ARRANCÓ EL CHAVISMO | El Gobierno EXPROPIÓ la empresa Vicentin

El "sueño húmedo" K se aproxima ¿qué hay detrás de la expropiación de Vicentin?
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Ese “sueño húmedo” K (que tiene varios nombres y se condensa algunos países de la región) se aproxima. Lo advertimos. Este portal re-publicó el pasado jueves 4 de junio una nota de MDZ Online, la cual lleva como título “El kirchnerismo busca EXPROPIAR la mayor exportadora de soja de Argentina”. Hasta el momento, la noticia pasó relativamente desapercibida… Hoy, Alberto Fernández, Matías Kulfas (ministro de Desarrollo Productivo), Anabel Fernández Sagasti (senadora mendocina del Frente de Todos) y Roberto Gabriel Delgado (economista designado como interventor del Grupo Vicentin) anunciaron la expropiación de mencionada empresa.

“Tenemos el propósito de rescatar a Vicentin. Hemos dispuesto una serie de medidas para rescatar la empresa, líder en el mercado agropecuario argentino. No sólo para que continúe y siga funcionando sino que los trabajadores continúen en sus puestos. Estamos firmando un DNU que dispone la intervención del Grupo Vicentin. El Poder Ejecutivo ha designado como interventor del Estado Nacional a un experto en un experto de temas agropecuarios, que es Gabriel Delgado”, explicó el mandatario en la cadena nacional transmitida para desarrollar sobre el tema.

En simples palabras, la expropiación de la empresa significa que los contribuyentes pagarán desde ahora la deuda y los “descuidos” financieros de una empresa “privada”. Básicamente, en eso consisten los “salvatajes” de los Gobiernos y lo que textualmente explicó hoy, notablemente nervioso, Alberto Fernández.

Luego de ello, sigue lo ya conocido y fundamentado en la teoría económica, con sus correspondientes resultados… cuando el Gobierno se mete en el mercado, todo lo demás está anunciado. Sin embargo, con todas las evidencias en contra, la casta política argentina avanza retrocediendo (y viceversa): no tiene nada que perder.

VICENTIN, LA HISTORIA DE UNA CRISIS

Vicentin nace en el año 1929. El despegue de la empresa comenzó en de 1966 cuando incorporó en la producción de aceites el proceso de extracción por solventes. En 1987, la empresa comenzó a operar desde su propia Terminal de Embarque, erigida en San Lorenzo, junto al río Paraná. Con la puesta en marcha de “Planta San Lorenzo”, en 1997. Vicentin duplicó su producción alcanzado la cifra de 10.000 toneladas por día. Durante 1998, la empresa ingresó al competitivo mercado interno argentino gracias a la comercialización de sus aceites de girasol y de oliva.

La empresa era la más grande del país en cuanto a exportación de granos. Entró en default en diciembre de 2019. Era dirigida por Gustavo Nardelli y Alberto Padoan. Su principal acreedor era el Banco Nación, a quien le debía más de $18.300 millones (Claudio Lozano, actual directo de ese banco, fue uno de los que firmó e impulsó la intervención estatal).

Según informó Ámbito Financiero, a raíz de los problemas económicos que estaban atravesando, el último 11 de febrero, luego de no poder realizar acuerdos extrajudiciales con sus acreedores, la empresa solicitó a la justicia santafesina ingresar en un concurso preventivo, que fue aceptado el 6 de marzo. El juez fijó el 11 de marzo como fecha de audiencia de sorteo de la sindicatura; el 9 de junio como límite para la verificación de créditos; y ordenó la inhibición general de bienes de la agroexportadora, como lo establece la Ley de Quiebras y Concursos (LQC).

En el marco de la conflictiva situación las autoridades de la empresa comenzaron a ser investigadas debido a que la firma fue una de las más beneficiadas por el gobierno de Mauricio Macri. Durante la gestión de Cambiemos muchas empresas estaban disconformes con los mecanismos de acceso a créditos ya que eran inaccesibles por las altas tasas. No obstante, Vicentin mantuvo abierta una línea de prefinanciación de exportaciones por hasta u$s300 millones. Es por eso que se empezó a acusar que la empresa pudo recibir un respaldo mayor al de sus competidoras por los lazos políticos que entabló con el gobierno de Macri.

