ARRANCÓ EL CHAVISMO | El Gobierno EXPROPIÓ la empresa Vicentin

El "sueño húmedo" K se aproxima ¿qué hay detrás de la expropiación de Vicentin?
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Ese “sueño húmedo” K (que tiene varios nombres y se condensa algunos países de la región) se aproxima. Lo advertimos. Este portal re-publicó el pasado jueves 4 de junio una nota de MDZ Online, la cual lleva como título “El kirchnerismo busca EXPROPIAR la mayor exportadora de soja de Argentina”. Hasta el momento, la noticia pasó relativamente desapercibida… Hoy, Alberto Fernández, Matías Kulfas (ministro de Desarrollo Productivo), Anabel Fernández Sagasti (senadora mendocina del Frente de Todos) y Roberto Gabriel Delgado (economista designado como interventor del Grupo Vicentin) anunciaron la expropiación de mencionada empresa.

“Tenemos el propósito de rescatar a Vicentin. Hemos dispuesto una serie de medidas para rescatar la empresa, líder en el mercado agropecuario argentino. No sólo para que continúe y siga funcionando sino que los trabajadores continúen en sus puestos. Estamos firmando un DNU que dispone la intervención del Grupo Vicentin. El Poder Ejecutivo ha designado como interventor del Estado Nacional a un experto en un experto de temas agropecuarios, que es Gabriel Delgado”, explicó el mandatario en la cadena nacional transmitida para desarrollar sobre el tema.

En simples palabras, la expropiación de la empresa significa que los contribuyentes pagarán desde ahora la deuda y los “descuidos” financieros de una empresa “privada”. Básicamente, en eso consisten los “salvatajes” de los Gobiernos y lo que textualmente explicó hoy, notablemente nervioso, Alberto Fernández.

Luego de ello, sigue lo ya conocido y fundamentado en la teoría económica, con sus correspondientes resultados… cuando el Gobierno se mete en el mercado, todo lo demás está anunciado. Sin embargo, con todas las evidencias en contra, la casta política argentina avanza retrocediendo (y viceversa): no tiene nada que perder.

VICENTIN, LA HISTORIA DE UNA CRISIS

Vicentin nace en el año 1929. El despegue de la empresa comenzó en de 1966 cuando incorporó en la producción de aceites el proceso de extracción por solventes. En 1987, la empresa comenzó a operar desde su propia Terminal de Embarque, erigida en San Lorenzo, junto al río Paraná. Con la puesta en marcha de “Planta San Lorenzo”, en 1997. Vicentin duplicó su producción alcanzado la cifra de 10.000 toneladas por día. Durante 1998, la empresa ingresó al competitivo mercado interno argentino gracias a la comercialización de sus aceites de girasol y de oliva.

La empresa era la más grande del país en cuanto a exportación de granos. Entró en default en diciembre de 2019. Era dirigida por Gustavo Nardelli y Alberto Padoan. Su principal acreedor era el Banco Nación, a quien le debía más de $18.300 millones (Claudio Lozano, actual directo de ese banco, fue uno de los que firmó e impulsó la intervención estatal).

Según informó Ámbito Financiero, a raíz de los problemas económicos que estaban atravesando, el último 11 de febrero, luego de no poder realizar acuerdos extrajudiciales con sus acreedores, la empresa solicitó a la justicia santafesina ingresar en un concurso preventivo, que fue aceptado el 6 de marzo. El juez fijó el 11 de marzo como fecha de audiencia de sorteo de la sindicatura; el 9 de junio como límite para la verificación de créditos; y ordenó la inhibición general de bienes de la agroexportadora, como lo establece la Ley de Quiebras y Concursos (LQC).

En el marco de la conflictiva situación las autoridades de la empresa comenzaron a ser investigadas debido a que la firma fue una de las más beneficiadas por el gobierno de Mauricio Macri. Durante la gestión de Cambiemos muchas empresas estaban disconformes con los mecanismos de acceso a créditos ya que eran inaccesibles por las altas tasas. No obstante, Vicentin mantuvo abierta una línea de prefinanciación de exportaciones por hasta u$s300 millones. Es por eso que se empezó a acusar que la empresa pudo recibir un respaldo mayor al de sus competidoras por los lazos políticos que entabló con el gobierno de Macri.

