Alberto habría llamado a Comodoro Py mostrando gran interés en las declaraciones de Gutiérrez

Según fuentes judiciales, ocurrió en 2018. Además, la documentación de su declaración en la causa “Cuadernos”.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Luis Gasulla

El 28 de septiembre de 2018, Fabián Gutiérrez empezó a hablar ante los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo. Había sido detenido por la causa “Cuadernos” y estaba decidido a romper el silencio. El juez Claudio Bonadio homologaría su declaración como imputado colaborador. El ex secretario de Cristina Kirchner no estaba dentro del programa de Protección de Testigos pero, según la ley, debía tener custodia. De hecho, durante el gobierno anterior la tuvo. Sin embargo, su cuerpo apareció acuchillado y golpeado. Según la Justicia santacruceña, fue un crimen “pasional-extorsivo”.

Tras un interminable silencio sobre el tema, el diario Página/12 aseguró que “no era un arrepentido estrella” y “no aportó hechos significativos en ninguna causa”. Falso, Gutiérrez debía ser volver a declarar en el juicio oral y público de la causa “Cuadernos” y fue clave para convencer al ex contador de los Kirchner, Víctor Manzanares, de seguir su camino. En Comodoro Py, recuerdan que fue el ex secretario quien dijo: “Hablaré con otras personas del entorno de Cristina para que hablen, no es justo que paguemos por lo que hizo ella”.

En su declaración como arrepentido, Gutiérrez ofreció datos relevantes sobre la corrupción kirchnerista y ofreció anécdotas del maltrato de los Kirchner. “Era el secretario de más confianza -explica una “garganta profunda”-, el tipo que la veía a Cristina sin maquillaje y hasta le compraba la ropa interior”. Una vieja amiga de Fabián Gutiérrez, al caer la noche del 3 de julio de 2020 me escribió consternada: “Luis, van a decir que lo mataron por puto. Esto ya lo vivimos. Me borro por unos días. No me busques más. Estamos todos en peligro”.

En cambio, en el entorno del intendente de El Calafate Javier Belloni niegan cualquier tipo de vinculación política y están indignados con la aparición de su nombre en las crónicas policiales. No lo dirán públicamente pero suscriben la hipótesis del “crimen pasional”, que es la que cerrará la justicia local: “En el pueblo nos conocemos todos y Fabián estaba en la joda, le quisieron sacar una guita y se les fue la mano”. Extraño crimen pasional entre tantos involucrados.

Javier Belloni

A fines de septiembre de 2018, el teléfono de la fiscalía de Carlos Stornelli sonaba sin parar. Uno de esos llamados habría sido de Alberto Fernández. Aún no era candidato a nada. Sin embargo, comenzaba a defender a Cristóbal López, había regresado a C5N, abonaba la risueña teoría del Lawfare y los “presos políticos” y había retomado su relación con Cristina. Se estaban gestando el “Sinceramente” y el Operativo Puf para embarrar las causas de corrupción, con “Cuadernos” a la cabeza.

“Se interesó muchísimo por el arrepentimiento de Gutiérrez”, recuerdan en los pasillos de Comodoro Py. La preocupación del actual Presidente era saber si el ex secretario de Cristina había declarado por voluntad propia o de qué manera lo habían convencido de hablar. Su interlocutor nunca supo si Alberto Fernández preguntaba por una inquietud era personal o de parte de alguien.

El interés del ex jefe de Gabinete fue tan grande que insistió en tomarse un café con uno de los históricos popes de Comodoro Py que estaba empapado de la causa “Cuadernos”. Si el contenido de las cámaras de seguridad de Figueroa Alcorta, antes de llegar a la Televisión Pública, no se borran, acreditarían el encuentro entre el político ansioso de chismes y el protagonista judicial.

Hace siete meses que nadie se arrepiente en la Argentina. Una de las primeras medidas que tomó el gobierno del interesado Alberto Fernández fue desarticular el Programa de Protección de Testigos. Lo dejó a cargo al “Gordo Juan”. Así llamaban los presos de la corrupción a Juan Martín Mena en conversaciones telefónicas legales que registró el juez de Lomas de Zamora, Federico Villena y que demostraban que la Causa Dolores había sido armada.