LOS NÚMEROS QUE TOMÓ EL GOBIERNO

La empresa, actualmente, tiene un nivel de deudas comerciales y financieras, que alcanzan los $99.345 millones.

Del informe, al cual Ámbito Fianciero tuvo acceso, se desprende que hay al día de hoy un total de 2.638 acreedores que esperan cobrar los créditos, préstamos y operaciones realizadas con la empresa. De ese total, $63.961 millones representan deudas con el sistema financiero local e internacional mientras que un 23% se encuentra acumulada en entidades financieras públicas y privadas argentinas.

El Banco Nación es el principal acreedor bancario local con un total de $18.182 millones (u$s350 millones en créditos), pero no es el único. La firma mantiene deudas por $1.814 millones con el Banco Provincia de Buenos Aires, por $752 millones con el Banco Hipotecario, $652 millones con Banco Macro, $508 millones con el Banco de Entre Ríos, $372 millones con el Banco de Santa Fe, $374 millones con el Itaú, $318 millones con el Ciudad y $313 millones con el Banco de Inversión y Comercio Exterior.

Al mismo tiempo, la deuda de la empresa con acreedores financieros internacionales asciende a $30.153 millones. Más del 50% pertenece a International Finance Corporation con $16.504 millones, pero también figuran Netherlandese Financerings con $9.228 millones e ING Bank NV – Tokyo Branch con $4.420 millones.

Otro aspecto importante que hace a la relevancia de la empresa tiene que ver con la cantidad de puestos de trabajo que directa o indirectamente depende de ella. Según cifras oficiales, Vicentin cuenta con cerca de seis mil trabajadores que se distribuyen principalmente entre 2.195 de la industria aceitera (1.283 a Vicentin SAIC, 806 a Renova SA, 58 a Renopack SA y 48 a Patagonia Bioenergía SA); 920 de la algodonera; 376 de la vitivinícola y 2.057 de la frigorífica, apunta el relevamiento del Gobierno. Esto es debido a su injerencia accionaria en cerca de 20 empresas.

ANABEL FERNÁNDEZ SAGASTI: UNA DE LAS MENTES DISEÑADORAS

Fernández Sagasti, dijo que “es un placer poder haber colaborado con usted, Presidente, y su equipo. Recibimos muchas demandas acerca de lo que estaba sucediendo alrededor de la situación Vincentin. Es una excelente noticia la decisión de rescatar esta empresa, que tiene que ver con la soberanía alimentaria de todos los argentinos y argentinas”.

“Estoy dispuesta a colaborar desde el Senado de la Nación para que la Ley pueda ser tratada prontamente, con la amplia discusión que nos caracteriza. Es una herramienta fundamental para el estado nacional, una empresa testigo con el mercado de granos y la industria alimenticia. Gracias por la participación y por haber escuchado la idea”, destacó la mendocina.

APLAUSOS AMIGOS

Las primeras palabras a fines al proyecto fueron las de la diputada Fernanda Vallejos:

Fernanda Vallejos on Twitter: “El gobierno decidió la intervención y próxima expropiación de Vicentín, empresa líder en el mercado agropecuario argentino. El Estado garantizará la continuidad de la empresa, asegurando las fuentes de empleo de sus trabajadores. / Twitter”

El gobierno decidió la intervención y próxima expropiación de Vicentín, empresa líder en el mercado agropecuario argentino. El Estado garantizará la continuidad de la empresa, asegurando las fuentes de empleo de sus trabajadores.

“También es una garantía para 2.600 pequeños productores, que podrán seguir vendiendo su producción a la empresa. Y, desde ya, es una decisión trascendente para la Argentina, que podrá mantener, mediante la participación del Estado, a uno de los operadores de mayor envergadura“, agregó en su breve comunicado.