LOS NÚMEROS QUE TOMÓ EL GOBIERNO

La empresa, actualmente, tiene un nivel de deudas comerciales y financieras, que alcanzan los $99.345 millones.

Del informe, al cual Ámbito Fianciero tuvo acceso, se desprende que hay al día de hoy un total de 2.638 acreedores que esperan cobrar los créditos, préstamos y operaciones realizadas con la empresa. De ese total, $63.961 millones representan deudas con el sistema financiero local e internacional mientras que un 23% se encuentra acumulada en entidades financieras públicas y privadas argentinas.

El Banco Nación es el principal acreedor bancario local con un total de $18.182 millones (u$s350 millones en créditos), pero no es el único. La firma mantiene deudas por $1.814 millones con el Banco Provincia de Buenos Aires, por $752 millones con el Banco Hipotecario, $652 millones con Banco Macro, $508 millones con el Banco de Entre Ríos, $372 millones con el Banco de Santa Fe, $374 millones con el Itaú, $318 millones con el Ciudad y $313 millones con el Banco de Inversión y Comercio Exterior.

Al mismo tiempo, la deuda de la empresa con acreedores financieros internacionales asciende a $30.153 millones. Más del 50% pertenece a International Finance Corporation con $16.504 millones, pero también figuran Netherlandese Financerings con $9.228 millones e ING Bank NV – Tokyo Branch con $4.420 millones.

Otro aspecto importante que hace a la relevancia de la empresa tiene que ver con la cantidad de puestos de trabajo que directa o indirectamente depende de ella. Según cifras oficiales, Vicentin cuenta con cerca de seis mil trabajadores que se distribuyen principalmente entre 2.195 de la industria aceitera (1.283 a Vicentin SAIC, 806 a Renova SA, 58 a Renopack SA y 48 a Patagonia Bioenergía SA); 920 de la algodonera; 376 de la vitivinícola y 2.057 de la frigorífica, apunta el relevamiento del Gobierno. Esto es debido a su injerencia accionaria en cerca de 20 empresas.

ANABEL FERNÁNDEZ SAGASTI: UNA DE LAS MENTES DISEÑADORAS

Fernández Sagasti, dijo que “es un placer poder haber colaborado con usted, Presidente, y su equipo. Recibimos muchas demandas acerca de lo que estaba sucediendo alrededor de la situación Vincentin. Es una excelente noticia la decisión de rescatar esta empresa, que tiene que ver con la soberanía alimentaria de todos los argentinos y argentinas”.

“Estoy dispuesta a colaborar desde el Senado de la Nación para que la Ley pueda ser tratada prontamente, con la amplia discusión que nos caracteriza. Es una herramienta fundamental para el estado nacional, una empresa testigo con el mercado de granos y la industria alimenticia. Gracias por la participación y por haber escuchado la idea”, destacó la mendocina.

APLAUSOS AMIGOS

Las primeras palabras a fines al proyecto fueron las de la diputada Fernanda Vallejos:

Fernanda Vallejos on Twitter: “El gobierno decidió la intervención y próxima expropiación de Vicentín, empresa líder en el mercado agropecuario argentino. El Estado garantizará la continuidad de la empresa, asegurando las fuentes de empleo de sus trabajadores. / Twitter”

El gobierno decidió la intervención y próxima expropiación de Vicentín, empresa líder en el mercado agropecuario argentino. El Estado garantizará la continuidad de la empresa, asegurando las fuentes de empleo de sus trabajadores.

“También es una garantía para 2.600 pequeños productores, que podrán seguir vendiendo su producción a la empresa. Y, desde ya, es una decisión trascendente para la Argentina, que podrá mantener, mediante la participación del Estado, a uno de los operadores de mayor envergadura“, agregó en su breve comunicado.

No faltaron las felicitaciones de Luis D’Elía y Juan Grabois: grandes propulsores del kirchnerocomunismo y archienemigos del capital.

