley de reparación histórica”, en base a una pensión para travestis y trans.

En ese sentido, la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Agustina Ponce, señaló: “Queremos que Argentina reconozca, a través del Congreso Nacional, años de persecución a la comunidad travesti y trans”. Por otra parte, explicó que “se trata una comunidad que tiene una probabilidad de vida que oscila entre los 40 y 44 años”.

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad on Twitter: “En @DiputadosAR, acompañamos el tratamiento del proyecto de Reparación Histórica para travestis y trans impulsado por Lohana Berkins.Participamos del inicio de las sesiones informativas en la Comisión de Mujeres y Diversidad para debatir la creación de una pensión reparatoria. pic.twitter.com/QgicAKEMQZ / Twitter”

En @DiputadosAR, acompañamos el tratamiento del proyecto de Reparación Histórica para travestis y trans impulsado por Lohana Berkins.Participamos del inicio de las sesiones informativas en la Comisión de Mujeres y Diversidad para debatir la creación de una pensión reparatoria. pic.twitter.com/QgicAKEMQZ

Como era de esperarse, la interventora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Pena, manifestó su apoyo a los distintos proyectos al sostener que “el aporte del INADI es fundamental para mantener políticas públicas y acciones concretas”.

En tanto, la activista y militante por los derechos travesti-trans Paula Luana Salva aclaró: “Estamos reclamando una reparación para una muerte digna, para los últimos años que nos queda de edad, para poder morirnos como cualquier ser humano con derechos porque actualmente seguimos excluidas”.

A modo de cierre, y como autora de uno de los proyectos, la diputada kirchnerista Gabriela Estévez ponderó la lucha del colectivo: “Esto es una expresión de lo que vienen peleando hace mucho tiempo”. “Sus voces faltan en el recinto”, reclamó, al tiempo que consideró: “La política no ha sido justa con ustedes y este es el momento de una Justicia necesaria y reparatoria”. ¿Otra promesa electoral vacía?

Elecciones: Milei ya está cerrando la lista de precandidatos en el territorio bonaerense y CABA

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y todos los ojos están en cómo La Libertad Avanza se pondrá en orden. Según estimaron fuentes oficiales, Javier Milei tendrá participación, de los 135 municipios, en unos 110 o 115.

Dicen en el entorno de Milei que lo más importante ya está definido: su candidatura presidencial, desde hace meses. Con eso alcanzó para estar competitivo hasta junio, con la mayoría de las encuestas ubicándolo en torno a los 20 puntos de intención de voto y Cristina Fernández de Kirchner sumándolo a una disputa de tercios con el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

Milei
El diputado libertario Javier Milei.

Sin embargo, como al resto, los plazos le corren al economista libertario, que de aquí al 24 de junio, fecha en el que cierran las listas, deberá confirmar precandidaturas para puestos clave. Los principales son la jefatura de Gobierno porteña y la Gobernación bonaerense, aunque también le falta definir cabezas de municipios y en qué orden se anotarán los cargos legislativos.

“Va a anunciar en las próximas semanas al candidato a jefe de Gobierno, al candidato a gobernador y distintos legisladores nacionales de provincias”, confirman desde el sector de Milei, aunque evitan dar nombres por orden expresa del economista, que suele decir que una vez que confirma candidaturas comienzan las operaciones políticas para debilitar a esas figuras.

La diputada Victoria Villarruel es la compañera de fórmula del líder libertario.

Para la Ciudad de Buenos Aires, Milei ya tiene un nombre definido desde que él fue electo diputado nacional en 2021. Un candidato cantado, aunque no lo quiera oficializar. Es Ramiro Marra, youtuber financiero que se ha convertido en el principal nexo porteño de LLA en la Legislatura.

Según algunos relevamientos, Marra viene midiendo un piso de 15 puntos cuando se lo identifica como “el candidato de Milei” en CABA, que lo dejan tercero detrás del Frente de Todos y Juntos por el Cambio, aunque con buenas perspectivas para sumar legisladores para el próximo período.

Ramiro Marra
El legislador Ramiro Marra, precandidato a alcalde porteño de LLA.