No faltaron las felicitaciones de Luis D’Elía y Juan Grabois: grandes propulsores del kirchnerocomunismo y archienemigos del capital.

Luis D’Elia on Twitter: “AHORA. @CasaRosada . @alferdez : “hemos tomado medidas para rescatar a la empresa Vicentín”.”Estoy anunciando una ley de expropiación para que el Estado se haga cargo””Vamos a declarar a la empresa de utilidad pública”Excelente decisión de @alferdez / Twitter”

AHORA. @CasaRosada . @alferdez : “hemos tomado medidas para rescatar a la empresa Vicentín”.”Estoy anunciando una ley de expropiación para que el Estado se haga cargo””Vamos a declarar a la empresa de utilidad pública”Excelente decisión de @alferdez

Juan Grabois on Twitter: “Argentina produce alimentos para 400 millones de personas pero no alimenta a sus propios hijos. Gran decisión de @alferdez. Un paso hacia las transformaciones estructurales necesarias para terminar con tanta injusticia. / Twitter”

Argentina produce alimentos para 400 millones de personas pero no alimenta a sus propios hijos. Gran decisión de @alferdez. Un paso hacia las transformaciones estructurales necesarias para terminar con tanta injusticia.

Mientras, Pino Solanas destacó que se trata de una medida “histórica” a partir de la cual “el Estado podrá impulsar la soberanía alimentaria, exportación de granos y garantizar continuidad de miles de puestos de trabajo”.

Pino Solanas on Twitter: “El Presidente @alferdez acaba de anunciar una medida histórica: intervenir la empresa #Vicentín. Es un paso trascendental a partir del cual el Estado podrá impulsar la soberanía alimentaria, exportación de granos y garantizar continuidad de miles de puestos de trabajo. / Twitter”

El Presidente @alferdez acaba de anunciar una medida histórica: intervenir la empresa #Vicentín. Es un paso trascendental a partir del cual el Estado podrá impulsar la soberanía alimentaria, exportación de granos y garantizar continuidad de miles de puestos de trabajo.

LA PREGUNTA QUE INCOMODÓ AL PRESIDENTE


SUSCRIBITE A DATA24.COM.AR

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Antes de dejar la gobernación, Capitanich incorporó a más de 17 mil empleados al Estado

Luego de los comicios donde el gobernador kirchnerista Jorge Capitanich se quedó sin reelección, el escenario político cambió ampliamente. El mandatario provincial que abandonará la gobernación en poco más de un mes, dio inicio al “operativo retirada” con el que logró este miércoles que la Cámara de Diputados local aprobara la incorporación de más de 17.500 empleados a Planta Permanente del Estado, muchos de ellos, séquitos, militantes y/o familiares de funcionarios.

Ante su inminente derrota, prevista por el escandalo que lo dejó en el centro de la polémica relacionado con el Clan Sena y el asesinato de Cecilia Strzyzowski, Capitanich anunció con dos decretos el pase a Planta Permanente de empleados públicos que han ocupado cargos transitorios, precarizados o por contrato durante su gestión.

https://x.com/jmcapitanich/status/1720069166663668147?s=20
La defensa del Jorge Capitanich: “Hablar de esos números es falso…”

Uno de estos polémicos pases es el de Liliana Spoljaric, empleada de Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial (SAMEEP), compañía estatal que no deposita los aportes jubilatorios que retiene a sus trabajadores, según denunciaron los indemnizados.

También se sumó Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial (SECHEEP), que no abonó la deuda con el proveedor CAMMESA por una suma de $120 mil millones, pero los representantes de su directorio se hicieron del perdón de Capitanich porque son muy cercanos. Por ello, lograron hacerse de un lugar en la Planta Permanente con puestos sin vacantes.

Leandro Zdero, el nuevo gobernador electo de la provincia de Chaco

Al percatarse de estas y otras irregularidades en la distribución de empleo estatal, el ex diputado radical Marcelo Castelán y ex presidente del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP), Carlos Guido Leúnda, presentaron dos medidas cautelares que paralizaron la medida.