Cristina: Si fuera una genia haría desaparecer a algunos”

Discurso de Cristina en la biblioteca nacional el 19 de enero de 2010. Cristina dice que le gustaria ser un genio, para hacer desaparecer a algunos ,seguramente refiriendose a opositores y periodistas.

Mientras se ensucia al asesinado Gutiérrez, tal como hicieron con Alberto Nisman, Oscar Parrilli continuaría su ronda de llamados a prestigiosos abogados para hacerles una sugestiva pregunta: “¿Te animás a declarar que los arrepentidos fueron guionados y que los apretaba Bonadio?”.

Son muchos los empleados de Cristina Kirchner que están preocupados por voltear los juicios por la corrupción. El Ministerio de la Venganza -armando causas judiciales y amedrentando periodistas- es la otra gran inquietud de Casa Rosada y el Instituto Patria. La impunidad y cerrar las causas, van de la mano. Gobernar el país y encontrar la verdad sobre qué pasó realmente con Fabián Gutiérrez, quedaría en un segundo plano.

*Fuente: Periodismo y Punto


SUSCRIBITE A DATA24.COM.AR

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La bomba que le dejan a Milei: A menos de 10 días de terminar la gestión, el Gobierno aumentó el Presupuesto en $1,87 billones

La inflación proyectada para el cierre de este diciembre de 180%, casi tres veces más que la estimada en el Presupuesto 2023, lo que generó que desde Nación solicitaran una ampliación presupuestaria para poder cubrir los gastos, pagos y demandas de cada cartera. Así lo hicieron saber en el Decreto publicado este viernes que exige una ampliación por $1.87 billones

La medida fue elevada este jueves, pero publicada finalmente este viernes 1ro de diciembre, a 9 días de finalizar la gestión del presidente Alberto Fernández y sus respectivos ministros que también acompañaron el Decreto de Necesidad y Urgencia con su firma. 

En los “considerandos”, el documento fundamenta que el aumento de la autorización de gastos a ejecutar en lo que resta de este año en que “corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.

Las modificaciones con variaciones incrementales del gasto elevaron la partida inicial de $28,95 billones a $40,1 billones. En tanto, la de recursos pasó de $26,96 billones a $28,26 billones. Lo que generará, en consecuencia, un incremento del déficit total que ahora se ubicó de casi $2 billones a $11,8 billones. 

Las áreas que resultaron más favorecidas con este DNU, con montos mayores a los 10 mil millones de pesos, son: 

  • Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social $392.745 millones
  • Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica, Ministerio de Economía $208.598 millones
  • Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación $190.839 millones
  • Asistencia en Servicios Económicos, Obligaciones a cargo del Tesoro $188.931 millones
  • Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Ministerio del Interior $120.220 millones;
  • Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial de la Nación $96.268 millones
  • Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia de la Nación $84.203 millones;
  • Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Seguridad $74.699 millones
  • Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, Ministerio de Defensa $63.261 millones
  • Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional, Ministerio de Seguridad $47.607 millones
  • Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, Ministerio de Transporte $42.449 millones
  • Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental, Ministerio Público $37.644 millones, entre otros. 

Cargos amigos: Tolosa Paz pasó a planta permanente a más de 240 militantes

Los últimos días de gestión de Unión por la Patria están plagados de resoluciones, adjudicaciones y contrataciones, algunas -casualmente- favorecen a los propios. Una de ellas fue la resolución publicada este 1 de diciembre donde la titular del Ministerio de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, apretó el acelerado y -mediante 7 informes- confirmó el pase a Planta Permanente de 243 militantes.

Según consta en la Resolución 2323/2023, se suman dos agentes como Analistas de Administración y Gestión de Personal. Mientras que en la Resolución 2345/2023, son cinco los empleados confirmados como Especialistas de Planificación e Implementación de Políticas Públicas con orientación en Estrategias de Inclusión Social.

Los anexos que acompañan estas resoluciones fueron firmados el miércoles 22 de noviembre, es decir, el segundo día hábil tras la derrota electoral de Sergio Massa. Pero esta significativa derrota no desalentó a los ministros para continuar engrosando las filas de trabajadores públicos.