Luis D’Elia on Twitter: “AHORA. @CasaRosada . @alferdez : “hemos tomado medidas para rescatar a la empresa Vicentín”.”Estoy anunciando una ley de expropiación para que el Estado se haga cargo””Vamos a declarar a la empresa de utilidad pública”Excelente decisión de @alferdez / Twitter”

AHORA. @CasaRosada . @alferdez : “hemos tomado medidas para rescatar a la empresa Vicentín”.”Estoy anunciando una ley de expropiación para que el Estado se haga cargo””Vamos a declarar a la empresa de utilidad pública”Excelente decisión de @alferdez

Juan Grabois on Twitter: “Argentina produce alimentos para 400 millones de personas pero no alimenta a sus propios hijos. Gran decisión de @alferdez. Un paso hacia las transformaciones estructurales necesarias para terminar con tanta injusticia. / Twitter”

Argentina produce alimentos para 400 millones de personas pero no alimenta a sus propios hijos. Gran decisión de @alferdez. Un paso hacia las transformaciones estructurales necesarias para terminar con tanta injusticia.

Mientras, Pino Solanas destacó que se trata de una medida “histórica” a partir de la cual “el Estado podrá impulsar la soberanía alimentaria, exportación de granos y garantizar continuidad de miles de puestos de trabajo”.

Pino Solanas on Twitter: “El Presidente @alferdez acaba de anunciar una medida histórica: intervenir la empresa #Vicentín. Es un paso trascendental a partir del cual el Estado podrá impulsar la soberanía alimentaria, exportación de granos y garantizar continuidad de miles de puestos de trabajo. / Twitter”

El Presidente @alferdez acaba de anunciar una medida histórica: intervenir la empresa #Vicentín. Es un paso trascendental a partir del cual el Estado podrá impulsar la soberanía alimentaria, exportación de granos y garantizar continuidad de miles de puestos de trabajo.

LA PREGUNTA QUE INCOMODÓ AL PRESIDENTE


SUSCRIBITE A DATA24.COM.AR

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El senador Rabinovich apunta a la unidad de JxC: “Macri mostró cómo se dejan los egos de lado”

El ex presidente Mauricio Macri sigue ofreciendo reuniones con dirigentes bonaerenses del PRO para ordenar las precandidaturas en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, luego que el domingo pasado decidiera bajarse de una posible candidatura.

Sin la mochila ya, el ex jefe de Estado empezó a ejercer un rol de ordenador opositor, sobre todo en territorio bonaerense donde abundan candidatos del espacio. En principio no hubo acuerdo ni definiciones sobre quiénes serán los que irán a una interna para disputarle el poder a Axel Kicillof.

26-03-2023

Uploaded by Mauricio Macri on 2023-03-26.

Pero quedó plasmada la idea de empezar a “ordenar” las precandidaturas y bajar las tensiones internas, algo que a nivel nacional aún no se logró por los cruces entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

Tras todo ello, el senador bonaerense Alejandro Rabinovich afirmó que “Macri mostró cómo se dejan los egos de lado. Que los nombres propios no vienen a salvarnos. Sacar el país y la provincia adelante se va a lograr con un esfuerzo colectivo y bajo la norma. No con amiguismos políticos, ni perpetuándose en los cargos”.

Alejandro Rabinovich on Twitter: “Juntos por el Cambio tiene matices, pero comparte los mismos valores. Y eso se demostró ayer cuando todo el espacio se unió poniéndose del lado de @gmontenegro_ok , contra la decisión atropellada del gobierno nacional que pretendió cederle tierras a la orga de Grabois. / Twitter”

Juntos por el Cambio tiene matices, pero comparte los mismos valores. Y eso se demostró ayer cuando todo el espacio se unió poniéndose del lado de @gmontenegro_ok , contra la decisión atropellada del gobierno nacional que pretendió cederle tierras a la orga de Grabois.

Y remarcó que “Juntos por el Cambio tiene matices, pero comparte los mismos valores. Y eso se demostró cuando todo el espacio se unió poniéndose del lado de Guillermo Montenegro, contra la decisión atropellada del Gobierno nacional que pretendió cederle tierras a la orga de Juan Grabois“.

Sabemos lo que nos une, la lucha contra el kirchnerismo, que nos ha puesto y nos está poniendo a prueba y que cada vez será más arduo porque es un gobierno de salida”, cerró el legislador de la Quinta Sección Electoral.