Con esta solicitud, el juez Civil y Comercial N° 17 de Resistencia, Orlando Beinaravicius, dio lugar el 11 de octubre pasado a las medidas cautelares presentadas por los ciudadanos y suspendió los decretos firmados por Capitanich. “La normativa afectaría no solo el derecho a trabajar del recurrente o acceder a un lugar en la administración pública mediante concursos públicos de oposición y antecedentes, sino también su derecho a recibir un trato igualitario por parte de la Administración”, fundamentó el letrado.

Jorge Capitanich, gobernador de la provincia de Chaco

Y aseveró que “si no se suspende en forma inmediata los efectos de los decretos cuestionados podría adquirir firmeza el acto administrativo atacado y comenzará a producir sus efectos en favor de los agentes que sean designados -en principio- irregularmente”.

Aunque esto no generó que Capitanich diera marcha atrás. Por el contrario, llevó su operativo retirada a la Legislatura provincial y pidió que se trate de manera inmediata antes del cambio de mando. Finalmente, este miércoles el oficialismo obtuvo quórum y logró imponer el plan del gobernador. De esta manera, quedó oficializado el pase de 17.500 empleados al Estado.

Finocchiaro votó en La Matanza: “Por el cambio de una vez por todas. Esta noche, la libertad”

El exministro de Educación y actual diputado nacional por Buenos Aires emitió su voto en una escuela de La Matanza. Así lo informó a través de su cuenta de Instagram, acompañó el posteo con un simple pero sentido mensaje: “Por el cambio de una vez por todas. Esta noche, la libertad”.

Finocchiaro dejó entrever su voto esta mañana, cuando posteó la foto de un libro de Dominique Lapierre y Larry Collins: “Esta noche, la libertad”.

Vinieron desde México exclusivamente a ver a Milei: “Los mexicanos lo admiramos”

Este domingo electoral, Noemí y Rafael (madre e hijo) viajaron desde México a Argentina para ver al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y aseguraron que el libertario es muy “admirado” en su país.

Al ser consultados sobre el por qué decidieron venir a ver al economista, expresaron: “Queremos verlo, venimos viajando de México especialmente para verlo porque nos encanta su forma de ser y yo creo que Argentina merece un cambio y está en él“, respondió Noemí.

En tanto, su hijo Rafael, sumó: “En México Javier es muy querido, muy admirado y es reconocido como un cambio que está invadiendo toda América Latina”.

El dúo familiar fue entrevistado por la periodista Liz Matorras, quien también subió el video a las redes sociales y logró gran repercusión y mensajes de apoyo.

La amenaza de Massa a Milei: “Desde mañana la responsabilidad de dar certezas es del presidente electo”

Tras darse a conocer los resultados de los comicios, Sergio Massa salió a reconocer la derrota en el bunker de Unión por la Patria y dio detalles sobre cómo llevó adelante la campaña. También, deslizó que este podría ser el fin de su recorrido político.

Al hablar puntualmente de los resultados, dijo: “Hay que poner en marcha mecanismos de enlace y transición para que los argentinos no tengan dudas de lo que viene, en lo económico, lo político y lo institucional”. Y allí dio paso a la intimidante frase: “Desde mañana la responsabilidad de dar certezas sobre el funcionamiento económico es del nuevo presidente electo”.

Sergio Massa on Twitter: “MUCHAS GRACIAS ARGENTINOS Y ARGENTINASQuiero agradecer especialmente a los 11 millones que nos acompañaron con la convicción y el valor de defender ese país inclusivo, de progreso y desarrollo con igualdad de oportunidades que tanto queremos.Esta noche ratifica que tenemos un… pic.twitter.com/lVoSnETIFp / Twitter”

MUCHAS GRACIAS ARGENTINOS Y ARGENTINASQuiero agradecer especialmente a los 11 millones que nos acompañaron con la convicción y el valor de defender ese país inclusivo, de progreso y desarrollo con igualdad de oportunidades que tanto queremos.Esta noche ratifica que tenemos un… pic.twitter.com/lVoSnETIFp

Luego, afirmó: “Desde lo personal, quiero contarles que hoy termina una etapa política en mi vida. Seguramente la vida me depare otras tareas y responsabilidades, pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo como valores centrales de la Argentina”.