A pesar de tener los días contados, Tolosa Paz se encargó de dejarle un deficitario recordatorio al próximo titular de la cartera dado que, además de las designaciones, también programó cuatro promociones y 13 prórrogas de designaciones transitorias para garantizarle el lugar a los mismos que están ocupándolos actualmente.

Antes de irse, Massa giró $230 mil millones para pagar bonos de fin de año y aguinaldos

El miércoles pasado, el ministro de Economía Sergio Massa se reunió con varios gobernadores provinciales a fin de llevar tranquilidad con algunos fondos, entre ellos los aguinaldos y pagos municipales. De acuerdo a lo expresado por los mandatarios, el principal temor es que, ante la asunción del presidente electo Javier Milei, Nación no derive los fondos con los que aún cuentan.

En ese sentido, Massa respondió los llamados y cedió una importante reunión donde se confirmó un giro total de 230 mil millones de pesos que saldrán de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Para este año, ya se recaudaron 176.095 millones de fondo ATN, pero a las provincias se les transfirieron 50.661 millones, entonces queda un saldo de 125.434 millones sin utilizar que van a pasar al año siguiente.

Sergio Massa on Twitter: “Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre.Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada… pic.twitter.com/Khx2WRUbc7 / Twitter”

Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre.Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada… pic.twitter.com/Khx2WRUbc7

Además, el ministro intentó llevar calma a los gobernadores asegurando que dejó 930 mil millones de pesos “en caja” a Milei para que el año próximo se los distribuya a cada provincia. Esto se habría anunciado con el fin de acusar al libertario en caso de que no quiera ceder “los fondos que ya están”, alegaron fuentes cercanas a Massa.

Por último, el funcionario explicó vía redes que esta transferencia no impactará de forma negativa en el Presupuesto 2024, dado que los fondos pertenecen a ciclos anteriores: “Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre. Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024“, dijo.

Petri está fiscalizando para Milei: “A votar con libertad”

Tal como lo anunció días atrás, el mendocino Luis Petri trabaja codo a codo con los fiscales de La Libertad Avanza para “cuidar los votos” de Javier Milei en una escuela de su pueblo natal, San Martín.

“Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!”, manifestó el excandidato a vicepresidente a través de Twitter.

El post se volvió viral rápidamente y Petri recibió los agradecimientos del propio Javier Milei y de miles de votantes de la fuerza opositora que hoy se mide contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Macri, Bullrich y Ritondo acompañarán a Milei en el búnker

El búnker seleccionado por el libertario estará montado en el Hotel Libertador, ubicado en la avenida Córdoba al 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con un auditorio para más de 300 personas y es el espacio en el que el economista realizó varias conferencias. En ese recinto, Javier Milei celebró el triunfo del 30%de los votos como primera minoría en las elecciones generales pasadas.

Varios de los referentes de Juntos por el Cambio lo acompañarán durante la jornada. Entre ellos, el expresidente Mauricio Macri; el diputado nacional y presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo y la exministra de Seguridad y excandidata a presidente, Patricia Bullrich. Se estima que el PRO aportó un 50% del total de 150 mil fiscales para cuidar los votos y enfrentar al aparato oficialista, comandado por Sergio Massa y Cristina Kirchner.

El apoyo de Bullrich a Milei: “El futuro del país nos espera”

La presidente del PRO y exministra de seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habló esta tarde con los medios tras haberse acercado a las urnas a emitir su voto y reiteró su apoyo al libertario Javier Milei, aunque también se lamentó no haber llegado al balotaje: “Me hubiera gustado llegar a esta instancia”.

“La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar”, dijo vía Twitter.

Patricia Bullrich on Twitter: “La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q / Twitter”

La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q

“Mañana espero que la gente tenga la esperanza que hace 4 años no tiene”, sumó después. Al ser consultada sobre si acompañará a Milei en el búnker esta noche, la excandidata optó por no responder, pero sí denunció los destrozos de boletas y alteraciones: “Ojalá la Justicia dé como válidas esas boletas rotas”, pidió.

Por el final, opinó que esta jornada electoral debería ser mucho más simple que las anteriores, teniendo en cuenta que solo hay dos opciones: “No debería ser una jornada larga, hay dos boletas y el conteo es fácil”, cerró.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now