El operador K Roberto Navarro armó una productora de “Influencers” para hacerle campaña al gobierno

Luego de que la expanelista radial negara -vía redes- que el viaje que emprendió, junto a “Momo” Benavides, a la Antártida haya sido financiado por el Estado, el medio En Clave reveló que los streamears fueron contratados por una productora creada por el experiodista de C5N, Roberto Navarro, quien sigue recibiendo pauta estatal por el medio El Destape.

El periodista es Roberto Navarro, que creó el 1/4/2022 una productora llamada “RE CONTENIDOS”, para la contratación de influencers y streamers con el objetivo de realizar acciones comunicacionales y engrosar la pauta publicitaria. Vale recordar: entre septiembre de 2021 y abril de 2022 El Destape, medio insignia de Navarro, recibió $178 millones de pauta del Estado. Había recibido $85 millones en el período anterior.

Datos de la productora Re Contenidos y su titular (Imagen de En Clave).
Datos de la productora Re Contenidos y su titular (Imagen de En Clave)

Cinco días después de la creación de Re Contenidos, Momo Benavides hizo un stream por los 40 años de la Guerra de Malvinas, promocionado por El Destape. También, un tiempo antes, se había realizado el stream por la Memoria a cargo de Coscu, Pedro Disalvo y Agustina Grisolia, desde el Museo de Memoria ESMA. Justamente Agustina Grisolia es la tercera integrante “oculta” en viajar a la Antártida, la joven pasó inadvertida en la insólita travesía pero es empleada de Navarro, para variar. En su Linkedin además, informa que trabaja para el gobierno de Alberto Fernández.

En resumen, Nati Jota, Momo y Grisolia se embarcaron al continente blanco y desde sus redes de Instagram publicitan “Re Contenidos”, propiedad del periodista ultra K, que construyó un imperio de medios con dinero público.

https://twitter.com/natijota/status/1632087622783844352?s=20
Jota y Benavides viajaron en avión militar hacia la Antártida

LA EXPLICACIÓN DE NATI JOTA

La periodista salió a cruzar a todos los usuarios que la tildaron de “ñoqui” en redes y negó que el Estado haya financiado su viaje. Si bien la financiación del evento no fue financiado directamente por el Gobierno Nacional, sí lo hizo indirectamente mediante la pauta oficial, además del nada barato vuelo en un avión militar. Ante este último punto, Jota dijo que viajaron en un avión militar porque no hay otra forma de moverse hacia ese territorio: Las opciones eran “avión militar o barco militar. No hay turismo (solo cruceros que no desembarcan)”, explicó en Twitter.

Tres días después de haber emprendido su viaje, Jota publicó una extensa carta en donde apuntó contra los medios y usuarios que están divulgando “información falsa de manera sañosa”: “Estoy formando parte de un proyecto de divulgación sobre la Antártida, proyecto que pertenece a una productora que realiza contenidos educativos para jóvenes. No me trajo ningún medio en particular”, aseguró.

https://twitter.com/natijota/status/1633214790649651203?s=20

“Leo que algunos hablan de vacaciones como si la Antártida tuviera hoteles, la realidad es que estamos en una base científica, con instalaciones sencillas para quienes trabajan acá puedan vivir una cotidianeidad lo más normal posible”, siguió.

“No le voy a dar más bola a las agresiones, cierro acá. Estoy feliz de comunicar data de la Antártida a quienes me siguen, yo misma me encontré descubriendo y sintiendo una representación por este lugar, que trasciende gobierno y que la única bandera que tiene es la argentina, la de todos”, completó.

Fuente: En Clave

Morón | El espacio de Milei fichó a un kirchnerista para precandidato a intendente

La Libertad Avanza (LLA) se encuentra organizándose en medio de polémicas para lo que serán las elecciones del 2023, debido al armado que se encuentra en diversas provincias del país. Entre las mismas, Buenos Aires es la de mayor controversia, en manos de los coordinadores Sebastián Pareja y Luciano Olivera.

Sin ir más lejos, la localidad de Morón se sumó al selecto grupo de Municipios en donde el espacio del diputado Javier Milei se ha encargado de cerrar con ex dirigentes kirchneristas. En este caso, se trata del empresario Ariel Diwan, quién no solo fue parte del Frente de Todos (FdT), sino que también hizo trayectoria en Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente Renovador (FR).