En la provincia, dicen que Milei ya tiene confirmado a su candidato. No lo va a anunciar hasta los primeros días de junio, aseguran. El silencio respecto a eso es absoluto. “No vamos a pasar más información por el momento”, dicen fuentes del mismo. Aunque, seguro, ya hay varias confirmaciones de quiénes no van a ser.

Carolina Píparo, que sonó durante muchos meses para ese cargo, está descartada. No logró medir como se esperaba y por eso se decidió que competirá, pero como precandidata a intendente de La Plata. La diputada nacional, ex JxC y que trabajó con José Luis Espert hasta 2021, saltó a la luz pública en 2010, después de ser víctima de una salidera bancaria: embarazada de 9 meses, recibió un disparo, el parto se precipitó y su hijo recién nacido falleció una semana después.

Carolina Píparo
La diputada Carolina Píparo irá como precandidata a intendente de La Plata.

El otro descartado es Fernando Burlando, que competirá como candidato a gobernador por su propio espacio político. “No va a ser él”, negó tajantemente Milei sobre el abogado, en una entrevista que dio con A dos voces, en TN, con Victoria Villarruel, su compañera de fórmula y candidata a vice, que también sonó en su momento para competir en provincia de Buenos Aires.

Un nombre bajo perfil con el que algunos especulaban para ir por la Gobernación era Nahuel Sotelo, referente de Milei en la Legislatura bonaerense, pero hay un punto que lo descarta por completo: tiene 28 años y no llega a los 30 que exige la Constitución provincial en su artículo 113.

Nahuel Sotelo
El precandidato a Presidente, Javier Milei, y el diputado bonaerense Nahuel Sotelo, quién suena para participar de alguna Comuna.

La semana pasada, si bien no hubo foto que formalice la decisión, se confirmó que el candidato a intendente de La Matanza que presentará Milei será David Adrián Martínez, el cantante de cumbia conocido como “el Dipy”. Tanto Milei como Villarruel ratificaron al músico, que retuiteó y agradeció los dichos del líder de la Libertad Avanza.

Según cuentan cerca de Milei, La Libertad Avanza competirá con candidatos en casi toda la provincia de Buenos Aires. “Estamos en condiciones de competir en 110 o 115 de los 135 municipios”, comentan al respecto. Ese porcentaje de presencia les garantiza una buena cantidad de fiscales y estructura, tal vez el principal déficit que se les achaca a los libertarios.

El Dipy
El cantante tropical “El Dipy”, aspirante a intendente de La Matanza, y el precandidato presidencial Javier Milei.

Además, otra definición que quedó pendiente es ver si van a competir en Entre Ríos, donde las elecciones se van a llevar a cabo el mismo día que las PASO, 13 de agosto, y las generales, el 22 de octubre.

Hasta ahora, La Libertad Avanza compitió con candidatos propios en 3 provincias: Neuquén, Río Negro y La Rioja, con porcentajes entre el 9 y 15 por ciento respectivamente. También jugará electoralmente en Tucumán, con Ricardo Bussi como candidato.

La Calera | Derrota histórica del peronismo: “Triunfó el pueblo que se cansó de la casta política”

Las elecciones en algunos municipios cordobeses ilusionan a la oposición nacional. Estas “pequeñas” facciones hacen mejor ejemplo si se las compara con los dirigentes “más pesados” del bloque de Juntos por el Cambio, ocupados en caprichosas internas. “Seis partidos políticos dejaron de lado las cosas que no tenían en común y se fijaron en las similitudes, en lo bueno, en lo importante. Eso es Juntos por La Calera. Triunfó el sentido común, la honestidad y triunfó el pueblo, que se cansó de una casta política”, explicó el recientemente electo intendente de La Calera, Fernando Rambaldi.

Los resultado de la ciudad fueron sorpresivos. El candidato de la coalición Juntos por La Calera (integrada por Encuentro Vecinal, Frente Cívico, UCR y CC) destronó a la dinastía del intendente Facundo Rufeil, como así también al polémico candidato de la “oposición”, Gastón Morán —auspiciado por el primo de quien ahora deja el cargo, Rodrigo Rufeil—.

Conmovido, Rambaldi saluda a una vecina tras la victoria

“Este es el primer pueblo que despierta. Vamos a marcar un faro, una luz de esperanza, donde las cosas se puedan hacer de manera distinta”, concluyó el flamante intendente, que se impuso con el 32,6% de los votos.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now