Que venga la nueva generación, sigamos haciendo el recambio transicional y democrático para que los jóvenes sigan enamorándose y que piensen que este es un gran país. Y que entre todos lo podemos hacer, un país de progreso, desarrollo, inclusivo y de igualdad de oportunidades”, sumó.

Alberto Fernández on Twitter: “El pueblo ha expresado su voluntad.Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años. / Twitter”

El pueblo ha expresado su voluntad.Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años.

El mensaje del presidente tras la derrota del candidato oficialista

Sin embargo, al consultar a los allegados del ministro de Economía, estos intentaron restarle valor a la frase polémica de Massa y comentaron: “No termina su etapa política y habrá una transición ordenada e institucional”.

El apoyo de Bullrich a Milei: “El futuro del país nos espera”

La presidente del PRO y exministra de seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habló esta tarde con los medios tras haberse acercado a las urnas a emitir su voto y reiteró su apoyo al libertario Javier Milei, aunque también se lamentó no haber llegado al balotaje: “Me hubiera gustado llegar a esta instancia”.

“La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar”, dijo vía Twitter.

Patricia Bullrich on Twitter: “La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q / Twitter”

La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q

“Mañana espero que la gente tenga la esperanza que hace 4 años no tiene”, sumó después. Al ser consultada sobre si acompañará a Milei en el búnker esta noche, la excandidata optó por no responder, pero sí denunció los destrozos de boletas y alteraciones: “Ojalá la Justicia dé como válidas esas boletas rotas”, pidió.

Por el final, opinó que esta jornada electoral debería ser mucho más simple que las anteriores, teniendo en cuenta que solo hay dos opciones: “No debería ser una jornada larga, hay dos boletas y el conteo es fácil”, cerró.

Medida de campaña: La devolución del IVA solo regirá hasta el final de este Gobierno

El programa “salvavidas” de la gestión del ministro de Economía Sergio Massa, la devolución del IVA, sólo tendrá vigencia hasta diciembre y deberá ser discutido en el Senado en caso de solicitar una prórroga.

El programa denominado “Compra sin IVA”, activo desde el 28 de septiembre, contempla la devolución del Impuesto al Valor Agregado en compras de artículos de la canasta básica realizadas con tarjeta de débito, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, según anunció la cartera del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Massa anunció un programa de devolución del IVA sobre artículos de la Canasta Básica

La iniciativa implicará la devolución del 21% para 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000. Se devolverá a las 48 horas. Se enviará al Congreso un proyecto para que se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.

El reintegro del 21% en las compras de productos de consumo masivo realizadas en comercios minoristas y mayoristas tiene un tope de hasta $18.800 mensuales y está destinado a jubilados, pensionados, personal de casas particulares, beneficiarios de asignaciones universales por hijo/embarazo, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia. Es decir, a la clase media/baja que percibe menos de $708.000,00 brutos por mes.

La medida fue habilitada a “modo campaña”, dado que el eje de la misma está girando en una solicitud puntual expuesta por el candidato libertario: la reducción de impuestos. Ante ello, el candidato oficialista elevó el programa en tiempo récord. Asimismo, avanzó con la eliminación del Impuesto a las Ganancias que también fue tratado el mismo mes.

Sergio Massa on Twitter: “NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk / Twitter”

NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk

Sin embargo, la eximición del programa expone que no es más que una medida de campaña para intentar atraer algunos electores descontentos con la desastrosa gestión en materia económica.

No obstante, Economía se defendió alegando que el programa podrá seguir vigente el año próximo si se trata en la Comisión de Presupuesto del Senado y se convierte en ley.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now