Milei elige mediáticos fracasados para Morón. Más de lo mismo. Así no se está construyendo un cambio”, sentenció en diálogo con la prensa el famoso peluquero nacido en Morón, Fabio Cuggini. Y añadió: “Todo por un puestito político”.

El peluquero nacido en Haedo (Morón, provincia de Buenos Aires) afirmó que “Milei es una buena opción política”, aunque señaló la “incompetencia” y presuntos negociados de sus coordinadores bonaerenses. A quiénes “acuerdan en base a la desesperación para ser intendente o primer diputado provincial, como el caso de Diwan”.

El intendente kirchnerista de Morón, Lucas Ghi, y el empresario kirchnerista Ariel Diwan.
El intendente kirchnerista de Morón, Lucas Ghi, y el empresario kirchnerista Ariel Diwan.

A su vez, Cuggini recalcó que el empresario kirchnerista de La Libertad Avanza “es una cara rota hablando en los medios sus intención de ser intendente”. A lo que agregó: “Ocasionó problemas internos en el equipo de Milei. Por sus ganas de morder un puesto”.

Por otra parte, remarcó que Diwan se encontraría desembolsando bastante dinero a las arcas de Olivera y Pareja, con guiño del armador nacional Carlos Kikuchi. “Ojalá Javier y su hermana Karina Milei usen el cerebro y tomen el toro por las astas”, aseveró con deseo.

Ariel Diwan presente en un acto oficial de La Libertad Avanza (LLA) en Morón.

Por último, Cuggini reafirmó que no iría en busca de la Intendencia de Morón “por el momento”, amén de insistir en su preocupación por la localidad bonaerense, en base a las pocas opciones electorales en la actualidad. ¿Habrá purga en LLA antes del cierre de listas o todo seguirá su curso habitual?

Kicillof inició su campaña sin decidirse por la reelección o la presidencia

Tras la suspensión de la semana pasada por el gigantesco apagón que afectó a la mitad de la provincia de Buenos Aires, finalmente Axel Kicillof pudo brindar el discurso de inicio en la Asamblea Legislativa 2023. Como era de esperarse, sus palabras tuvieron un claro tinte electoralista, dejando en claro que su intención es renovar su mandato por otro período más.

Con una alocución por momentos enérgica, otros tranquila, pero metida de lleno en “La Grieta”, el gobernador apuntó con números hacia su antecesora María Eugenia Vidal para intentar mostrar algunos logros propios en materia económica. Durante casi tres horas, hubo excesivas menciones hacia la oposición que, lógicamente, encendieron los cruces en el recinto.

Como una especie de guiño a su reelección y advirtiendo que no pretende moverse del territorio bonaerense, Kicillof lanzó una frase que quedó rondando por la cabeza de propios y extraños. “Hoy es mi última apertura de sesiones o en todo caso la última de esta primera etapa”, aseveró y pronto comenzaron a escucharse los aplausos de la muchedumbre que colmó la Legislatura.

También se enfocó dentro de las diferencias existentes puertas hacia adentro del Frente de Todos (FdT) y, naturalmente, se encolumnó detrás de la figura de Cristina Fernández de Kirchner. De todos modos, las críticas hacia Alberto Fernández fueron cautelosas, fue notorio que está más volcado hacia las recriminaciones que enarbola desde La Cámpora, aun cuando no forma parte de dicha.

Axel Kicillof on Twitter: “Hemos gobernado de cerca, con honestidad, austeridad, seriedad y compromiso. No llegamos para durar, llegamos para transformar y darle a la Provincia el proyecto de bienestar, identidad, desarrollo e integración que tanto necesita.#AsambleaLegislativaPBA pic.twitter.com/vTB3MaJoT3 / Twitter”

Hemos gobernado de cerca, con honestidad, austeridad, seriedad y compromiso. No llegamos para durar, llegamos para transformar y darle a la Provincia el proyecto de bienestar, identidad, desarrollo e integración que tanto necesita.#AsambleaLegislativaPBA pic.twitter.com/vTB3MaJoT3

Uno de los cruces más fuertes de la jornada lo tuvo con el candidato a gobernador del radicalismo, cuando Kicillof se refirió a la situación en la que recibió el IOMA y ante los gritos del dirigente boina blanca, el mandatario retrucó con dureza: “Es fácil, después charlamos, no puedo ahora, no hagamos un show. Después te escucho Maximiliano Abad“.

Pero sin dudas, uno de los puntos más calientes fue cuando habló sobre la educación. “Si en vez de cerrar escuelas rurales y de islas, se abren nuevas escuelas; si en vez de estigmatizar a docentes o a sus representantes gremiales y perseguirlos, se los respeta; si en vez de reducir el presupuesto educativo, se lo incrementa, vamos a tener mejores clases”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Sin embargo, las altas temperaturas dejaron de manifiesto el déficit en la infraestructura escolar, con edificios que no cuentan con aire acondicionado, con instituciones que contaban con el servicio de agua y tuvieron que suspender la actividad. Esto motivó una oleada de reclamos, acusaciones y chicanas en redes sociales por parte de Juntos por el Cambio.

Aun así, el escenario en la provincia sigue dependiendo de lo que suceda a nivel nacional y de la decisión que tomé Cristina Fernández de Kirchner. Por el momento es una incógnita y mientras crecen los pedidos para que la vicepresidenta vuelva a la Casa Rosada, por el momento “La Jefa” juega al silencio buscando potenciar su figura a través del hermetismo.

El desvergonzado pedido del Gobierno: “Confíen en nosotros 4 años más”

En tiempo de descuento, el Frente de Todos ya presiente el inevitable fracaso electoral. Por ello, el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, salió a hacer un insólito pedido a los argentinos.

El funcionario amigo de Alberto Fernández le pidió al electorado que vuelva a confiar en el Frente de Todos para que puedan reparar los “enormes problemas que generaron ellos (la oposición)”.

Alberto Fernández y Agustín Rossi.
Alberto Fernández y Agustín Rossi

Fue en el marco del Plenario de la Corriente Nacional de la Militancia en Santa Fe, que Rossi dejó fluir sus peticiones y, además, cargó contra la oposición: “No van a poder resolver los problemas quienes los generaron”.

Bajo ese pie, expresó: “Nunca, desde que asumió Néstor Kirchner, tuvimos enfrente a una derecha tan desembozada, que dice lo que quiere hacer y para qué quiere tomar el poder”. Según su análisis electoral, está sería la primera vez que se enfrentarán “a quienes dicen que el problema de la Argentina es el peronismo y populismo”.

Por ello, Rossi consideró necesario recordarles a los argentinos con qué se encontraron al tomar el poder y clamó: “Confíen en nosotros cuatro años más para resolver los problemas que ellos generaron (…) confío en la inteligencia, el compromiso y el patriotismo de los principales dirigentes para encontrar la mejor arquitectura electoral que lleve al Frente de Todos a la victoria en las próximas elecciones presidenciales”, finalizó.

JxC llama a consulta popular para decidir la llegada de UBER a Mar del Plata

Desde Juntos por el Cambio (JxC) en Mar del Plata se propuso realizar una consulta popular en la ciudad para determinar si la población se encuentra a favor o en contra de la operación de aplicaciones de transporte como Uber o Cabify. La concejal de la Coalición Cívica ARI (CCA), Angélica González, fue la propulsora del proyecto.

La votación se llevaría a cabo en el mismo día de las elecciones primarias, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, pero en un espacio separado para evitar interferencias con el acto electoral. La propuesta fue apoyada por la edil del CCA, Liliana Gonzalorena, y cierta parte del oficialismo local que busca asegurar una correlación entre la voluntad ciudadana y la de los representantes del pueblo en cuestiones fundamentales de calidad institucional.

https://twitter.com/AngieGonzal3/status/1634599917950754816

Vale recalcar que el proyecto incluye la creación de 2 boletas, una para el “sí” y otra para el “no”, y la pregunta que se realizaría a los votantes sería: “¿Está de acuerdo con regular el funcionamiento de las plataformas digitales de transporte?”.

Por último, es propicio dejar en claro que el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, en más de una ocasión se mostró a favor de la llegada de UBER y Cabify a la ciudad. Se trata de una propuesta muy ligada al pensamiento de la Coalición Cívica ARI.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now